Está en la página 1de 19

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02

“Reconocemos el esfuerzo de la madre en el cuidado de nuestra salud”

1. Datos informativos:

2. UGEL : Ventanilla
3. I.E. : 5152 –Miguel Grau Seminario
4. Director : Fredd Jorge De La Torre Calvo
5. Docente : Bertha Reymundo Palomino
6. Nivel : Primaria
7. Grado : 3° Sección: “B”
8. Duración : Del 10 de Abril al 12 de Mayo (5 semanas)

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Área Competencia y Desempeños Evidencia de CRITERIOS DE Instrumento
capacidad aprendizaje EVALUACIÓN de
evaluación
P Construye su identidad.
E
 Describe sus emociones en Identifica que cada uno tiene
Se valora a sí mismo.
R situaciones cotidianas; reconoce características que lo hacen ser
Autorregula sus emociones.
S sus causas y consecuencias. único y quererse como son.
O Reflexiona y argumenta Frase que lo motive
N éticamente.
A Vive su sexualidad de  Describe aquellas Identifica cambios físicos y Lista de
L características personales, emocionales que tiene cotejo
manera integral y
S responsable de acuerdo a cualidades, habilidades y logros actualmente.
O su etapa de desarrollo y que hacen que se sienta
C madurez. orgulloso de sí mismo; se
I
Explica mediante ejemplos sobre el
reconoce como una persona
A bullying y el ciberbullying.
valiosa con características
L

1
Convive y participa únicas. - Analiza situaciones para
democráticamente en la
identificar si ha sido victima de
búsqueda del bien
acoso escolar y como parar con
común.
. Muestra un trato respetuoso e eso.
 Interactúa con todas las inclusivo con sus compañeros de aula y - Muestra un trato empático,
personas. expresa su desacuerdo en situaciones respetuoso e inclusivo hacia sus
Construye normas y
de maltrato en su institución educativa. compañeros/as de aula,
asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de Cumple con sus deberes. favoreciendo la integración, el
manera constructiva. • Describe algunas manifestaciones diálogo y la buena convivencia. Lista de
Delibera sobre asuntos cotejo
culturales de su localidad o de su pueblo - Participa en los trabajos grupales
públicos.
Participa en acciones de origen. Se refiere a sí mismo como evitando conflictos y/o sabiendo
que promueven el integrante de una localidad específica o solucionarlos.
bienestar común. de un pueblo originario.
• Participa en la elaboración de - Elabora una lista de actividades
acuerdos y normas de convivencia en el que se pueden realizar para
aula, teniendo en cuenta los deberes y mejorar la convivencia del aula.
derechos del niño, y escucha las
propuestas de sus compañeros; explica
la importancia de la participación de
todos en dicha elaboración.
• Interviene al observar un conflicto
entre compañeros: recurre al diálogo o
a un adulto cercano para que intervenga
si es necesario.
• Delibera sobre asuntos de interés
público para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al
bien común (seguridad vial, entre
otras), a partir de situaciones
cotidianas, y reconoce que existen
opiniones distintas a la suya.
Resuelve problemas Expresa con diversas Resuelve ficha de aplicación Resuelve ficha

2
de cantidad. representaciones y lenguaje numérico Representa diferentes de aplicación
Traduce cantidades a (números, signos y expresiones cantidades con la base 10
expresiones verbales) su comprensión de realizar gráfica y simbólica.
numéricas. combinaciones haciendo esquemas.
Comunica su
Explica a través de ejemplos - Resuelve páginas del cuadernillo
comprensión sobre los
• Emplea estrategias y las diferentes formas de de matemática. Resuelve
números y las
operaciones. procedimientos como los siguientes: representar un número de 3 o páginas del
Usa estrategias y • Estrategias heurísticas. 4 cifras. cuadernillo de
procedimientos de • Estrategias de cálculo mental, como matemática.
estimación y cálculo. multiplicación.
Compara los números con
apoyo de la base diez y la
. Argumenta afirmaciones TVP.
sobre las relaciones
M numéricas y las Ordena los números de forma
A operaciones. ascendente y descendente.
T
E
M “Resuelve problemas Establece relaciones entre los datos Establece relaciones entre Resuelve páginas del cuadernillo de Resuelve
Á de regularidad, que se repiten (objetos, colores, las características de los matemática. páginas del
T
I equivalencia y cambio” diseños, sonidos o movimientos) o entre objetos del entorno, las cuadernillo de
C • Traduce datos y cantidades que aumentan o disminuyen asocia y representa con matemática.
A condiciones a regularmente, y los transforma en formas geométricas, sus
expresiones algebraicas patrones de repetición (con números de elementos como lados y
y gráficas. hasta 3 cifras). vértice.
• Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
 • Argumenta
afirmaciones sobre

