Cuestionario Tramitación Judicial

También podría gustarte

Está en la página 1de 57
Prueba selectiva Tramitacién Procesal y Administrativa de la Administracion de Justicia, Acceso Libre. Examen A TRAMITACION PROCESAL Te. 1. Ademés del Titulo Preliminar, la Constitucién Espafiola de 1978 contiene: a) 9 titulos. b) 10 titulos. ¢) MN titulos. d) 12 titulos. 2. Enel supuesto de inhabilitacién del Rey Para el ejercicio de su autoridad, corresponde reconacer esta imposibilidad a: a) El Gobierno de la Nacién. b) ElConsejo de Estado. ¢) Las Cortes generales. d) ElJefe del Estado. 3. Las cémaras podrén delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes: a) La aprobacién de proyectos de ley. b) Las cuestiones internacionales. ¢) Las leyes organicasy de bases. d) La reforma constitucional. Pee ee ed ee ees 4. De conformidad con la ley 3/2007 para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres, ;2 partir de qué niimero de trabajadores tiene la empresa la dobligacién de elaborar un plan de igualdad a) De 50 trabajadores. b) De 75 trabajadores. ¢) De 100 trabajadores. d) De 150 trabajadores. 5. La Ley 3/2007 para la Iqualdad efectiva de hombres y mujeres, establece que la prestacién econémica por riesgo durante el embarazo consistira en el: a) 100 % del base regulador a correspondiente. b) 90 % de la base reguladora correspondiente. ©) 80 % de la base requladora correspondiente. d) 75% de la base reguladora correspondiente. 6. La Ley 1/2004, de Medidas de Proteccién Integral contra la Violencia de Genero, garantiza en cuanto a la asistencia juridica gratuita, que las Victimas de violencia de genero podran personarse coma acusacién particular en el procedimiento: a) Solamente en la querella o denuncia. b) Silo hacen antes del tramite de calificacion. ¢) En cualquier momento del procedimiento. d) Solamente si lo hacen antes del acto de juicio oral. See eee a eee 7. Ley 50/1997, del Gobierno, establece que corresponde al Presidente del Gobierno: a) Dirigir la politica de defensa y ejercer respecto de as Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislacién reguladora de la defensa nacional y de la organizacién militar. b) Crear, modificar y suprimir los érganas directivos de los Departamentos Ministeriales. ¢) Dirigir la politica interior y exterior, la Administracién civil y militar y la defensa del Estado. d) Ejercer la funcién ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constit icién y as leyes. 8. Segan la Ley 40/2015, de Régimen Juridico del Sector Pablico, los Delegados del Gobierno son Organos directives con de: a) Subdirector General b) Secretario General ¢) Secretario de Estado d) Subsecretario 9. Segiin la Ley 40/2015, de Regimen Juridico del Sector Publico, existira un Subdelegado de! Gobierno en: a) Cada Provincia. b) Cada Comunidad Auténoma. ¢) Solo en las Provincias con sede del Tribunal Superior de Justicia. d) Solo en las Comunidades Auténomas multiprovinciales. See eee a eee 10. El Estado podra dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Auténomas, atin en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, siempre que se aprecie esta necesidad, mediante: a) Mayoriaabsoluta de cada Camara de las Cortes Generales. b) Mayoria simple de cada Camara de las Cortes Generales. ¢) Ley Organica. d) Real Decreto-Ley. 11. Una ver sancionados y promulgados los Estatutos de Autonomia, solamente podran ser modificades mediante: a) Los procedimientos en ellos establecides y con referéndum entre los electores inscritos en los censores correspondientes, b) Mayoriaabsoluta de cada Camara de las Cortes Generales. ¢) Mayoria simple de cada Camara de las Cortes Generales. d) Por el Gobierno previa dictamen de! Consejo de Estado. 12. Silas provincias limitrofes con caracteristicas historias, culturales y econémicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histarica, inician el proceso de constituirse en Comunidades Auténomas y este no prospera, pueden reiterarlo pasados: a) Safos. b) 10 afos. <) 1Saiios d) 20 aios. ee eee a eect 13. Las competencias legislat as del Parlamente Europeo son: a) No tiene competencias legislativas. b) Puede adoptar reglamentos, directivas y decisiones de forma independiente. ¢) Puede adoptar reglamentos, directivas y decisiones conjuntamente con el Consejo. d) Puede adoptar directivas y decisiones, pero no reglamentos. 14, Dentro de las Instituciones de la Unién Europea, sefiale cual es la afirmacién correcta: a) El Consejo garantiza el respeto del Derecho en lainterpretacién y en la aplicacién de los Tratados. b) El Consejo es la institucién que representa a los Estados miembros, y expresa los intereses particulares de cada uno de ellos. ¢) El Consejo representa el interés de los ciudadanos de la Unién. d) El Consejo representa el interés de la Union como tal. 15. {Qué drganos jurisdiccionales comprende el Tribunal de Justicia de la Unién Europea?: a) El Tribunal de Justicia y el Tribunal dnico. b) El Tribunal de Justicia, el Tribunal General, y os tribunales especializados. ¢) El Tribunal General y los tribunales especializados. d) Unicamente Tribunales especializados. ee eee a eect 16. Los conflictos de jurisdiccién entre los Juzgadas a Tribunales y la Administracién ser6n resueltos por un érgano colegiado. Sefiale qué cargo de los siguientes no pertenece a dicho organo: a) El Presidente del Tribunal Supremo. b) Un Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. ¢) Un Vocal del Consejo General del Poder Judicial. d)_Un Consejero Permanente de Estado. 17. ,Cuantas categorias comprende el Ministerio Fiscal?: a) Seis. b) Cinco. ©) Tres. d) Cuatro. 18. ;Cémose realiza el ingreso en la Carrera Fiscal?: a) Se producira entre juristas de reconocida competencia en los casos, forma y proporcién respectivamente establecidos en la ley b) Entre funcionarios pablicos del Grupo Al con diez afios de servicios. ¢) Independientemente del ingreso en la Carrera Judicial. d)_ Conjuntamente con la de ingreso en la Carrera Judicial. See eee a eee 19. Cémo se producirdel ingreso en la Carrera Judicial par la categoria de Juez: a) Se producira mediante la superacién de concurso-opes ion libre y de un curso tedrico de seleccién realizado en la Escuela Judicial. b) Se producira mediante la superacién de oposiciénlibre y deun curso teérico y practico de seleccién realizado en la Escuela Judicial. ¢) Se produciré exclusivamente mediante la superacién de oposi libre. d) Se producira mediante la superacién de oposicién libre o un concurso-oposicién entre Juristas de reconacido pre: 20.La Sala de lo Contencioso-Administrativa del Tribunal Supreme no conoceré: a) De la solicitud deautorizacién para la declaracién prevista en la disposicién adicional quinta de la Ley Organica de Proteccién de Datos Personales y Garantia de los Derechos Digitales, cuando tal solicitud sea formulada por el Consejo General de! Poder Judicial. b) De los recursos de casacién y revision en los términos que establezca la Ley. ¢) En Unica instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros y Secretarios de Estado que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso- Administrative. d) En Unica instancia, de los recursos Contenciosos-Administrativos contra los actos y disposiciones del Consejo de Ministros, de las Comi nes Delegadas del Gobierno y del Cansejo General del ee eee a eect Poder Jui ial y contra los actos y disposiciones de los érganos competentes del Congreso de los Diputados y del Senado, del Tribunal Constitu nal, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo en los términos y materias que la Ley establezca y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la Ley. 21. gQué Sala no pertenece a la Audiencia Nacional?: a) Sala de Apelacién. b) Sala de lo Civil. ¢) Sela de lo Penal. d) Sala de lo Social. 