Está en la página 1de 6
10 __INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTO —_————— INTRODUCCION El lenguaje como instrumento o medio de comunicacién desarrollado por el hombre para relacionarse e interactuar con sus semejantes (hablando, oyendo, y comprendiendo) dentro de una comunidad lingiifstica, intercambiando pensamientos, sentimientos, deseos, etc., o recibiendo algo de su actividad psiquica y comunicandonos lo que forma parte de su ser, constituye una necesidad permanente que nos permite progresar. (1) éQué es la gramatica? COMO CIENCIA. Es la que estudia una lengua en su aspecto sincrénico, interesandose por la forma, significado y funcién de las palabras (estructuras formales y funcionales de una lengua). (2) ; COMO TECNICA. Nos sirve como herramienta para estudiar la estructura de las distintas segmentaciones de la expresién hablada o escrita; es decir, agrupacién y clasificacién de los elementos y de las relaciones que contraen los unos con los otros dentro de las estructuras sintagmaticas y paradigmaticas. (3) REFLEXIONES SOBRE EL USO DEL LENGUAJE Ejemplo: *Muere en Chiclayo una nifia carbonizada en el incendio de su casa’, aparentemente bien redactado; pero, este resultado es ambiguo, confuso o disparatado, donde se disocia el verbo y el complemento “carbonizada’, sucede que la nifia primero quedé carbonizada y luego se muri. Otro ejemplo: “Ella tiene hemorragia de sangre’ Se observa un vicio de diccién, redundancia, al agregar a la expresién una palabra innecesaria que no aporta algo nuevo ni aclara lo ya dicho. Altera la expresién y no puede ser aceptada su escritura porque hay incorreccién en su forma, sentido, concordancia y sonido. No es posible redactar de esta forma. Por los motivos estudiados e innumerables casos que se omiten, es de urgencia dar mas atencién al estudio de la gramatica. ~Cémo debemos proceder para superar las deficiencias del uso de las palabras? Con una actitud cientifica, usando los medios modernos (paradigmas). Existe una gramatica moderna (G.M) que nos indica el camino correcto (vision integral) para la comprensién y uso de /a palabra, mejorando la vision particular a una perspectiva integral sobre el estudio del fendmeno de Ia palabra dentro de la oracién. (1) Espinoza Ramirez, Maria S. MORFOSINTAXIS I. p. 12. (2) Ibid., 13. (3)Id., 13. ee Feliciano Iman Ipanaqué Escaneado con CamScanner ul INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTO RITE TI Pi ¢ utilizan frecuentemente de mane: utilizan fre itement nanera 10 DE LA PALABRA que Si ne nce bos ¢ ITERIOS DE I a Stelter : Hie aislada para comprender mejor su lugar en la rac ‘an son: Morfoldgico, sintactico, semantico, fonolégico y fonético. C. Grifico C. Morfolégico C. Sintictieo C.Setsdntico C. Fonico Si analizamos los siguientes casos: 1. Cuando alguien escribe: Las baca son sagradas. Inmediatamente reaccionamos: iEs con V (uve), Vacal —_——_+ C. Grafico Y debe ser Vacas (plural) para que haya coherencia en el sintagma nominal y su escritura sea correcta. ——» C. Morfoldgico. |. Cuando alguien pronuncia: El beve bino con papa/. —_____y C. Fénico. Por, El bebé vino con papa. LS Feliciano Iman Ipanaqué Escaneado con CamScanner 12_INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTO |. Cuando alguien pronuncia o escribe: / Quiero comer un po’ito / No debe hablar asi: / po’ito /. Ni escribir: Po‘ito . Se debe hablar /pollito! y escribir: Pollito. Ademas es un sustantivo. ——» C. Seméntico IV. Cuando deseamos saber gQué funcién fundamental desempefia determinada palabra en la oracién?, nos introducimos en el plano sintactico. Ejemplo: BAS 3% |" Etioven ‘ordenado fograra el éxito N La palabra joven constituye nucleo del sintagma Nominal.» C. sintactico. Haciendo una reflexién cientifica, por el desorden presentado y buscando estudiar ordenadamente la palabra dentro de la oracién con el fin que todo mensaje se elabore con claridad y coherencia, aparece la gramatica moderna como solucion. La Gramatica Estructural 0 Moderna es un cambio pero no de contenido sino de posicién en el maestro, en cuanto a la actitud metodoldgica, para el andlisis de la palabra y estructura de la oracion. La G.M. utiliza la integracién basica de CRITERIOS DE ESTUDIO DE LA PALABRA primordiales para tener un inmediato razonamiento completo de un mensaje cualesquiera. Y procura que todo usuario del idioma espafiol mentalice el siguiente esquema: Oy —> _ C.Semantico C. Morfolégico Feliciano Iman Ipanaqué d Escaneado con CamScanner 13.__ INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTO Recordemos. El hombre se encontraba frente a la naturaleza en la completa ignorancia y decidio inteligentemente: Buscar la forma de conceptuar (dar representacin simbdlica a las cosas); clasificar (ordenar los elementos); entender (tener idea clara de las cosas) y dominar (poseer con propiedad el mundo que lo rodea) el paisaje que se le ofrecia. Inventd Nueve clases de palabras claves, que le sirven para poder comunicarse y dejarse entender perfectamente, La gramética tradicional les llama categorias gramaticales y las agrupa de la siguiente manera: Categorias gramaticales. Ademés reitera: Las partes de la oraci6n se agrupan en dos grandes clases: VARIABLES INVARIABLES 1 6 2 7 3 8 4 9 5 La gramatica moderna -llamada Estructural- agrupa a las palabras en nticleo nominal (Sintagma Nominal), nicleo verbal (Sintagma Verbal) y nexos. En el nucleo nominal tenemos el sustantivo, (e! pronombre) y sus atributos* (articulo y adjetivo). En el nucleo verbal tenemos al verbo y su atributo el adverbio, Entre los nexos figuran la preposicién y la conjuncién. La Interjeccién es considerada como oracién (4). Concretamente la gramatica moderna las reagrupa y subdivide (5) de la siguiente manera: Cee ean Feliciano Iman Ipanaqué Escaneado con CamScanner INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTO. CLASES FORMALES DE PALABRAS 2 Presentadores Art. Sust. Palabras ni 3 plenas Pron. V. 7 8 2 Prop._| Con}. Inter). Relacionantes, O1 Conectores (auténomas) o Nexos *Enisten palabras que sefalan, incrementan o especifican cualidades, llamadas atributos. (4) Samaniego, Antenor. CASTELLANO I. p. 58. (6) Badillo B., Javier. MORFOSINTAXIS DEL ESPANOL1.Sintagma Nominal. p. 14 eS Feliciano Iman Ipanaqué Escaneado con CamScanner INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTO ORTOGRAFIA Me gusta mi pueblo Arrastra la palabra correcta para completar los espacios en blanco. valla porqué vaya pollos arrollo poyos porque arroyo Me gusta mi pueblo. Cada mafiana, desde mi ventana, veo un paisaje precioso. Un pasa muy cerca de la de mi casa, y, a veces, hasta distingo a los peces. No sé el , pero a los de mi abuela les gusta comer bajo la higuera; quiza sea} Ise sienten protegidos alli no con mi bicicleta. Estoy deseando que mi mama me pida que| al huerto, es la excusa ideal para sentarme a charlar con Nicolas en los que hay entre los frutales. ;|Me encanta vivir aqui! Feliciano Iman Ipanaqué Escaneado con CamScanner

También podría gustarte