Está en la página 1de 16
t 900059 - MINISTERIO DE JUSTICIA TEAC Orden JUS/242/2022, de 24 de maizo, i Pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Tramitacién Procesal y Administrativa de la Administracién de Justicia. Acceso promocion interna, Ejercicio' unico (Cuestionario-test) Dia 8 de octubre de 2022 INSTRUCCIONES: er lice exclusivamente boligrafo negro 0 azul. Lea detenidamente antes de comenzar las! | instrucciones que figuran al. d hoja de respuestas. i 2, NO ABRA ESTE CUESTIONARIO HASTA QUE SE LE INDIQUE. Fea arsren 3, Todas las preguntas de este cuestionario tienen el mismo valor'y una ‘sola respuesta. ~ gorrectay «9 i 4, Se calficaré de 0 4 100 puntos. Solo. se calificaran las respuestas marcadas en la “Hoja ‘de tesptestas”\y siempre que se tengan en cuenta estas instrucciones y ids contenidas én’ {a propia, Hoja'de respuestas. oe asTEs sae 5, Las preguntas aceriadas se valorarén con 1 punto y las preguntas rho aceriadas contengan respuestas multiples descontaran 0,5 puntos, Las pr Serdn puntuadas. id Ss Vlas que“ fegunias no contestadas no 6. Compruebe siempre que el nimero.de respuesta que. sefale en la “Hoja de respuestas” #8 el que corresponde con el numero de pregunta de-este euestionario (de la 11a la 100). : ews eno " i 7. Tenga én cuenta que las preguntas 101 a 104 son de reserva Y Sdlo se aso de anulaciones y siguiendo el orden dé exprésantente Gada pregunta.” ‘ FID OF JUSTCIA MINSTER / Solo seran puntuadas én’ @ Indica en él éniinciado, de “8, Recuerde que elitiempo de realiza ide fiemar én la = Este cues pi iaeeioeeede 1 la Ley 1/2004, de 28 de diclembre, de Medidas de Proteccién Integral contra la Violenca de Genero, establece como principio rector, uno de los siguientes: , a) La educacién en la prevencién de confictes yen la resolucién pacifica de los mismos, en todos [as 4mbltos de la vida personal, familiar y social, ri b) Ladeteccién precoz de la violencia en el Ambito familiar, especialmente sobre la mujer y los hijose hijas. €)_Ladeteccién precoz de ia violencia en el ambit familar, especialmente sobre la mujer y los hijos hijas dela tolerancia y de la libertad dentro de los principios democraticos de convivencia 4) Garantizar derechos econémicos para las mujeres victimas de violencia de género, con el finde facitar su Integracién social 2+ Segin la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccién Integral contra la Violencia de Genero, se establece que estard legitimado ante los érganos jurisdiccionales para intervenir en defensa de los derechos y de los intereses tutelados en esta Ley en colaboracién y coordinacién con las Administraciones con competencias en la materia, el titular: a) De la Delegacién Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. b) Del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. c) Dela Comisién contra la Violencia de Género. 4d) Del Plan Nacional de Sensibilizacién y Prevencién de la Violencia de Género. 3.- Segtin la Ley Orgénica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en relaci6n con la tutela judicial efectiva, establece que la capacidad y legitimacién para intervenir en los procesos ci sociales y contencioso-administrativo que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a: a) Unicamente a las personas fisicas con interés legitimo, b)Unicamente a las personas juridicas con interés legitimo. ©) Unicamente a las personas que hayan sufrido acoso por razén de sexo. d) Todas aquellas persona fisicas y juridicas con interés legitimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos. 42 Segtin el punto 27 de la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, en relacién con la proteccién de ‘menores, el menor de edad con suficiente juicio tiene derecho a ser ofdo en todo proceso juc velar por la efectividad de este derecho: a) Al Ministerio Fiscal, b) Al Ministerio de Justicia. ) AlJuzgado que corresponda. d) Ala Consejeria de Justicia de la Comunidad Auténoma correspondiente. al. Le corresponde 5 La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia obliga a que se lleve un seguimiento y evaluacién permanente del desarrollo y cumplimiento de la misma, que serd llevado a cabo por: a) El Congreso de los Diputados. b) El Gobierno. ©) El Ministerio de Justicia. 4) El Consejo General del Poder Judicial. 6~ La Comisién Nacional de Estadistica Judicial, segin el apartado IV est integrada exclusivamente por: a) EI Ministerio de Justicia y una representacién de las Comunidades Auténomas con competencia en la materia, b) EI Consejo General del Poder Judicial y una representacién de las Comunidades Auténomas con competencia en la materia )_ LaFiscalia General del Estado y una representacién dela Comunidad Auténoma con competencia en la materia. d) EI Ministerio de Justicia y una representacién de las Comunidades Auténomas con competencia en la materia, Consejo General del poder Judicial y Fiscalfa General del Estado, 7 Los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administracién de Justicia, segin la Ley Orgénica del Poder Judit a) Tienen el cardcter de Cuerpos Nacionales, Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales. b) Tienen el carécter de Cuerpos Nacionales y se clasifican en Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales. ¢) Se clasifican en Cuerpos Nacionales, Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales, 4) Se clasifican en Cuerpos Generales, Cuerpos Especiales y Cuerpos Especificos, perteneciendo a este dltimo el Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio de! Instituto Nacional de Toxicologia y Ciencias Forenses, ‘000059 8. Sefiale la respuesta incorrect 9. Segin la Ley Organica del Poder Judicial no es 110 éQué organismo determinaré los 6rganos jurisdiccionales y otros servicios de la Administracién de Jus 11.-Segiin el articulo 504 de la Ley Orgénica del Poder Judicial 13.-En la Offch 14.