22. qué Sala de los Tribunales Superiores de Justicia le corresponde la decisién de las cuestiones de competencia entre Juzgados de Menores de distintas provincias de la comunidad auténoma?: a) Ala Sala de lo Contencioso-Administrativo. b) Alla Sala de lo Civil y Penal, coma Sala de lo Civil. ©) Ala Sala de lo Social. d) A la Sala de lo Civil y Penal, come Sala de lo Penal. See eee a eee 23.Las Audi les conaceran en el orden pen: a) De las causas por delito, aexcepcién de los que la Ley atribuye al conocimiento de los Juzgados de lo Penal 0 de otras Tribunales previstos en la Ley Organica del Poder Judicial. b) De los procedimientos de "habeas corpus”. ¢) Del conocimiento y fallo de los juicios de faltas, salvo los que sean competencia de los Jueces de Paz, o de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. d) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los Juzgados de Primera Instanciade la 24.En los Juzgados de lo Mercantil, en todo caso, la jurisdiccién del juez del concurso sera exclusiva y excluyente en lassiguientes materias: a) De los concursas de persona natural que no sea empresario en los términos previstos en su Ley reguladora. b) De los procedimientos de decomise auténomo par los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. €) Toda ejecucién frente a los bienes y derechos de contenido patrimonial del concursado, cualquiera que sea él 6rgano que la hubiera ordenado. d) Las acciones individuales previstas en la legislacién relativa a condiciones generales de la contratacién y a la proteccién de consumidores y usuarios. Pee eee er eee 25. ;Segin la Ley Organica del Poder Judicial, que érgano encomendara al Observatorio contralla Violencia Domestica y de Genero la evaluacién de los datos provenientes de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer?: a) El Tribunal Suprema. b) El Consejo General del Poder Judicial. ¢) La Audiencia Nacional. d) El Ministerio de Justi 26.;Dénde tendré el Juzgado Central de Menores su sede y su jurisdiccién?:en esa Comunidad. a) Ena capital de cada Comunidad Auténoma, con juri b) Enla villa de Madrid, con jurisdiccién en toda Espafa. c) Enla villa de Madrid, con jurisdiccién en dicha localidad exclusivamente. d) En la capital de cada Provincia con jurisdiccién en toda ella. 27. Segn la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la saludo la vida sexual, © contuviera datos relatives a la comi n de infracciones penales o administrativas que no conllevasen laamonestacién piblica al infractor, el acceso sélo se podré autorizar en caso de que se cuente con: a) El consentimiento verbal. b) El consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado con una norma con rango de ley. ) Elconsent jento presunto del afectado. ee eee a eect jonado a lo establecido nto con reglamentariamente. 28.Seginla Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, los cludadanos afectades por cualquier tipe de discapacidad senso: psiquica, en relacién con su obligacién de comparecer ante los érganos judiciales: a) Noes necesario que comparezcan, ya que pueden hacerlo mediante videoconferencia ante las fuerzas y cuerpos de seguridad. b) No es necesario que comparezcan, pues el Magistrado- Juez siempre se persénate en su domicilio. €) Solamente debern comparecer ante el érgano judicial cuando resulte estrictamente necesario canforme ala Ley. d) No es necesario que comparezcan, pues las manifestaciones siempre las realizaran por escrito. 29.E1 derecho a la asistenclajuridica gratuita esta contemplado en la Constitucién Espartola en el articulo: a) 16. b) 25. ) 17, d) 119. ee eee a eect 30. Segin la Instruccién 2/2003, de 26 de febrero, sobre Cédigo de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informaticos al servicio de la Administracién de Justicia, laimplantacién en los érganos judiciales de cualquier aplicacién informatica requerird su aprobacién por: a) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) El Ministerio de Justica. ¢) El Ministerio de Hacienda. d)_ El Ministerio de Administraciones Pablica. 31. Seginla Ley Orgénicadel Poder Judicial, 2es necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a) No ser4necesario el consentimiento de los interesados para el tratamiento de los datos facilitados por las partes, pero si para el tratamiento de los datos recabados por el Tribunal. b) No sera necesario el tratamiento de los datos ya facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba. ¢) Si, en los procedimientos de violencia de genero. d) Si, cuando se trate de personas con un perfil pablico. ee eee a eect 32.Al frente de un Servicio Comin Procesal constituido en el seno de la Oficina Judicial, segan la Ley Organica del Poder Judicial, habra: a) Un funcionaria del Cuerpo de Tramitacin Procesal y Administrative. b) Un funcionaria del Cuerpo de Gestién Procesal y Administrativa. ¢) Un Letrado de la Administracién de Justicia d)_Un funcienario de la Administracion General del Estado. 33.La abstencién de los Letrados de la Administracién de Justicia se formulara par escrito motivade dirigido: a) Al Ministerio de Justicia. b) Al Ministerio Fiscal. ¢) Al Secretario Coordinador Provincial. d) Al Consejo General del Poder Judicial. 34,Autorizaran y documentaran el otorgamiento de poderes para pleitos mediante comparecenciaen la sede de los Juzgados y Tribunales, en los términos establecidos en lasleyes procesales, ante: a) El funcionario del Cuerpo de Gestién Procesal y Administrativa. b) El Ministerio Fiscal. c) El Magistrado-Juez en el acto de la vista. d) El Letrado de la Administracién de Justicia. See eee a eee 35.44 quién corresponde la determinacién de los libros de registra que han de existir en los Juzgados y Tribunales y establecer las normas reguladoras de la llevanza de los mismos mediante el reglamento oportuno?: a) Al Secretario de Gobierno. b) Al Ministerio de Administracion Public ¢) Al Ministerio de Justicia, d) Al Consejo General del Poder Judicial. 36.E! personal laboral que preste servi regir&: a) Por las disposiciones reglamentarias de los Cuerpos al servicio de Administracion de Justicia, b) Por las disposiciones reglamentarias establecidas por el Ministerio de Justicia. ¢) Por las disposiciones legales y reglamentarias, por el conveni colective que les sea de aplicacién y por las estipulaciones de su contrato de trabajo. d) Por la Ley Organica del Poder Judicial. 37.Segin la Ley Orgénicadel Poder Judicial, realizar las tareas de registro, recepcién y distribucién de escritos y documentos, relativas a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgades y Tribunales, es competencia: a) Del Cuerpo de Auxilio Judicial. b) Del Cuerpo de Tramitacién Procesal y Administrativa. ¢) Del Cuerpo de Gestién Procesal y Administrativa. ee eee a eect d) Del personal laboral. 