Está en la página 1de 11

TERCERO BGU

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
[Subtítulo del documento]

Colegio De Bachillerato Fiscal

“PROVINCIA DE
17-7-2023
IMBABURA”

TERCERO BACHILLERATO
CREACIÒN DE UNA REVISTA INSTITUCIONAL
COLEGIO DE BACHILLERATO FISCAL
República
del Ecuador “PROVINCIA DE IMBABURA”
AMIE: 09H03489
DIRECCIÓN: Ciudadela “El Recreo” 2da. Etapa Mz. 233. CANTON DURÁN
Junto al centro de salud Tipo C Frente al UVC y Cuerpo de Bomberos.

Correo electrónico: colegioprovinciadeimbabura@hotmail.com


Periodo Lectivo 2022- 2023

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

TERCER AÑO BGU CIENCIAS

● Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para brindar
Objetivo de oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la información con ética y
aprendizaje: responsabilidad social, a través de la producción una revista escolar en la que se desarrollen temáticas vinculadas a la
comunidad educativa.

● Recabar información acerca de la historia, evolución, desarrollo y expresiones culturales que se han desarrollado
por parte de los estudiantes del plantel.

● Elaborar reportajes y artículos de opinión de diferentes actores de la comunidad educativa.


Objetivos específicos:
● Fomentar en los estudiantes el interés, respeto y valoración de la identidad cultural y social de la institución
educativa.
● Crear reportajes con temas educativos y sociales de nuestra comunidad.
● Reflexionar críticamente acerca de la realidad social y cultural del entorno de la institución.

Proyecto: Conociendo a Nuestra Institución


Producto Final MI REVISTA INSTITUCIONAL “YO SOY IMBABUREÑO”.
Indicaciones: Para el producto Final desarrollará una REVISTA en el cual irán las materias principales del tronco común con las siguientes actividades:

● Lengua y Literatura: Estructura. Contenido. Guía de la estructura de la revista, entrevistas a Ex -rectores, rector actual y Docentes de mayor trayectoria en el plantel.
Editorial de la revista. Ficha del personal docente de la institución (3 jornadas)

● Matemáticas: Datos sobre la creación de colegio, línea del tiempo.

● Historia: Reseña histórica del colegio desde sus inicios hasta la actualidad. Símbolos del colegio. Elaboración de las primeras páginas de la revista.

● Física: (Arq. Mario Castro. Plano del colegio, indicar los espacios y creación de un colegio de ensueño) grafico sobre los espacios designados
como áreas seguras por parte de la comisión de gestión de riesgos.

● Problemas del Mundo: Misión, visión del plantel. Código de convivencia, fomentar los valores que deben tener nuestros estudiantes. Conociendo nuestro Himno.

● Inglés: Páginas sociales (registro y reportaje de todo tipo de evento social que se dé en el plantel)

● Emprendimiento: Seguimiento y promoción de los proyectos que se encuentra desarrollando el colegio. informe y publicidad

● Ciencia y Tecnología: Guiar la estructura de la revista… Portada y contra portada de la revista.

● Cultura Física: BANDA DE PAZ - SELECCIÓN DEPORTIVA DEL PLANTEL.

● Los docentes guías de cada curso deberán elaborar en las paginas finales de la revista una especie de anuario de su respectivo paralelo.

Desarrollarás este Proyecto Interdisciplinar para conocer un poco más la historia de tu plantel educativo, así como también valorar y fomentar en los miembros
de tu comunidad el amor y respeto hacia el plantel, sus docentes y autoridades que cada día se esfuerzan por dar lo mejor en pro de una educación de calidad.

Que al haber cumplido 48 años de funcionamiento a pesar de duros momentos que ha tenido que atravesar sigue manteniendo sus puertas abiertas con amor y
entrega total en su empeño por educar a la comunidad, para ello los estudiantes elaborarán una REVISTA INSTITUCIONAL como producto final.

Cada actividad desarrollada por cada asignatura se debe registrar en una parte de la revista de acuerdo al orden, para ello debemos usar los
siguientes materiales:
Materiales: Para esta actividad, puedes utilizar recursos tales como:
● Computadora

● Internet, impresora

● Hojas formato A4

FASE 1 (lunes 17 de julio al lunes 24 de julio)


Investigar: ¿Qué es un proyecto?
Fases de un proyecto
Tipos de proyectos
¿Cómo elaborar objetivo general y específicos?
¿Qué son las normas Apa?
Los estudiantes construirán con la ayuda de los docentes facilitadores, 3 objetivos específicos para su proyecto.
Darán propuesta y/o sugerencias para nombres de la revista.
No olvidar citar las fuentes de consulta.
El trabajo debe entregarse en una carpeta con los datos completos de los integrantes del grupo

FASE 2
Durante esta fase se realizará la recolección de información creación de reportajes, entrevistas
y diseño de
ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE PORTADA DE REVISTA SOBRE …………………………………………………………….
OBJETIVO: ESTIMULAR EL DISEÑO DE COMPOSICIONES ARTÍSTICAS PARA UNA REVISTA ILUSTRATIVA

MATERIALES: Papel Bond (70 cm x 50 cm), IMÁGENES ALUSIVAS AL CANTÓN, MARCADORES Y MATERIALES RECICLADOS COMO CARTULINAS DE COLORES DE TRABAJOS ANTERIORES.