-4Cémo se llevaré a cabo el foliado de los del uso de las tec de carrera de los Cuerpos al Servicio de la .g Especiales estriba en que el cometido de los primeros consiste | cometido de los segundos el desempefio de funciones ‘Administracién de Justicia: a)_Ladiferencia entre Cue esencialmente en tare objeto de una profesion otitula ces0 b) a ttlacin exiide para el 22289 8 universitariaen Ciencias Experimen ‘estos pul )_ Con respecto a os Cuerpos Generales, ¢= Pt de contenido procesal d)_ Para el acceso al Cuerpo d se exigird estar en poses farts uct t jo de los puestos de trabajo. alesy Custos Ee esl Y ree contenido Pree ion ee de Médlcos Forenses deberd ser licenciado en una carrera a ia Salud. jeden realizar funciones administrativas vinculadas a las tareas rpos Gener oratorio del Instituto Nacional de Toxicologia y Ciencias Forenses arfulo de Técnico en Formacién Profesional o equivalente de las familias ion del tjas bases de las convocatorias de los procesos selectivos, de conformidad trabajo que se oferten. je Ayudantes de La} ‘con el contenidi funcién del Cuerpo de Médicos Forenses: arr ge niomes y démenes, 2 sofctud de paréclares en (as condidones que se determinen a) La emisién de informes y dictémenes, oy emanate. Jeinvenignctn yclboacon qu drier desu popa unin eno mina: contemplados reglamentariamente. ? : «) Lansitenca viganci faclatva de fs detenidos,lsionados o enfermos, que se hallaren bajo a jurisdieién de Juzgedos, TribunalesyFlsalias, en los supuestos y en la forma que determinen las leyes. 4). fectuar estadios de toxicologiay cencias forenses, en las condiciones que se determinen reglamentariamente. que han de permanecer en servicio de guard 2) El Ministerio de Justicia, previo informe de las comunidades auténomas con competencias asumidas y rnegociacién con las organizaciones sindicales mas representativas. )_Elérgano competente del Ministerio de Justicia de las Comunidades Auténomas con competencias asumidas, en sus respectivos émbitos, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y negociacién con las ‘organizaciones sindicales. ) El Ministerio de Justicia y las comunidades auténomas en sus respectivos territorios. 4) EI Consejo General del Poder Judicial, oidos el Ministerio de Justicia y las comunidades auténomas con competencias asumias, asf como los Colegios de Abogados y Procuradores de cada demarcacién. |, respecto a la regulacién de la licencia por asuntos propios, sefiale la respuesta incorre 42) Su duracién acumulada no podré, en ningtin caso, exceder de tres meses cada dos afios de servicios efectivos. b) La concesién de la licencia por asuntos propios estara subordinada a las necesidades del servicio. )_ Succoncesién no da derecho a retribucién, ©) Su duracién acumulada no podré, en ningiin caso, exceder de tres meses cada tres afios de servicios efectivos. 12-tos puestos de trabajo de la Oficina Judicial sélo podrén ser cubiertos por personal de los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administracién de Jus a) Enla plantilla orgénice, b)_Enlas relaciones de puestos de trabajo, ©) Enlasunidades administrativas, 4) Enla planta judicial , se ordenaran de acuerdo con lo estableci Judicial, 2cusl no es uy : ‘no €s una funcién de los Servicios Comunes Procesales?: a) Asistirdirectamente a Jueces ila Reestronmenes Y Matistrados en el ejercicio de las funciones que le son propias. ©) Ejecucién de resoluciones, Y Nes judiciales, d) Ordenacién del procedimiento, nolgis de antes os cnbetlentes gales, seg la Ley 18/2021, de 5 de julio, reguladora a) Mediante un indice clectrdnicg ge ion ¥ @ comunicacién en la Administracién de Justicia?: neice en papel, que se escaneard y se uniré al expediente, ©) Mediante un indice electiénico, firm ro ni onico, fi 4) No srs necesario foliar los exper a PO" cna jucal actuante, segin proceda, : tes digitales. 000059 000059 15cLa presentacion de documentos, segin la Ley 18/2011, de 5 dejullo, reguladora del uso de las tecnologias de le informacin y la comunicacién en la Administracién de Justicia, deberd ajustarse, entre otras, ala sigulente regla: a)_ En todo caso deberan ser incorporados como anexo al documento principal mediante imagen digttalizada, b) En todo caso deberén ser incorporados como anexo al documento principal mediante imagen digitalizada, y ademas el documento original <)_ Deberdn ser incorporados como anexo al documento principal mediante Imagen digitalizada, salvo en el supuesto de que, por las singularidades caracteristicas del documento, el sistema no permita su incorporacién como anexo para su envio por via telematica 4) Deberdn ser incorporados como anexo al documento principal mediante imagen digitalizada de la copia, tanto si fueran publicos como si fueran privados. 416.-Los sistemas de firma electrénica pueden identificar: a) De forma conjunta al titular del puesto de trabajo y el cargo e identificar también a la oficina u drgano judicial en la que presta sus servicios. b) Gnicamente al titular del puesto de trabajo. ¢) Altitular del puesto de trabajo y el cargo, pero no ala oficina u érgano judicial en la que presta sus servicios. d) Altitular del puesto de trabajo ya la oficina u érgano judicial en la que presta sus servicios, pero no al cargo. 17 En el juicio ordinari ninguna de las partes: a) Se levantard acta haciéndolo constar y el Tribunal, sin mas tramites, dictara auto de sobreseimiento del proceso, ordenando el archivo de las actuaciones. b) Se levantard acta haciéndolo constar y el Letrado de la Administracién de Justicia, decreto ordenando el archivo de las actuaciones. ©) _Selevantard acta haciéndolo constar y el Tribunal, sin mas trémites, declarard el pleito visto para sentencia. d) Selevantard acta haciéndolo constar y el Tribunal, sin mas trémites, dictard sentencia, teniendo al demandante or renunciado. de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, sino compareciera en el juicio més trémites, dictara 18.- En el juicio ordinario de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjui a tenor de lo dispuesto en el articulo 429.2, admitidas las pruebas pertinentes y iitiles se procederé a sefialar la fecha del juicio, que deberd celebrarse en el plazo di a) Diez dias desde la conclusion de la audiencia. b) Veinte dias desde la conclusién de la audien ©) Veinticinco dias desde la conclusién de la audiencia, ) Un mes desde la conclusin de la audiencia 19.-En el juicio verbal, contra las resoluciones del Tribunal sobre admisién o inadmisién de pruebas: 2) Laparte sélo podr formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos en la segunda instancia, b) Solo cabré recurso de reposicién, que se sustanciard y resolverd en el acto. ¢) _Sélo cabré recurso de apelacién, d) Cabra recurso de reposicién y, de ser desestimado, el de apelacién sin efectos suspensivos. 20.- En el juicio ordinario de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, cuando el actor aduzca en la ncia previa defectos de personacién del demandado, y éste no fuera subsanado: a) Se dard por concluida la audiencia y se dictaré auto poniendo fin al proceso, : b) Se dard por concluida la audiencia y se dictaré decreto poniendo fin al proceso. ¢) Sele declarard en rebeldia, sin que de las actuaciones que hubiese llevado a cabo quede constancia en autos, 4) Se le declarard en rebeldia, dictandose sentencia conforme a las pretensiones del actor. ‘ 21.