Está en la página 1de 142

CANARIOS DE COLOR

Manual de Juzgamiento

F.O.A. – Federación Ornitológica Argentina

C.A.J. – Colegio Argentino de Jueces

MANUAL TRANSITORIO, BAJO ESTUDIO Y PERFECCIONAMIENTO


Proyecto de Manual de Juzgamiento – Sección D – Canarios de Color

Parametros técnicos establecidos durante reuniones técnicas y bajo comparaciones entre


Estándar FOB y Estándar COM

F.O.A. – Federación Ornitológica Argentina


Virrey Liniers 1.277 – C.A.B.A. – Argentina
e-Mail F.O.A.: foa@ornitofoa.com.ar - e-Mail C.A.J.: caj.foa@ornitofoa.com.ar

Coordinación y Actualización del Proyecto


Rodrigo Meloni
Gastón Abate
Norberto Nadal

Colaboración
Juan Carlos Lorenzo ˬ Oscar Carrizo ˬ Guillermo Russo ˬ Carlos Barbato
Guillermo Tunesi ˬ Fabián Pose ˬ Claudio Fernández ˬ Silverio Grillo
Camilo Salussoglia ˬ Alberto Redolfi ˬ Fabricio Roger ˬ Jorge Alonso
Walter Sala ˬ Cristian Reyna ˬ Cristian Palana ˬ Ricardo Hegi

Fotos
Revista Plumas
COM España
Dario Matti
Stefano Giannetti

2
CANARIO ANCESTRAL 6
DISPOSICIÓN DE PIGMENTOS 6

CRITERIOS DE JUZGAMIENTO 7
TIPO 7
CATEGORÍA 7
VARIEDAD 8
PLUMAJE 9
FORMA Y TAMAÑO 9
FORMA 9
TAMAÑO 10
ELEGANCIA 10
PRESENTACIÓN 11
ARMONÍA EN CUARTETOS 12
MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN 12
ANILLOS 12
ANATÓMICOS 12
PLUMAJE 12
OTROS MOTIVOS 13

CATEGORÍAS 15
INTENSO 15
NEVADO 16
MOSAICO 17
MACHOS 17
HEMBRAS 18

VARIEDADES 19
AMARILLO 19
ROJO 22
AMARILLO MARFIL 25
ROJO MARFIL 27
BLANCO DOMINANTE 29
BLANCO 31

LIPOCRÓMICOS INOS 32

LIPOCRÓMICOS ALAS BLANCAS 34

ÚRUCUM 36

TIPOS MELÁNICOS 39
NEGRO 39
CANELA 43
ÁGATA 48
ISABEL 52

3
MUTACION PASTEL 57
NEGRO PASTEL 57
CANELA PASTEL 60
ÁGATA PASTEL 62
ISABEL PASTEL 65

MUTACION ÓPALO 68
NEGRO ÓPALO 68
CANELA ÓPALO 70
ÁGATA ÓPALO 72
ISABEL ÓPALO 74

MUTACIÓN FEO 77

MUTACIÓN SATINE 82

MUTACIÓN ALAS GRISES 85

MUTACION TOPACIO 89
NEGRO TOPACIO 89
CANELA TOPACIO 92
ÁGATA TOPACIO 94
ISABEL TOPACIO 97

MUTACION EUMO 100


NEGRO EUMO 100
CANELA EUMO 102
ÁGATA EUMO 104

MUTACION ONIX 108


NEGRO ONIX 108
CANELA ONIX 110
ÁGATA ONIX 112

MUTACION COBALTO 115


NEGRO COBALTO 115
CANELA COBALTO 117
ÁGATA COBALTO 119
ISABEL COBALTO 121

MUTACION JASPE 124


NEGRO JASPE 124
CANELA JASPE 127
ÁGATA JASPE 129

4
MUTACION MOGNO 132
NEGRO MOGNO 132
CANELA MOGNO 135
ÁGATA MOGNO 138
ISABEL MOGNO 141

5
CANARIO ANCESTRAL

El Canario Negro Nevado Amarillo tiene por principal distintivo ser la variedad ancestral en todos los
genes cualitativos que lo componen. Representa a la variedad que posee el canario en su estado
salvaje.

Lógicamente poco tienen que ver las características fenotípicas entre el Canario Silvestre y el Canario
Negro Nevado Amarillo que podemos encontrar hoy en día en las exposiciones, sin embargo, en
cuanto a las características genotípicas, las mismas se conservan hasta la actualidad.

Disposición de pigmentos
EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANARIO
ANCESTRAL

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA NEGRA QUE EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
ENCONTRAREMOS EN FORMA DEPOSITA A LO LARGO DE
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DISEÑO CENTRAL NEGRO,
CONCENTRADA EN EL CENTRO TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN REMOS ESPECÍFICAMENTE EN CON ENVOLTURA VERDE
DE LA PLUMA Y DISPERSA EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
LOS BORDES DE LAS PLUMAS. (COMBINACIÓN DE EUMELA-
HACIA LOS BORDES DE LA LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
NINA DISPERSA +
MISMA. NEVACIÓN.
LIPOCROMO AMARILLO)

Canario Silvestre (Serinus canaria)

6
CRITERIOS DE JUZGAMIENTO

Tipo
Es la expresión melánica que posee el ave, tanto en el plumaje como en las partes córneas. Es
necesario resaltar que el ítem “Tipo” solo se tendrá en cuenta en los canarios melánicos.

Los canarios de color (salvo algunas mutaciones) poseen en su plumaje tres tipos diferentes de
melaninas:

 Eumelanina negra: pigmento que se muestra de la tonalidad que lo nombra. Su disposición en la


pluma se evidencia en forma concentrada en el centro de la misma y dispersa hacia los bordes.
Dando origen así a:

 Diseño: áreas de máxima expresión melánica.


 Envoltura: áreas de dispersión melánica.

 Eumelanina marrón: pigmento cuyo origen proviene de una mutación que afecta al gen
ancestral, es decir, a la eumelanina negra. Su disposición es igual a la de la melanina clásica, solo
se modifica su tonalidad.

 Feomelanina: la misma adopta una tonalidad marrón. Su disposición en la pluma se evidencia en


forma concentrada en los bordes de la misma y ligeramente dispersa hacia el centro.

Tabla de Puntuación:

Evaluación Canarios Melánicos

Ideal 30

Muy Bueno 29

Bueno 28-27

Regular 26-24

Malo 23-18

Categoría
La categoría en los canarios se determina por dos aspectos fundamentales:
 Por el depósito de lipocromo en la extensión de la pluma.
 Por la estructura de pluma que posee el canario.

Un canario, según su categoría, puede ser:


 Intenso.
 Nevado.
 Mosaico.

7
Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación
Lipocrómicos Melánicos

Ideal 30 15

Muy Bueno 29 14

Bueno 28-27 13-12

Regular 26-24 11-10

Malo 23-18 9-8

Variedad
Color de fondo que posee el ave. A la hora de evaluar la variedad en los canarios de color se tendrá
en cuenta:
 Tenor Cualitativo: aspecto que representa la calidad del lipocromo que posee el ave. Es
decir, el grado de pureza del pigmento en cuestión.

 Tenor Cuantitativo: aspecto que representa la cantidad de lipocromo que posee el ave.

 Uniformidad: aspecto que representa la homogeneidad que posee la tonalidad del


ave en la totalidad de su plumaje.

Las siguientes son los diferentes fondos de color aceptados:


 Blanco Dominante  Blanco
 Amarillo  Amarillo Marfil
 Rojo  Rojo Marfil

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación
Lipocrómicos Melánicos

Ideal 25 10

Muy Bueno 23 9

Bueno 22 8

Regular 21-20 7

Malo 19-15 6

8
Plumaje
Características:
 Plumaje completo, uniforme, liso, adherente y sedoso.
 Las plumas deben recubrir y superponerse.
 Las plumas de alas y colas serán completas e intactas.
 Las alas deberán tocarse levemente sin cruzarse.
 La cola deberá ser cerrada, formando una “M” en el final.

Defectos Penalizables:
 Plumaje muy largo y abundante.
 Plumas desalineadas.
 Plumaje incompleto.
 Plumas quebradas,
 Rémiges o rectrices desordenadas (plumas desalineadas, cola abierta, ala cuadrada).
 Presencia de plumas no adheridas a los flancos o línea de los ojos.

Tabla de Puntuación:

Todos los
Evaluación Descripción
Canarios

Ideal Puntaje teórico. 15

Muy Bueno Ningún defecto 14

Bueno Canarios que presentan hasta dos defectos. 13

Regular Canarios que presentan más de dos defectos. 12

Malo Canarios que presentan diversos defectos penalizables. 11

Forma y Tamaño

Forma

Características:
 Cabeza: redondeada, armónica, con pico corto y cónico. Ojos redondeados, dispuestos en una
línea imaginaria, por encima de la línea media del pico.
 Pescuezo: ligeramente corto, proporcional al tamaño del cuerpo.
 Dorso: ancho y relativamente corto, formado por un armonioso bloque con sus alas, que se
deben apoyar natural y simétricamente sobre la base de su cola.
 Pecho: ancho y redondeado, armonioso con los demás segmentos.
 Tronco: no debe ser ni muy pesado ni muy frágil en armonía con el pescuezo y cabeza dando
en conjunto una impresión de elegancia y belleza,
 Cola: no debe ser ni muy larga ni muy corta debe estar en armonía con el cuerpo.

9
 Patas: robustas y sólidas, con dedos fuertes y bien implantado dando al canario firmeza de
apoyo sobre el palo de sostén.
Defectos Penalizables:
 Cabeza: achatada, pequeña o grande desproporcionada en relación al cuerpo.
 Pico: fino, largo o curvo.
 Pescuezo: fino o ancho, largo o muy corto dándola impresión que la cabeza se fija al cuerpo.
 Dorso: prominente o encorvado
 Pecho: achatado, saliente o muy prominente.
 Tronco: muy fino o muy grueso, a punto de quitar elegancia al canario.
 Cola: muy larga o muy corta abierta en forma de abanico.
 Patas: muy largas, con miembros finos y descubiertos o muy cortas o escondidas en el
plumaje o abdomen.
 General: canarios que presentan un visible mestizaje con canarios de porte.

Tamaño
Características:
El tamaño del canario está comprendido entre 13 y 15 centímetros. Debido a la imposibilidad en los
juzgamientos medir al canario debemos utilizar o seguir el siguiente criterio:

Muy Bueno: canarios que no causen dudas del tamaño y que estén dentro de los padrones.
Bueno: canarios que pueden causar dudas del tamaño estén dentro de los padrones del
tamaño, pero que presentan buena proporción de formas.
Regular: canarios que a pesar que visualmente fuera del tamaño, presenten equilibrio de
formas.
Malo: canarios visualmente fuera del tamaño, (muy grandes o pequeños).

Tabla de Puntuación:

Todos los
Evaluación Descripción
Canarios

Ideal Puntaje teórico. 15

Canarios que presentan, un máximo, de hasta dos defectos de


Muy Bueno 14
pequeña proporcion limitada.
Canarios que presentan hasta dos defectos de manera
Bueno 13
evidente.
Canarios que presentan de 2 a 3 defectos en proporción
Regular 12
limitada.

Malo Canarios que presentan más de 3 defectos penalizables. 11

Elegancia
Características:
Entendemos por elegancia la manera como el canarios se presenta a la hora del juzgamiento.
Decimos que un canario es elegante cuando presenta: fuerza, vivacidad y postura adecuada.

10
El canario, estando en reposo, debe presentar el dorso del cuerpo y la cola en una misma línea
formando un ángulo cerca de 45° sobre el palo.

Defectos Penalizables:
 Canario muy nervioso, salvaje, apático o inmóvil sobre el palo de sostén.
 Canario que presenta sus alas caídas o excesivamente cruzadas.
 Canario que se posa sobre el palo de sostén agachado o erguido.

Tabla de Puntuación:

Todos los
Evaluación Descripción
Canarios

Ideal Puntaje teórico. 10

Muy Bueno Canario que no presente defecto evidente. 9

Bueno Canario que presenta un defecto evidente. 8

Regular Canario que presenta 2 defectos. 7

Malo Canario que presenta más de 2 defectos. 6

Presentación
Características:
Entendemos por presentación el estado de salud y limpieza del canario. El canario, estando en
reposo, debe presentar el pico y las plumas totalmente limpias. Las patas sin lesiones, costras,
escamas, uñas normales y salud perfecta.

Tabla de Puntuación:

Todos los
Evaluación Descripción
Canarios

Ideal Puntaje teórico. 5

Muy Bueno Canario en pertecto estado de salud e higiene. 5

Bueno Canario que presenta un defecto evidente. 4

Regular Canario que presenta 2 defectos. 3

Malo Canario que presenta más de 2 defectos. 2

11
Armonía en Cuartetos
La dificultad natural de obtener cuatro (4) ejemplares muy semejantes es obvia y reconocida
mundialmente por todos los jueces ornitólogos. Asimismo existen varios criterios para la puntuación
de los cuartetos y el que nos parece más adecuado es el que presentamos siguientemente:

Tabla de Puntuación:

Todos los
Evaluación Descripción
Canarios

Los Canarios deben presentar entre sí semejanza en todos los


Muy Bueno 6
items de juzgamiento.
Los Canarios deben presentar pequeñas diferencias entre sí en 1
Bueno 5
item de juzgamiento.
Los Canarios deben presentar pequeñas diferencias entre sí en 2
Regular 4
items de juzgamiento.
Los Canarios deben presentar diferencias importantes en más de
Malo 3
2 items de juzgamiento.

Advertencia: Cuartetos con 2 o menos puntos en armonía (canarios que presentan diferencias
importantes en por lo menos 3 ítems de juzgamiento) deberán ser descalificados.

LA PUNTUACIÓN OBTENIDA POR EL ITEMS ARMONIA DEBE SER SUMADA AL TOTAL DE PUNTOS
OBTENIDO POR LOS CANARIOS DEL CUARTETO.

Motivos de Descalificación

Anillos
 Código A-001: canarios sin anillo.
 Código A-002: canario con más de un anillo.
 Código A-003: canario con anillo incompatible con la raza presentada.
 Código A-004: canario con anillo adulterado.

Anatómicos
 Código B-001: ausencia total de un miembro.
 Código B-002: ausencia parcial de uno o más dedos o uñas.
 Código B-003: deformaciones visibles.
 Código B-004: dedos torcidos o rígidos.
 Código B-005: pico irregular.
 Código B-006: ala/s quebrada/s.
 Código B-007: cegueras parcial o total.
 Código B-008: quistes.
 Código B-009: canario enfermo.

Plumaje
 Código C-001: canario en replume.
 Código C-002: canario con evidente zonas de calvicie.

12
 Código C-003: faltantes de plumas largas de cola y/o ala, rotas, quebradas o en crecimiento
(se tendrá tolerancia de tres plumas).
Otros motivos
 Código D-001: presencia de uñas o miembros despigmentados en los canarios Negros
(exceptuando las mutaciones Eumo y Topacio).
 Código D-002: cualquier uso artificial de para modificar o realzar el aspecto fenotípico del
canario (Colorantes artificiales, talco, aceites y recortes intencionales de las
plumas).
 Código D-003: identificación al criador del canario por cualquier forma que sea.
 Código D-004: canario mal inscripto.
 Código D-005: número de puntos en el juzgamiento menor al límite brindado como malo.
 Código D-006: malo en cualquiera de dos o más ítems de juzgamiento.
 Código D-007: presencia visible de plumas melánicas en canarios lipocrómicos.
 Código D-008: presencia visible de plumas lipocrómicas en canarios Melánicos.
 Código D-009: presencia de plumas pigmentadas (rojas) en canarios amarillos.