38.En el curso de las actuaciones procesales o de investigacién de cualquier naturaleza incoadas por el Ministerio Fiscal, el personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses estard a las érdenes de: a) Los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado que hayan iniciado la investigacién. b) Los ciudadanos que estén personados en la causa. ¢) Los Jueces y Fiscales. d) Los Abogados y Procuradores personados en la causa 39. ,Quién determinara los 6rganos jurisdiccionales y otros servicios de la Administracion de Justicia que han de permanecer en servicio de guardia, asi como los horarios y las condiciones en las que se realiza?: a) El Ministerio de Justicia, b) La Junta de Jueces. €) La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, de la Audiencia Nacional o Tribunal Suprema. d) El Consejo General del Poder Judicial. See eee a eee 40. n de los funcionaries al Servicie de la Administracion de Justicia se comunicard por escrito motivado dirigido: a) Al Secretario Coordinador Provincial. b) A quien sea competente para dictar la resolucién que ponga termino al pleito o causa en la respectiva instancia. ¢) AlSecretario de Gobierno. d) Al isterio de Justicia. 41. La concesién de los permisos y licencias, establecida en la Ley Organica del Poder Judicial, respecto del personal que preste servicio en la Administracion de Justicia, corresponde al: a) Magistrade Juez del organo judicial. b) Ministerio de Justicia y las Comunidades Auténomas, respecto de los funcionarios que presten servicios en sus respectivos ambitos territoriales. ¢) Consejo General del Poder Judicial. d) Letrado de la Administracion de Justicia del érgano judicial. 42. Para adquirir la condicién de funcional io de la Ley Organica del Poder Judicial, se debera: a) Tomar posesién del destino en cualquier érgano judicial. b) Tomar posesién del destino adjudicado en el término reglamentario. ¢) Tomar posesién del destino en la sede del Ministerio de Justicia. d) Tomar posesién del destino en las Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno, por medias telematicos. See eee a eee 43,Gestién el articulo S08 de la Ley Orgénica del Poder Judicial, de las, opciones siguientes ;qué derecho tiene un funcionario que estéen servicios especiales? a) Asesorar pericialmente a érganos jurisdiccionales. b) Recibird sus retribuciones del puesto de origen. ¢) No tendra reservado el puesto de trabajo de origen. d) Se le computara el tiempo que permanezca en dicha situacién, a efectos de ascensos, trienios y derechos pasivos, 44 Aprobadas las relaciones de puestos de trabajo iniciales, las Comunidades ‘sterio de Just Auténomas y el ia no podran, en sus respectivos Ambitos: a) Redistribuir los puestos de trabajo no singularizados dentro de cada oficina judicial. b) Reordenar los puestos de trabajo entre diferentes oficinas ju: c) Amortizar puestos de trabajo. d) Proceder a la movilidad de los funcionarios a distintos municipios, pero siempre dentro de la provincia. ee eee a eect 4S.Los titulares de un puesto de trabajo obtenido por concurso especifico 0 itud 1a los mismos, mediante soli por libre designacién podran renun raronada en la que consten los motives, en el plazo de: a) Unaio. b) Dos afios. c) Tres afios. d) Cuatro afios. 46,La duracién del mandato de los delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de quienes forman parte de los 6rganos de representacién que se establezca en la Administracién Publica sera d a) Dos afies, pudiendo ser reelegido en sucesivos periodos electorales. b) Dos afios, no pudiendo ser reelegido en sucesivos periodes electorales. ¢) Cuatro afios, pudiendo ser reelegide en sucesivas periodos electorales. d) Cuatro afios, no pudiendo ser reelegido en sucesivos periodes electorales. 47.Los empleados piblicos tienen derecho a la negociacién colectiva, representaci6n y participacién, No seré objeto de negociacién: a) Los planes de Previsién Social Complementaria b) Los criterios generales de accién social. ¢) Los criterios generales sobre ofertas de empleo piblico. Pee eee er eee d) La regulacién y determinacién concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, Organos y procedimientos de acceso al empleo pablicoy la promocién profesional. 48 Sefiale la \correcta en cuanto a las funciones y niveles decualificacién del personal que lleve a cabo las tareas de prevencién de riesgos laborales que se ajustaran a lo dispuesto en el Capitulo VI del Reglamento de los Ser s de Prevencién: a) Funciones de nivel basico. b) Funciones de nivel intermedia. ¢) Funciones de nivel superior, d) Funciones de nivel avanzado. 49.En el ambito del juicio civil declarativo ordinario se decidiran, cualquiera que sea su cuantia, las demandas: a) Que ejerciten una accién de retracto de cualquier tipo. b) Que pretendan que el Tribunal resuelva, con cardcter sumario, la suspension de una obra nueva. ©) Que soliciten alimentos debidos por disposicién legal o por otra titulo. d) Que supongan el ejercicia de la accién de rectificacién de hechos exactos y perjudiciales. Pee eee er eee 50.Cuando el demandado en el juicio declarative civil ordinaria impugnare la adecuacién del procedimiento por razén de la cuantia, la cuestién se resolverd a) En laresolucién que admite la contestaciéna la demanda. b) En la audiencia previa al juicio. ¢) Ena vista antes de entrar en el fondo del asunto. d) En sentencia antes de entrar en el fondo del asunto. 51. Las demandas de juicio declarative civil verbal que pretendan retener a recobrar posesién, no se ad ran transcurrido el plazo de: a) Tres aiios, a contar desde el acto de la perturbacién 0 el despojo. b) Cinco afos, a contar desde el acto de laperturbacién o el despojo. ¢) Dos alias, a contar desde el acto de la perturbaciéno el despojo. d) Un ano, a contar desde el acto de laperturbaciin o el despojo. 52.,Qué actuacién procesal procede, si el demandado en un procedimiento civil declarative ordinario ne subsanase el defecto de su personacién en forma?: a) Se dictara sentencia de allanamiento. b) Se suspenderd el proceso por sesenta dias y se dictard auto de archivo. ¢) Se le declarara en rebeldia, sin que de las actuaciones que hubiese llevado a cabo quede constancia en autos. d) Se Pee eee er eee 53.Si el titulode ejecucién civil consistiere en una resolucién dictada por el Letrado de la Administracion de Justicia que lleve aparejada ejecucién, Equiénes el competente para dictar la resolucién que contenga la orden general de ejecucién y despacho de la misma?: a) El Tribunal queconocié del asunto en primera instancia. b) El Letrado de la Administracién de Justicia del Tribunal que conocid del asunto en primera instancia. ¢) El Tribunal queconocié del asunto en segunda instancia. d) El Letrado de la Administracién de Justicia del Tribunal que conocié del asunto en segunda instancia. 54.De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Enj jamiento Civil, la terminacién de la ejecucién civil forzosa por la completa satisfaccién del acreedor ejecutante, se acordaré por: a) Auto. b) Sentencia. ¢) Decreto. d) Diligencia de ordenacién. ee eee a eect nde la terceriade dominio sera raz6n S5.En laejecucién civil laadmi suficiente: istraci6n de Justicia, de oficio, a) Para que el Letrade de la Ad cordene la mejora del embargo. b) Para que el Letrado de la Administracién de Justicia, a instancia de parte, ordene la mejora del embargo. ¢) Para que el Tribunal, a instancia de parte, ordene la mejora del embargo. d) Para que el Tribunal, de oficio, ordene la mejora del embargo. 