- éQué afirmacién es cierta sobre la demanda reconvencional en el j 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil?: a) No podrd ejercitarse mediante reconvencién la accién conexa ventilarse en juicio verbal. b) La reconvencién se propondra a continuacién de la contestacién establece en el articulo 399 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. €) _Eldemandado debers formularlaen ls diez primeros dias del plazo para contestara la demanda 4) _Elactor reconvenido podré contestar a la reconvencién en el plazo de dies i la demanda reconvencional. io ordinario regulado en la Ley 1/2000, de ue, por raz6n de la cuantia, hubiere de se acomodaré a lo que para la demanda se z dias a partir de la notificacién de 000059 iamiento Civil, en los juicios verbales que deban finalizar Por nvencién: 22.- Segiin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Eni sentencia sin efectos de cosa juzgada, !a reco! 7 a), Se admitiay slempre.quesencitique alactohcouualmends,clicn dias de antelacién a la vista. b) Se admitird cuando no determine la improcedencia del ao verbal. c) Se admitiré cuando se proponga junto con la contestacién a la demanda. d) No se admitira en ningtin caso. 23, En el juicio ordinario, podré ampliarse la demanda para acumular nuevas acciones a las ya ejercitadas: a) Enlaaudiencia previa b) Después de la contestacién a la demanda. ©) Enlacontestacién a la reconvencién, en st caso. d) Antes de la contestacién a la demanda. 24 De los siguientes bienes relacionados a continuaci6n, se embargarén en primer lugar, segin lo dispuesto en el articulo 592 de Ia Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: 2) Los que acreedor y deudor hubleren pactado, dentro o fuera de la ejecucién. b) Créditos y derechos realizables en el acto 0 a corto plazo. )_Joyas y objetos de arte. d) Sueldos, salarios 0 pensiones. 25 A tenor de lo dispuesto en el articulo 609 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el embargo ‘trabado sobre bienes inembargables: a). Serd, no obstante, eficaz, b)_ Seré nulo de pleno derecho. )_ Seré valido si el ejecutado no denunciara el embargo ante el tribunal en el plazo de cinco dias. )_ Ser vilido si el ejecutado no denunciara el embargo ante el Letrado de la Administracién de Justicia en el plazo de cinco dias. 26.- Seguin dispone el articulo 649.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, la subasta de bienes muebles admitiré posturas durante un plazo de: a). Treinta dias habiles desde su apertura. b) Diez dias habiles desde su apertura, ©) Veinte dias habiles desde su apertura, d) Veinte dias naturales desde su apertura, Seguin dispone el articulo 649.2 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, levard consigo la devolucién de las consignaciones, retrotrayendo la situacién al momento inmediatamente anterior a la publicacion del anuncio de la subasta: a) La suspension de la subasta por un periodo no superior a diez dias. bb) La suspensién de la subasta por un periodo superior a quince dias. ©) La suspensién de la subasta por un periodo superior a veinte dias. d)_ La suspensién de la subasta por un periodo superior a veinticinco dias. 28.- En el proceso civil, el demandado podré oponerse a la medida cautelar adoptada: a) En todo caso, en el plazo de veinte dias, contados desde la notificacién del auto que acuerda las medidas cautelares. b) En los casos en que la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, en el plazo de veinte dias, contados desde la notificacin del auto que acuerda las medidas cautelares, )_ Enos casos en que la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, en el plazo de diez dias, contados desde la notficacion del auto que acuerda las medidas cautelares, 4) En todo caso, en el plazo de diez dias, contados desde la notificacién del auto que acuerda las medidas cautelares. - Salvo que el ejecutante sefale bienes cuyo embargo estime suficiente para el fin de a ejecucién ci a) El Letrado de la Administracion de Justicia, mediante decreto, y @ Instancia de parte, requerira al ejecutad para que manifieste bienes. o b) ElTribunal, mediante auto, ya instancia de parte, requeriré al elecutado para que manifieste bienes, €)_ El Letrado de la Administracién de Justicia, mediante decreto, ¥ de oficio, » manifieste bienes. 4d) El Letrado de la Administracién de Justicia, mediante diligencia de ordenacién, y de ofii ejecutado para que manifieste bienes. ico, requeriré al Fequerird al ejecutado para que ‘po00se 30.- Seguin se establece en el articulo 639.4 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, ala vista de las alegaciones formuladas y apreciando todos los informes segiin las reglas de la sana critica, se determinard la valoracién definitiva de los bienes embargados a efectos de la ejecucién por: a) Auto contra el que cabe recurso de apelacign, b) Decreto, susceptible de recurso directo de revisi, c) Auto contra el que no cabe recurso alguno, d)Diligencia de ordenaciOn, contra la que cabe recurso de reposicién. 31.- Admitida la solicitud de separacién o divorcio de mutuo acuerdo: a) El Letrado de la Administracién de Justicia citaré a los conyuges, dentro de los cinco dias siguientes, para que se ratifiquen por separado en su peticién, 'b) ElLetrado de la Administracién de Justicia citard a los conyuges, dentro de los tres dias siguientes, para que se ratifiquen por separado en su peticion, ©) El Juez citard a los conyuges, dentro de los tres dias siguientes, para que se ratifiquen por separado en su peticién d) El Juez citard a los cOnyuges, dentro de los cinco dias siguientes, para que se ratifiquen por separado en su peticién. 32.- En los procedimientos matrimoniales, segiin el articulo 770 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la vista se practicarén dentro del plazo que el Tribunal sefiale, que no podré exceder de: a) Diez dias. b) Veinte das. ©) Treinta dias. d) Cinco dias. 33.