13
ESTÁNDARES

14
Categorías

Intenso

Herencia: autosómico, dominante.

Efecto: la estructura de la pluma de los canarios se torna más delgada respecto a las otras
dos categorías.

Estándar: los canarios Intensos deberán mostrar sus plumas totalmente coloreadas hasta sus
extremidades, inclusive las rectrices y rémiges. No se debe observar ninguna
presencia de nevación.

Disposición de Pigmentos:

CATEGORÍA NEVADO
CATEGORÍA INTENSO
(ANCESTRAL)

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
DEPOSITA A LO LARGO DE
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN DEPOSITA A LO LARGO DE
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
TODA LA PLUMA.
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
NEVACIÓN.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 30 15

Total coloración de las plumas hasta sus extremidades,


Muy Bueno 29 14
inclusive rémiges y rectrices.
Discreta aparición de nevación (bordes blancos) en
Bueno 28-27 13-12
plumas largas.
Discreta aparición de nevación (bordes blancos) en
Regular 26-24 11-10
cualquier parte del plumaje.

Malo Nevación generalizada. 23-18 9-8

15
Nevado

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: la estructura de pluma de los canarios es más ancha respecto a los canarios de
categoría intensa y más delgada respecto a los mosaicos.

Estándar: los canarios Nevados deben presentar falta de lipocromo en las extremidades de las
plumas. La superposición de estas confiere una nevación uniformemente distribuida
por todo el cuerpo. Cuanto más corta, homogénea y bien distribuida sea, más valor
tendrá el ejemplar. Sin embargo dicha nevación deberá indefectiblemente poder ser
captada visualmente por el juez de turno.

Disposición de Pigmentos:

CATEGORÍA NEVADO
(ANCESTRAL)

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
DEPOSITA A LO LARGO DE
TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
NEVACIÓN.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 30 15

Nevación corta, uniforme y evidente, distribuida sobre


Muy Bueno 29 14
todo su plumaje.
Presencia de zonas con concentración o falta de
Bueno 28-27 13-12
nevación, especialmente en el pecho.
Exceso o falta de nevación pero permite definir su
Regular 26-24 11-10
categoría como nevado.
Nevación defectuosa con tendencia al mosaico o al
Malo 23-18 9-8
intenso.

16
Mosaico
Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: la estructura de pluma de los canarios es más ancha respecto a los canarios de
categoría intensa y nevada.

Estándar: existen claras diferencias entre los machos y las hembras, que se evidencia en las
zonas de concentración lipocrómica. A la hora de evaluar la categoría en canarios
mosaicos deben tenerse en cuenta dos conceptos fundamentales:

 Diseño: es un elemento fundamental y los canarios deben presentar las regiones


de presencia lipocrómica conforme al padrón específico de cada sexo, de acuerdo
a la descripción abajo detallada.

 Contraste: Las áreas de actuación de lipocromo deben contrastar con las demás
regiones del cuerpo que deberán presentar ausencia de lipocromo.

Para realizar una correcta descripción del diseño en Canarios Mosaicos, deberemos discriminar los
sexos y desarrollarlos en forma separada.

Machos
Máscara: la máscara facial debe ser amplia, bien delimitada, sin extenderse a la nuca o pecho.

Hombros: amplios, contrastando con las rémiges, que deben carecer de lipocromo.

Uropigio: debe estar bien delimitado. Una ligera coloración en la base de la cola es aceptable.

Pecho: debe presentar una zona triangular evidente. Separada de la máscara, los flancos y el
bajo vientre, los que deberán estar desprovistos de lipocromo.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 30 15

Ejemplar con máscara facial nítida y correctamente


delimitada. Contornos que contrastan claramente con
Muy Bueno el resto del cuerpo, dorso con una tolerancia mínima 29 14
de infiltración lipocrómica. Remiges desprovistas de
lipocromo.
Diseño menos definidas.
Bueno 28-27 13-12
Exceso de lipocromo en dorso o rémiges.
Zonas de color reducidas, poco definidas,
Regular extendiéndose a otras partes del cuerpo. Remiges con 26-24 11-10
excesiva presencia de lipocromo.

Malo Ejemplar con tendencia al nevado. 23-18 9-8

17
Hembras
Ojos: debe estar constituido por una estrecha y nítida línea ocular, bien colorida y bien
visible en la prolongación de los ojos.

Hombros: amplios, contrastando con las rémiges, que deben carecer de lipocromo.

Uropigio: debe estar bien delimitado. Una ligera coloración en la base de la cola es aceptable.

Pecho: debe mostrar una ligera coloración que no deberá, en ningún caso, continuar hacia la
garganta, los flancos o el bajo vientre, los que deberán estar desprovistos de
lipocromo.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 30 15

Zonas de color nítidas y bien definidas. El resto del


Muy Bueno plumaje debe estar desprovisto de lipocromo. 29 14
Remiges desprovistas de lipocromo.
Dorso con ligeros trazos lipocrómicos, ligera nevación
Bueno 28-27 13-12
en el uropígio. O ausencia de lipocromo en el pecho.
Zonas de color extendidas o muy reducidas, tendencia
Regular a extensión del lipocromo en la cara, pecho, dorso y 26-24 11-10
flancos. Ligera nevación en los hombros.
Falta de trazo ocular, fuerte infiltración lipocrómica
Malo 23-18 9-8
por todo el cuerpo, con tendencia al nevado.

Para los mosaicos de ambos sexos, en caso de presencia de una o varias rémiges o rectrices
pigmentadas, la penalización que concierne es de dos puntos más además de los ya suprimidos (por
otras causas).

18
Variedades

Amarillo

Herencia: autosómico, dominante (lipocromo amarillo).


autosómico, co-dominante (factor enzimático).

Efecto: lipocromo de tono amarillo. El factor enzimático inhibe parcialmente la producción


de melaninas.

Estándar: los ítems que deben ser analizados son:

 Tenor cualitativo (pureza): el grado de pureza es el punto más importante. Los


canarios amarillos de excelente calidad deben presentar una tonalidad amarilla
verdosa lo más pura y brillante posible, evitando indefectiblemente la influencia
de tonalidades doradas.
 Tenor Cuantitativo: es la cantidad de lipocromo depositado en el plumaje del
ave. En este caso, serán valorados aquellos ejemplares que evidencian mayor
cantidad de lipocromo.
 Uniformidad: es la distribución homogénea del pigmento amarillo sobre las
plumas, sin áreas de concentración.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 25 10

Lipocromo amarillo vivo, presentando máxima


Muy Bueno 23 9
expresión, uniformidad y brillo.

Bueno Buena pureza, uniformidad y expresión de color. 22 8

Lipocromo ligeramente influenciado por el dorado o


Regular poca expresión del color o algunas áreas de 21-20 7
concentración lipocrómica.
Tenor cualitativo (pureza) o tenor cuantitativo o
Malo 19-15 6
uniformidad deficientes.

19
Intenso Amarillo

20

Nevado Amarillo
Mosaico Amarillo Hembra

21

Mosaico Amarillo Macho


Rojo
Herencia: autosómico, aditivo (lipocromo rojo).
autosómico, co-dominante (factor enzimático).

Efecto: lipocromo de tono rojo.

Estándar: los ítems que deben ser analizados son:

 Tenor cualitativo (pureza): el grado de pureza es el punto más importante. Los


canarios rojos de excelente calidad deben presentar un color rojo vivo, lo más
brillante posible.
 Tenor Cuantitativo: es la cantidad de lipocromo depositado en el plumaje del
ave. En este caso, serán valorados aquellos ejemplares que evidencian mayor
cantidad de lipocromo.-
 Uniformidad: es la distribución homogénea del pigmento rojo sobre las plumas,
sin áreas de concentración.-

Disposición de Pigmentos:

VARIEDAD AMARILLO
VARIEDAD ROJO
(ANCESTRAL)

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO ES EL FACTOR ROJO FUE


EL GEN ANCESTRAL DEL INTRODUCIDO EN LA
DESCRIPCIÓN
CANARIO, RESPECTO DE SU CANARICULTURA GRACIAS AL
VARIEDAD. TRABAJO DE HIBRIDACIÓN.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 25 10

Lipocromo rojo vivo, presentando máxima expresión,


Muy Bueno 23 9
uniformidad y brillo.

Bueno Buena pureza, uniformidad y expresión de color. 22 8

Lipocromo ligeramente influenciado por poca


Regular 21-20 7
expresión del color o algunas áreas de concentración.
Tenor cualitativo (pureza) o tenor cuantitativo o
Malo 19-15 6
uniformidad deficientes.

22
Intenso Rojo

23

Mosaico Rojo Macho


Nevado Rojo

Mosaico Rojo Hembra

24
Amarillo Marfil

Herencia: ligado al sexo, recesivo.

Efecto: dilución de lipocromo.

Estándar: el juzgamiento de los Amarillos Marfiles tiene como base los mismos criterios de
juzgamiento que los Amarillos. En lo que se refiere a:

 Tenor cualitativo (pureza): el grado de pureza es el punto más importante. Los canarios
amarillos marfiles de excelente calidad deben presentar una tonalidad lo más pura y
brillante posible, pero siempre mostrando claramente el efecto de la mutación. Evitando
la influencia del amarillo dorado.
 Tenor Cuantitativo: es la cantidad de lipocromo depositado en el plumaje del ave. En este
caso, serán valorados aquellos ejemplares que evidencian mayor cantidad de lipocromo.
 Uniformidad: es la distribución homogénea del pigmento amarillo marfil sobre las plumas,
sin áreas de concentración.

Disposición de Pigmentos:

VARIEDAD AMARILLA VARIEDAD AMARILLO


(ANCESTRAL) MARFIL

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO ES
EL LIPOCROMO SE
DESCRIPCIÓN EL ANCESTRAL DEL CANARIO,
ENCUENTRA DILUIDO.
RESPECTO DE SU VARIEDAD.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 25 10

Lipocromo amarillo marfil, presentando máxima


Muy Bueno 23 9
expresión y uniformidad.-

Bueno Buena pureza, uniformidad y expresión de color. 22 8

Lipocromo ligeramente influenciado por el dorado o


Regular poca expresión del color o algunas áreas de 21-20 7
concentración lipocrómicas.
Tenor cualitativo (pureza) o tenor cuantitativo o
Malo 19-15 6
uniformidad deficientes.

25
Intenso Amarillo Marfil

Nevado Amarillo Marfil

26
Rojo Marfil

Herencia: ligado al sexo, recesivo.

Efecto: dilución de lipocromo.

Estándar: el juzgamiento de los Rojos Marfiles tiene como base los mismos criterios de
juzgamiento que los Rojos. En lo que se refiere a:

 Tenor cualitativo (pureza): el grado de pureza es el punto más importante. Los


canarios rojos marfiles de excelente calidad deben presentar una tonalidad lo
más pura y brillante posible, pero siempre mostrando claramente el efecto de la
mutación.
 Tenor Cuantitativo: es la cantidad de lipocromo depositado en el plumaje del
ave. En este caso, serán valorados aquellos ejemplares que evidencian mayor
cantidad de lipocromo.
 Uniformidad: es la distribución homogénea del pigmento rojo marfil sobre las
plumas, sin áreas de concentración.

Disposición de Pigmentos:

VARIEDAD ROJO VARIEDAD ROJO MARFIL

PLUMA

EL LIPOCROMO SE
DESCRIPCIÓN LIPOCROMO ROJO
ENCUENTRA DILUIDO.

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 25 10

Lipocromo rojo marfil, presentando máxima expresión


Muy Bueno 23 9
y uniformidad.-

Bueno Buena pureza, uniformidad y expresión de color. 22 8

Lipocromo de poca expresión o algunas áreas de


Regular 21-20 7
concentración lipocrómicas.
Tenor cualitativo (pureza) o tenor cuantitativo o
Malo 19-15 6
uniformidad deficientes.

27
Intenso Rojo Marfil

Mosaico Rojo Marfil Macho

28
Blanco Dominante

Herencia: autosómico, dominante.

Efecto: reducción del área de depósito de lipocromo.

Estándar: se buscará la presencia exclusiva de lipocromo en los bordes de remiges. Se tendrán


en cuenta tres aspectos fundamentales a la hora de evaluar la variedad en este fondo
de color:

 Reducción del lipocromo: deberemos valorizar aquellos canarios que presentan


la mayor reducción posible de lipocromo amarillo, el que deberá estar localizado
en los bordes de las rémiges.
 Trazo lipocrómico: de tonalidad amarillo claro, pero visibles con una observación
natural y sin esfuerzo. Evitando tonalidades con tendendia al dorado.
 Tonalidad y brillo del blanco: El blanco debe ser puro y sin influencia de otras
tonalidades.

Observación: para los Blancos Dominantes los ítems Variedad y Categoría deberán ser agrupados.-

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 55 25

Trazos reducidos de lipocromo de color amarillo,


Muy Bueno limitado únicamente en los bordes de las rémiges. 52 23
Color blanco puro.
Trazos reducidos de lipocromo amarillo observados en
Bueno 51-49 22-20
las rémiges y rectrices. Buena pureza de blanco.
Incrustaciones de lipocromo amarillo en las rémiges y
Regular 48-47 19-17
rectrices. Color Blanco de pureza regular.
Incrustaciones de lipocromo en las rémiges, rectrices,
Malo hombros uropígio y/o otras regiones del cuerpo. 46-44 16-14
Blanco de pureza baja.

En canarios lipocrómicos de fondo blanco, al unificarse los ítems variedad y categoría, los ítems de
plumaje y tamaño y forma pasan a ocupar un lugar preponderante en la evaluación del canario.

29
Blanco Dominante

30
Blanco

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: inhibición total del lipocromo.

Estándar: se valorará la tonalidad y el brillo del blanco. El mismo debe ser puro y sin influencia
de otras tonalidades.

Observación: para los Blancos los ítems Variedad y Categoría deberán ser agrupados.-

Tabla de Puntuación:

Canarios Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos Melánicos

Ideal Puntaje teórico. 55 25

Muy Bueno Color Blanco puro y brillante. 52 23

Bueno Buena pureza de blanco. 51-49 22-20

Regular Color blanco de pureza regular y poco luminoso. 48-47 19-17

Malo Blanco de pureza baja, totalmente opaco. 46-44 16-14

En canarios lipocrómicos de fondo blanco, al unificarse los ítems variedad y categoría, los ítems de
plumaje y tamaño y forma pasan a ocupar un lugar preponderante en la evaluación del canario.

31

Blanco
LIPOCRÓMICOS INOS

Herencia: los canarios Inos lipocrómicos pueden ser aves que posean la mutación Satiné, en
cuyo caso se comportará como ligado al sexo y recesivo, mientras que si son aves que
poseen la mutación Ino, se comportará autosómico y recesivo.

Efecto: inhibición total melánica, tornando rojos los ojos. Entiéndase que son aves afectadas
por la mutación Ino o Satiné, por cuanto el mencionar inhibición total no sería tan
exacto, se hace esa mención al ser canarios lipocrómicos.

Estándar: los criterios de juzgamiento de los canarios lipocrómicos “Inos” son los mismos que
los de los lipocrómicos clásicos y con el mismo puntaje, la diferencia está dada en el
color de los ojos que deben ser rojos rubí.

Denominación:

 Fondo Amarillo: Lutino


 Fondo Rojo: Rubino
 Fondo Blanco: Albino

Intenso Lutino

32
Albino

33
LIPOCRÓMICOS ALAS BLANCAS

Efecto: los canarios lipocrómicos alas blancas no responden a una mutación sino a una forma
diferenciada de selección y preparación de aves para las exposiciones.

