Está en la página 1de 2

Diagnóstico y Caracterización 03/05/2021

EACRV Unidad Docente TAU.


Prof.: José Jácome

Diagnóstico y Caracterización

1. Riesgo (amenazas del medio físico: deslaves, sismos, etc.; del medio social:
conflictividad, inseguridad, etc.; del medio urbano: incompatibilidad de usos,
estado de las edificaciones)

Medio físico: partiendo de investigaciones previas se pudo determinar que las


amenazas del medio físico son: los riesgos sísmicos y los riesgos hidrometereológicos

La zona a intervenir presenta un factor de riesgo bajo tanto para sismos como para:
lluvias extremas, humedad, inundaciones.

Del medio social: se determino que, por falta del funcionamiento del alumbrado, la zona
de Campo Alegre es oscura, por lo tanto, es factible presente un factor de riesgo de
inseguridad sobre todo en las noches, eso, sin mencionar que, por ser una zona residencial, las
calles son bastante solitarias.

Del Medio Urbano: no existe una incompatibilidad de usos dentro de esta zona, ya que
por medio del estudio de los usos del suelo se determino que predominaba el uso residencial
con ciertas excepciones como: el uso mixto-comercial, asistencial, salud, educación, etc.

Con respecto al estado de las edificaciones en esta zona se encuentran variadas


edificaciones que fueron nombradas Patrimonio, sin embargo, la mayoría de sus residencias
son relativamente nuevas.

2. Problemas (condiciones mejorables a partir de relaciones presentes en el


entorno).

 Zonas oscuras por fallas eléctricas con el alumbrado.


 Problemas con las redes de cloacas y drenajes
 Dependen de las redes de abastecimiento de agua de hidrocapital, el suministro
no es constante, la presión del agua es baja.
 Falta de áreas verdes, ayudarían a mejorar las temperaturas del sitio y también
la contaminación sónica que proviene del la Av. Libertador. Además, se
añadirían más usos recreacionales para la zona.

3. Necesidades (condiciones que deberían ser consideradas para incorporarse al


entorno).

 Ser precavidos con la sensibilidad sísmica del lugar


 Tomar en cuenta los riesgos hidrometereológicos
 La dependencia que tiene la población con hidrocapital sobre el suministro de
agua
 La falta de áreas verdes
 La falta de comercios
 La falta de estacionamientos

EACRV.FAU.UCV : Br. Naymar Lastra / CI: 26.763.094 / DISEÑO 2.5  1 : 2


Diagnóstico y Caracterización 03/05/2021
EACRV Unidad Docente TAU.
Prof.: José Jácome

4. Aspiraciones (deseos y propuestas de las comunidades acerca de su entorno).

 Poseer una población ajustada a su capacidad de soporte


 Tener una imagen adaptada a sus potencialidades y limitaciones
 Tener un patrimonio construido y conservado
 Gozar de menor congestionamiento vehicular
 Definir claramente sus servicios de infraestructura
 Contar con menor contaminación
 Ser un municipio sustentable desde el punto de vista ambiental

5. Caracterización del entorno/sitio (conclusiones del estudio y el diagnóstico,


pautas de diseño propuestas para el Preanteproyecto, croquis de determinantes
del entorno sobre el sitio y la edificación).

Conclusiones del estudio:

 Lugar con riesgos sísmicos e hidrometereológicos.


 Con dependencia de suministro de agua
 Necesidad de áreas verdes
 Necesidad de tener más comercios

Aspectos a tomar en cuenta:

 El sol sale por el este y se oculta por el oeste


 La dirección de los vientos es noreste-suroeste
 Lugar sísmico
 Sitio propenso a fuertes lluvias, inundaciones y humedad
 Tomar en cuenta los retiros que expone la norma
 Tener presente la relación entre las alturas y el área de la planta que expone la
norma
 Tener en cuenta el área de construcción computable, el área de ubicación, el
factor de construcción, el porcentaje de construcción.
 Recordar que hacen falta estacionamientos en la zona
 Hacen falta comercios y áreas libres.

EACRV.FAU.UCV : Br. Naymar Lastra / CI: 26.763.094 / DISEÑO 2.5  2 : 2

También podría gustarte