56.Segiin la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuanto al deposité judicial de los bienes embargados en la ejecucién civil, cuando se embargasen titulos, valores u objetos especialmente valiosos o necesitados de especial conservacién, podran depositarse: a) En el Colegio de Procuradores del lugar en que se siga la ejecucién. b) En poder del ejecutado. €) Enel establecimiento pablico o privado que resulte mas adecuado. d) En poder de un tercero. See eee a eee 57.En los procesos de separacién o divorcio, las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la vista se practicaran en la plaza que sefiale el Tribunal que no podra exceder de: a) 20 dias. b) 10 dias. ©) 1Sdias d) 30 dias. 58.;Por quién podré ser recurrida la sentencia o auto que apruebenen su totalidad la propuesta de convenio en el proceso de separaciéno divorcio. de mutue acuerdo?: a) Por ambos cnyuges de forma conjunta. b) Solo por el cényugedemandante. €) Solo por el cnyuge demandado. d) Solo por el Ministerio Fiscal en interés de los hijos menores. 59.,Quién realiza la practica de las operaciones divisorias en los procedimientos de divisién judicial de herencia? a) ElLetrado de la Administracion de Justicia. b) El Fiscal. ¢) Los coherederos. d) El contador. See eee a eee 60.En el proceso monitorio, desde que se dicte auto despachande ejecu la deuda devenga a) Uninterés anual igual alinterés legal del dinero incrementado en tres puntos. b) Uninterés anual igual alinterés legal del dinero incrementado en dos puntos. ¢) Uninterés semestral igual al interés legal del dinero. d) Uninterés semestral igual al interés legal del dinero incrementado en un punto. 61. En la tramitacién de los expedientes de jurisdiccién voluntaria, cuando se acredite la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolucién pudiese afectarle se acordara: a) El archivo del expediente. b) El sobreseimiento del expediente. ¢) La suspensién del expediente, d) El desistimiento del expediente. 62.Cuando se suscitaren cuestiones de competencia del Juzgado 0 de recusacién del Letrado de la Administracién de Justicia ante quien se celebre el acto de coneciliacién, se tendra: a) Por intentada la comparecencia sin mas tramites. b) Por celebrada la comparecencia sin mas tramites. ¢) Por de ida la comparecencia sinmas tramites. d) Por caducada la comparecencia. Pee eee er eee 63.Con cardcter general, las diligencias de instruccién se practicaran en el plazo maximo de: a) Seis meses desde la comisién del delito. b) Dieciocho meses desde la fecha del auto de incoacién del sumario 0 de las diligencias previas. c) Seis meses desde la fecha del auto de incoacién del sumario o de las diligencias previas. d) Diecioche meses, prorrogables por un plazo de seis meses, desde la 0 de las diligencias previas. 64En el ambito de las diligencias previas, practicadas las diligencias pertinentes, si el Juez considera que los hechos constituyen delito comprendido en el articulo 757 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: a) Dara traslado de las diligencias al Ministerio Fiscal y acusaciones, personadas para que en plazo comin de diez dias soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusaciéno el sobresei jiento de la causa a excepcionalmente diligencias complementarias. b) Dictara auto de apertura de juicio oral y seguidamente dara traslado por su orden at Ministerio Fiscal, acusaciones personadas y defensas, para que formulen sus escritos de calificacién. Pee eee er eee ¢) Dana traslado al Ministerio Fiscal y a las partes personadas para que se prenuncien sobre la procedencia de apertura de juicio oral 0 sobreseimiento y, excepcionalmente, la practica de diligencias de instruccién. d) Dictara auto concluyenda las diligencias y remitiendo las, actuaciones at érgano de enjuiciamiento para la preparacién del juicio oral. 65.Tan pronto como se incoe procedimiento de Jurado: a) Se pondra en conocimiento del Ministerio Fiscal, a fin de que autorice la continuacién del procedimiento par dichas tramites. b) Se pondra en conocimiento de la Audiencia Provincial respectiva, dando parte mensual de su tramitacién. €) Se pondra en conocimiento del Ministerio Fiscal, quien podra comparecer e intervendra en las actuaciones para las que sea convocade por él Juer instructor. d) Se pondra en conocimiento del Ministerio Fiscal, quien comparecera intervendré en cuantas actuaciones se lleven a caboante el Juez instructor. Pee eee er eee 66.Contra el auto de apertura del juicio oral en el procedimiento abreviado: a) No cabra recurso alguno. b) Unicamente cabré recurso en lo relativo a la situacién personal del acusado 0 acusados. ¢) Cabra recurso de queja ante la Audiencia Provincial. d) Cabra recurso de silica. 67.En los juicios por delito lev a) Se siguen as reglas generales de representacién y defensa previstas para el resto de procesos penales. b) Nunca es precisa la defensa mediante Abogado nila representacién por Procurador, pero en las citaciones se informard a las partes de la posibilidad de ser asistidos por abagado si lo desean ¢) No se permite la asistencia letrada a las partes, salvo que tengan derecho a la asistencia juridica gratuita. d) Se siguen las reglas generales de representacién y defensa parael enjuiciamiento de delitos leves castigados con pena de multa cuyo limite maximo sea de al menos seis meses. 68.Indique en que supuesto no seria nunca aplicable el procedimiento de enjuiciamiento rapido de determinados delitos: a) En los casos en que sea procedente declarar el secreto de las actuaciones. b) Cuando se investigue un delta de lesiones cometido en el dmbito fami Pee eee er eee ¢) En los casos de delitos flagrantes. d) Cuando se presuma que la instruccién serd sencilla. 69.Recibido un atestado en el Juzgado de Guardia, para instruccién por los tramites de enjuiciamiento rapido, el Juzgado: a) Incoara, en todo caso, diligencias urgentes, sin perjuicio de la posterior transformacién del procedimiento, si no es posible el enjuiciamiento rapido. b) Incoara, si procede, diligencias urgentes. ¢) Convocard inmediatamente a las partes ala comparecencia del articulo 800 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a finde preguntar alas partes si procede la apertura del juicio oral o el sobreseimiento. d) Citard a las partes a la vista de juicio rapido, plantedndose como cuestiones previas, entre otras, laadecuacién del procedimiento. 70.Los pronunciamientos sobre responsabilidad civil contenidos en una sentencia penal: a) Solo pueden ejecutarse cuando la sentencia sea firme. b) Son susceptibles de ejecucién provisional conarreglo alo dispuesta en la Ley de Enjuiciamiento Civi ¢) Se ejecutaran dnicamente a instancia de parte y cuando la sentencia sea firme. d) Salo pueden ejecutarse provisionalmente cuando condenen al pago de una cantidad liquida no superior a 2.000 euros. Pee eee er eee 71. Para la ejecucién forzosa de actos de la administracién publica, conoceran de las autorizaciones para la entrada en domicilios y restantes lugares cuya acceso requiera el consentimiento de su titular: a) Los Tribunales Superiores de Justicia. b) Los Juzgados de Instruccién. ¢) Los Juzgados Centrales de Instruccién. d)_ Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. 72.€! plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo en el procedimiento para la proteccién de los derechos fundamentales de la persona es: a) 20 dias. b) 15 dias ¢) 10 d) S dias lias. 73, No estan legitimados ante el orden jurisdiccional contencioso- administrative a) El Ministerio Fiscal para intervenir en los procesos que determine la Ley. b) Cualquier ciudadano, en ejercicio de la accién popular, en los casos expresamente previstos por las Leyes. ¢) La persona acosada, en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razén de sexo. Pee eee er eee d) Los particulares, cuando obren par delegacién a come meras agentes o mandatarios de la Administracién piblica contra la que se deduce el recurso. 