Estándar: el estándar de los pájaros Alas Blancas es el mismo que el de los lipocrómicos
normales de alas pigmentadas, pero con la diferencia de que deben tener las rémiges
y rectrices totalmente blancas (ausencia total de lipocromo).-

Se aceptarán los siguientes lipocrómicos con alas blancas:

 Intenso Amarillo
 Intenso Amarillo Marfil
 Nevado Amarillo Marfil
 Nevado Amarillo

 Intenso Lutino
 Intenso Lutino Marfil
 Nevado Lutino
 Nevado Lutino Marfil

 Intenso Rojo
 Intenso Rojo Marfil
 Nevado Rojo
 Nevado Rojo Marfil

 Intenso Rubino
 Intenso Rubino Marfil
 Nevado Rubino
 Nevado Rubino Marfil

Para los canarios de Alas Blancas, en caso de presencia de una o varias rémiges o rectrices
pigmentadas, la penalización que concierne es de dos puntos más además de los ya suprimidos (por
otras causas).

34
Intenso Rojo Alas Blancas

Nevado Rojo Alas Blancas

35
ÚRUCUM

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: provoca la lipocromización de las zonas que carecían de ese pigmento. Dicho efecto
se aprecia principalmente en las partes córneas, es decir, pico, patas y uñas, las que
se mostrarán de una tonalidad rojiza. También se apreciará en las zonas del plumaje
que carecían de dicho pigmento.

Estándar: las tonalidades no se ven afectadas y en lo que a la variedad respecta conservarán las
mismas características que su ancestral rojo no afectado por la mutación Úrucum.
La tonalidad del rojo presente en las partes corneas deberá ser lo más pura y
brillante posible, cumpliendo con los mismos aspectos característicos del plumaje, es
decir, la pureza, el tenor cuantitativo y la uniformidad.

Observación: la categoría se verá afectada en cuanto a la distribución del lipocromo a lo largo del
plumaje y partes corneas del ave, no así en cuanto a la estructura de pluma, la que
será determinante para diferenciar las categorías intenso y nevado. Esto se debe a la
presencia de lipocromo en la nevación característica de esa categoría. La misma se
tornará de una tonalidad rozada, la que deberá tener las mismas características que
un ancestral no Úrucum.

Disposición de Pigmentos:

NEVADO ROJO URUCUM NEVADO ROJO

PLUMA

EL LIPOCROMO CUBRIENDO
DESCRIPCIÓN LIPOCROMO ROJO
LA NEVACIÓN.

Se aceptarán los siguientes lipocrómicos Úrucum:

 Úrucum Intenso Rojo


 Úrucum Nevado Rojo

 Úrucum Intenso Rubino


 Úrucum Nevado Rubino

36
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 25

Lipocromo rojo vivo, presentando máxima expresión, uniformidad y


Muy Bueno 23
brillo. Pico y patas de excelente color rojo.
Buena pureza, uniformidad y expresión de color. Pico y patas de buen
Bueno 22
color rojo.
Lipocromo ligeramente influenciado por poca expresión del color o
Regular 21-20
algunas áreas de concentración. Pico y patas de buen color rojo.
Tenor cualitativo (pureza) o tenor cuantitativo o uniformidad
Malo 19-15
deficientes. Pico y patas con poca expresión de color rojo.

Úrucum Nevado Rojo

37
38
TIPOS MELÁNICOS

Negro
Herencia: eumelanina negra: ligado al sexo, dominante.
eumelanina oxidada: ligado al sexo, dominante.

Efecto: los canarios negros se caracterizan por tener máxima expresión de eumelanina
negra, combinado con feomelanina y lipocromo o no, dependiendo el color de fondo
del ave.

Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA NEGRA QUE EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
ENCONTRAREMOS EN FORMA DEPOSITA A LO LARGO DE
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DISEÑO CENTRAL NEGRO,
CONCENTRADA EN EL CENTRO TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN REMOS ESPECÍFICAMENTE EN CON ENVOLTURA VERDE
DE LA PLUMA Y DISPERSA EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
LOS BORDES DE LAS PLUMAS. (COMBINACIÓN DE EUMELA-
HACIA LOS BORDES DE LA LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
NINA DISPERSA +
MISMA. NEVACIÓN.
LIPOCROMO AMARILLO)

Estándar: Exigen para su evaluación una observación detallada de varios elementos que, en su
conjunto conforman el tipo. Podemos subdividir la manifestación de la melanina en
tres ítems:

 Diseño
 Envoltura
 Pico y Patas

Diseño
Entendemos por diseño a las zonas de máxima concentración eumelánica. Incluyendo:

 El diseño dorsal debe presentar estrías que sean lo más largas, anchas, continuas y paralelas
posible, naciendo desde la cabeza, extendiéndose hacia las alas y uropígio. De color lo más negro
y brillante posible.
 El diseño de los flancos y pecho está formado por estrías que aparecen paralelas a las alas.
Deben ser lo más anchas y continuas posible. Cuanto más cantidad de líneas lleguen hasta el
pecho más valorizado será el ejemplar.
 El diseño de la cabeza en estos ejemplares debe ser ancho y visible. Los bigotes están formados
por dos estrías que se muestran saliendo cada una de ellas desde la comisura del pico en
dirección descendiente.
 Las plumas largas de cola y alas también deben ser lo más negras oxidadas posible.

39
Observación: Por una cuestión de estructura de pluma, el ancho del diseño entre los Intensos,
Nevados y Mosaicos presentan las siguientes diferencias:
 Mosaicos: más ancho que los Nevados y los Intensos.
 Nevados: más ancho que los Intensos.
 Intensos: debido a la estructura de pluma y carga melánica de esta categoría, es
posible que el diseño de cabeza pierda nitidez.

Envoltura
Además del diseño, los canarios negros deben presentar una “envoltura” lo más negra posible,
siempre con un diseño perceptible. La envoltura se debe manifestar de manera uniforme y
generalizada en todo su plumaje.
Debemos resaltar que otro elemento fundamental en la evaluación de la envoltura en los Negros, es
la mínima expresión de feomelanina que será penalizada en la misma proporción de su presencia.

Pico, patas y uñas.


Estos ejemplares deben presentar y manifestar la eumelanina negra en pico, patas y uñas. Cuanto
más negro se manifieste más valorado debe ser el canario.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Oxidación máxima de negro brillante.


 Mínima expresión de feomelanina en rémiges y rectrices.
Muy Bueno  Expresión máxima de diseño formando estrías, anchas y continuas. 29
 Envoltura eumelánica fuertemente oxidada.
 Pico, patas y uñas negras.
 Buena oxidación de negro.
 Buena expresión de diseño formando estrías, anchas y continuas.
Bueno 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Buena oxidación de negro.
 Diseño confuso.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Menor oxidación de negro.
 Diseño del dorso confuso y/o ausencia de diseño en cabeza o flancos.
Malo 23-18
 Presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco oxidadas.

40
Negro Nevado Amarillo

41

Negro Blanco
Negro Mosaico Rojo macho

Negro Nevado Rojo Marfil

42
Canela
Herencia: eumelanina marrón: ligado al sexo, recesiva.
eumelanina oxidada: ligado al sexo, dominante.

Efecto: los canarios canelas se caracterizan por tener máxima expresión de eumelanina
marrón, combinado con feomelanina y lipocromo o no, dependiendo el color de
fondo del ave.

Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

CANELA NEVADO
AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA MARRÓN QUE EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
ENCONTRAREMOS EN FORMA DEPOSITA A LO LARGO DE
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DISEÑO CENTRAL MARRÓN,
CONCENTRADA EN EL CENTRO TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN REMOS ESPECÍFICAMENTE EN CON ENVOLTURA MARRÓN
DE LA PLUMA Y DISPERSA EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
LOS BORDES DE LAS PLUMAS. AMARILLA (COMBINACIÓN
HACIA LOS BORDES DE LA LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
DE EUMELANINA DISPERSA +
MISMA. NEVACIÓN.
LIPOCROMO AMARILLO)

Estándar: Exigen para su evaluación una observación detallada de varios elementos que, en su
conjunto conforman el tipo. Podemos subdividir la manifestación de la melanina en
tres ítems:

 Diseño
 Envoltura
 Pico y Patas

Diseño
Entendemos por diseño a las zonas de máxima concentración eumelánica. Incluyendo:

 El diseño dorsal debe presentar estrías que sean lo más largas, anchas, continuas y paralelas
posible, naciendo desde la cabeza, extendiéndose hacia las alas y uropígio. De color marrón
oscuro lo más oscuro y brillante posible.
 El diseño de los flancos y pecho está formado por estrías que aparecen paralelas a las alas.
Deben ser lo más anchas y continuas posible. Cuanto más cantidad de líneas lleguen hasta el
pecho más valorizado será el ejemplar.

43
 El diseño de la cabeza en estos ejemplares debe ser ancho y visible. Los bigotes están formados
por dos estrías que se muestran saliendo cada una de ellas desde la comisura del pico en
dirección descendiente.
 Las plumas largas de cola y alas también deben ser marrones lo más oxidadas posible.

Observación: Por una cuestión de estructura de pluma, el ancho del diseño entre los Intensos,
Nevados y Mosaicos presentan las siguientes diferencias:

 Mosaicos: más ancho que los Nevados y los Intensos.


 Nevados: más ancho que los Intensos.
 Intensos: debido a la estructura de pluma y carga melánica de esta categoría, es
posible que el diseño de cabeza pierda nitidez.

Envoltura
Además del diseño, los canarios canelas deben presentar una “envoltura” lo más oxidada posible,
siempre con un diseño perceptible. La envoltura se debe manifestar de manera uniforme y
generalizada en todo su plumaje.
Debemos resaltar que otro elemento fundamental en la evaluación de la envoltura en los Canelas, es
la mínima expresión de feomelanina que será penalizada en la misma proporción de su presencia.

Pico, patas y uñas.


Estos ejemplares poseen sus partes corneas amarronadas.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Oxidación máxima de marrón brillante.


 Mínima expresión de feomelanina en rémiges y rectrices.
Muy Bueno  Expresión máxima de diseño formando estrías, anchas y continuas. 29
 Envoltura eumelánica fuertemente oxidada.
 Pico, patas y uñas amarronadas.
 Buena oxidación de marrón.
 Buena expresión de diseño formando estrías, anchas y continuas.
Bueno 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Buena oxidación de marrón.
 Diseño confuso.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Menor oxidación de marrón.
 Diseño del dorso confuso y/o ausencia de diseño en cabeza o flancos.
Malo 23-18
 Presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco oxidadas.

44
Canela Blanco

45

Canela Nevado Amarillo


Canela Intenso Rojo Marfil

Canela Mosaico Rojo Marfil Macho

46
47
Ágata
Herencia: eumelanina negra: ligado al sexo, dominante.
eumelanina reducida: ligado al sexo, recesivo.

Efecto: los canarios ágatas se caracterizan por tener máxima expresión de eumelanina negra
en las zonas de concentración y su efecto característico es la dilución de las zonas de
dispersión.

Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

ÁGATA NEVADO
AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
EUMELANINA NEGRA QUE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
ENCONTRAREMOS EN FORMA DISEÑO CENTRAL NEGRO,
REMOS ESPECÍFICAMENTE EN TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN CONCENTRADA EN EL CENTRO CON ENVOLTURA DILUIDA
LOS BORDES DE LAS PLUMAS, EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
DE LA PLUMA Y DILUIDA EN LAS (COMBINACIÓN DE EUMELA-
EN ESTE CASO DILUIDO. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
ZONAS DE DISPESIÓN. NINA DILUIDA + LIPOCROMO
NEVACIÓN.
AMARILLO)

Estándar: Exigen para su evaluación una observación detallada de varios elementos que, en su
conjunto conforman el tipo. Podemos subdividir la manifestación de la melanina en
tres ítems:

 Diseño
 Envoltura
 Pico y Patas

Diseño
Buscaremos un diseño reducido. Incluyendo:

 El diseño dorsal debe presentar estrías que sean lo más cortas y finas posible, naciendo desde la
cabeza, extendiéndose hacia las alas y uropígio. De color negro lo más oscuro y brillante posible.
 El diseño de los flancos y pecho está formado por estrías paralelas a las alas. Deben ser lo más
cortas y finas posible. Cuanto más cantidad de líneas lleguen hasta el pecho más valorizado será
el ejemplar.
 El diseño de cabeza está formado por una calota de tonalidad negra en los intensos y gris oscura
en los nevados. En los mosaicos por estrías negras, finas y entrecortadas. Además de eso, en la

48
zona superciliar, la ausencia de melanina deja apreciar el color del fondo. Lo bigotes deben ser
negros y visibles.
 Las plumas largas deben ser de la misma tonalidad del diseño, con presencia de bordes gris perla,
señal evidente de reducción del área de depósito de la eumelanina negra.

Observación: Por una cuestión de estructura de pluma, el ancho del diseño entre los Intensos,
Nevados y Mosaicos presentan las siguientes diferencias:

 Mosaicos: más ancho que los Nevados y los Intensos.


 Nevados: más ancho que los Intensos.

Envoltura
Además del diseño, los canarios ágatas deben presentar una “envoltura” lo más clara posible,
dejando relucir el fondo lipocrómico lo más posible.
Debemos resaltar que otro elemento fundamental en la evaluación de la envoltura en los ágatas, es
la mínima expresión de feomelanina que será penalizada en la misma proporción de su presencia.

Pico, patas y uñas.


Las patas, dedos, uñas y pico serán de color claro.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de dorso, flancos y pecho constituido por estrías finas y


entrecortadas con máxima expresión de eumelanina negra.
 Mínima envoltura y ausencia de feomelanina.
Muy Bueno  Bordes de rémiges y rectrices con borde de tonalidad gris perla. 29
 Bigotes nítidos.
 Zonas superciliares con ausencia de melanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso, flancos y pecho constituido por estrías finas y
entrecortadas con buena tonalidad de negro.
 Ligera presencia de envoltura.
Bueno  Bordes de rémiges y rectrices con borde de tonalidad gris perla. 28-27
 Bigotes nítidos.
 Zonas superciliares con ligera presencia de melanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso y flancos con estrías anchas o continúas.
 Tonalidad negra menos evidente.
 Ligera presencia de envoltura o feomelanina.
Regular  Rémiges y rectrices con bordes reducidos. 26-24
 Bigotes poco pronunciados.
 Zonas superciliares con ligera presencia de melanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Estrías anchas sin interrupciones.
 Ligera presencia de envoltura y feomelanina.
 Melanina de tonalidad agrisada.
Malo  Ausencia de bordes de rémiges y rectrices. 23-18
 Bigotes ausentes.
 Zonas superciliares no percibidas.
 Pico, patas y uñas melanizados.

49
Ágata Nevado Rojo

Ágata Mosaico Amarillo Macho

50
Ágata Intenso Amarillo

Ágata Mosaico Rojo Marfil Hembra

51
Isabel
Herencia: eumelanina marrón: ligado al sexo, recesivo.
eumelanina reducida: ligado al sexo, recesivo.

Efecto: los canarios Isabeles se caracterizan por tener expresión de eumelanina marrón en
las zonas de concentración y su efecto característico es la dilución de las zonas de
dispersión.

Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

ISABEL NEVADO
AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
EUMELANINA MARRÓN QUE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
ENCONTRAREMOS EN FORMA DISEÑO CENTRAL MARRÓN,
REMOS ESPECÍFICAMENTE EN TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN CONCENTRADA EN EL CENTRO CON ENVOLTURA DILUIDA
LOS BORDES DE LAS PLUMAS, EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
DE LA PLUMA Y DILUIDA EN LAS (COMBINACIÓN DE EUMELA-
EN ESTE CASO DILUIDO. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
ZONAS DE DISPESIÓN. NINA DILUIDA + LIPOCROMO
NEVACIÓN.
AMARILLO)

Estándar: exigen para su evaluación una observación detallada de varios elementos que, en su
conjunto conforman el tipo. Podemos subdividir la manifestación de la melanina en
tres ítems:

 Diseño
 Envoltura
 Pico y Patas

Diseño
Buscaremos un diseño reducido y diluido. Incluyendo:

 El diseño dorsal debe presentar estrías que sean lo más cortas y finas posible, naciendo desde la
cabeza, extendiéndose hacia las alas y uropígio. De color beige. El color marrón oscuro significa
una desvalorización del ejemplar para concursos.
 El diseño de los flancos y pecho está formado por estrías paralelas a las alas. Deben ser lo más
cortas y finas posible. Cuanto más cantidad de líneas lleguen hasta el pecho más valorizado será
el ejemplar.

