Está en la página 1de 4
| OTEC DEL CFT REGION DE COQUIMBO p) ‘Sistema de Gestién de la Calidad NCh 2728:2015 PROGRAMA DEL CURSO ITY kes scc-crrcqao-021 version EI] FECHAEMISION REETEIOU) Pera ‘Técnicas de Comunicacién Efectiva en la Organizacién 1 CARACTERISTICAS DEL CURSO La Comunicacin es un elemento fundamental para mantener relacionesinterpersonales slidas en un context laboral, dems de ser una herramienta clave para aumentar la productiviad de cualquier organizacién © empresa. Una mala comunicacién del personal en la ‘organizacin trae consigo conflictesy desmotivacién que con el paso del tiempo se pueden transformar en el cuestionamiente de habilidades ye las confianzas necesarias para un buen desemperio de funciones. Invertrenergia en mantener una buena comunicacién le permite ala ‘rganizacién aumentar los niveles de confianza, ereando un ambiente grato que ayuda sin duda a la motivacén, al dnimo en general y finalmente ala productivdad. Una vez fnalizado el curso los participantes habrén iternalizado los conceptos claves de Comunicacién en la Organizaci6n y serén capaces de aplicartécnicas de estas habilidades blandas que les permitan mejorar considerablemente su entorna labora para la consecucién de metas. 1 COMPETENCIAALOGRAR Reconaceryaplicar los elementos que propician una comunicacién efectivay que contribuyen al mejoramiento del desempetio yal desarrollo derelaciones arménicas en el ugar de trabajo, )| Sistema de Gestién de la Calidad NCh2728:2015 PROGRAMA DEL CURSO es DESARROLLO DEL CURSO Een Sone 1. Kentfcarlsimpornci des comunsacén humana en sa Catidanay en elmundo labora, ITY kes scc-crrcqao-071 version EI] FECHAEMISION REETEIOT] Gio LUACI 1a Reconoce ls imporarcia de la comuneacis en vida cote, 1.2 Reconecelaeacén ene fa comuricacin ya obtencién ypermanenciaen un rab, 2. Desarlar con cai a ‘exoresn ory esta sein et onto abort 2.2 Ula dein ylenguajeaeuado par expresarides. 22 Expres veralmenteun mensajecon divers prods comunicatvs. 2.3 Pata Fuamente on consersaciones con oom 2a Redacta ets deiferente compljidad, con propos expecicos, sein el requerinieto abo. 2s een pose eda, de acuerdo documento elaborr 2.6 Detrmina la etructura de documentos relacionados cons expel, sgn tipo de redacclén, 2.1 Constraye documentos usualment wader en auespecaliad de acerdoaredacié éeniao administra, 2 Reconacr al lengusie na verbs nel émbitolaboralcomouna forma de comamiacén eect 5.2 Reconece propio enguaj corporal como exoesién de emerionesysentimlenos. 1.2 bares cohernca entre comuneaién verbaly no verbal 2.3 Ub a orpraliad come heramienta de xpresén yomuniacén 2.4 Usael tone de vz adecuadamente sei conten gues realz a comanicacéa verbal 5. Manejaadeciadarent a presentacin personaly lengua gestal en as rlociones interpersonal Seon 2 tplieara carsctaritias contenies sein prowesén tserentes. 2) OTECDEL CFT REGION DE COQUIMBO :) Sistema de Gestidn de la Calidad NCh 2728:2025 e/ PROGRAMA DEL CURSO ITY kes scc-crrcqao.071 version EI] FECHAEMISION REETEIOT] CRITERIOS DE 42s restau peceplén vival es lbroain de contenios sein lipo de apicac, 4.4 Dasara ideas que ean imiganes originales, tacts, personales, tendo desu especiiéad, de Anica ateratvasde soci de prblemas, través de recleccénorganzacion yond {ue resuaie un pobiemaen el ‘5. Mente problemas on el entoro qv implaven una mals conver cspecten ‘53 entific varia sluclones al problema ‘no permitan destaio un tres Idertiead, OTEC DEL CFT REGION DE COQUIMBO. Sistema de Gestién de la Calidad NCh 2728:2015 PROGRAMA DEL CURSO ITY kes scc-crrcqao-021 version EI] FECHAEMISION REETEIOU) AMBIENTE DE APRENDIZAJE Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts. por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere ‘mobiliario similar o equivalente al dela educacin superior. Escritorio ysilia para faciitador. Sistema de calefacciny ventlacin. Servicios higlénicos separados para hombres y mujeres en recintos de aulas y de actividades précticas. Se considera también un espacto al air ibre para la ejecucién de actividades grupales préctcas mMETODOLOGIA ‘se utizaré una metodolog'a Activo - Participatva, lo cual favorecers al desarrollo de las competencias bésicas y la construccién de aprendizajes signficativos. En el Smbito te6rico el curso favoreceré los ejemplos précticos, exponiendo los contenidos a través de la partcipacién activa, con exposicién de experiencias relacionadas con los temas tratados y retroalimentacién respectiva hacia los participantes. La presentacin de los contenidos se apoyaré con equipamiento multimedia que permit potenciar atin més a interalizacién de los contenidos expuestos. En términos prcticos los alumnos serén agrupados segiin estime conveniente et facltador el cua realzars diversas dindmicas de grupo con enfoque a los contenidos y a los objetivos del curso, estas actividades grupales son; Juego de roles Exposiciones,cialogos, debate, cisertaciones, et. 1 MODALIDADES DE EVALUACION Laevaluacin se realizar através de una Exposicin grupal final en donde los partcipantes resolverén un problema de comunicacién efectiva ‘en Organizacién mediante Juego de Roles €laciitador media través de Checklist as técnicas correctamente aplicadas,paralaaprobacién dol curso,

También podría gustarte