74.Los érganos jurisdiccionales del orden social conoceran: a) De la tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho de huelga relative a los funcionarios piblicos. b) De la impugnacién directa de posiciones generales de ranga inferior a la ley, y derechos legislativas cuando excedan los limites de la delegacién, ¢) De las pretensiones cuyo conacimiento este reservado al Juez del coneurso. d) De las cuestiones litigiosas que se promuevan contra las, Administraciones pablicas, cuando les atribuya responsabilidad la legislacién laboral. 75. En lajurisdiccién social, si el demandado pretendiese comparecer en el juicio asistido de Abogado, pondra esta circunstancia en conocimiento del Juzgado por escrito: a) Dentro de los 3 dias siguientes at de su citacién para el juicio. b) Dentro de los 2 dias siguientes al de su citacién para el juicio ¢) Enelacto dela conciliacién, con caracter previo a su inicio d) Enelacto del j jo, con caracter previo a su Pee eee er eee 76.Cuando el despido fuese declarado impracedente porincumplimiento de los requisitos de forma establecidos y se optado por la readmisién: a) No podra efectuarse un nuevo despido. b) Podré efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de un mes desde la notificacién de la sentencia. ¢) Podia efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de siete dias, desde la notificacién de la senten d) Podrd efectuarse un nuevo despide dentro del afio siguiente a la notificacion de la sentenci 77. Seginn el articulo 454 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, contra la resolucién inadmitiendo el recurso de revision: a) No cabra recurso alguno. b) Cabra recurso de reposicién. ¢) Cabra recurso de revision. d) Cabra recurso de apelacién. 78.Segiin la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la sentencia dictada en ausencia: a) Solo es susceptible de ser recurrida en anulacién si no ha sido apelada. b) Solo es susceptible de ser recurrida en anulacién si ha sido apelada. ¢) Es susceptible de ser recurrida en anulacién, haya sido 0 no apelada d) Nunca es susceptible de ser recurrida en anulacién. ee eee a eect 79. En fase de preparacién del recurso de casacién penal, cuando el recurrente se proponga fundar el recurso en error en laapreciacién dela prueba, basado en documentos que obren en aut: a) Deberd designar, razonando el motivo, los particulares del documento que muestre el error en la apreciacién de la prueba. b) Deberd designer, sin razonamiento alguno, los particulares del documento que muestre el error en la apreciacién de la prueba. ¢) No seranecesari designar documento alguno, si ebra en autos. d) Deberd designar el articuloen que fundamento el error en la apreciacién de la prueba cometido. 80.Podré interponer el recurso de revision penal contra sentencia firme: a) El Defensor del Pueblo. b) El Fiscal General del Estado. ¢) El Magistrado que dicté la sentencia a revisar. d) El Letrado de la Administracién de Justicia del Juzgado que dicté la sentencia a revisar. 81. Los sistemas informaticos que se utilicen en la Administracion de Justicia deberan ser compatibles entre si para facilitar su comunicacién e integracién en los términos que: a) Determine el Consejo General del Poder Judicial. b) Determine la Agencia Estatal de Proteccién de Datos. ¢) Determine el Comité Técnico Estatal de la Adi stracion de Justicia Electrénica. Pee eee er eee d)_Determinen las Unidades Inspectoras de Estadistica Judicial. 82.Seginla Ley de Enjuiciamiento colegiados: a) Podran ser piblicas a peticién de las partes. b) Son secretas, pero el resultado de las votaciones serd pablico. ¢) Son secretas segin los temas a trater. d) Son secretas y también lo serd el resultado de las votaciones. 83. Segan la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando una persona que hubiera de ser interragada fuere sorda: a) Solo se nombrara interprete de lengua de signos a peticién de la parte que proponga el interrogatorio. b) Solo se nombrara interprete de lengua de signos si lo interesa el Tribunal. ¢) Siempre se designara interprete de lengua de signos. d) Nunca se designard interprete de lengua de signos. See eee a eee 84, Segin la Ley de Enj iamiento Civil, los actos procesales no seran nulos de plena derecho: a) Cuando se resolvieran mediante diligencia de ordenacién o decreto cuestiones que, conforme a la ley, hayan de ser resueltas por medio de providencia, auto o sentencia. b) Cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervencién del Letrado de la Administracién de Justicia. ¢) Cuando se realicen sin intervencién de Procurador. d) Cuando se realicen sin intervencién de Abogado, cuande la Ley la establezca como obligatoria. 85.Segin la Ley de Enjuiciamiento Civil, corresponderd el seftalamiento de fecha y hora para la deliberacién y votacién de los asuntos que deban fallarse sin celebracién de vista: a) Al Magistrado mas antiguo de la Sala, en los érganos colegiados. b) Al Letrado de la Administracién de Justicia de la Seccién. ¢) Al Magistrado mas moderno de la Seccién de los érganos colegiados. d) Al Presidente de la Seccién de los érganos colegiados. ee eee a eect iamiento Ci iniciada la celebracién de una 86 Seginla Ley de Enjui vista, no podra interrumpirse: a) Cuando e | Tribunal deba resolver alguna cuestién incidental que pueda decidir en el acto. b) Cuando se deba practicar alguna diligencia de prueba fuera de la sede del Tribunal y no pudiera verificarse en el tiempo intermedio entre una y otra sesion. ¢) Cuando no comparezcan las testigos o peritos citados judicialmente y el Tribunal considere imprescindible la declaracién o el informe de los mismos. d) Cuando, después de iniciada la vista, se produzca alguna de las. circunstancias que habrian determinado la suspension de la celebracién, y asi se acuerde por el Juez o Presidente. 87.Segiin la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la defensa podra pedir al Juez o Tribunal que proceda a dictar sentencia de conformidad con el escrito de acusacién que contenga pena de mayor gravedad, o con el que se presentarden ese acto: a) Una ver practicada la prueba, con la conformidad del acusado presente. b) Antes de iniciarse la practica de la prueba, con la conformidad del acusado presente. ©) Una ver evacuadas las conclusiones, aunque el acusado no esté presente. d) Antes de iniciarse la practica de la prueba, aunque el acusado no esté presente. Pee eee er eee into para el enjuiciamiento rapide de determinados d cuando se acuerde la apertura del juicio oral: a) b) 3) d) El Juez de Guardia ictara en forma oral auto motivado, que debera documentarse. El Juez de lo Penal dictaré en forma oral auto motivado, que debera documentarse. El Juez de Guardi tara en forma oral auto motivado, sin necesidad de documentarse por escrito. Las actuaciones se remitiran al Juez de lo Penal, que dictara auto motivado. 