- Cuando a través del procedimiento monitorio se reciamen rentas o cantidades debidas por el arrendata finca urbana y éste formule oposicién, el asunto se resolverd definitivamente: a) Por los tramites del juicio ordinario, cuando la cuantia excediera de seis mil euros. b) Por los trémites del juicio ordinario, cuando la cuantia excediera de tres mil euros. ¢) Poros trémites del juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantla 4) Poros trémites del juicio verbal, cualquiera que sea su cuantia, £Qué recurso podra interponer el demandante contra el auto que deniegue el requerimiento de pago y el embargo preventivo de bienes del deudor en el juicio cambiario?: a) Reposicidn, sin que quepa posteriormente recurso alguno, b) Apelacién, pudiendo el acreedor, a su eleccién, intentar recurso de reposicién previo. )_ Revisién, sustanciéndose con el acreedor y también con el deudor si hubiese comparecido. 4) No se dara recurso alguno, reservandose al solicitante su derecho para acudir al proceso declarativo que corresponda, 35~ La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cényuges a la comparecencia de las medidas previas ala demanda de separacién o divor a). Podra determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el conyuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de cardcter patrimonial, b) Podré determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el cényuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas de cardcter patrimonial, ©) Determinaré que se consideren admitidos los hechos alegados por el cényuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de cardcter patrimonial. 4) Determinaré que se consideren admitidos los hechos alegados por el cOnyuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas de cardcter patrimonial. 36. Las resoluciones definitivas dictadas por el Juez en los expedientes de juri recurridas por algiin interesado que se considere perjudicado por ella mediante: a) Elrecurso de reposicién y/o revision. b)_Elrecurso de apelacién que no tendrs efectos suspensivos, salvo que la ley expresamente disponga lo contrario, €)_Elrecurso de apelacion con efectos suspensivos, salvo que a ley expresamente disponga lo contrario. 4) No cabe recurso alguno. 00059 37. Segtin el articulo 21.2 de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la J caducidad del expediente: a) Alduez. b) Al Juez, previa peticién del letrado de la Administracién de Justicia. ©) Alluez, previa peticién de los interesados y del Ministerio fiscal d) AlLetrado de la Administracién de Justicia 38.- Segdin la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Juris en materia de personas: a) La adopcién. b) Latutela. ©) Laconcesién judicial de la emancipacién y del beneficio de la mayorfa de edad, 4d) Elalbaceazgo. .- De los expedientes de jurisdiccién voluntaria en materia mercanttl, en cudl de ellos, para su tramitacién, no serd preceptiva Ia intervencién de abogado y procurador: a) De la reduccién de capital social y de la amortizacién o enajenacién de las participaciones o acciones. b) Del nombramiento de perito en los contratos de seguro. <) Del nombramiento y revocacién de liquidador, auditor 0 interventor de una entidad. d) De la exhibicién de libros de las personas obligadas a llevar la contabilidad 40.- En el expediente de jurisdiccién voluntaria de declaracién de ausencia y fallecimiento, si se tuviese noticia de la muerte del desaparecido después de la declaracién de ausencia o de fallecimiento: a) _ElJuez, previa celebracién de una comparecencia, resolver sobre la revocacién de la resolucién en los tres dias siguientes. b) El Letrado de la Administracién de Justicia, previa celebracién de una comparecencia, resolver sobre la revocacién de la resolucién en los tres dias siguientes. ©) El Juez, previa celebracién de una comparecencia, resolver sobre la revocacién de la resolucién en los cinco dias siguientes. d) El Letrado de la Administracién de Justica, previa celebracién de una comparecencia, resolverd sobre la revocacién de la resolucién en los cinco dias siguientes, 41.- Cualquier persona puede detener: a) Al que se fugare al ser conducido al establecimiento penitenciario, b) Al que estuviere procesado por delito que tenga sefialada en el Cédigo Penal pena superior alla de prisién correccional. ©) Alprocesado por delito a que esté sefialada pena inferior, sitiene antecedentes. d) Al procesado 0 condenado que no estuviere en rebeldia 42. El procedimiento abreviado se aplicard al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertac a) Superior a nueve afjos. b) Superior a doce afios. ©) No superior a nueve afios. d) Superior a seis aos. 43- En el procedimiento abreviado, desde la detencion o desde que de las actuaciones resultare la imputacién de un delito contra persona determinada, y hasta la apertura de juicio oral: a) _Serd necesario estar representado por Procurador y asistido por Letrado. b) Solo serd necesario estar asistido por Letrade, ¢)__Sélo serd necesario estar representado por Procurador desde la comparecencia ante el instructor. 4) _Sélo sera necesario estar representado por Procurador ante el 6rgano enjuictador. Sn Voluntaria, corresponderd deciarar la in Voluntaria, no es un expediente de jurisdiccién voluntaria ‘44. Segin el articulo 324 dela Ley de Enjuiciamiento criminal, la investigacién judicial se desarroliaré, sin perjuicio de las posibles prérrogas, en un plazo maximo de: 4a) _ Seis meses desde la incoacién de la causa b) Doce meses desde la incoacién de la causa, @)_ Dieciocho meses desde la incoacién de la causa, d) Los meses que determine el instructor en cada causa. 45 Enel procedimiento abreviado la ausencia injustificada del acusado que hubiera sido citado personalmente, no serd causa de suspensién del juicio oral si el Juez o Tribunal, a solicitud de! Ministerio Fiscal o de la parte acusadora, y ofda la defensa, estima que existen elementos suficientes para el enjuiciamiento, cuando la pena én de libertad solicitada no exceda de: de priva a) Tres afios. b) Dos afios. ¢)_ Seis afios. d)Nueve afios. 46.- En todo lo que no esté previsto en el titulo IX de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, “De las fianzas y embargos”, Jos Jueces y Tribunales aplicarén lo dispuesto en: a) Lalegislacién civil sobre ejecucién cambiaria b) _Lalegislacién civil sobre fianzas y embargos. )_Lalegislacién penal sobre depésitos. d) La legislacién penal sobre decomiso auténomo 47- La Ley Orgénica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado establece que, concluida la audiencia preliminar, en el mismo acto o dentro de los tres dias siguientes: a) Eluez emitird veredicto. b) ElJuez dictaré auto de hechos justiciables. ) Se presentard escrito de defensa, d) ElJuez dictard auto por el que decidiré la apertura o no del juicio oral. 43. El procedimiento para el enjuiciamiento répido de determinados delitos se aplicaré a la instruccién y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de: a) Doce afios. b) Seis aftos. Cinco afios. 