3
relaciones de cambio y
equivalencia.
Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas y - Se expresa con claridad al Responde preguntas de
en su lengua materna. presentar su texto. comprensión. Lista de
emociones en torno a un tema, y
C Obtiene información del cotejo
texto oral. evita reiterar información
O
M innecesariamente. Ordena - Respeta a sus compañeros
Infiere e Interpreta
U dichas ideas y las desarrolla escuchando mientras ellos
información del texto
N
oral. para ampliar la información. participan.
I Describe a una persona o un lugar
C Adecúa, organiza y  Emplea gestos y movimientos
A desarrolla las ideas de corporales que enfatizan lo que turístico.
C forma coherente y dice. Mantiene contacto visual - Comunica sus ideas de
I cohesionada. con sus interlocutores. Se apoya manera
O
Utiliza recursos no en el volumen de su voz. clara y precisa.
N
verbales y para verbales
Participa en diversos intercambios
de forma estratégica. - Comparte su texto de
orales alternando roles de hablante y
Interactúa forma
oyente.
estratégicamente con creativa con sus compañeros
distintos interlocutores. y profesora.
 Reflexiona y evalúa la .
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
- Predice de qué va Responde preguntas de
tratar el texto antes comprensión.
• Predice de qué tratará el texto, de leerlo.
palabras, frases, colores y
dimensiones de las imágenes;
- Interpreta
Lee diversos tipos de asimismo, contrasta la información
información de los
textos s en su lengua del texto que lee.
materna. textos y responde Describe a una persona o un lugar
• Identifica información explícita que preguntas de turístico.
Obtiene información del se encuentra en distintas partes del comprensión.
texto escrito. texto.
Infiere e interpreta
• Explica el tema, el propósito, la - Identifica la
información del texto.
enseñanza, las relaciones texto- estructura de cada
 Reflexiona y evalúa la ilustración. tipo de texto.

4
forma, el contenido y • Opina acerca del contenido del
contexto del texto. texto, explica el sentido de algunos - Identifica los
recursos textuales. adjetivos que se
presenta en el texto.

- Opina y justifica sus ideas a


partir de la información de
los textos leídos.

Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Escribe de forma coherente


de textos en su lengua comunicativa considerando el su texto descriptivo teniendo
materna.
propósito comunicativo, el en cuenta el uso de
Adecúa el texto a la destinatario y las características más mayúsculas y puntos. Texto de sus vacaciones
situación comunicativa. comunes del tipo textual.
Organiza y desarrolla las
• Escribe textos de forma coherente - Utiliza correctamente
ideas de forma
coherente y y cohesionada. Ordena las ideas en signos de puntuación en cada
cohesionada. torno a un tema y las desarrolla para texto.
Utiliza convenciones del ampliar la información. Texto de anécdotas
lenguaje escrito de Establece relaciones entre las ideas, - Utiliza adjetivos para
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la como causa-efecto y secuencia, a escribir su texto descriptivo.
forma, el contenido y través de algunos referentes y Texto por el dia de la madre
contexto del texto escrito conectores. - Escribe la primera versión
• Utiliza recursos gramaticales y de su texto y luego lo corrige
ortográficos que contribuyen a dar teniendo en cuenta los
sentido a su texto. criterios que debe
También, revisa el uso de los considerar.
recursos ortográficos empleados en su
texto y verifica si falta alguno (como
los signos de interrogación), con el fin
de mejorarlo.

• Propone posibles respuestas con Propone posibles respuestas  Calentamiento global y su Lista de
C cotejo
Indaga mediante base en el reconocimiento de a la pregunta de relación con las tormentas de
I
E métodos científicos regularidades identificadas en investigación sobre la