89.Respecto al contenido de la cedula de emplazamiento en el procedimiento penal, a) b) a d) indique cudl de las siguientes respuestas es la incorrecta: El termine dentro del cual ha de comparecer el emplazado. La prevencién de que, sino compareciere, le pararan los per} que hubiera lugar en derecho. Expresion del Juez, Tribunal 0 Letrado de la Administracin de Justicia que hubiere dictado la resolucién, de la fecha de esta y de la causa en que haya recaido. El lugar, dia y hora en que haya de concurrir el emplazado y acto a realizar en el mismo. ee eee a eect internacional 90.Seginn la Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperacién juridi en materia civil, respecto a latransmisién de las solicitudes de cooperacién juridica internacional, indique cudl de las siguientes respuestas es la incorrecta: a) Siempre que estuvieran previstas en el ordenamiento juridicode ambos Estados, las solicitudes de cooperacién juridica internacional podran transmitirse a través de las respectivas autoridades centrales. b) Siempre que estuvieran previstas en el ordenamiento juridicode ambos Estados, las solicitudes de cooperacién juridica internacional podran transmitirse directamente entre los érganas jurisdiccionales. ¢) Siempre que estuvieran previstas en el ordenamiento juridicode ambos Estados, las solicitudes de cooperacién juridica internacional podran transmitirse a través del procurador designado por la parte, siempre y cuando estuviere habilitado internacionalmente por los servicios consulares y diplomaticos del Estado requerido. d) Siempre que estuvieran previstas en el ordenamiento juridicode ambos Estados, las solicitudes de cooperacién, juridica internacional podran transmitirse por conducto notarial, si ello es compatible con la naturaleza del acto de cooperacién. Pee eee er eee 91. Segin la Ley de cooperacién juri ica internacional en materia civil, ;qué recurso cabe contra el auto de exequatur de conformidad con las previsiones de la Ley de Enjuiciamiento Civil?: a) Recurso de reforma. b) Recurso de queja. ¢) Recurso extraordinario por infraccién procesal. d) Recurso de apel. 92. Seguin elarticulo 151 de la Ley de Enjuiciamiento todas las resoluciones dictadas por los Tribunales o Letrados de la Administracién de Justicia se natificardn en el plazo maximade: a) Cuarenta y ocho horas desde su fecha o publicacién. b) De forma inmediata y de no ser posible al dia siguiente. ¢) Tres dias desde su fecha o publicacién. d) Cinco dias desde su fecha o publica 93. En los procesos de desahucio, cuando no pudiere hallarsele ni efectuarle la comunicaciénal arrendatario en los domicilios designados, jeémo se procederd para su notificacién?: a) Se procederé a requerir a la parte a fin de que en el p laza de Sdias inste lo que a su derecho convenga baja apercibimiento de archivo. b) Se procederd a las averiguaciones del mismo a través del Punto Neutro Judicial. ¢) Se procederaa su publicaciénen el Boletin Oficial de la Provi ee eee a eect d) Se procederd, sin mas tramites, a fijar la cedula de citaciénen el tablén de anuncios de la Oficina Judicial. 94. En la Ley de Enjuiciamiento Criminal los autos y decretos se dictaran y firmaran, segan el articulo 204: a) En los tres dias siguientes al en que se hubiesen entablado las pretensions que por ellos se hayan de resolver chubiere llegado las actuaciones a estado de que aquellos sean dictados. b) Enel mismomomentoal en que se hubiesen entablade las, pretensiones que por ellos se hayan de resolver o hubieren llegado las actuactones a estado de que aquellos sean dictados. €) En los dosdias siguientes at en que se hubiesen entablado las pretensiones que por ellos se hayan de resalver a hubieren llegado las actuaciones a estado de que aquellos sean dictados. d) En el dia siguiente al en que se hubiesen entablado las pretensiones que por ellos se hayan de resolver o hubieren llegado as actuaciones a estado de que aquellos sean dictados. 95.En lajurisdiccién social, si personades en el domicilio del destinatario, este no fuere hallado, se entregaréla copia de resolucién o de cedula: a) Al pariente mas cercano o familiar o empleado mayores de 12 afios. b) Al pariente mas cercano o familiar o empleado mayores de 14 aos. nte mas cercano o familiar o empleado mayores de 16 afios. inte mas cercano o familiar a empleado mayores de 18 afios. Pee eee er eee 96.El Registro Civilesta integrado por: a) El Registro Nacional, los Registros Provinciales y los Registros Municipales. b) Los Registros Municipales, los Registros Consulares y el Registro Central. ¢) El Registro Civil de la Familia Real, el Registro General y los Registros Particulares. d) El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judi corparaciones locales. 97. La concesién de la nacionalidad par residencia se hard, previo expediente, por: a) El Ministerio de Justicia. b) El Ministerio del Interior. ¢) El Encargado del Registro Civil. d) El Delegado del Encargado del Registro Civil. 98 Silas certificaciones del Registro Civil no fuesen conformes con el asiento correspondiente: a) Se estara al contenido de la certificacién, sin perjuicio de la responsabilidad que resulte. b) Se estara al contenida del asiento. ¢) Se suspenderdin los efectos del asiento de que se trate. d) Se iniciard expediente de rectificacién del asiento correspondiente. See eee a eee 99.Quedan excluides del ambito de aplicacién del Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernizacién de los archivos judiciales: a) Los documentos aportades por las partes al proceso por escrito. b) Los documentos aportados por terceros al proceso por medios electrénicos 0 telematicos. c) Los expedientes gubernativos que se sustancien en los distintos juzgados y tribunales d) Los libros de sentencias. 100. La ordenacién, custodia y conservacién del Archivo Judicial de Gestién corresponde: a) Al Juez o Magistrado titular del Organo judicial. b) A los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial. €) Ales funcionarios del Cuerpo de Gestion Procesal y Administrative, d) Al Letrado de la Administracién de Justicia. 101. Las Cortes Generales podrandelegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley sabre una de las siguientes materias: a) Las libertades pablicas. b) Los Estatutos de Autonomia. ¢) Del régimen electoral. d) La autorizacién para refundir textos legales. See eee a eee 102. La cuantia por antigiiedad que tienen derecho a Percibir los funcionarias al servicio de la Administracién de Justicia consistira: a) En un cinco por ciento del sueldo por cada tres afios de servicio. b) En un tres por ciento del sueldo por cada tres afios de servicio. ¢) Enun cinco por ciento del sueldo por cada cinco afios de servicio. d) En un tres por ciento del sueldo por cada cinco arios de servici -cién 103. Segiin In disPuest0 en el articulo 146 de la Ley de Juris¢ iacion serande cuenta: Voluntaria, los gastos que ocasione el acto de con a) Del que lo hubiere promovido. b) Del requeride ¢) De los intervinientes en el acto de conciliacién a partes iquales. d) De laAdministracin de Justicia. 