4) Diez afios. 49. En el procedimiento para el enjuiciamiento rapido de determinados delitos, abierto el jucio oral, si el acusado solicitara la concesién de un plazo para Ia presentacién de escrito de defens 2) _ElJuezfijaré prudencialmente el mismo dentro de los cinco dias siguientes. b) _ElJuez fijard prudencialmente el mismo dentro de los diez dias siguientes. c} _ Elduez fijard prudencialmente el mismo dentro de los seis dias siguientes 4) ElJuez fjard prudencialmente el mismo dentro de los nueve dias siguientes. 50. En todo lo no previsto expresamente en el procedimiento para el enjuiciamiento répido de determinados delitos se aplicarén supletoriamente las normas relativas: a) Alprocedimiento para el juicio sobre delitos leves, b) Al procedimiento abreviado. ©) Alprocedimiento rapido especial 4) Al procedimiento ordinario. 51: La sentencia en el procedimiento para eluicio sobre delitos leves es apelable en el plazo maximo de: a) Tres dias. b) Cinco dias. ©) Diez dias. d) Noes apelable. ‘000059 it 4 requisito indispensable: 52. Para acordariacelebracin inmediata del uicio de eio8 leves, sera requisito indisp a) Que el Fiscal lo solicite. b) Que lo solicte el denunciante- dia en virtud de las normas de competencia y reparto. do de Guardia ©) Que el asunto le corresponda al Juzea d) Que lo solicite el denunciado. 1 sobre delitos leves los citados como partes, los testigos y peritos no Wejar de hacerlo, podrén ser sancionados co 53.- Cuando en el procedimiento para el j ‘comparezcan ni aleguen justa causa para a) Multa de 20 a 200 euros. b) Multa de 500 a 2,000 euros. ¢) Multa de 200 a 2.000 euros. d) Multa de 500 a 10.000 euros. 54.- En el procedimiento para el enjuiciamiento Investigaciones ya iniciadas, porque prevea remitiré al Juzgado de guardia cuando el presunto resp a) _Lasveinticuatro horas siguientes. la répida ident jonsable sea detenido y en todo caso dentro de: d) _Loscinco dias siguientes. 55.- La Sala de lo Contencioso-administr contra: rapido de determinados delitos, cuando la policia continde con las icacién y localizaci6n del presunto responsable, las 10 de la Audiencia Nacional conocer en tnica instancia de los recursos a) Los actos de los Ministros y Secretarios de Estado cuando rectifiquen en via de recurso 0 en procedimiento de fiscalizacién 0 de tutela los dictados por drganos o entes distintos con competen nacional. en todo el territorio b) Las resoluciones que, en via de fiscalizacién, sean dictadas por el Comité Espafiol de Disciplina Deportiva en materia de disciplina deportiva, ©) Las resoluc cuando lo reclamando no exceda de 30,050 euros. d) Las resoluciones dictadas por los Tribunales Administrativos territoriales de recursos Contractuales. b) Los dos dias siguientes. ©) Los tres dias siguientes. nes dictadas por los Ministros y Secretarios de Estado en materia de responsabilidad patrimonial [ 56.- Segiin lo dispuesto en el articulo 23.2 de la Ley 29/1998, de 28 de julio, reguladora de la Jurisdiccién Contencioso- administrativa, las partes, que no sean funcionarios publicos, en sus actuaciones ante los érganos colegiados de! orden jurisdiccional contencioso-administrativo: a) Pueden conferir su representacién al Abogado. b) Pueden, en todo caso, comparecer por si mismas. ©) Deben conferir su representacién a un Procurador y ser asistidas por Abogado. 4) Deben conferir su representacién a un Abogado y ser asistidas por Procurador. 57.- El orden jurisdiccional contencioso-administrativo es competente para conocer de: a) Elrecurso contencioso-disciplinario militar. b) Los conflictos de jurisdiccién entre los Juzgados y Tribunales y la Administracién publica y los conflictos de atribuciones entre organos de una misma Administracion. ©) Las cuestiones expresamente atribuidas a los érdenes jurisdiccionales civil, penal y social, aunque estén relacionas con la actividad de la Administracién publica las ue se suscit 5 i 4d) "De las cuestiones que se susciten en relacién con los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho pablico, adoptados en el ejercicio de funciones publicas 58.- Seguin el articulo 78.5 de la Ley 29/1998, de 2 enla vista sefialada en el procedimiento abs a) ElJuez 0 Tribunal que prosiga la vista e na b) ElJuezo Tribunal tener al actor por desistde deh arene te nae ¢) _ElLetrado de la Administracién de Just d) Elletrado de la Administracién de Justi 8 de julio, reguladora de la Jurisdiccién Contencioso-admi reviado, si s6lo comparece el demandado, se acordars por: istido del recurso y le condenars en costas. icia tener al actor por desistido del recurso y le condenard en costas. cia tener por allanado al actor con condena en costas. 59.- En el procedimiento en primera o nica instancia, segiin la Ley 29/1998, de 28 de julio, reguladora de la Jurisdiccién Contencioso-administrativa, las alegaciones previas referentes a determinar la incompetencia del érgano jurisdiccional, debers efectuarlas la Administracién demandada: a) Dentro de los primeros cinco dias del plazo para contestar la demanda debiendo la Administraci6n acompafiar elexpediente administrativo si no lo hubiere remitido antes. b) Dentro de los primeros diez dias del plazo para contestar la demanda debiendo la Administracién acompafiar el expediente administrativo si no lo hubiere remitido antes. <)_ Dentro de los primeros cinco dias del plazo para contestar la demanda sin necesidad de acompafiar el expediente, d) Dentro de los primeros diez expediente. del plazo para contestar la demanda sin necesidad de acompafiar el 60-- La Sala de lo Social del Tribunal Supremo conoceré en Gnica instancia: a) Delos procesos de impugnacién de actos de Administraciones publicas atribuidos al orden jurisdiccional social ‘cuando hayan sido dictados por el Consejo de Ministros. b) De los recursos de suplicacién contra los autos de los jueces de lo mercantil previstos en los articulos 64.8 y 197.8 dela Ley Concursal. ©) Delos procesos de conflictos colectivos cuando extienda sus efectos a un émbito superior al de una Comunidad ‘Auténoma. d) De los procesos que versen sobre tutela de los derechos de libertad sindical, huelga y demas derechos fundamentales y libertades publicas cuando extienda sus efectos a un ambito superior al de una Comunidad ‘Auténoma 61. En el recurso de casacién y en las actuaciones procesales ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, sera preceptiva: a) La defensa por Graduado Social. b) _Laasistencia técnica por Procurador. ©) Ladefensa de Abogado. d) La representacién por Abogado. 