52
 El diseño en la cabeza es menos visible que en el ágata debido al color de la melanina que no
permite un mayor contraste. A pesar de ello debe ser evidente.
 Las plumas largas Deben ser de una tonalidad levemente más claras que la del diseño. Con
presencia de bordes con una tonalidad aun más clara, señal evidente de la dilución.

Observación: por una cuestión de estructura de pluma, el ancho del diseño entre los Intensos,
Nevados y Mosaicos presentan las siguientes diferencias:

 Mosaicos: más ancho que los Nevados y los Intensos.


 Nevados: más ancho que los Intensos.

Envoltura
Además del diseño, los canarios isabeles deben presentar una “envoltura” lo más clara posible,
dejando relucir el fondo lipocrómico lo más posible.
Debemos resaltar que otro elemento fundamental en la evaluación de la envoltura en los isabeles, es
la mínima expresión de feomelanina que será penalizada en la misma proporción de su presencia.

Pico, patas y uñas.


Las patas, dedos, uñas y pico serán de color claro.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de dorso nítido, fino y entrecortado de tonalidad beige


uniformemente distribuido en el dorso.
 Mínima envoltura y ausencia de feomelanina.
Muy Bueno  Remiges y rectrices de una tonalidad levemente más claras que la del 29
diseño, con bordes de tonalidad aun más clara.
 Diseño de cabeza visible.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso nítido, fino y entrecortado de tonalidad beige
uniformemente distribuido en el dorso.
 Ligera presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Bueno  Remiges y rectrices ligeramente oxidadas, con bordes de tonalidad 28-27
clara.
 Diseño de cabeza visible.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso, flancos y cabeza con estrías ligeramente oxidado.
 Ligera presencia de envoltura o feomelanina.
Regular  Remiges y rectrices ligeramente oxidadas, con bordes de tonalidad 26-24
clara.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño oxidado.
 Estrías anchas sin interrupciones.
Malo  Presencia de envoltura y feomelanina. 23-18
 Ausencia de bordes de rémiges y rectrices.
 Pico, patas y uñas claras.

53
Isabel Nevado Rojo

Isabel Intenso Amarillo

54
Isabel Mosaico Rojo Marfil Macho

Isabel Mosaico Amarillo Hembra

55
56
MUTACION PASTEL

Herencia: ligado al sexo, recesivo.

Efecto: la mutación Pastel provoca una dilución en los pigmentos eumelánicos.

Negro Pastel
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO PASTEL
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA NEGRA DILUIDA DEPOSITA A LO LARGO DE
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DISEÑO CENTRAL GRIS
TANTO EN LAS ZONAS DE TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN REMOS ESPECÍFICAMENTE EN OSCURO, CON ENVOLTURA
CONCENTRACIÓN COMO EN EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
LOS BORDES DE LAS PLUMAS. VERDE (COMBINACIÓN DE
LAS ZONAS DE DISPERSIÓN. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
EUMELANINA DILUIDA +
NEVACIÓN.
LIPOCROMO AMARILLO)

Estándar: en el canario ideal el diseño y la envoltura, formados por eumelanina negra, se


diluyen a un color gris oscuro, con la mínima expresión de feomelanina que será
penalizada en la misma proporción de su presencia.
El diseño eumelánico es igual a los negros clásicos. La tonalidad gris oscura, típica de
los negros pasteles, debe actuar uniformemente en todo el plumaje. Tanto en dorso
como en los flancos y pecho deben presentar las estrías bien marcadas.
Las rémiges y rectrices muestran una tonalidad similar al diseño. No se admite ningún
tipo de despigmentación.
El pico, las patas y las uñas deben ser lo más oscuras posible.

Observación: el sub plumaje de los canarios Negros Pasteles se puede presentar de dos colores
diferentes:

 Gris claro en homocigotas.


 Negro en heterocigotas.

Importante: la despigmentación en rémiges o rectrices es motivo de descalificación.

57
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Oxidación máxima de color gris oscuro.


 Mínima expresión de feomelanina en rémiges y rectrices.
Muy Bueno  Expresión máxima de diseño formando estrías, anchas y continuas. 29
 Envoltura eumelánica fuertemente oxidada.
 Pico, patas y uñas oscuras.
 Buena oxidación de color gris oscuro.
 Buena expresión de diseño formando estrías, anchas y continuas.
Bueno 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Buena oxidación de color gris oscuro.
 Diseño confuso.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Menor oxidación de color gris.
 Diseño del dorso confuso y/o ausencia de diseño en cabeza o flancos.
Malo 23-18
 Presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco oxidadas.

Negro Pastel Mosaico Rojo Macho

58
Negro Pastel Blanco

59
Canela Pastel
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA PASTEL
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
PIGMENTO QUE ENCONTRA- EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA MARRÓN REMOS ESPECÍFICAMENTE EN DEPOSITA A LO LARGO DE
UN MANTO MARRÓN
DILUIDA TANTO EN LAS ZONAS LOS BORDES DE LAS PLUMAS, TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN AMARILLO (COMBINACIÓN
DE CONCENTRACIÓN COMO EN ALTAMENTE OXIDADO, EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
DE EUMELANINA DILUIDA +
LAS ZONAS DE DISPERSIÓN. FUNDIÉNDOSE CON LA LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
FEOMELANINA OXIDADA +
EUMELANINA. NEVACIÓN.
LIPOCROMO AMARILLO)

Estándar: estos canarios presentan la eumelanina marrón diluida por efecto de la mutación
pastel, mostrando una tonalidad marrón. Combinada con una máxima presencia de
feomelanina, desaparece por completo el diseño y se crea el manto característico de
esta variedad. El grado de oxidación, distribución y uniformidad son los criterios
fundamentales.
Las rémiges y rectrices deben presentar una tonalidad similar a la del manto.
Picos, patas y uñas de un color amarronado.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Oxidación máxima de marrón.


 Melanina desa y uniformemente distribuida por todo el plumaje.
Muy Bueno 29
 Ausencia de diseño u ocelos en dorso y flancos.
 Pico, patas y uñas amarronadas.
 Buena oxidación de marrón.
 Melanina desa y uniformemente distribuida por todo el plumaje.
Bueno 28-27
 Ligera presencia de diseño u ocelos en dorso y flancos.
 Pico, patas y uñas amarronadas.
 Intensidad y tonalidad melánica media.
 Menor uniformidad de distribución de la melanina.
Regular 26-24
 Ligera presencia de diseño u ocelos en dorso y flancos.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Menor oxidación de marrón.
 Menor uniformidad de distribución de la melanina.
Malo 23-18
 Presencia de diseño u ocelos en dorso y flancos.
 Pico, patas y uñas poco oxidadas.

60
Canela Pastel Intenso Amarillo Marfil

Canela Pastel Blanco

61
Ágata Pastel
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

AGATA PASTEL
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
EUMELANINA NEGRA DILUIDA DISEÑO CENTRAL GRIS
REMOS ESPECÍFICAMENTE EN TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN POR EFECTO DE LA MUTACIÓN OSCURO, CON ENVOLTURA
LOS BORDES DE LAS PLUMAS, EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
PASTEL. DILUIDA (COMBINACIÓN DE
EN ESTE CASO DILUIDO. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
EUMELANINA DILUIDA +
NEVACIÓN.
LIPOCROMO AMARILLO)

Estándar: en estos canarios, el factor pastel actúa diluyendo la eumelanina negra, atenuando la
tonalidad de la envoltura dejando el color de fondo más evidente que en los
canarios Ágatas clásicos.
En los ágatas pasteles, debemos valorizar aquellos ejemplares que presentan diseños
semejantes a los ágata clásicos con una tonalidad gris oscura.
Es de gran importancia la tonalidad gris en el diseño ya que es bastante común la
presencia de canarios Ágata Pasteles que aunque presentan una mínima presencia
de feomelanina, su diseño tiene una tendencia al marrón, caso que deberá ser
penalizado. Las plumas largas de cola y alas presentan un borde gris perla.
Picos, patas y uñas son claros.

Ágata Pastel Nevado Rojo

62
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de dorso, flancos y pecho constituido por estrías finas y


entrecortadas de tono gris oscuro.
 Mínima envoltura y ausencia de feomelanina.
Muy Bueno  Bordes de rémiges y rectrices con borde de tonalidad gris perla. 29
 Bigotes nítidos.
 Zonas superciliares con ausencia de melanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso, flancos y pecho constituido por estrías finas y
entrecortadas con buena tonalidad de gris oscuro.
 Ligera presencia de envoltura.
Bueno  Bordes de rémiges y rectrices con borde de tonalidad gris perla. 28-27
 Bigotes nítidos.
 Zonas superciliares con ligera presencia de melanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso y flancos con estrías anchas o continúas.
 Tonalidad gris oscura menos evidente.
 Ligera presencia de envoltura o feomelanina.
Regular  Rémiges y rectrices con bordes reducidos. 26-24
 Bigotes poco pronunciados.
 Zonas superciliares con ligera presencia de melanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Estrías anchas sin interrupciones.
 Ligera presencia de envoltura y feomelanina.
 Melanina de tonalidad agrisada.
Malo  Ausencia de bordes de rémiges y rectrices. 23-18
 Bigotes ausentes.
 Zonas superciliares no percibidas.
 Pico, patas y uñas melanizados.

Ágata Pastel Mosaico Rojo Macho

63
Ágata Pastel Mosaico Amarillo Macho

Ágata Pastel Nevado Rojo Marfil

64
Isabel Pastel
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ISABEL PASTEL
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SE OBSERVARÁ POR LA
LA EUMELANINA MARRÓN SE PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
ENCUENTRA DILUIDA TANTO REMOS ESPECÍFICAMENTE EN TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN MANTO SIN DISEÑO, DE UN
EN ZONAS CONCENTRADAS LOS BORDES DE LAS PLUMAS, EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
TONO LO MÁS PURO POSIBLE
COMO EN DISPERSAS. EN ESTE CASO DILUIDO. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
DEL COLOR DE FONDO.
NEVACIÓN.

Estándar: en estos canarios, el factor de dilución del pastel actúa sobre la eumelanina marrón,
teniendo por objetivo una total desaparición del diseño. Se apreciará una muy ligera
presencia de melanina a lo largo del manto y una tonalidad beige claro en remiges y
rectrices. Pico, pata, uñas y pico deben ser claros.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Muy ligera pigmentación melánica en el manto.


 Las plumas largas de cola y alas deben ser de una tonalidad beige
Muy Bueno claro. 29
 Ausencia de diseño.
 Patas, uñas y pico claros.
 Ligera pigmentación melánica beige claro uniforme y bien distribuida
sobre todo el manto.
 Envoltura ligeramente oxidada.
Bueno 28-27
 Ausencia de diseño.
 Plumas de ala y cola igual al manto.
 Patas, uñas y pico claros.
 Envoltura ligeramente oxidada.
 Manto, rectrices y rémiges beige oscuro.
Regular 26-24
 Diseño apenas perceptible.
 Patas, uñas y pico claros.
 Manto, rectrices y rémiges oscuras.
 Diseño del dorso y flancos visibles.
Malo  Canarios con tendencia al isabel clásico. 23-18
 Indiferencia notoria con aves lipocrómicas.
 Patas, uñas y pico melanizadas.

65
Isabel Pastel Intenso Amarillo

Isabel Pastel Intenso Rojo

66
67
MUTACION ÓPALO

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: la mutación Ópalo se caracteriza por realizar una inversión en la disposición de los
pigmentos melánicos. Debido al depósito del pigmento eumelánico en una capa
inferior de la pluma respecto de aves ancestrales, se observará un efecto de
refracción lumínica denomiado “opalescencia”. Debido a ello el tono del diseño
mostrará un tono azulado, característico de esta mutación, y su ausencia será motivo
de descalificación.
El reverso de las plumas presenta mayor oxidación que el anverso.

Negro Ópalo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO ÓPALO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


EUMELANINA NEGRA DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
INVERTIDA Y CONCENTRADA, FEOMELANINA CENTRALIZADA TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL GRIS
DESCRIPCIÓN
PROVOCANDO EL EFECTO EN EL CENTRO DE LA PLUMA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE AZULADO, CON MÍNIMA
OPALESCENTE. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA ENVOLTURA AMARILLA
NEVACIÓN. VERDOSA.

Estándar: el diseño posee las mismas características que las del canario ancestral, aunque
tendrá un color gris azulado. Ligera presencia de envoltura de un color gris azulado
claro. Mínima expresión de feomelanina.
Las rémiges y rectrices muestran una tonalidad similar al diseño.
El pico, las patas y las uñas deben ser lo más oscuras posible.

Importante: en caso de no respetar el efecto azulado, el ave será considerada intermedia con la
mutación mogno, y será descalificada.

68
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de color gris azulado.


 Mínima expresión de feomelanina.
Muy Bueno  Expresión máxima de diseño formando estrías, anchas y continuas. 29
 Ligera envoltura eumelánica de color gris azulado claro.
 Pico, patas y uñas negras.
 Diseño de color gris azulado.
 Diseño ligeramente menos ancho.
Bueno 28-27
 Mínima expresión de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Diseño de color gris claro azulado.
 Diseño confuso.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Diseño de color gris claro azulado.
 Diseño del dorso confuso y/o ausencia de diseño en cabeza o flancos.
Malo 23-18
 Presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco oxidadas.

Negro Ópalo Mosaico Rojo Hembra

69
Canela Ópalo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA ÓPALO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA MARRÓN DEPOSITA A LO LARGO DE
DISEÑO CENTRAL GRIS
INVERTIDA Y CONCENTRADA, FEOMELANINA CENTRALIZADA TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN AMARRONADO AZULADO,
PROVOCANDO EL EFECTO EN EL CENTRO DE LA PLUMA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
CON MÍNIMA ENVOLTURA
OPALESCENTE. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
AMARILLA AMARRONADA
NEVACIÓN.
AZULADA.

Estándar: El diseño posee las mismas características que las del canario ancestral, aunque
tendrá un color gris amarronado azulado. Ligera presencia de envoltura de un color
gris amarronado azulado claro. Mínima expresión de feomelanina.
Las rémiges y rectrices muestran una tonalidad similar al diseño.
El pico, las patas y las uñas deben ser lo más oscuras posible.

Importante: En caso de no respetar el efecto azulado, el ave será considerada intermedia con la
mutación mogno, y será descalificada.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de color gris amarronado azulado.


 Mínima expresión de feomelanina.
Muy Bueno  Expresión máxima de diseño formando estrías, anchas y continuas. 29
 Ligera envoltura eumelánica de color gris amarronado azulado claro.
 Pico, patas y uñas oxidadas.
 Diseño de color gris amarronado azulado.
 Diseño ligeramente menos ancho.
Bueno 28-27
 Mínima expresión de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Diseño de color gris amarronado claro azulado.
 Diseño confuso.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco menos oxidadas.
 Diseño de color gris amarronado claro azulado.
 Diseño del dorso confuso y/o ausencia de diseño en cabeza o flancos.
Malo 23-18
 Presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco oxidadas.

