Está en la página 1de 3

PROGRAMA “ FIESTAS PATRIAS”

Escuela el Nogal G- 1009

Locutoras :
1. Maria Jose Undurraga
2. Karina Navarrete Bascuñan

1
¡Buenas dias a todos!
Directora: Cristian Mundaca Daza
Jefa Unidad técnico pedagógico: Macarena Almendra Jara
Presidenta del centro de padres y apoderados: Sra. Viviana Cea
Profesores , asistentes y estudiantes.
Hoy estamos reunidos para celebrar un momento histórico en la vida de nuestra nación. El
18 de septiembre, recordamos con orgullo el día en que logramos la independencia y la
libertad que tanto anhelábamos.

2
Antes de comenzar, Les invitamos a todos a ponerse de pie y unirse en el canto del
himno nacional.

2
Invitamos a el estudiante de 7° básico Martin Gonzalez a compartir algunas
palabras sobre el significado de este día y la importancia de preservar nuestra
libertad.

( Pasa martin gonzalez)

1 (solicitar aplauso para martin)


El costillar es un baile típico del centro-sur de Chile. Su origen es desconocido, pero
está relacionado con la antigua costumbre de reunirse o danzar en torno a un árbol, un
fuego o una botella.

Para continuar con este significativo acto invitamos a los estudiantes de tercer año básico
que nos deleitaran con el baile “El costillar” los recibimos con un caluroso aplauso.

2. (solicitar aplausos nuevamente)


La trastrasera es un baile chileno típico muy popular de la isla de Chiloé, ubicada al sur de
Chile, que consiste en una danza ejecutada en pareja o en grupo. La trastrasera es una
danza bastante antigua cuyo origen no está claro. Se cree que pudo haber sido traída
desde Argentina, debido a que en ese país existe una danza similar llamada La firmeza

Con ustedes dejamos en este escenario a 5° año básico, quienes nos presentaran este
típico baile chileno llamado “la trastrasera” (pedir aplausos)

1
El 8vo año básico ha preparado una danza que se baila principalmente en la zona centro - sur de nuestro
país. Su coreografía es en pareja y se desarrolla saltando, levantando los pies, simulando una marcha y
realizando giros”. Denominado “ El chapecao” un fuerte aplauso.

2
Nuestro baile nacional está presente a lo largo de todo el territorio, adoptando diversas formas de
una zona a otra. Si bien su popularidad declinó a lo largo del siglo XX, hoy ha recobrado su vigencia
de la mano de una nueva generación de cuequeros. Es por esto que los estudiantes de Kinder
formando un conjunto folclórico, nos deleitaran con un pie de cueca. Un fuerte aplauso para estos
pequeñisto de nuestra escuela.

Su nombre deriva posiblemente del paso mazamorreado que suele caracterizar esta danza, cuya
simple coreografía nos sitúa el pensamiento de dos gavilanes que rodean una paloma.
Nuestros estudiantes del 6° básico nos mostraran este baile sureño llamado la Mazamorra

Uno de los hitos de la historia del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX es, sin dudas, La
pérgola de las flores. Escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo,
presentó una trama que desplegó un heterogéneo retrato de la identidad urbana del Chile de las
primeras décadas del siglo XX, situado en un determinado contexto histórico, con una
contemporánea reflexión de contenido social.
Les pedimos un fuerte aplauso para estos pequeños bailerines de primer año básico que
nos presentaran “la pergola de las flores”.

1
Con uds un baile del 7° año básico la cueca compartida

2.

También podría gustarte