62 De conformidad con lo dispuesto en el articulo 83.1 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdiccién social, en el proceso ordinario, el Letrado de la Administracién de Justicia podra suspender, por una sola vez, los actos de conciliacién y juicio, sefialdndose nuevamente dentro de: a) Los treinta dias siguientes a la fecha de la suspensién. b) Los veinte dias siguientes a la fecha de la suspensién. ©) Los quince dias siguientes a la fecha de la suspension. d) Los diez dias siguientes a la fecha de la suspensién. 63.- Seguin lo dispuesto en el artfculo 85.1 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicci6n social, tuna vez celebrado el acto de conciliacién se pasara a juicio: a) Siaun habiendo avenencia en la conciliacién lo solicite el trabajador. b) Sino hubiera avenencia en conciliacion. )__ Siaun habiendo avenencia en Ia conciliacién lo acuerde el Juez en dicho acto. 4) Si aun habiendo avenencia en la conciliacion lo acuerde el Letrado de la Administracién de Justicia en dicho acto. 64. Segtin el articulo 92.2 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdiccién social, referente a la tacha de testigos en el proceso ordinario, sefiale la respuesta correcta: a) Los testigos no podran ser tachados. b) Los testigos podrdn ser tachados al comienzo del jucio. ©) Los testigos podran ser tachados en el acto de conciliacicn previo al juicio. 4) Los testigos podran ser tachados al inicio del interrogatorio. 65.- Segin lo dispuesto en el articulo 482.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, presentado el escrito de interposicién del recurso de casacién, dentro de los cinco dias siguientes el Letrado de la Administracién de Justicia remitiré los autos originales al Tribunal competente para conocer del recurso, emplazando a las partes por el termino de: a) Veinte b) Treinta dias. ©) Quince dias. d) Cinco dias. 000059 juiciamiento Civil, en formidad con lo dispuesto en el articulo 466 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de eau Bee a ta cease cial it de segunda instancia, si se preparasen por la misma parte y on los r i or Se resolucidn recurso extraordinario por infraccién procesal y recurso de casacién, sefiale la corre 2) Seadmitréséloeldecasadén. e 4 acion. b) Se tendrd por inadmitido el recurso de casi ¢) Se tendran por inadmitido el recurso: ‘extraordinario por infraccin de ley. d) Se declarard desierto el recurso de casacion. 67 De conformidad con lo dispuesto en el articulo 694 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, admitido el pace casacién y sefialado dia para la vista, la incomparecencia injustificada de los defensores a la misma, éal produce?: a) Se dicta auto de archivo. b) Sedicta decreto de desistimiento. ©) En todo caso se acuerda la suspension de la vista. d) _Noserd, sin embargo, motivo de suspensién de la vista sila sala asi lo estima 68. Segtin dispone el articulo 224 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, admitido el recurso de apelacién en ambos efectos, el término de emplazamiento a las partes, para que se personen ante el Tribunal Superior de Justicia, es de: a) Veinte dias, b) Quince dias. ©) Treinta dias. d) Diez dias. 69.- Las sentencias de los Juzgados de los Contencioso-administrativo y de los Juzgados Centrales de lo Contencioso- administrativo serén susceptibles de recurso de apelacién, salvo: a) Las que resuelvan impugnaciones indirectas de disposiciones generales. b) Las que resuelvan litigios entre Administraciones publicas. ¢) Las dictadas en el procedimiento para la proteccién de los derechos fundamentales de la persona, d) Las dictadas en los asuntos cuya cuantia no exceda de 30.000 euros. 70.- Segiin el articulo 130.3 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para la préctica de los actos de comunicacién y de ejecucién, se entiende por horas habiles, as que transcurrer a) Desde las ocho de la mafiana hasta las diez de la noche. b) Desde las ocho de la mafiana hasta las doce de la noche. ©) Desde las ocho de la mafiana hasta las once de la noche. d) Desde las ocho de la mafiana hasta las ocho de la noche. ‘71> Segtin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, contra las resoluciones de habilitacién de dias y horas inhdbiles, cabe recurso de: a) Revisién, b) Apelacién ©) Casacién, 4) Nose admitiré recurso alguno, 72 Segin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civi plazo ni término, se entenderé que han de practicarse. a) Dentro de los tres dias siguientes, b) Sin dilacién, ©) Dentro de los dos dias siguientes, d) Dentro de los cinco das siguientes las actuaciones del proceso en las que no se sefiale 73.- Seguin el art 134 de la Ley 1/2000, de 7 a interrupcién de los plazos habra de s a) El Magistrado mediante provider b) El Letrado de la Administracion de ju n de Justicia me ©) El Magistrado mediante auto, oe Ue a) le enero, de Enjuiciamiento Civil la concurrencia de fuerza mayor para la fer apreciada por: cia, 00050 do de la Administraciéy pega tourer ite Selita meslants alleerca de oie seian stil 000059 sac En las actuaciones orales,segin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjulciamlento Civil equién podrs habilitar Como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua empleada, previo Juramento o promesa de fiel traduccién?: A) ElLetrado de la Adminstracin de Justicia por eiligencia de ordenacién. ) El Tribunal por medio de acuerdo 0) Elletrado de la Administracin de Justicia por decreto. @)__ElJuez 0 Magistrado por medio de providencia, y5q En el incidente excepcional de nulidad de actuaciones regulado en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el plazo maximo para pedir la nulidad ser de: a) Veinticinco dias. b) Quince dias. ) Veinte dias. d) Treinta dias. 76- Segin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuici judicial: a) Las providencias. b)Losautos. ) Las sentencias. d) Los decretos. miento Civil, indique cudl de las siguiente no es una resolucién 77 Segin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, son resoluciones definitivas: a) Aquellas resoluciones contra las que no cabe recurso alguno, bien por no preverlo la ley, bien porque, estando previsto, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado. b) Aquellas resoluciones que pasan en autoridad de cosa juzgada y el tribunal del proceso en que haya recaido deberd estar en todo caso a lo dispuesto en ellas. )Aguellas que ponen fin a la primera instancia y las que decidan recursos interpuestos frente a ellas. ) Aquellas dictadas oralmente en el proceso civil 78.