5
N para construir situaciones similares. relación que tiene el lluvia
C
conocimientos. • Propone un plan donde describe las calentamiento global con las
I
A Problematiza acciones y los procedimientos que lluvias.
situaciones para hacer utilizará para responder a la pregunta. Indagamos sobre el fenómeno del
indagación. Selecciona los materiales e niño costero
Diseña estrategias para instrumentos que necesitará para su Plantean su plan de acción y
Y
hacer indagación. indagación, así como las fuentes de lo llevan a cabo mediante
Lista de
Genera y registra datos información que le permitan comprobar textos confiables. cotejo
e información. la respuesta. El fenómeno del niño y su relación
Analiza datos e • Obtiene datos cualitativos o con enfermedades.
T
E información. cuantitativos al llevar a cabo el plan que
C Evalúa y comunica el propuso para responder la pregunta. Indaga en textos confiables
N
proceso y resultados de • Comunica las conclusiones de su sobre cómo se origina
O
L su indagación. Indagación y lo que aprendió usando fenómeno del niño.
O conocimientos científicos, así como el
G
procedimiento, los logros y las
Í
dificultades que tuvo durante su Escribe conclusiones finales
A
desarrollo. para responder las preguntas
de investigación.

Explica el mundo físico


basándose en
conocimientos sobre Elplica las funciones del
los seres vivos, materia sistema respiratorio. Responde la pregunta de
y energía, biodiversidad, investigación explicando sus
- Describe los órganos que conforman
Tierra y conclusiones
los sistemas de plantas y animales. Explica las enfermedades por
universo.
- Compara diversas especies y reconoce el cambio de clima y cómo
semejanzas y diferencias. prevenirlo.

6
• Comprende y usa - Describe cómo el hábitat proporciona
conocimientos sobre los a los organismos recursos para
seres vivos, materia y satisfacer sus necesidades básicas.
energía, biodiversidad, Ejemplo: El estudiante describe cómo
Tierra y universo. se alimentan los animales.
• Evalúa las
- Describe las interacciones entre los
implicancias del saber
seres vivos y los no vivos en su
y del quehacer
hábitat. Ejemplo: El estudiante señala
científico y
que los herbívoros comen pasto, que
tecnológico.
algunos animales se alimentan de
herbívoros y que las plantas necesitan
del suelo para vivir.

Menciona hechos y Lista de


E. Construye su identidad ●• Identifica la acción de Dios en cotejo
significado de cada día de la
como persona humana, diversos acontecimientos de la Historia Semana Santa.
R
E amada por Dios, digna, de la Salvación. La creación de Dios para convivir
L libre y trascendente,
con respeto
I comprendiendo la doctrina
G de su propia religión,
I • Conoce a Dios Padre, que se • Escribimos nuestro
abierto al diálogo con las
O que le son más cercanas. manifiesta en las Sagradas Escrituras, compromiso a ser mejor cada
S y acepta el mensaje que le da a conocer día en Semana Santa. Adan y Eva una decisión difícil que
Conoce a Dios y asume su

7
A identidad religiosa y para vivir en armonía con Él y con los tuvo consecuencia
espiritual como persona demás.
digna, libre y . Explica todo lo que Dios
trascendente.
creó y cómo era la
convivencia en un inicio.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas • Se compromete a una convivencia
de su entorno cristiana basada en el diálogo y el
argumentando su fe de respeto mutuo. Explica las consecuencias de
manera comprensible y una mala
respetuosa.

A Crea proyectos desde - Improvisa y experimenta maneras Experimenta y exploran el Dibujo creativo Lista de cotejo
R
los lenguajes artísticos. de usar los elementos del arte y uso de materiales para la
T
E reconoce los efectos que puede lograr elaboración de su dibujo
• Explora y combinando diversos medios, aplicando diversas técnicas.
Y experimenta los materiales, herramientas y técnicas
lenguajes del arte. para comunicar ideas. Planifica la elaboración de su
C
U • Aplica procesos • Planifica sus proyectos sobre la dibujo con colores Aplica la técnica en algún dibujo
L creativos. base de las maneras en que otros secundarios para comunicar
T • Evalúa y comunica artistas han usado los elementos del sus emociones.
U
R sus procesos y arte y las técnicas (por ejemplo, en
A proyectos prácticas artísticas tradicionales de Comparte e interactúa con Manualidad
su comunidad) para comunicar sus sus compañeros los
propias experiencias o sentimientos. procesos realizados en sus
Improvisa, experimenta y combina creaciones. Lista de cotejo
diversos elementos, medios,
materiales y técnicas para descubrir
cómo puede comunicar una idea.