70
Canela Ópalo Mosaico Rojo Macho

71

Canela Ópalo Mosaico Amarillo Macho


Ágata Ópalo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA ÓPALO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


EUMELANINA NEGRA DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
INVERTIDA Y CONCENTRADA, FEOMELANINA CENTRALIZADA TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL GRIS
DESCRIPCIÓN
PROVOCANDO EL EFECTO EN EL CENTRO DE LA PLUMA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE AZULADO, CON MÍNIMA
OPALESCENTE. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA ENVOLTURA AMARILLA
NEVACIÓN. VERDOSA.

Estándar: el diseño posee las mismas características que las del canario ancestral, aunque
tendrá un color gris azulado. Mínima presencia de envoltura. Ausencia de
feomelanina.
Las rémiges y rectrices muestran una tonalidad similar al diseño con rebordes mas
claros.
El pico, las patas y las uñas deben ser claras.

Importante: en caso de no respetar el efecto azulado, el ave será considerada intermedia con la
mutación mogno, y será descalificada.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de color gris azulado.


 Ausencia de feomelanina.
Muy Bueno  Diseño formando estrías, finas y entrecortadas. 29
 Mínima presencia de envoltura.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de color gris azulado.
 Diseño ligeramente más ancho.
Bueno 28-27
 Mínima expresión de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de color gris claro azulado.
 Diseño confuso.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina o envoltura.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de color gris claro azulado.
 Diseño del dorso confuso y/o ausencia de diseño en cabeza o flancos.
Malo 23-18
 Presencia de feomelanina o envoltura.
 Pico, patas y uñas oxidadas.

72
Ágata Ópalo Intenso Amarillo Marfil

Ágata Ópalo Blanco

73
Isabel Ópalo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ISABEL ÓPALO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


EUMELANINA MARRÓN DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
INVERTIDA Y CONCENTRADA, FEOMELANINA CENTRALIZADA TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL GRIS
DESCRIPCIÓN
PROVOCANDO EL EFECTO EN EL CENTRO DE LA PLUMA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE AMARRONADO AZULADO,
OPALESCENTE. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA CON MÍNIMA ENVOLTURA
NEVACIÓN. AMARILLA VERDOSA.

Estándar: la dilución es un parámetro fundamental a la hora de jurar un canario Isabel. Al


provocarse la inversión melánica sobre un tipo melánico diluido, el diseño
desaparecerá por completo.
Las rémiges y rectrices muestran una tonalidad gris amarrolado azulado con rebordes
más claros.
El pico, las patas y las uñas deben ser claras.

Importante: en caso de no respetar el efecto azulado, el ave será considerada intermedia con la
mutación mogno, y será descalificada.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Ausencia de diseño en dorso.


 Plumas largas con evidente tonalidad gris amarronado azulado.
Muy Bueno  Ausencia de feomelanina. 29
 Ausencia presencia de envoltura.
 Pico, patas y uñas claras.
 Muy ligera presencia de diseño dorsal de color gris amarrolado
azulado claro.
 Plumas largas con evidente tonalidad gris amarronado azulado.
Bueno 28-27
 Ausencia de feomelanina.
 Ausencia presencia de envoltura.
 Pico, patas y uñas claras.
 Leve presencia de diseño dorsal gris amarronado claro azulado.
 Plumas largas con evidente tonalidad gris amarronado azulado.
Regular 26-24
 Ligera presencia de feomelanina o envoltura.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño dorsal evidente. Plumas largas demasiado diluidas.
Malo  Presencia de feomelanina o envoltura. 23-18
 Pico, patas y uñas oxidadas.

74
Isabel Ópalo Mosaico Rojo Macho

Isabel Ópalo Blanco Dominante

75
76
MUTACIÓN FEO

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: la mutación Feo-Ino se caracteriza por la inhibición de la eumelanina.

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

FEO NEVADO
LUTINO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE POR LA COMBINACIÓN DE


DEPOSITA A LO LARGO DE PIGMENTOS OBSERVAREMOS
FEOMELANINA EN SU MÁXIMA
TODA LA PLUMA, A UN OCELO MARRÓN OSCURO
DESCRIPCIÓN EUMELANINA INHIBIDA. EXPRESIÓN EN LOS BORDES DE
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE CON EL CENTRO AMARILLO
LAS PLUMAS.
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA POR LA AUSENCIA DE
NEVACIÓN. EUMELANINA.

Importante: al existir un evidente dimorfismo sexual, machos y hembras se juzgarán por


separado. A su vez solo se enjuiciarán Inos oxidados, los Inos diluidos no son
aceptados.

Estándar: máxima expresión de la feomelanina en los bordes de las plumas, proporcionado un


diseño escamado, de tonalidad marrón oscuro y bien contrastado.
La principal característica de los Feos es el contraste entre la melanina (diseño
escamado marrón oscuro) y el color de fondo.
En el caso de los machos, la feomelanina deja ver una máscara facial con lipocromo
mezclado. La parte central del pecho muestra también lipocromo visible. En las
hembras estos aspectos son menos evidentes. Los ojos deben ser rojos rubí.
Podemos subdividir la manifestación de la melanina en tres ítems:

 Diseño
 Envoltura
 Pico y Patas

Diseño
Entendemos por diseño a las zonas de máxima concentración feomelánica. Incluyendo:

 El diseño dorsal consta de escamas que deberán ser regulares, anchas y bien distribuidas. De una
tonalidad marrón, lo más oscura y brillante posible.

77
 Las remiges y rectrices deben presentar un borde feomelanizado lo más ancho, oscuro y brillante
posible.
 La cabeza bien melanizada, dejando bien visible el diseño. La tonalidad marrón oscura y brillante.
 Los flancos bien melanizados dejando bien visible el diseño. La tonalidad marrón oscura y
brillante.

Observación: En los intensos el diseño escamado en cabeza es menos nítido, debido a la estructura
de pluma más delgada en esta categoría.

Envoltura
Además del diseño, los canarios feo inos deben presentar una envoltura marrón lo más oscura
posible, siempre con un diseño perceptible. La envoltura se debe manifestar de manera uniforme y
generalizada en todo su plumaje.

Pico, patas y uñas.


Deben ser claros.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño fuertemente escamado, de tonalidad marrón muy oxidado,


ancho y brillante en las periferias de las plumas.
 Machos con buena máscara facial. Hembras con feomelanina
oxidada hasta el fin del pico.
Muy Bueno  Remiges y rectrices con bordes fuertemente oxidados, brillantes y 29
evidentes.
 Excelente contrastre entre diseño y el lipocromo.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño con escamado muy ligeramente difuso, de tonalidad marrón
muy oxidado, ancho y brillante en las periferias de las plumas.
 Machos con buena máscara facial. Hembras con feomelanina
Bueno oxidada hasta el fin del pico. 28-27
 Remiges y rectrices con bordes oxidados.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño con escamado muy ligeramente difuso, de tonalidad menos
oxidada y brillante.
 Machos con máscara facial pequeña o grande. Hembras con
Regular feomelanina oxidada sin llegar hasta el fin del pico. 26-24
 Remiges y rectrices con bordes oxidados.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Escamado, contraste o carga melánica de poca expresión. Diseño
confuso.
 Machos con máscara facial demasiado pequeña o grande. Hembras
Malo con feomelanina sin llegar hasta el fin del pico. 23-18
 Remiges y rectrices con bordes poco evidentes.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.

78
Feo Nevado Rubino Macho

Feo Intenso Rubino Hembra

79
Feo Intenso Lutino Marfil

Feo Albino Macho

80
81
MUTACIÓN SATINE

Herencia: ligado al sexo, recesivo.

Efecto: el factor Satiné se caracteriza por inhibir la eumelanina negra y la feomelanina y diluir
la eumelanina marrón.

Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

SATINE NEVADO
AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
DEPOSITA A LO LARGO DE SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA MARRÓN TODA LA PLUMA, A SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DESCRIPCIÓN FEOMELANINA INHIBIDA.
DILUIDA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE DISEÑO CENTRAL BEIGE, CON
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA ENVOLTURA MÍNIMA
NEVACIÓN.

Estándar: la melanina presenta una tonalidad beige. El diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho
está constituido por estrías nítidas, finas y entrecortadas de color beige, sobre un
fondo muy claro, desprovisto de envoltura, evidencia un gran contraste.
Ojos de color rojo. Pico, patas y uñas claros.
Las plumas largas de cola y alas deben presentar la misma tonalidad del diseño.

82

Satine Intenso Amarillo


Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de dorso nítido, fino y entrecortado de tonalidad beige


uniformemente distribuido en el dorso.
 Contraste evidente.
Muy Bueno  Remiges y rectrices de una tonalidad levemente más claras que la del 29
diseño, con bordes de tonalidad aun más clara.
 Mínima presencia de envoltura.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso nítido, fino y entrecortado de tonalidad beige
uniformemente distribuido en el dorso.
 Contraste evidente.
Bueno  Ligera presencia de envoltura. 28-27
 Remiges y rectrices ligeramente oxidadas, con bordes de tonalidad
clara.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso, flancos y cabeza con estrías ligeramente oxidado.
 Contraste ligeramente menos.
Regular  Ligera presencia de envoltura. 26-24
 Remiges y rectrices ligeramente oxidadas.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño oxidado o poco perceptible.
 Estrías anchas sin interrupciones.
Malo  Presencia de envoltura. 23-18
 Remiges y rectrices oxidadas.
 Pico, patas y uñas claras.

83

Satine Mosaico Amarillo Macho


84
MUTACIÓN ALAS GRISES

Herencia: ligado al sexo, recesivo.

Observación: los canarios Alas Grises tienen su origen a partir de los ejemplares Negros Pastel.

Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

ALAS GRISES
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ DISEÑO DE


EUMELANINA NEGRA DEPOSITA A LO LARGO DE ESCAMAS GRIS OSCURO EN
CONCENTRADA EN LOS FEOMELANINA EN LOS TODA LA PLUMA, A LA PERIFERIA DE LA PLUMA
DESCRIPCIÓN
BORDES DE LAS PLUMAS Y BORDES DE LAS PLUMAS. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE CON UNA ENVOLTURA EN EL
DILUIDA EN LA ZONA CENTRAL. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA CENTRO DE LA PLUMA
NEVACIÓN. VERDOSA.

Efecto: se provoca una concentración eumelánica en los bordes de las plumas originando un
diseño escamado con un fondo lipocrómico ligeramente envuelto.
Se observará una fuerte despigmentación en la región central de las rémiges y
rectrices, que hacen aparecer en estos canarios una banda gris perlada muy evidente
en las alas y cola.

Estándar: los ejemplares deben tener depósitos de eumelanina negra en los bordes de las
plumas, que contrastan con una coloración diluida en su centro formando así las
escamas dorsales.
Las patas, uñas y pico deben ser lo más negro posible.
Debemos preferir los canarios que presentan las bandas gris perla, en las plumas
largas de cola y alas bien larga y nítida, ocupando casi totalmente estas plumas
largas, dejando apenas pequeñas escamas de eumelanina depositada en sus
extremidades cuyo color debe ser gris oscuro, lo más oxidado posible.

Observación: en los intensos el diseño escamado en cabeza es menos nítido, debido a la estructura
de pluma más delgada en esta categoría.

Importante: es obligatoria la presencia de la banda gris perla en cola y alas y su ausencia implica la
descalificación del ejemplar.

85
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Cola y alas presentando las bandas despigmentadas, bien nítidas,


largas y contrastando con una buena oxidación de los bordes.
 Diseño en forma de escamas perladas en el centro, con
Muy Bueno concentración eumelánica en los bordes, en dorso, cabeza, flancos y 29
pecho.
 Envoltura oxidada y mínima presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas negras.
 Cola y alas presentando las bandas despigmentadas, con menor
nitidez y contraste.
 Diseño en forma de escamas perladas en el centro, con
Bueno concentración eumelánica en los bordes, en dorso, cabeza, flancos y 28-27
pecho.
 Envoltura oxidada y ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas negras.
 Cola y alas presentando las bandas menos despigmentadas, con
menor nitidez y largo menor que el ideal.
 Menor oxidación en los bordes.
Regular  Diseño en forma de escamas perladas en el centro, con menor 26-24
concentración eumelánica en los bordes, en la zona dorsal.
 Presencia de feomelanina y envoltura menos oxidada.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.
 Cola y alas presentando reducidas bandas despigmentadas y poco
nítidas.
 Menor oxidación en los bordes.
Malo 23-18
 Menor nitidez en el diseño de escamas.
 Excesiva cantidad de feomelanina.
 Pico, patas y uñas poco oxidados.

Alas Grises Intenso Rojo

86
Alas Grises Mosaico Rojo Macho

Alas Grises Intenso Amarillo

87
88
MUTACION TOPACIO

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: concentración melánica alrededor del canal medular de las plumas permitiendo así
la aparición de largos contornos sobre las plumas largas de cola y alas, como así
también de las cobertoras.
Este factor concentra tanto la eumelanina como también la feomelanina, realzando
la luminosidad del lipocromo.
La mutación actúa también sobre el pico, patas y uñas muy ligeramente melanizadas
en los oxidados.
Los ojos se provoca una ligera dilución en negros y más evidente en los otros tipos
melánicos.
El raquis deja de poseer concentración melánica, motivo por el cual se verá de una
tonalidad más clara respecto al diseño del ave. Dicha diferencia debe ser apreciada
en forma nítida.

Negro Topacio
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO TOPACIO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA NEGRA DEPOSITA A LO LARGO DE
FEOMELANINA CONCENTRADA DISEÑO CENTRAL NEGRO,
CONCENTRADA ALREDEDOR TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN ALREDEDOR DEL CANAL CON ENVOLTURA VERDE MÁS
DEL CANAL MEDULAR DE LA EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
MEDULAR DE LA PLUMA. CLARO QUE UN CLÁSICO
PLUMA. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
DEBIDO A LA
NEVACIÓN.
CONCENTRACIÓN

Estándar: diseño similar al negro clásico, de color negro bien brillante. Rémiges, rectrices y
cobertoras con contornos claros.
La ausencia de feomelanina colocará en evidencia los contornos más claros de las
plumas. Raquis (eje central de la pluma) más claro que el diseño, rodeado de
eumelanina concentrada. Pico, patas y uñas ligeramente melanizadas.

89
Considerando que son canarios negros oxidados, una vez identitificada con nitidez la
acción del factor topacio, se deben preferir los canarios que mejor muestren su
condición de negros oxidados, evidenciando entonces la presencia de envoltura.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño largo, ancho, alineado, nítido y bien definido, de tonalidad


negra.
 Presencia de envoltura.
Muy Bueno  Mínima presencia de feomelanina. 29
 Remiges, retrices y cobertoras negras con bordes claros.
 Raquis más claro que el diseño.
 Pico, patas y uñas ligeramente melanizados.
 Buena expresión melánica. Presencia de envoltura.
 Diseño largo, ancho, alineado, nítido y bien definido, de tonalidad
gris oscura.
Bueno  Ligera presencia de feomelanina. 28-27
 Remiges, retrices y cobertoras negras con bordes claros.
 Raquis más claro que el diseño.
 Pico, patas y uñas ligeramente melanizados.
 Tonalidad melánica con menor expresión.
 Diseño irregular.
 Presencia de feomelanina.
Regular 26-24
 Remiges, retrices y cobertoras con bordes amplios.
 Raquis oscurecido.
 Pico, patas y uñas claros.
 Tonalidad melánica clara.
 Diseño entrecortado y/o irregular.
 Presencia excesiva de feomelanina.
Malo  Remiges, retrices y cobertoras con bordes amplios. 23-18
 Raquis oscurecido, haciendo imperceptible la diferencia con el
diseño.
 Pico, patas y uñas muy oscuros.