- Los Tribunales no podran variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas, pero si aclarar algun concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezca. Las aclaraciones se podran hacer dentro de los: a) Tres dias habiles siguientes al de la publicaci6n de la resolucién. b) Dos dias habiles siguientes al de la publicacién de la resolucién. ¢) Cinco dias habiles siguientes al de la publicacién de la resolucién. d) Cuatro dias habiles jientes al de la publicacién de la resolucién. 79.- Segtin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, las omisiones 0 defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos, y que fuere necesario remediar para llevar plenamente a efecto dichas resoluciones podran ser subsanadas, mediante: a) Acuerdo, b) Diligencia de Ordenacién. ) Providencia. d) Auto 80.- Segiin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en los Tribunales Colegiados, £a quién corresponde la redaccién de las resoluciones que se hayan sometido a discusién de la Sala o Seccién, si se conformare con lo acordado? 2) Al Magistrado mas moderno b) Al Magistrado mas antiguo ©) Alponente. d) AlPresidente, 81. Segiin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, las resoluciones judiciales deberdn ser autorizadas 0 Publicadas mediante firma, bajo pena de nulidad, por: a) ElLetrado de la Administracién de Justicia. b) El Ministerio Fiscal. ©) El Magistrado mas antiguo. 4) EI Presidente del Tribunal. 000059) de njuiciamiento Civil cuando los actos de comunicacién hayan de practicarse 82.- Segiin la Ley 1/2000, de7 de enero, Bir acanactmeusees mediante auxilio judicial, se cumplimentaran en a) Veinte dias contados a partir de su recepcion- bb) Treinta dias contados a partirde surecepci6n. ©) Veinticinco contados dias a partir de su recepcion. dd) Veintidés dias contados a partir de su recepcion i juic ara ordenar la practica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecucién = erect Hudicial que estén a las érdenes de los Juzgados y Tribunales, se emplearé la forma de: a) Suplicatorio. b) Nota. 6) Exhorto. d)Mandamiento. 84, Segin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, los mandamientos y oficios se expediran a la utorided o funcionario a que vayan dirigidos, y se remitirén directamente, salvo que las partes los diligencien personalmente, por: a) El Letrado de la Administracién de Justicia b) _Elfuncionario de Auxilio Judicial de la Administracién de Justicia, ©) ElMagistrado ponente. 4) _Elfuncionario de Tramitacin Procesal y Administr fa de la Administracién de Justicia habilitado. 85.- Seguin la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, corresponderd prestar el auxilio judicial a la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripcién deba practicarse. No obstante lo anterior, si en dicho lugar tuviera su sede un Juzgado de Paz, a éste le correspondera practicar la actuacién cuando consistiere en: a) Lapractica de prueba en el juicio verbal b) La prdctica de un acto de comunicacién. ¢) La préctica de un acto de ejecucién. d)_Lapractica de la prueba de exhibicidn de libros. 86.- El litigante que, sin Justa causa, demore la presentacién al exhortado o la devolucién al exhortante de los despachos cuya gestién le haya sido confiada ser corregido con una multa de: a) 30 euros por cada dia de retraso respecto del final del plazo establecido. b) 25 euros por cada dia de retraso respecto del final del plazo establecido. d c)20.euros por cada dia de retraso respecto del final del plazo establecido. 4) 15 euros por cada dia de retraso respecto del final del plazo establecido. 87.- Seguin la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las notificaciones, citaciones y emplazamientos por correo se entenderdn practicados en la fecha en la que: a) El destinatario haga constar su recepcién en el acuse de recibo. bb) Se recepcion6 el acuse de recibo en el Juzgado. ©) Conste que se envié la carta con acuse de recibo desde el Juzgado. d) Se acordé la remisién del acto de comunicacién, 88 Conforme al articulo 151 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, todas las resoluciones dictadas por los Tribunales 0 Letrados de la Administracié i rn raciés ia se notificarén en el pl imo de: b) Dos dias desde su fecha o publicacién, €)__ Tres dias desde su fecha 0 publicacién, d) Cinco dias desde su fecha o publicacion, 89. éCémo se llevar a cabo el prime Primer emplazamiento o citacién al demandado, ain no personado, en el proceso a) A través del procurador que a tal fe perjuicio de que posterior mente nent deslene para el demandado el Colegio profesional respectivo, sin i c) En todo caso, a través del oo que pueda quedar acreditada su recepcién, prctica de este acto de comunicacign, -~ ° Parte demandante que tiene atribuida por disposicién legal ‘Siempre mediante entregs de maney "neta personal por funcionario de auxilio judicial, = 90. Dictada resolucién en un procedimiento cautelar ordenando a una de las partes una determinada conducta, écual serd el acto de comunicacién que deba emplearse con la parte que deba dar cumplimiento a ello?: a) Elmandamiento. b) Lanotificacion ) Elrequerimiento. 4) _Elemplazamiento. 91. En el proceso penal, équé apercibimiento contendré la cédula de citacién a un testigo para el que existe la obligacion legal de concurri a) El de multa de 200 a 5.000 euros si no compareciese al primer llamamiento y el de ser perseguido como reo del delito de obstruccién a la justicia si fuese ya el segundo llamamiento. b) Eide multa de 200 a 5.000 euros si no compareciese al primer llamamiento y el de multa de 5.000 a 10.000 euros si fuese ya el segundo llamamiento. ¢)_ Eldeserperseguido como reo del delito de obstruccién a la justicia tanto si se tratase del primer o de ulteriores llamamientos. d) Elde multa de 180 a 600 euros sino compareciese al primer llamamiento y el de ser perseguido como reo del delito de obstruccidn a la justicia si fuese ya el segundo llamamiento. 