104. Los libros auxiliares del Registro Civil son: a) Los Libros de Inscripciones. b) El Libro de Matrimonios Secretos y el Libro de Ausentes. ©) El Libro Diana y el Libro de Personal y Oficina. d) Los cuadernas auxiliares o ficheros que juzgue conveniente el Encargado o prescriba la Direccién General. ee eee a eect Parte Practica Antonio Gémez Gonzélez y Asuncién Pérez Fernandez, casados en régimen de separacién de bienes y residentes en la calle Olmo de Madrid, adquirieron, por contrato privado de compraventa, el piso 2B de la calle Fuensanta n? 21 de Navalearnero, siendo el vendeder y titular registral Fernando Berrocal Ramirez, vecino de Pozuelo. Pasado el tiempo sin pagar las cuotas de la Comunidad del piso de nueva adquisicién, la Comunidad de Propietarios del inmueble de la calle Fuensanta n® 21 de Navalcarnero, remitié un requerimiento notarial a los deudores, cuto coste ascendié a 350 euros, reclamando la deuda. Ante la falta de contestacién al requerimiento deciden en Junta de Propietarios, por mayoria de tres quintos, iniciar acciones judiciales contra los Propietarios del piso 2.B por cuotas de Comunidad impagadas, que ascienden a S850 euros, presentado al efecto demanda de juicio monitorio. Posteriormente, obtenido el titulo judicial que lleva aparejada ejecucién, la Comunidad de Propietarios del inmueble de la calle Fuensanta n® 21 de Navalcarnero, solicita el despacho de ejecucién frente a los deudores. ee eee a eect CUESTIONES: 105. Esta obligada legalmente la Comunidad de Propietarios de la calle Fuensanta n? 21 de Navalcarnero, a valerse de Abogado y Procurador para la presentacién de la peticién inicial del procedimiento monitorio? a) Si, porque es preceptiva la firma de Abogado y Procurador b) No, porque solamente es preceptiva la firma de Abogado ©) Si, porque es preceptiva la firma de Procurador y Abogado por raz6n de cuantia reclamada d) No, porque no es preceptiva la firma de Procurador y Abogado 106. ;Cules el érgano competente ante el que debe presentarse la i 9 Ps 4 P peticién inicial de procedimiento monitorio? a) Exclusivamente el Juzgado de Primera Instancia de Navalcarnero, por ser el Municipio donde esta inscrita la finca b) El Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo, por ser el Municipio donde reside el titular registral, Fernando Berrocal Ramirez. ¢) El Juzgado de Primera Instancia de Madrid, que corresponde al domicilio de D. Antonio y D® Asuncién o el Juzgade de Primera Instancia de Navalcarnero, a eleccién del solicitante. d)_ El Juzgade de Primera Instancia del lugar donde conste la sumisién expresa de las partes. See eee a eee 107. Respecto a la peticién inicial del procedimiento monitorio, sefiale la incorrecta: a) La Comunidad de Propietarios de la calle Fuensanta n? 21 de nde reclamacién en Navalcarnero, podra extender su peti procedimiento monitorio en imprese © formulario. b) Lapeticién debe expresar la identidad de los deudores y sus domicilios, asf como el lugar en que residan pudieran ser hallados. ¢) Alapeticién debe acompajiarse certifica n del impago de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de la Comuy d) La peticién inicial se realizara necesariamente en demanda en la que se expondrn numerades y separados los hechos y los fundamentos de derecho. 108. Admitida la peticién por el Juzgado competente, :qué actuacién procesal procede? a) Emplazamiento a D. Antonio y D* Asuncién para que comparezcan y contesten a la demanda en el plazo de veinte dias. b) Requerimiento a D. Antonio y D! Asuncién para que paguen el peticionario en el plazo de veinte ¢) Emplazamiento a D. Antonio y D* Asuncién para que comparezcan y contesten a la demanda en el plazo de diez dias d) Requerimiento a D. Antonio y D* Asuncién para que paguen al peticionario en el plazo de diez dias. ee eee a eect 109. En el supuesto planteado, sefiale la respuesta incorrecta respecto al jon dela lugar donde debe efectuarse el acta de comunicacién de ad demanda: a) Necesariamente en el domicilio de D. Antonio y D* Asuncién, en el Municipio de Madrid, y si no fueren hallados se archivaré el proceso. b) En el designado por D. Antonio y D* Asuncién para notificaciones y citaciones de toda indole relacionadas con los asuntos de la Comunidad de Propietarios. ©) Si ne han designado ningiin demicilio para notificaciones y citaciones de teda indole relacionadas con los asuntos de la Comui lad de Prapietarios se intentara la comunicacién en el piso de Navalcarnero. d) Sino pudiese hacerse efec' a la notificacién de ninguno de los modbs previstos legalmente, se procederé a la notificacién por edictos. 110. Side la documentacién aportada a la demanda el Letrado de la Administracién de Justicia entiende que, de la cantidad reclamada de S850 euros por el peticionario a D. Antonio y D* Asuncién, tan solo es correcta la cantidad de 2550 euros, ;cual es la actuacién procesal que procede? a) El Letrado de la Administracién de Justicia mediante decreto podra plantear al peticionario aceptar o rechazar una propuesta por importe inferior al inicialmente solicitado. b) El Letrado de la Administracién de Justicia dara traslado al Juez para que pueda apreciar el cardcter abusive de la reclamacion. ee eee a eect ¢) El Letrado de la Administracién de Justicia dar traslado al Juez para dar audiencia a las partes por cinco dias. d) El Letrado de la Administracién de justicia dara traslado al juez quien, en su caso, mediante auto podra plantear al peticionario aceptar o rechazar una propuesta por importe inferior al inicialmente solicitado. 1N.SiD. Antonio y D* Asuncién atienden al pago, en el plazo cancedido por la ley, de la cantidad de 5850 euros reclamados por la Comunidad de Propietarios, :qué actuacién procesal procede? a) El Juez dictara sentencia de allanamiento. b) El juez dictara auto dando por terminado el proceso monitorio. ¢) El Letrado de la Administracién de Justicia requerira por veinte dias a los deudores por los intereses moratorios a los que se refiere el miento Ci articule 576 de la Ley de Enju d) El Letrado de la Administracion de Justicia acordara el archivo de las actuaciones. ee eee a eect 112. Si D. Antonio y D? Asuncién no atienden al pago de la deuda reclamada o no comparecen en el proceso monitorio en el plazo legalmente conce: a) El Letrado de la Administracién de Justicia dictara decreto dando por terminade el proceso menitorio y dara traslado a la Comunidad para que inste el despacho de ejecucién, sin necesidad de que trascurra el plazo de veinte dias desde la firmeza de la resolucién. b) El Juez dictard auto dando por terminado el proceso monitorio y dara traslado a la Comunidad para que inste el despacho de ejecucién, precio transcurso del plazo de veinte dias desde la firmeza de la resolucién. ¢) El Letrado de la Administracién de Justicia dictara decreto dando por terminade el proceso monitorio y dard traslade a la Comunidad para que inste el despacho de ejecucién, precio transcurso del plazo de veinte dias desde la firmeza de la resolucién. d) El Juez dictard auto dando por terminado el proceso monitorio y dard traslado a la Comunidad para que inste el despacho de ejecucién, sin necesidad de que transcurra el plazo de veinte dias desde la firmeza de la resolucién. Pee eee er eee 113. D. Antonio y D? Asun: n, dentro de plazo, deciden presentar escrito de opesicién a la reclamacién de 5.850 euros. Qué actuacién procesal a) b) 3) d) procede’ El Letrado de la Administracion de Justicia dictara decreto dando por terminado el proceso monitorio, acordando seguir la tramitacién conforme al juicio verbal. El Letrado de la Administracién de Justicia dictara decreto dando por terminado el proceso monitorio, acordando seguir la tramitacién conforme al juicio ordinari El Juez dictara auto dando por terminado el proceso monitorio, y acardara seguir la tramitacién conforme al juicio verbal, debiendo interponer el deudor la demanda en el plazo de un mes. El Letrado de la Administracion de Justicia dictara decreto dando por terminado el proceso monitorio, y acardaré seguir la tramitacién conforme al juicio ordinario, debiendo interponer el peticionario de la demanda en el plazo de un mes. Pee eee er eee 114, Siel escrito de oposiciéndel deudor se funda en pluspeticién, reconociendo como debidas la mitad de las cuotas de Comunidad reclamadas, respecto a esta pretensién de reconacimiento de deuda, ;qué actuacién procesal procede?: a) El Letrado de la Administracién de Justicia dictaré decreto acagiendo la pretension, que sera ejecutable. b) El Juez dictara de inmediato auto acogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de allanamiento. ¢) El Juez dictara sentencia de allanamiento respecto a estas pretensiones, una ver celebrado el juicio en el proceso verbal. d) El Letrade dela Administracin de Justi dictara decreto acagiendo las pretensions del openente, una vez que haya prestado la conformidad el acreedor. 