90
Negro Topacio Mosaico Rojo Macho

Negro Topacio Intenso Rojo Marfil

91
Canela Topacio
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA TOPACIO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA MARRÓN DEPOSITA A LO LARGO DE
FEOMELANINA CONCENTRADA DISEÑO CENTRAL MARRÓN
CONCENTRADA ALREDEDOR TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN ALREDEDOR DEL CANAL OSCURO, CON ENVOLTURA
DEL CANAL MEDULAR DE LA EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
MEDULAR DE LA PLUMA. MARRÓN MÁS CLARA QUE
PLUMA. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
UN CLÁSICO DEBIDO A LA
NEVACIÓN.
CONCENTRACIÓN

Estándar: diseño similar al canela clásico, de color marrón oscuro bien brillante. Rémiges,
rectrices y cobertoras con contornos claros.
La ausencia de feomelanina colocará en evidencia los contornos más claros de las
plumas. Raquis (eje central de la pluma) más claro que el diseño, rodeado de
eumelanina concentrada. Pico, patas y uñas ligeramente melanizadas.
Considerando que son canarios marrones oxidados, una vez identitificada con nitidez
la acción del factor topacio, se deben preferir los canarios que mejor muestren su
condición de marrones oxidados, evidenciando entonces la presencia de envoltura.
Ojos Rojizos.

Canela Topacio Intenso Amarillo Marfil

92
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño largo, ancho, alineado, nítido y bien definido, de tonalidad


marrón oscura.
 Presencia de envoltura.
 Mínima presencia de feomelanina.
Muy Bueno 29
 Remiges, retrices y cobertoras marrones oscuras con bordes claros.
 Raquis más claro que el diseño.
 Ojos rojizos.
 Pico, patas y uñas ligeramente melanizados.
 Buena expresión melánica. Presencia de envoltura.
 Diseño largo, ancho, alineado, nítido y bien definido, de tonalidad
marrón.
 Ligera presencia de feomelanina.
Bueno 28-27
 Remiges, retrices y cobertoras marrones con bordes claros.
 Raquis más claro que el diseño.
 Ojos rojizos.
 Pico, patas y uñas ligeramente melanizados.
 Tonalidad melánica con menor expresión.
 Diseño irregular.
 Presencia de feomelanina.
Regular  Remiges, retrices y cobertoras con bordes amplios. 26-24
 Raquis oscurecido.
 Ojos rojizos.
 Pico, patas y uñas claros.
 Tonalidad melánica clara.
 Diseño entrecortado y/o irregular.
 Presencia excesiva de feomelanina.
 Remiges, retrices y cobertoras con bordes amplios.
Malo 23-18
 Raquis oscurecido, haciendo imperceptible la diferencia con el
diseño.
 Ojos muy oxidados.
 Pico, patas y uñas muy oscuros.

93
Ágata Topacio
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA TOPACIO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EUMELANINA NEGRA
CONCENTRADA ALREDEDOR EL LIPOCROMO AMARILLO SE
FEOMELANINA CONCENTRADA SE OBSERVARÁ POR LA
DEL CANAL MEDULAR DE LA DEPOSITA A LO LARGO DE
ALREDEDOR DEL CANAL SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
PLUMA. AUSENCIA DE TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN MEDULAR DE LA PLUMA Y DISEÑO CENTRAL NEGRO,
ENVOLTURA POR DILUCIÓN DE EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
DILUIDA POR LA MUTACIÓN CON AUSENCIA DE
LA MUTACIÓN ÁGATA Y LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
AGATA. ENVOLTURA.
CONCENTRACIÓN DE LA NEVACIÓN.
TOPACIO.

Estándar: diseño similar al ágata clásico, fino y entrecortado de color negro bien brillante.
Rémiges, rectrices y cobertoras con contornos claros. Sin embargo, por efecto de
concentración todas las categorías deberán mostrar diseño concentrado en la
cabeza.
La ausencia de feomelanina colocará en evidencia los contornos más claros de las
plumas. Raquis (eje central de la pluma) más claro que el diseño, rodeado de
eumelanina concentrada. Pico, patas y uñas ligeramente melanizadas.
Considerando que son canarios ágatas buscaremos la presencia mínima de envoltura.

Ágata Topacio Blanco

94
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho constituído de estrías finas


y entrecortadas de tonalidad negra brillante.
 Mínima presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Muy Bueno 29
 Rémiges y rectrices con bordes amplios y claros.
 Raquis claro.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho constituído de estrías finas
y entrecortadas de tonalidad negra ligeramente menos brillante.
 Ligera presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Bueno 28-27
 Rémiges y rectrices con bordes blancos amplios y claros.
 Raquis clara.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de dorso y flancos constituído de estrías anchas y/o largas,
tonalidad diluída.
 Presencia visible de envoltura y/o feomelanina.
Regular 26-24
 Rémiges y rectrices con bordes reducidos.
 Raquis clara.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías largas y/o anchas.
 Exceso de feomelanina.
Malo 23-18
 Melanina de tonalidad con tendencia al marrón.
 Ausencia de bordes en las rémiges o rectrices.
 Raquis sombreado.

Ágata Topacio Intenso Amarillo Marfil

95
Ágata Topacio Mosaico Rojo Macho

Ágata Topacio Mosaico Rojo Hembra

96
Isabel Topacio
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ISABEL TOPACIO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EUMELANINA MARRÓN
CONCENTRADA ALREDEDOR EL LIPOCROMO AMARILLO SE
FEOMELANINA CONCENTRADA
DEL CANAL MEDULAR DE LA DEPOSITA A LO LARGO DE SE OBSERVARÁ POR LA
ALREDEDOR DEL CANAL
PLUMA. AUSENCIA DE TODA LA PLUMA, A SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DESCRIPCIÓN MEDULAR DE LA PLUMA Y
ENVOLTURA POR DILUCIÓN DE EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE DISEÑO CENTRAL BEIGE, CON
DILUIDA POR LA VARIEDAD
LA VARIEDAD ISABEL Y LA MISMA FORMANDO ASÍ LA AUSENCIA DE ENVOLTURA.
ISABEL.
CONCENTRACIÓN DE LA NEVACIÓN.
TOPACIO.

Estándar: diseño similar al isabel clásico, fino y entrecortado de color beige. Rémiges, rectrices
y cobertoras con contornos claros. Sin embargo, por efecto de concentración todas
las categorías muestran diseño concentrado en la cabeza.
La ausencia de feomelanina colocará en evidencia los contornos más claros de las
plumas. Raquis (eje central de la pluma) más claro que el diseño, rodeado de
eumelanina concentrada. Pico, patas y uñas ligeramente melanizadas.
Considerando que son canarios isabeles buscaremos la presencia mínima de
envoltura.

Isabel Topacio Mosaico Rojo Hembra

97
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho constituído de estrías finas


y entrecortadas de tonalidad beige.
 Mínima presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Muy Bueno  Rémiges y rectrices con bordes amplios y claros. 29
 Raquis claro.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho constituído de estrías finas
y entrecortadas de tonalidad beige ligeramente oxidada.
 Ligera presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Bueno  Rémiges y rectrices con bordes blancos amplios y claros. 28-27
 Raquis clara.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de dorso y flancos constituído de estrías anchas y/o largas,
tonalidad diluída.
 Presencia visible de envoltura y/o feomelanina.
Regular  Rémiges y rectrices con bordes reducidos. 26-24
 Raquis clara.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías largas y/o anchas.
 Exceso de feomelanina.
Malo 23-18
 Ausencia de bordes en las rémiges o rectrices.
 Ojos oxidados.
 Raquis sombreado.

98
99
MUTACION EUMO

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: la mutación Eumo se caracteriza por causar una concentración de las melaninas en el
centro de la pluma y la dilución de las mismas permitiendo un excelente contraste
entre el diseño y el color del fondo.
Tienen como característica principal la presencia de ojos rojizos.
La concentración y dilución de las melaninas se traducen en estrías de una tonalidad
más clara que los tipos clásicos correspondientes.

Negro Eumo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO EUMO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DEPOSITA A LO LARGO DE
FEOMELANINA CONCENTRADA DISEÑO CENTRAL GRIS
EUMELANINA NEGRA TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN Y DILUIDA EN EL CENTRO DE OSCURO, CON ENVOLTURA
CONCENTRADA Y DILUIDA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
LA PLUMA. VERDE MÁS CLARO QUE UN
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
CLÁSICO DEBIDO A LA
NEVACIÓN.
DILUICÓN.

Estándar: en el canario ideal, la eumelanina negra del diseño se diluye a una tonalidad gris
oscura. Ausencia visible de feomelanina conservando las mismas características que
los clásicos.
El diseño debe ser como los clásicos. La cabeza, el dorso, los flacos y el pecho deben
presentar estrías bien marcadas.
Las rémiges y rectrices deben ser también bien marcadas, con bordes más claros.
El pico, las patas y uñas son claros.
Los ojos rojizos.

100
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Estrías anchas y continuas de tonalidad gris oscura.


 Envoltura melanizada.
Muy Bueno  Ausencia de feomelanina visible. 29
 Ojos rojos oscuros.
 Pico patas y uñas de color claro.
 Estrías ligeramente menos anchas de tonalidad grisacea.
 Envoltura melanizada.
Bueno  Ausencia de feomelanina visible. 28-27
 Ojos rojos oscuros.
 Pico patas y uñas de color claro.
 Estrías más finas o de color más claro.
 Envoltura muy poco melanizada.
Regular  Ligera presencia de feomelanina. 26-24
 Ojos rojos oscuros.
 Pico patas y uñas de color claro.
 Estrías poco marcadas con tonalidad con tendencia al gris claro.
 Ausencia de envoltura
Malo  Presencia de feomelanina. 23-18
 Ojos negros.
 Pico patas y uñas oscuras.

101

Negro Eumo Nevado Rojo


Canela Eumo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA EUMO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
FEOMELANINA CONCENTRADA
EUMELANINA MARRÓN TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL MARRÓN,
DESCRIPCIÓN Y DILUIDA EN EL CENTRO DE
CONCENTRADA Y DILUIDA. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE CON ENVOLTURA MARRÓN
LA PLUMA.
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA MÁS CLARO QUE UN CLÁSICO
NEVACIÓN. DEBIDO A LA DILUICÓN.

Estándar: en el canario ideal, la eumelanina del diseño se diluye a una tonalidad marrón.
Ausencia visible de feomelanina conservando las mismas características que los
clásicos.
El diseño debe ser como los clásicos. La cabeza, el dorso, los flacos y el pecho deben
presentar estrías bien marcadas.
Las rémiges y rectrices deben ser también bien marcadas, con bordes más claros.
El pico, las patas y uñas son claros.
Los ojos rojizos.

Canela Eumo Nevado Amarillo

102
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Estrías anchas y continuas de tonalidad marrón.


 Envoltura melanizada.
Muy Bueno  Ausencia de feomelanina visible. 29
 Ojos rojos oscuros.
 Pico patas y uñas de color claro.
 Estrías ligeramente menos anchas de tonalidad marrón más claro.
 Envoltura melanizada.
Bueno  Ausencia de feomelanina visible. 28-27
 Ojos rojos oscuros.
 Pico patas y uñas de color claro.
 Estrías más finas o de color más claro.
 Envoltura muy poco melanizada.
Regular  Ligera presencia de feomelanina. 26-24
 Ojos rojos oscuros.
 Pico patas y uñas de color claro.
 Estrías poco marcadas con tonalidad con tendencia al beige.
 Ausencia de envoltura
Malo  Presencia de feomelanina. 23-18
 Ojos oscuros.
 Pico patas y uñas oscuras.

103

Canela Eumo Blanco Dominante


Ágata Eumo
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA EUMO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
EUMELANINA NEGRA DEPOSITA A LO LARGO DE SE OBSERVARÁ POR LA
FEOMELANINA CONCENTRADA
CONCENTRADA Y DILUIDA POR TODA LA PLUMA, A SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DESCRIPCIÓN Y DILUIDA EN EL CENTRO DE
EFECTO DE LA MUTACIÓN EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE DISEÑO CENTRAL GRIS, CON
LA PLUMA.
EUMO. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA AUSENCIA DE ENVOLTURA.
NEVACIÓN.

Estándar: diseño similar al ágata clásico, fino y entrecortado pero de color gris. Rémiges,
rectrices y cobertoras con contornos claros. Sin embargo, por efecto de
concentración todas las categorías deberán mostrar diseño concentrado en la
cabeza.
El diseño debe ser como los clásicos. La cabeza, el dorso, los flacos y el pecho deben
presentar estrías bien marcadas.
Las rémiges y rectrices deben ser también bien marcadas, con bordes más claros.
El pico, las patas y uñas son claros.
Los ojos rojos.

104

Ágata Eumo Intenso Amarillo


Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho constituído de estrías finas


y entrecortadas de tonalidad gris.
 Mínima presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Muy Bueno 29
 Rémiges y rectrices con bordes amplios y claros.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de cabeza, dorso, flancos y pecho constituído de estrías finas
y entrecortadas de tonalidad gris ligeramente menos oxidada.
 Ligera presencia de envoltura y ausencia de feomelanina.
Bueno 28-27
 Rémiges y rectrices con bordes blancos amplios y claros.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño de dorso y flancos constituído de estrías anchas y/o largas,
tonalidad diluída.
 Presencia visible de envoltura y/o feomelanina.
Regular 26-24
 Rémiges y rectrices con bordes reducidos.
 Ojos rojos.
 Pico, patas y uñas claras.
Malo  Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías largas y/o anchas.
 Exceso de feomelanina.
 Melanina de tonalidad con tendencia al marrón. 23-18
 Ausencia de bordes en las rémiges o rectrices.
 Ojos oscuros.
 Pico, patas y uñas oxidados.

Ágata Eumo Mosaico Rojo Macho

105
Ágata Eumo Blanco

106

Ágata Eumo Mosaico Amarillo Macho


107
MUTACION ONIX

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: la mutación Ónix produce como principal efecto la dispersión eumelánica del centro
hacia los bordes de las plumas. Dicho efecto provocará un menor contraste entre el
diseño y el fondo del ave. Observaremos también un menor brillo y una mayor
oxidación de la envoltura respecto a un canario clásico.
El factor Ónix confiere la presencia de ligeras bandas transversales sobre rémiges y
rectrices, las que deberán estar presentes indefectiblemente en el ave. Al igual que la
envoltura característica del ónix, provocada por la dispersión, debe evidenciarse
nítidamente.

Negro Onix
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO ONIX
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SE OBSERVARÁ POR LA
DEPOSITA A LO LARGO DE
FEOMELANINA CONCENTRADA SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA NEGRA DISPERSA TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN ALREDEDOR DEL CANAL DISEÑO CENTRAL NEGRO
DEL CENTRO A LOS BORDES. EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
MEDULAR DE LA PLUMA. MENOS BRILLANTE, CON
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
ENVOLTURA VERDE OSCURA.
NEVACIÓN.

Estándar: estrías en dorso, flancos y pecho, a pesar de tener menos brillo, deben ser bien
marcadas, negras y anchas. Se busca o prefiere en el canario ideal, que presente
mayor envoltura y menor presencia de feomelanina. En función de la mayor
manifestación de la envoltura, el contraste entre el diseño y el color del fondo es
menos perceptible.
Las rémiges y rectrices deben ser oscuras.
El pico pata y uñas negros.

108
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar a los negros clásicos, menos contrasteado con el


fondo, debido a la dispersión.
 Envoltura oxidada uniformemente distribuída sobre todo el plumaje.
Muy Bueno 29
 Las estrías dorsales, flancos y pecho deben ser largas y anchas.
 Ausencia de feomelanina.
 El pico pata y uñas negros.
 Buena expresión de diseño.
 Envoltura oxidada.
Bueno 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 El pico pata y uñas negros.
 Diseño confuso pero evidente.
 Envoltura menos oxidada.
Regular 26-24
 Presencia de feomelanina.
 El pico pata y uñas menos oxidados.
 Oxidación y oscurecimiento general malos.
 Imperceptible la presencia del diseño trasversal en las plumas largas.
Malo  Contraste casi nulo entre diseño y envoltura. 23-18
 Fuerte presencia de feomelanina.
 El pico pata y uñas menos oxidado.

