Está en la página 1de 17

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

La organización del desplazamiento y de


la manutención de los materiales (materias primas
y productos), ya sea en el interior o en el exterior
de la empresa.

La función de esta última consiste en vigilar


la eficacia de las redes de distribución y de
abastecimiento, de los modos de
manutención y transporte, de la localización
de los departamentos y de la distribución
física de los locales.
LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Tiene como principal objetivo colocar


el producto o materiales de los que
dispone en el lugar y momento
adecuados, tratando de hacer el
proceso de almacenamiento,
la distribución de productos y su
entrega lo más eficaz y rentable
posible.
LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL

La empresa siempre se focalizará en la satisfacción


de su cliente

realizando la entrega en los tiempos acordados

sin desperfecto
ser rentable
optimizando tiempos y costes

empleando el mínimo de recursos posible


La Logística Reversa o Inversa

Gestiona el retorno de los


productos al final de la cadena
de abastecimiento en forma
Su objetivo es la
efectiva y económica.
recuperación y reciclaje de
envases, embalajes,
desechos y residuos
peligrosos;
La Logística Reversa o Inversa

Los procesos de retorno de excesos


de inventario, devoluciones de
clientes, productos obsoletos e
inventarios estacionales
La Logística Reversa o Inversa
Gestión Logística de los flujos inversos
puede ser un factor de ventaja
competitiva dado que al minimizar este
proceso permite obtener mejores
resultados en toda la Cadena de
Abastecimiento y corrobora a la logística
como la disciplina del manejo del
movimiento de mercancías,
conocimientos, información y dinero
circulante
La Logística Reversa o Inversa

También se aplica a la reducción en


origen, al reciclado, la reutilización y
sustitución de materiales, la
eliminación de residuos y
desperdicios, la reparación y la re
manufacturación.
La introducción del concepto
de la logística inversa es
resultado de la creciente y
regulada conciencia a. la recogida de residuos
medioambiental en los b. productos o componentes
países industrializados, que usados,
lleva a plantearse los c. reciclaje
problemas de: d. el impacto en el ambiente
respecto al depósito de
residuos en botaderos
e. sus mejores prácticas para
minimizar el impacto ambiental
CONCEPTO:
La Logística Reversa comprende todas las
operaciones relacionadas con la reutilización
de productos y materiales. (…) se refiere a
todas las actividades logísticas de
recolección, desensamblaje y proceso de
materiales, productos usados, y/o sus
partes, para asegurar una recuperación
ecológica sostenida.”
Tomado de: REVLOG (200”) GAT is reverse logistics? The European Working Group Reverse Logistics
(REVLOG). http/fnk.eur.nl/OZ/REVLOG/Introduction.htm
LOGÍSTICA COMERCIAL

Conjunto de conocimientos, técnicas, métodos


y procedimientos que pretendan dar respuesta
a los problemas que se plantean a propósito
del manejo de los flujos reales de
la empresa, bien sea de los inputs o materias
primas, como de los out-puts o productos
terminados.
LOGÍSTICA COMERCIAL

Implica planificación, entrega y


control del flujo de los bienes físicos,
materiales de comercialización e
información del productor a un
mercado como sea necesario para
satisfacer las demandas del cliente
haciendo una ganancia satisfactoria.
LOGÍSTICA COMERCIAL

Las cuatro funciones de logística Producto


de comercialización le ayudan a
la organización a llegar a los
Precio
clientes objetivos y entregar los Lugar
productos o servicios vendidos Promoción
por ellos a esos clientes.
Logística Ambiental o Logística Verde

La logística ambiental es toda


empresa que se dedica a la gestión
de residuos industriales, ofreciendo
servicios integrales para la industria
y el taller, disponiendo para su
actividad de un centro de
transferencia autorizado que ofrece
además de una amplia gama de
servicios en materia de gestión de
residuos.
Las empresas dedicadas a la logística ambiental de diversas
comunidades, realizan un asesoramiento para sus clientes, en
relación al cumplimiento de las normas ambientales como la
documentación, el etiquetado, la clasificación, el transporte y el
tratamiento de los residuos tóxicos para cada caso en particular,
brindando al usuario, contenedores para los residuos tanto tóxicos
como no tóxicos y limpiezas industriales con sistemas especiales de
depósitos.

Estas empresas, prestan servicios a todo tipo de industrias,


empresas y fábricas que están preocupadas por el tema ambiental

Tomado de: http://www.alpormayor.ws/logistica/logistica-ambiental.html


Normatividad sobre residuos sólidos

Ley 09 de 1979 Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos


Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece
Resolución 2309 de 1986
planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.
Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros,
Resolución 541 de 1994
materiales concreto y agregados sueltos de construcción.
Ley 142 de 1994 Dicta el régimen de servicios públicos domiciliarios
Documento CONPES 2750 de 1994 Políticas sobre manejo de residuos sólidos
Resolución 0189 de 1994 Regulación para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.
Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo, transporte y disposición final de residuos
Decreto 605 de 1996
sólidos
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos
Ley 430 de 1998
peligrosos y se dictan otras disposiciones.
Decreto Reglamentario 2462 de 1989 Reglamenta los procedimientos sobre explotación de materiales de construcción.
Resolución 0189 de 1994 Regulación para impedir la entrada de residuos peligrosos al territorio nacional.
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/
En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra
que: ¨ Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la
comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber
del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines ¨.
LA LOGÍSTICA MILITAR
Es el conjunto de procesos
desarrollados dentro del Sistema de
Gestión Logística, que garantizan el
transporte, producción,
abastecimiento y retorno de
elementos y servicios en beneficio de
los hombres que están en campo de
combate, mediante un adecuado
planeamiento logístico, la adquisición
de bienes y servicios y las
operaciones logísticas.

También podría gustarte