115i la cuantia reclamada se hubiese incluido también los gastos de requerimiento previo, ascendiendo la cuantia a 6.200 euros, y D. Antonio y D* Asuncién se apusieren, el Letrado de la Administracion de Justicia: a) Dara por terminado el proceso monitorio y dara traslado a la Comunidad para que formule demanda de juicio verbal. b) Dara por terminado el proceso monitorio, siguiende la tramitacién del juicio ordinario y dando traslado de la oposicién a la Comunidad para impugnarla, ©) Dara trasladoa la Comunidad del escrito de oposicién para que formule demanda de juicio ordinario en el plazo de 20 diasy sino lo hiciere, dictara decreto de sobreseimiento de las actuaciones. ee eee a eect d) Dara traslado a la Comunidad del escrito de opesicién para que formule demanda de juicio ordinario en el plazo de un mes y sino lo hiciere, dictara decreto de sobreseimiento de las actuaciones. 16.En la soli ud de ejecucién, la Comunidad de Propietarios de la calle Fuensantan® 21 de Navalearnero, podra pedir que se despache ejecucién por una cantidad en concepto de principal e intereses moratorios vencidos, y fijara de manera ordinaria una cantidad provisional que comprenderé: a) Las costas de la ejecucién y los intereses que se devenguen durante la misma, que no podra superar el 30 por 100 de la que se reclame en demanda ejecutiva. b) Las costas de la ejecuci6n y los intereses que se devenguen durante la misma, que no podrasuperar la cantidad establecida por pacto de las partes o por disposicién especial de la ley. ¢) Las costas de la ejecucién y los intereses que se devenguen durante la misma, que no podrasuperar el 5 por 100 de la que se reclame en demanda ejecutiva. d) Solamente los intereses que se devenguen durante la ejecucién, ya que no se devengan costas en la ejecucién del proceso monitorio. Pee eee er eee 117.Una vez despachada ejecucién, D. Antonio yD? Asuncién, ;podran oponerse?: a) Si, en el plazo de veinte dias desde la notificacién del auto en el que se despache ejecucién, alegando el pago. b) Si, en el plazo de veinte dias desde la notificacién del auto en el que se despache ejecucién, por concurrencia de culpas. ¢) Sienel plazo de diez dias desde la notificacién del auto en el que se despache ejecucién, alegando el pago. d) En ningiin caso procede la oposiciéna la ejecucién, una ver dictade el auto ordenando el despacho de ejecucién, por ne haber atendida ala reclamacién del proceso monitorio. 118. Siserecurre laresolucién que pone fin al proceso, y se insta la ejecucién provisional de la misma por la Comunidad de Propietarios, ;qué plazo deberan oponerse D. Antonio y D* Asunciénal auto despachando ejecucion provisional?: a) Cinco dias. b) Diez dias. ¢) Veinte dias. d) Treinta dias. See eee a eee 119.La Comunidad de Propietariosde la calle Fuensantan® 21. en el escrito solicitando el despacho de ejecucién, solicita el embargo del piso de Navalcarnero, saldos en cuentas abiertas en entidades de crédito, salario de D. Antonio y D* Asuncién y 150 acciones del Banco Santander. ;Qué resolucién contendra el embargo de los bienes solicitados?: a) El auto conteniendo la orden general de ejecucién. b) El decreto que ordena el archivo del proceso monitorio para proceder al inicio de laejecucién. ¢) El auto que ordena el sobreseimiento del proceso manitorio. abriendo la via de apremi istracién de d) El decreto que se dicta por el Letrado de la Admi Justicia en el mismo dia o en el siguiente dia habil a aquel en que hubiere sido dictado el auto despachando ejecucién. 120. Dentro del Orden en el embargo de bienes marcado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, salvo lo pactado por las partes, ;cusl de los bienes seiialados en la pregunta anterior se embargard en segundo lugar? a) Elbien inmueble. b) Los saldos en cuenta corriente ¢) Lasacciones del Banco de Santander. d) El salario. ee eee a eect 121.Embargadb el salario de D. Antonio yD? Asuncién, en la parte que excede del salario minimo interprofesional y siguiendo la escala fijada en la Ley de Enjuiciamiento Civil, se embargara el 50 por 100 para: a) La cuantia adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario minimo interprofesional. b) La cuantia adicional hasta el importe equivalente del dable del salario mii imo interprofesional. ¢) Lacuantia a: ional hasta el importe equivalente a un cuarta salario mi imo interprofesional. d) La cuantia adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario minimo interprofesional. 122. __Lagarantia del embargo de los saldos en cuentas abiertas en entidades de crédito por D. Antonio y D* Asuncién se llevaré a efecto, de conformidad con el articulo 621 de la Ley de Enjuiciamiento a) Por el Letrado de la Administracién de Justicia responsable de la ejecucién, enviando ala entidad orden de retencidn de la cantidad embargada. b) Por el Juez responsable de la ejecucién, enviando a la entidad orden de retencién de la cantidad embargada. ©) Por el funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial responsable del embargo, personandose en la entidad con mandamiento de retencién. d) Por el funcionario del Cuerpo de Gestién Procesal y Administrativa responsable del embargo, personandose en la entidad con mandamiento de retencién. ee eee a eect 123. Abierta la via de apremio para la realizacién del piso de Navalearnero, se nombrara a un perito tasador para el avaldio del bien, quien aceptard el cargo, si no cancurre causa de abstencién que se lo pida, en el plazo de: a) Tres dias desde la notificacién de su designacién. b) Dos dias desde la notificacién de su designacién. ¢) Undia desde la natificacién de su designacién. d) Oche dias desde la notificacién de su designacién. 124. Abonadas por D. Antonio y D* Asuncién las cantidades reclamadas por la Comunidad de Propietarios, satisfaciendo completamente la deuda, {cabe interponer recurso contra la resolucién que se dicte finalizando la ejecucion?: a) Si, recurso de apelacion. b) Si, recurso de reposicién. ©) Si, recurso directo de revision. d) No, no cabe recurso alguno. ee eee a eect 125. De conformidad con la Ley de Enjuiciamiento |, estande la casa embargada inscrita en el Registro de la Propiedad a nombre de Fernando Berrocal Ramirez, ;cémo podra efectuarse la garantiade la traba?: a) Mediante la inscripcién en el Registro de la Propiedad de anotacién preventiva de embargo. b) Mediante el nombramiento de depositario judicial. ¢) Mediante la constitucién de una administracién judicial. d) Mediante la anotacién preventiva de suspensién de laanotacién del embargo, en la forma y con los efectos previstos en la legislacién hipotecaria. 126. Para efectuar la reclamacién de la deuda de la Comunidad de Prapietarios por el procedimiento monitario, existe legalmente limite de cuantia de la deuda liquida y exigible?: a) Si, hasta el maxima de 9.000 euros. b) Si, hasta el maxima de 6.000 euros. ¢) Si, hasta el maxima de 30.000 euros. d) No, no existe limite de cuantia. See eee a eee

También podría gustarte