Negro Ónix Mosaico Rojo Macho

109
Canela Onix
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA ONIX
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EUMELANINA MARRÓN FEOMELANINA CONCENTRADA
TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL MARRÓN
DESCRIPCIÓN DISPERSA DEL CENTRO A LOS ALREDEDOR DEL CANAL
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE MENOS BRILLANTE, CON
BORDES. MEDULAR DE LA PLUMA.
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA ENVOLTURA MARRÓN
NEVACIÓN. AMARILLENTA.

Estándar: estrías en dorso, flancos y pecho, a pesar de tener menos brillo, deben ser bien
marcadas, marrones oscuras y anchas. Se busca o prefiere en el canario ideal, que
presente mayor envoltura y menor presencia de feomelanina. En función de la mayor
manifestación de la envoltura, el contraste entre el diseño y el color del fondo es
menos perceptible.
Las rémiges y rectrices deben ser oscuras.
El pico pata y uñas oxidados.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar a los canelas clásicos, menos contrasteado con el


fondo, debido a la dispersión.
 Envoltura oxidada uniformemente distribuída sobre todo el plumaje.
Muy Bueno 29
 Las estrías dorsales, flancos y pecho deben ser largas y anchas.
 Ausencia de feomelanina.
 El pico, pata y uñas oxidados.
 Buena expresión de diseño.
 Envoltura oxidada.
Bueno 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 El pico, pata y uñas oxidados.
 Diseño confuso pero evidente.
 Envoltura menos oxidada.
Regular 26-24
 Presencia de feomelanina.
 El pico, pata y uñas menos oxidados.
 Oxidación y oscurecimiento general malos.
 Imperceptible la presencia del diseño trasversal en las plumas largas.
Malo  Contraste casi nulo entre diseño y envoltura. 23-18
 Fuerte presencia de feomelanina.
 El pico, pata y uñas menos oxidado.

110
Canela Ónix Intenso Rojo

Canela Ónix Intenso Amarillo Marfil

111
Ágata Onix
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA ONIX
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


EUMELANINA NEGRA DISPERSA
DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DEL CENTRO A LOS BORDES. FEOMELANINA CONCENTRADA
TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL NEGRO
DESCRIPCIÓN ENVOLTURA DILUIDA ALREDEDOR DEL CANAL
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE MENOS BRILLANTE, CON LA
PROVOCADA POR LA MEDULAR DE LA PLUMA.
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA MÍNIMA ENVOLTURA
MUTACIÓN ÁGATA
NEVACIÓN. POSIBLE.

Estándar: en los canarios Ágata Ónix, el diseño melánico dorsal de flancos, pecho y cabeza se
mostrará reducido como en canarios clásicos, pero de un tono negro menos brillante,
causado por la dispersión.
Se realza ligeramente la envoltura, manifestando una tonalidad ceniza pálida.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al Ágata clásico, de tonalidad negra menos brillante.


 La menor envoltura residual posible de tonalidad gris claro.
 Ausencia de feomelanina.
Muy Bueno 29
 Plumas de alas y cola de la misma tonalidad que el diseño. Bigotes
nítidos.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño similar al Ágata clásico, de tonalidad negra menos brillante.
 Envoltura más evidente. Ligera presencia de feomelanina.
Bueno  Plumas de alas y cola de la misma tonalidad que el diseño. 28-27
 Bigotes nítidos.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño de dorso y flancos constituído por estrías largas o anchas.
 Oxidación en envultura. Presencia de feomelanina.
Regular  Plumas de alas y cola de la misma tonalidad que el diseño. 26-24
 Bigotes poco pronunciados.
 Pico, patas y uñas ligeramente oxidados.
 Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías largas o anchas. Oxidación en envultura. Exceso de
feomelanina.
Malo 23-18
 Plumas de alas y cola de la misma tonalidad gris claro.
 Bigotes ausentes.
 Pico, patas y uñas ligeramente oxidados.

112
Ágata Onix Intenso Rojo

113

Ágata Ónix Mosaico Rojo Macho


114
MUTACION COBALTO

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: su acción en los canarios Melánicos clásicos determina una extensión regular de la
eumelanina hasta las extremidades de las plumas, lo que provoca visualmente una
envoltura más oscura sobre la totalidad del plumaje incluyendo el bajo vientre. Es
decir, se eumelanizan las zonas que no poseían ese pigmento.

Negro Cobalto
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO COBALTO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DEPOSITA A LO LARGO DE
EUMELANINA NEGRA QUE PIGMENTO QUE ENCONTRA- DISEÑO CENTRAL NEGRO
TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN ALCANZA A LA TOTALIDAD DEL REMOS ESPECÍFICAMENTE EN BRILLANTE, CON ENVOLTURA
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
PLUMAJE LOS BORDES DE LAS PLUMAS. VERDE OSCURA. ENVOLTURA
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
PAREJA EN TODO EL
NEVACIÓN.
PLUMAJE.

Estándar: el diseño de las estrías dorsales debe ser igual al de los Negros Clásicos, largo, ancho,
continuo y de igual tonalidad. La extensión de la melanina sobre todo el conjunto del
plumaje da un aspecto “gris”.
Esta tonalidad se acentúa en el pecho, flancos y bajo vientre independientemente de
la categoría. Ausencia de feomelanina.
Las rémiges y rectrices del mismo tono que el diseño.
El pico, patas y uñas deben ser negros.

115
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al negro clásico, de tonalidad negra con máxima


expresión de melanina.
 Envoltura generalizada en todo el plumaje oxidada.
Muy Bueno  Máxima expresión de eumelanina sobre todo el plumaje inclusive el 29
bajo vientre.
 Ausencia de feomelanina.
 Pico patas y uñas negras.
 Diseño similar al negro clásico, de buena tonalidad negra.
 Envoltura generalizada en todo el plumaje oxidada.
 Buena expresión de eumelanina sobre todo el plumaje inclusive el
Bueno 28-27
bajo vientre.
 Trazos muy leves de feomelanina.
 Pico patas y uñas negras.
 Menor Oxidación del negro.
 Diseño menos ancho o interrumpido de tonalidad negra.
Regular  Manifestación de melanina oscura menos sombreado. 26-24
 Ligeros trazos de feomelanina.
 Pico patas y uñas poco oxidados.
 Poca oxidación del negro.
 Diseño confuso.
Malo  Ausencia de diseño en la cabeza. Flancos muy claros. 23-18
 Presencia evidente de feomelanina.
 Pico patas y uñas poco oxidados.

Negro Cobalto Intenso Amarillo Marfil

116
Canela Cobalto
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA COBALTO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DEPOSITA A LO LARGO DE
EUMELANINA MARRÓN QUE PIGMENTO QUE ENCONTRA- DISEÑO CENTRAL MARRÓN
TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN ALCANZA A LA TOTALIDAD DEL REMOS ESPECÍFICAMENTE EN OSCURO Y BRILLANTE, CON
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
PLUMAJE LOS BORDES DE LAS PLUMAS. ENVOLTURA MARRÓN.
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
ENVOLTURA PAREJA EN
NEVACIÓN.
TODO EL PLUMAJE

Estándar: el diseño de las estrías dorsales debe ser igual al de los canelas clásicos, largo, ancho,
continuo y de igual tonalidad. La extensión de la melanina sobre todo el conjunto del
plumaje da un aspecto “marrón”.
Esta tonalidad se acentúa en el pecho, flancos y bajo vientre independientemente de
la categoría. Ausencia de feomelanina.
Las rémiges y rectrices del mismo tono que el diseño.
El pico, patas y uñas deben ser oxidados.

Canela Cobalto Nevado Rojo

117
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al canela clásico, de tonalidad marrón oscura con


máxima expresión de melanina.
 Envoltura generalizada en todo el plumaje oxidada.
Muy Bueno  Máxima expresión de eumelanina sobre todo el plumaje inclusive el 29
bajo vientre.
 Ausencia de feomelanina.
 Pico patas y uñas oxidadas.
 Diseño similar al canela clásico, de buena tonalidad marrón oscura.
 Envoltura generalizada en todo el plumaje oxidada.
 Buena expresión de eumelanina sobre todo el plumaje inclusive el
Bueno 28-27
bajo vientre.
 Trazos muy leves de feomelanina.
 Pico patas y uñas oxidadas.
 Menor oxidación del marrón.
 Diseño menos ancho o interrumpido de tonalidad marrón.
 Buena manifestación de melanina oscura sobre todo el plumaje pero
Regular 26-24
menos sombreado.
 Ligeros trazos de feomelanina.
 Pico patas y uñas poco oxidadas.
 Poca oxidación del marrón.
 Diseño confuso.
Malo  Ausencia de diseño en la cabeza. Flancos muy claros. 23-18
 Presencia evidente de feomelanina.
 Pico patas y uñas poco oxidadas.

118
Ágata Cobalto
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA COBALTO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

SE OBSERVARÁ POR LA
EL LIPOCROMO AMARILLO SE
EUMELANINA NEGRA QUE PIGMENTO QUE ENCONTRA- SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DEPOSITA A LO LARGO DE
ALCANZA A LA TOTALIDAD DEL REMOS ESPECÍFICAMENTE EN DISEÑO CENTRAL NEGRO
TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN PLUMAJE, AUNQUE POR SER LOS BORDES DE LAS PLUMAS, BRILLANTE, CON MÍNIMA
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
ÁGATA, LA ENVOLTURA DILUIDO POR EFECTO DE LA ENVOLTURA, LA QUE SERÁ
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
ESTARÁ DILUIDA MUTACIÓN ÁGATA. PAREJA ENTODO EL
NEVACIÓN.
PLUMAJE.

Estándar: diseño eumelánico igual a los Ágata Clásicos.


Pico, patas y uñas de color claros.
Debido al efecto de la mutación la envoltura se ve afectada y se mostrará con mayor
dispersión melánica. Sin embargo considerando que son canarios ágatas, una vez
identitificada con nitidez la acción del factor cobalto, sobre todo en el bajo vientre, se
deben preferir los canarios que muestren la menor envoltura posible.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño igual a los Ágata clásicos constituído por estrías finas,


entrecortadas y negras.
 Menor presencia posible de envoltura, simpre mostrando la
Muy Bueno 29
mutación nítidamente, en bajo vientre sobre todo.
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño igual a los Ágata clásicos constituído por estrías finas,
entrecortadas y negras.
Bueno  Mayor presencia de envoltura. 28-27
 Mínima presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño constituído por estrías largas o anchas.
 Envoltura muy acentuada.
Regular 26-24
 Presencia visible de feomelanina.
 Pico, patas y uñas ligeramente oxidados.
 Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías ininterumpidas y anchas.
 Envoltura muy escasa, impidiendo la identificación de la mutación, o
Malo 23-18
muy acentuada.
 Presencia evidente de feomelanina.
 Pico, patas y uñas oxidados.

119
Ágata Cobalto Intenso Amarillo

Ágata Cobalto Intenso Rojo Marfil

120
Isabel Cobalto
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ISABEL COBALTO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE SE OBSERVARÁ POR LA


EUMELANINA MARRÓN QUE PIGMENTO QUE ENCONTRA-
DEPOSITA A LO LARGO DE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
ALCANZA A LA TOTALIDAD DEL REMOS ESPECÍFICAMENTE EN
TODA LA PLUMA, A DISEÑO CENTRAL BEIGE, CON
DESCRIPCIÓN PLUMAJE, AUNQUE POR SER LOS BORDES DE LAS PLUMAS,
EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE MÍNIMA ENVOLTURA, LA
ISABEL, LA ENVOLTURA ESTARÁ DILUIDO POR EFECTO DE LA
LA MISMA FORMANDO ASÍ LA QUE SERÁ PAREJA EN TODO
DILUIDA VARIEDAD ISABEL.
NEVACIÓN. EL PLUMAJE.

Estándar: diseño eumelánico igual a los Isabeles Clásicos.


Pico, patas y uñas de color claros.
Debido al efecto de la mutación la envoltura se ve afectada y se mostrará con mayor
dispersión melánica. Sin embargo considerando que son canarios isabeles, una vez
identitificada con nitidez la acción del factor cobalto, sobre todo en el bajo vientre, se
deben preferir los canarios que muestren la menor envoltura posible.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño igual a los Isabeles clásicos constituído por estrías finas,


entrecortadas y color beige.
 Menor presencia posible de envoltura, simpre mostrando la
Muy Bueno 29
mutación nítidamente, en bajo vientre sobre todo.
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño igual a los Isabeles clásicos constituído por estrías finas,
entrecortadas y color beige.
Bueno  Mayor presencia de envoltura. 28-27
 Mínima presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claros.
 Diseño constituído por estrías largas o anchas.
 Envoltura muy acentuada.
Regular 26-24
 Presencia visible de feomelanina.
 Pico, patas y uñas ligeramente oxidados.
 Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías ininterumpidas y anchas.
 Envoltura muy escasa, impidiendo la identificación de la mutación, o
Malo 23-18
muy acentuada.
 Presencia evidente de feomelanina.
 Pico, patas y uñas oxidados.

121
Isabel Cobalto Intenso Amarillo

Isabel Cobalto Mosaico Amarillo Macho

122
123
MUTACION JASPE

Herencia: autosómico, semi dominante.

Observación: esta mutación existe en forma de simple dilución y de doble dilución. En este
momento, la OMJ ha reconocido solamente el factor simple dilución. Los ejemplares
simple dilución son los heterocigóticos, y los dobles son los homocigóticos.

Efecto: el jaspe afecta a las melaninas concentradas, diluyéndolas, principalmente en el


diseño. Las zonas de dispersión, por su parte, no se muestran afectadas.
Otra característica es la gran reducción de las melaninas localizadas en las rémiges
primarias, formando el patrón alar, característica típica de la mutación. Esta
característica se manifiesta también en la parte periférica de las rectrices externas.
Con el fin de apreciar el patrón alar, los jaspes de factor rojo, deben mostrarlo de
tono amarillo. Caso contrario las penalizaciones previstas son las mismas que para los
mosaicos lipocrómicos.

Importante: en ocasiones los ejemplares afectados por la presente mutación muestran plumas no
afectadas por ella. Aspecto este último que significará la descalificación del ave.

Negro Jaspe
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO JASPE
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA NEGRA DILUIDA PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
EN LAS ZONAS DE REMOS DILUIDO, TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN DISEÑO CENTRAL GRIS
CONCENTRACIÓN. SIN ALTERAR ESPECÍFICAMENTE EN LOS EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
CLARO, CON ENVOLTURA
EN LAS ZONAS DE DISPERSIÓN BORDES DE LAS PLUMAS. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
VERDE OSCURA.
NEVACIÓN.

Estándar: el patrón alar está bien definido pero no demasiado extendido (máximo el 60% de la
longitud visible de las rémiges primarias y el 40% de las rectrices externas).

124
La cabeza y los flancos están nítidamente estriados. Las estrías se aproximan al
centro del pecho, con las mismas características descriptas en ejemplares clásicos,
aunque influenciadas por el efecto de dilución característico de la mutación.
En el dorso las plumas tienen el raquis y el contorno de un color gris oscuro. Entre
estas zonas existe un efecto de dilución y observaremos un tono gris claro, o bien
predominancia del lipocromo correspondiente. Debe tener un diseño alineado con
estrías paralelas.
Pico, patas y uñas son de color negro.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Raquis de color gris oscuro.