1.EL TITULAR DEBE SER SIEMPRE MÁS GRANDE CON UNA LETRA
LEGIBLE

2.EN LAS IMÁGENES SE DEBE MOSTRAR LAS COSTUMBRES DEL


CANTÓN

3.ESTE DISEÑO ES UN EJEMPLO, PUEDE SER ADAPTADO POR EL


ESTUDIANTE
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UNA PORTADA:
 Crear una portada impactante.
 Destaca con los colores.
 Utiliza fuentes modernas.
 Jugar con las ilustraciones.
 Incluya una infografía.
 Elija sólo las mejores fotos y citas.
 Evita el desorden.

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y


fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de
manera visual para facilitar su transmisión.
¿Cómo hacer una portada de revista en Microsoft Word?

https://elexpertoweb.com/como-hacer-una-portada-de-revista-en-wor d

Portada de Revista en Google Docs

¿Cuáles son los principales objetivos de una portada?

1.- La portada tiene y debe llamar la atención del lector, especialmente por encima de sus competidores más directos (esto es, las revistas con
contenido similar y misma temática).

2.- Debe interesar no sólo a nuestro lector habitual, sino también a nuevos lectores.

3.- Debe expresar el potencial y el carácter de la revista.

4.- Brevemente debe informar sobre el contenido de la revista, pero sin excederse.

5.- Se deben escoger titulares adecuados pero que llamen la atención.

6.- Debe resultar familiar para los lectores habituales.

7.- Debe convertir al usuario en un potencial comprador, y finalmente convertirlo en lector habitual.

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La portada de la revista es algo sumamente importante dado que es la principal forma que
tenemos para llegar a nuestro público por eso debe producir y estimular la curiosidad del lector.

El estudiante puede realizar su Portada en digital o físico; pero si la realiza en Digital luego de terminarla debe imprimirla para presentarla junto con su revista en
físico a su tutor/a.

ACTIVIDADES LENGUA Y LITERATURA

TEMA:

Investigar nombres del `personal docente de las tres jornadas

Actividad: Realiza un editorial, reportaje, entrevista a la autoridad del plante, ex – estudiantes, etc.
Los estudiantes deberán hacer una recopilación de información sobre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXy redactar un editorial en el cual quede reflejado la historia
del XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, su XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXy sobre todo como es el XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX de la actualidad. Este
trabajo deberá ser realizado en una hoja ilustrada a doble columna.

Se pide pulcritud en la presentación del trabajo, claridad y precisión, así como fluidez en la redacción a través del uso correcto de los conectores.

respetar normas y estructura del editorial

Una vez terminado su editorial deberá ser adjuntado en la revista cuya estructura interna también estará cargo del área de lengua.
ACTIVIDADES HISTORIA
TEMA:
Buscar información sobre datos históricos del colegio

Actividad: 1

Actividad 2:

Actividad 3:
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

TEMA:

FOREIGN LANGUAGE
TOPIC:
ACTIVIDADES PROBLEMAS DEL MUNDO

Investigar cual es la Misión y visión del plantel.


Qué acuerdos y compromisos son los más importantes del código de convivencia

ACTIVIDADES EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO
Que tipos de especialidades oferta la institución educativa.
Compromisos:

● Crear un país mejor cada día y como ciudadano, generar acciones quizá pequeñas pero que promuevan grandes cambios.

● Fomentar la responsabilidad en el hogar y en la formación de los integrantes de una familia, a través del diálogo y el ejemplo, ya que algunas
investigaciones aseguran que niñas y niños que crecen con valores fuertes y positivos balancean sus necesidades y deseos, convirtiéndose en adultos
empáticos.

● Cumplir las leyes y normas, cuidando los derechos y obligaciones como ciudadano duraneño.
Autoevaluación:
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN Y ANEXA AL FINAL DE TU REVISTA.

CONOCIENDO A
PROYECTO # 3
¿Cómo hiciste el proyecto? Estrategias y Procesos.

¿Qué es lo que más te ha costado realizar del proyecto?

¿Salió como esperabas el proyecto?

¿Qué crees que el proyecto muestra este trabajo de ti?


De volver hacer. ¿Qué cambiarías de este proyecto?

¿Qué crees que has aprendido de este proyecto?

También podría gustarte