92. En relacién con los actos de comunicacién, équé ocurriré cuando el destinatario de un acto de comunicacién sea tun Abogado que esté obli ibirlo por medios electrOnicos, telematicos o de otra clase semejante, conste la correcta remisin del acto por esos medios y no concurran circunstancias que justifiquen la falta de acceso al sistema de notificaciones?: a) Se entender& que la comunicacién ha sido fallida y deberé efectuarse mediante entrega de copia de la resolucién personalmente 0 mediante correo con acuse de recibo. b) Se entendera que la comunicacién ha sido efectuada legalmente desplegando plenamente sus efectos si han transcurrido tres dias sin que el destinatario haya accedido a su contenido. ‘c) Se entendera que la comunicacién ha sido efectuada legalmente desplegando plenamente sus efectos si han transcurrido cinco dias sin que el destinatario haya accedido a su contenido. d) Se entendera que la notificaci6n ha sido fallida y debera efectuarse fijando copia de la resolucion en el tablén de anuncios electrénico de la oficina judicial. 93.- éCémose organiza el nuevo modelo de Registro Ci a) En Oficinas Generales y Oficinas Consulares. b) En oficinas Generales, Oficinas Municipales y Oficinas Consulares. c)_ Enuna Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares. ) Enuna Oficina Central, Oficinas Autonémicas, Oficinas Municipales y Oficinas Consulares. conformea la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro 94.- éD6nde existirén Oficinas Generales del Registro a) Encada municipio. b) En todas las poblaciones que sean sede de la capital de un partido judicial. ¢) Sélo en las poblaciones que sean capitales de provincia. d) _Sélo en las poblaciones en las que tenga su sede un Tribunal Superior de Justicia. 95.- 2A quién corresponde la tramitacin del acta o instruccién del expediente previos para autorizar o denegar la celebracién del matrimonio en Espafia?: a) La tramitacién del acta al Notario del lugar de! domicilio de cualquiera de los contrayentes. La instruccién del expediente al Letrado de la Administracién de Justicia 0 al ministro de culto de la iglesia 0 confesién religiosa de notorio arraigo en Espafia del domicilio de uno de los contrayentes, b) La tramitacién del acta al Notario del lugar del domicilio de cualquiera de los contrayentes. La instruccién del expediente al Letrado de la Administracién de Justicia, al Juez de Paz o al Alcalde o Concejal en quien este delegue del domicilio de uno de los contrayentes. ©) La ttramitacién del acta al Notario del lugar del domicilio de cualquiera de los contrayentes. La instruccién del expediente al Letrado de la Administracién de Justicia o Encargado del Registro Civil del domicilio de uno de los contrayentes. d) La tramitacién del acta al Notario del lugar del domicilio de cualquiera de los contrayentes. La instruccién del ‘expediente al Juez de Primera Instancia del domicilio de uno de los contrayentes, con exclusién de cualquier otro funcionario o autoridad civil o religiosa ‘000059 ‘1 vil 96.- De los siguientes hechos y actos referidos a la persona, écudl no tiene acceso al Registro Ci a) El régimen econémico matrimonial legal 0 pactado. b) La declaracién de concurso de la persona fisica. ©) Ladeclaracién de ausencia, ee d) Lacondicién de pareja de hecho previamente inscrita en un registro municipal 0 autonémico. Puede inser i i6n de divorcio que no sea firme?: 97. éPuede inscribirse en el Registro Civil una resoluci e a) No. Para su inscripcién deberd ser firme, no pudiendo acceder al Registro de ninguna otra forma. b) Si. Debe inscribirse, aunque no sea firme, y después se hard constar la firmeza. €) No puede inscribirse, pero s{ podrd ser objeto de anotacién hasta que adquiera firmeza, d) Sipuede inscribirse, si asilo solicitan ambos miembros del matrimonio disuelto. icién de certificaciones por el Registro Civil: a) La certificacién se expediré en extracto, salvo solicitud expresa en sentido contrario. b) La certificacién se expedird literal, salvo solicitud expresa en sentido contrario. ©) Lacertificacién se expediré literal cuando verse sobre el nacimiento o defuncién de una persona y en extracto en los demés supuestos. d) _Lacertificacién se expediré literal o extracto, a criterio del encargado del Registro Civil. een el Registro Civil una defuncién cuando el cadaver haya desaparecido antes de la 99.- éPuede inseril inseripeién?: a) No. Sino existe cadaver no podra practicarse la inscripcién de fallecimiento sin perjuicio de que se anote la declaracién de ausencia. ») St siendo titulo bastante la declaracién de un profesional de la medicina o, en su defecto, dos testigos que den fe del hecho de la muerte. ©) Si, pero previamente seré necesaria resolucién del letrado de la Administracin de Justicia declarando el fallecimiento u orden de la autoridad judicial en la que se acredite legalmente el fallecimiento. 4) _Si,cuando la promuevan conjuntamente los parientes del difunto hasta el segundo grado de consanguinidad o la persona a quien estos autoricen 100- A los efectos del Real Decreto 937/2003, de 18 de juli, de modernizacién de los archivos judiciales, équé se entiende por expurgo?: 3) EI conjunto de operaciones para la conservacién de los documentos judiciales, mientras no exista une resolucién firme en el procedimiento o expediente de que se trate 5) _Esel procedimiento por el que quien tenga un interés legitimo puede recuperar documentos Propios aportados a las actuaciones judiciales, una vez finalizado el correspondiente procedimiento. ¢) Es la enajenacién de expedientes judiciales exclusivamente para tratamiento y posterior reutilizacién como papel de uso comtin. ©) #l procedimiento que determina cusndo un documento pierde toda su utlidad o, por el contrario, ha de ser conservado, dndosele el curso correspondiente (conservacién, destruccién, etc.) PREGUNTAS DE RESERVA 101 En el proceso penal, para ordenar la practica de una a) Eloficio. b) Elexhorto. ©) Elsuplicatorio, d) Elmandamiento. encia a un Notario, se emplearé: sus progenitores, 103 Para el expurgo de documentos judici i 5 issn eo eterno na ya ea 8 eos esse con a) En cade parti jucical 3 b) Encada provincia, c) En cada comunidad auténoma, d) Encada decanato. 104.- éQuién serd el responsable del Archivo Judicial Central en defecto de nombramiento por parte del Ministerio de Justicia?: a) £1 Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional. b) El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. c) Quien ostente la presidencia de la Audiencia Nacional d) Quien ostente la presidencia del Tribunal Supremo. 00059

También podría gustarte