 Envoltura fuertemente oxidada.
 Diseño alineado con estrías paralelas y anchas de color gris claro.
Muy Bueno  Mínima presencia de feomelanina. 29
 Cabeza, flancos y pecho con diseño similar al del clásico, de tono gris.
 El patrón alar bien definido.
 Pico, patas y uñas negras.
 Raquis de color gris oscuro.
 Envoltura fuertemente oxidada.
 Diseño ligeramente desalineado de color gris claro.
Bueno  Ligera presencia de feomelanina. 28-27
 Cabeza, flancos y pecho con diseño similar al del clásico, de tono gris.
 El patrón alar bien definido.
 Pico, patas y uñas negras.
 Raquis de color gris oscuro.
 Envoltura menos oxidada.
 Diseño ligeramente des alineado de color gris claro.
 Ligera presencia de feomelanina.
Regular 26-24
 Cabeza, flancos y pecho con diseño similar al del clásico, de tono más
claro.
 El patrón alar ligeramente más o menos extendido.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.
 Envoltura menos oxidada.
 Diseño irregular y confuso.
 Excesiva presencia de feomelanina.
Malo 23-18
 Sin diseño de cabeza, flancos o pecho.
 El patrón alar ausente o sumamente extendido.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.

125
Negro Jaspe Intenso Rojo Marfil

Negro Jaspe Intenso Amarillo

126
Canela Jaspe
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA JASPE
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA MARRÓN PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DILUIDA EN LAS ZONAS DE REMOS DILUIDO, TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN DISEÑO CENTRAL GRIS
CONCENTRACIÓN. SIN ALTERAR ESPECÍFICAMENTE EN LOS EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
AMARRONADO CLARO, CON
EN LAS ZONAS DE DISPERSIÓN BORDES DE LAS PLUMAS. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
ENVOLTURA MARRÓN.
NEVACIÓN.

Estándar: el patrón alar está bien definido pero no demasiado extendido (máximo el 60% de la
longitud visible de las rémiges primarias y el 40% de las rectrices externas).
La cabeza y los flancos están nítidamente estriados. Las estrías se aproximan al
centro del pecho, con las mismas características descriptas en ejemplares canelas
clásicos, aunque influenciadas por el efecto de dilución característico de la mutación.
En el dorso las plumas tienen el raquis y el contorno de un color marrón. Entre estas
zonas existe un efecto de dilución y observaremos un tono gris amarronado claro, o
bien predominancia del lipocromo correspondiente. Debe tener un diseño alineado
con estrías paralelas.
Pico, patas y uñas oxidadas.

Canela Jaspe Mosaico Rojo Macho

127
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Raquis de color marrón oscuro.


 Envoltura fuertemente oxidada.
 Diseño alineado con estrías paralelas y anchas de color gris
amarronado claro.
Muy Bueno  Mínima presencia de feomelanina. 29
 Cabeza, flancos y pecho con diseño similar al del clásico, de tono
marrón.
 El patrón alar bien definido.
 Pico, patas y uñas oxidadas.
 Raquis de color marrón oscuro.
 Envoltura fuertemente oxidada.
 Diseño ligeramente desalineado de color gris amarronado claro.
 Ligera presencia de feomelanina.
Bueno 28-27
 Cabeza, flancos y pecho con diseño similar al del clásico, de tono
marrón.
 El patrón alar bien definido.
 Pico, patas y uñas oxidadas.
 Raquis de color marrón oscuro.
 Envoltura menos oxidada.
 Diseño ligeramente des alineado de color gris amarronado claro.
 Ligera presencia de feomelanina.
Regular 26-24
 Cabeza, flancos y pecho con diseño similar al del clásico, de tono más
claro.
 El patrón alar ligeramente más o menos extendido.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.
 Envoltura menos oxidada.
 Diseño irregular y confuso.
 Excesiva presencia de feomelanina.
Malo 23-18
 Sin diseño de cabeza, flancos o pecho.
 El patrón alar ausente o sumamente extendido.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.

128
Ágata Jaspe
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA JASPE
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EUMELANINA NEGRA DILUIDA


EL LIPOCROMO AMARILLO SE
EN LAS ZONAS DE SE OBSERVARÁ POR LA
PIGMENTO QUE ENCONTRA- DEPOSITA A LO LARGO DE
CONCENTRACIÓN POR EFECTO SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
REMOS DILUIDO, TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN DE MUTACIÓN JASPE. Y LA DISEÑO CENTRAL GRIS
ESPECÍFICAMENTE EN LOS EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
ENVOLTURA DILUIDA POR CLARO, CON MÍNIMA
BORDES DE LAS PLUMAS. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
EFECTO DE LA MUTACIÓN ENVOLTURA.
NEVACIÓN.
ÁGATA.

Estándar: el patrón alar está bien definido pero no demasiado extendido (máximo el 60% de la
longitud visible de las rémiges primarias y el 40% de las rectrices externas).
La cabeza y los flancos están nítidamente estriados. Las estrías se aproximan al
centro del pecho, con las mismas características descriptas en ejemplares clásicos,
aunque influenciadas por el efecto de dilución característico de la mutación.
En el dorso las plumas tienen el raquis de un color gris oscuro. Diseño con un tono
gris claro y mínima envoltura. Debe tener un diseño alineado con estrías finas y
entrecortadas.
Pico, patas y uñas claras.

Ágata Jaspe Mosaico Amarillo Hembra

129
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño igual a los Ágata clásicos constituído por estrías finas,


entrecortadas y de color gris claro.
 Menor presencia posible de envoltura.
Muy Bueno 29
 Ausencia de feomelanina.
 El patrón alar bien definido.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño igual a los Ágata clásicos constituído por estrías finas,
entrecortadas y de color gris claro.
 Ligera presencia posible de envoltura.
Bueno 28-27
 Ausencia de feomelanina.
 El patrón alar bien definido.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño constituído por estrías más largas o anchas.
 Envoltura acentuada.
Regular  Presencia visible de feomelanina. 26-24
 El patrón alar ligeramente más o menos extendido.
 Pico, patas y uñas ligeramente oxidadas.
 Diseño difuso o asimétrico.
 Estrías ininterumpidas y anchas.
 Envoltura más oxidada que el diseño.
Malo 23-18
 Presencia evidente de feomelanina.
 El patrón alar ausente o sumamente extendido.
 Pico, patas y uñas oxidadas.

130
131
MUTACION MOGNO

Herencia: autosómico, recesivo.

Efecto: se caracteriza por provocar una concentración de ambos pigmentos melánicos


(eumelanina y feomelanina) hacia al canal medular de las plumas, provocando que la
parte inferior, sea más oscura que en la parte superior. Ello se debe a que al
provocarse la concentración, la feomelanina se deposita por encima de los pigmentos
eumelánicos. Efecto que denominamos comúnmente inversión melánica.
Ambos pigmentos presentan una máxima oxidación.

Negro Mogno
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

NEGRO NEVADO
AMARILLO

PLUMA

NEGRO MOGNO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA NEGRA DEPOSITA A LO LARGO DE
FEOMELANINA FUERTEMENTE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
CENTRALIZADA Y UBICADA EN TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN OXIDADA EN EL CENTRO DE LA DISEÑO CENTRAL NEGRO
UNA CAPA INFERIOR RESPECTO EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
PLUMA. BRILLANTE, CON ENVOLTURA
A UN CLÁSICO LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
VERDE.
NEVACIÓN.

Estándar: el factor mogno actua sobre los Canarios Negros, concentrando e invirtiendo ambas
melaninas, pero no actua sobre pico, patas y uñas que deben ser fuertemente
oxidados, como los negros clásicos.
Las características antes descriptas confieren a estos ejemplares un diseño negro,
que deberá ser lo más brillante posible.
La envoltura deberá ser oxidada y posee un brillo azulado característico de esta
mutación.
El diseño se mantiene y debe ser lo más ancho, continuo, paralelo y oscuro posible.

132
Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al clásico de tonalidad negra fuertemente oxidado.


 Diseño ancho y continuo.
Muy Bueno  Presencia de envoltura oxidada con brillo “azulado”. 29
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas negras.
 Diseño y envoltura de tonalidad tendiente al negro oxidado.
 Diseño ligeramente menos ancho y continuo.
Bueno  Presencia de envoltura oxidada con brillo “azulado”. 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.
 Diseño confuso o falta de oxidación.
 Diseño ligeramente menos ancho y continuo.
Regular  Menor envoltura. 26-24
 Mayor presencia de feomelanina visible.
 Pico, patas y uñas poco oxidados.
 Diseño confuso o fino con poca oxidación.
 Menor envoltura.
Malo 23-18
 Presencia evidente de feomelanina visible.
 Pico, patas y uñas claras.

133

Negro Mogno Nevado Amarillo


Negro Mogno Intenso Amarillo

Negro Mogno Blanco Dominante

134
Canela Mogno
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

CANELA MOGNO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EL LIPOCROMO AMARILLO SE
SE OBSERVARÁ POR LA
EUMELANINA MARRÓN DEPOSITA A LO LARGO DE
FEOMELANINA FUERTEMENTE SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
CENTRALIZADA Y UBICADA EN TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN OXIDADA EN EL CENTRO DE LA DISEÑO CENTRAL MARRÓN
UNA CAPA INFERIOR RESPECTO EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
PLUMA. BRILLANTE, CON ENVOLTURA
A UN CLÁSICO LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
MARRÓN.
NEVACIÓN.

Estándar: el factor mogno actua sobre los Canarios Canelas, concentrando e invirtiendo ambas
melaninas, pero no actua sobre pico, patas y uñas que deben ser oxidados, como los
canelas clásicos.
Las características antes descriptas confieren a estos ejemplares un diseño marrón
oscuro, que deberá ser lo más brillante posible.
La envoltura deberá ser oxidada y posee un brillo azulado característico de esta
mutación.
El diseño se mantiene y debe ser lo más ancho, continuo, paralelo y oscuro posible.

135

Canela Mogno Mosaico Rojo Marfil Macho


Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al clásico de tonalidad marrón fuertemente oxidado.


 Diseño ancho y continuo.
Muy Bueno  Presencia de envoltura oxidada con brillo “azulado”. 29
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas oxidadas.
 Diseño y envoltura de tonalidad marrón oxidado.
 Diseño ligeramente menos ancho y continuo.
Bueno  Presencia de envoltura oxidada con brillo “azulado”. 28-27
 Ligera presencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas menos oxidados.
 Diseño confuso o falta de oxidación.
 Diseño ligeramente menos ancho y continuo.
Regular  Menor envoltura. 26-24
 Mayor presencia de feomelanina visible.
 Pico, patas y uñas poco oxidados.
 Diseño confuso o fino con poca oxidación.
 Menor envoltura.
Malo 23-18
 Presencia evidente de feomelanina visible.
 Pico, patas y uñas claras.

136

Canela Mogno Nevado Amarillo


Canela Mogno Mosaico Amarillo Macho

137

Canela Mogno Nevado Rojo Marfil


Ágata Mogno
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ÁGATA MOGNO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EUMELANINA NEGRA EL LIPOCROMO AMARILLO SE


SE OBSERVARÁ POR LA
CENTRALIZADA Y UBICADA EN FEOMELANINA FUERTEMENTE DEPOSITA A LO LARGO DE
SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
UNA CAPA INFERIOR RESPECTO OXIDADA EN EL CENTRO DE LA TODA LA PLUMA, A
DESCRIPCIÓN DISEÑO CENTRAL NEGRO
A UN CLÁSICO. ENVOLTURA PLUMA. DILUIDA POR EFECTO EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE
BRILLANTE, CON ENVOLTURA
DILUIDA POR EFECTO DE LA DE LA MUTACIÓN ÁGATA. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA
VERDE.
MUTACIÓN ÁGATA. NEVACIÓN.

Estándar: el factor mogno actua sobre los Canarios Ágatas, concentrando e invirtiendo ambas
melaninas.
Las características antes descriptas confieren a estos ejemplares un diseño negro,
que deberá ser lo más brillante posible.
La envoltura deberá ser la mínima y poseer un brillo azulado característico de esta
mutación.
El diseño se mantiene y debe ser fino, entrecortado y lo más oscuro posible.
Picos, patas y uñas claras.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al ágata clásico de tonalidad negra.


 Diseño fino y entrecortado.
Muy Bueno  Mínima presencia de envoltura con brillo “azulado”. 29
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño similar al ágata clásico de tono ligeramente menos oxidada.
 Diseño ligeramente menos fino y entrecortado.
Bueno  Mínima presencia de envoltura con brillo “azulado”. 28-27
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño similar al ágata clásico de tono ligeramente menos oxidada.
 Diseño menos fino y entrecortado.
Regular  Ligera presencia de envoltura con brillo “azulado”. 26-24
 Ligera presencia de feomelanina visible.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño confuso o ancho con poca muy oxidación.
 Mayor envoltura.
Malo 23-18
 Presencia evidente de feomelanina.
 Pico, patas y uñas oxidadas.

138
Ágata Mogno Intenso Amarillo

Ágata Mogno Mosaico Amarillo Marfil

139
Ágata Mogno Mosaico Rojo Macho

140

Ágata Mogno Mosaico Amarillo Macho


Isabel Mogno
Disposición de Pigmentos:

EUMELANINA FEOMELANINA LIPOCROMO COMBINACIÓN

ISABEL MOGNO
NEVADO AMARILLO

PLUMA

EUMELANINA MARRÓN EL LIPOCROMO AMARILLO SE


CENTRALIZADA Y UBICADA EN FEOMELANINA FUERTEMENTE DEPOSITA A LO LARGO DE SE OBSERVARÁ POR LA
UNA CAPA INFERIOR RESPECTO OXIDADA EN EL CENTRO DE LA TODA LA PLUMA, A SUPERPOSICIÓN DE PLUMAS,
DESCRIPCIÓN
A UN CLÁSICO. ENVOLTURA PLUMA. DILUIDA POR EFECTO EXCEPCIÓN DE LA PUNTA DE DISEÑO CENTRAL BEIGE, CON
DILUIDA POR EFECTO DE LA DE LA VARIEDAD ISABEL. LA MISMA FORMANDO ASÍ LA MÍNIMA ENVOLTURA.
VARIEDAD ISABEL. NEVACIÓN.

Estándar: el factor mogno actua sobre los Canarios Isabeles, concentrando e invirtiendo ambas
melaninas.
Las características antes descriptas confieren a estos ejemplares un diseño beige, que
deberá ser brillante.
La envoltura deberá ser la mínima y poseer un brillo azulado característico de esta
mutación.
El diseño se mantiene y debe ser fino y entrecortado.
Picos, patas y uñas claras.

Tablas de Puntuación:

Canarios
Evaluación Descripción
Lipocrómicos

Ideal Puntaje teórico. 30

 Diseño similar al isabel clásico de tonalidad beige.


 Diseño fino y entrecortado.
Muy Bueno  Mínima presencia de envoltura con brillo “azulado”. 29
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño similar al isabel clásico ligeramente más o menos oxidada.
 Diseño ligeramente menos fino y entrecortado.
Bueno  Mínima presencia de envoltura con brillo “azulado”. 28-27
 Ausencia de feomelanina.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño similar al isabel clásico de tono más oxidada.
 Diseño menos fino y entrecortado.
Regular  Ligera presencia de envoltura con brillo “azulado”. 26-24
 Ligera presencia de feomelanina visible.
 Pico, patas y uñas claras.
 Diseño confuso, ausente o demasiado ancho. Tono muy oxidado.
 Mayor envoltura.
Malo 23-18
 Presencia evidente de feomelanina.
 Pico, patas y uñas oxidadas.

141
Isabel Mogno Blanco Dominante

142

También podría gustarte