Aprecia de manera -• Identifica y describe los elementos


crítica manifestaciones básicos del arte que encuentra en su
artístico-culturales. entorno y en manifestaciones
•Percibe artístico-culturales diversas. Interpreta lo que quiere transmitir
manifestaciones Reconoce que los elementos pueden el artista con las pinturas del dia

8
artístico-culturales. transmitir múltiples sensaciones. de la madre
•Contextualiza • Comenta sobre los posibles
manifestaciones significados de una obra de arte, con
artístico-culturales. base en lo observado y lo investigado
• Reflexiona creativa y acerca del autor, y emite una opinión
críticamente sobre personal sobre ella.
manifestaciones
artístico-culturales.

E Se desenvuelve de manera  Alterna sus lados corporales de Expresa corporalmente sus Lista de cotejo
D autónoma a través de su acuerdo a su utilidad y/o necesidad y movimientos laterales.
U se orienta en el espacio y en el tiempo,
motricidad
C con relación a sí mismo y a otros
 Comprende su cuerpo puntos de referencia en actividades
A
C  Se expresa lúdicas y pre-deportivas.
I corporalmente
Ó Asume una vida  Selecciona actividades para la Comprende las relaciones de
activación corporal (calentamiento) y actividad física. Lista de cotejo
N saludable
psicológica (atención, concentración y
motivación) antes de la actividad, e
F -Comprende las identifica en sí mismo las variaciones
Í relaciones entre la en la frecuencia cardiaca y respiratoria
S actividad física, con relación a los diferentes niveles de
esfuerzo en la práctica de actividades
I alimentación, lúdicas.
C postura e higiene Adopta posturas adecuadas para prevenir
A personal y del problemas musculares y óseos e
ambiente, y la salud incorpora el autocuidado relacionado con
los ritmos de actividad-descanso para Lista de cotejo.
mejorar el funcionamiento de su
organismo y prevenir enfermedades.
Interactúa a través de  Propone cambios en las condiciones Crea y aplica estrategias en
sus habilidades socio de juego, si fuera necesario, para actividades de calentamiento.
posibilitar la inclusión de sus pares; así,
motrices
promueve el respeto y la participación,
- Se relaciona utilizando sus
y busca un sentido de pertenencia al
habilidades socio motrices grupo en la práctica de diferentes
Crea y aplica estrategias y actividades físicas.

9
tácticas de juego

Se desenvuelve en  Navega en tornos virtuales y


entornos selecciona aplicaciones y recursos
virtuales generados por digitales Lista de
T cotejo
las TIC
R
A - Personaliza entornos
N virtuales
V - Gestiona información del
E entorno virtual
R
- Interactúa en entornos
S
A
virtuales
L - Crea objetos virtuales en
E diversos formatos
S -
Gestiona su aprendizaje Determina que necesita aprender e Se desenvuelve con Lista de cotejo
de manera autónoma identifica las preferencias, autonomía
- Define metas de potencialidades y limitaciones propias
aprendizaje. que le permitirán alcanzar o no la
- Organiza acciones tarea.
- Propone por lo menos una estrategia
estratégicas para
y un procedimiento que le permitan
alcanzar sus metas de
alcanzar la meta, plantea alternativas
aprendizaje.
de cómo se organizará y elige la más
adecuada
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de Orientación al bien común Empatía, responsabilidad - Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender ser sus circunstancias
- Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias.
-Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un

10
colectivo.
Enfoque de la Excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes

Tema priorizado Propósito materiales Instrumento de


evaluación
Hoy vamos a conocernos como Videos, ficha de aplicació n, papelote,plumones Registro anecdó tico
 Me conozco y conozco a mis
somos cada uno y cómo son tus
compañeros
compañeras y compañeros.

 Mis cualidades la resilencia y Registro anecdó tico


Hoy vamos a reflexionar la Ficha de aplicació n , papelotes,plumones
asertividad en situaciones importancia de las cualidades
climatológicas
que tenemos frente a
problemas o adversidades
hoy vamos a conocernos Registro anecdó tico
Ficha de aplicació n , papelotes,plumones
expresando lo que sentimos
• Participo expresando lo que siento

11
Tutoría:

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

12
“RECONOCEMOS EL ESFUERZO DE LA MADRE EN EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD.”

En la institución educativa N° 5152 “Miguel Grau Seminario” de la Provincia del Callao , Los estudiantes del ….. grado de Educación Primaria
Es importante saber que practicar hábitos saludables nos ayuda a generar bienestar en el organismo, como lavarnos las manos, practicar el aseo personal, llevar una
vida activa y una buena nutrición a fin de fortalecer nuestro sistema inmune y evitar contraer alguna enfermedad.

Los estudiantes han tenido importantes cambios en su estilo de vida a causa de la pandemia vividos en los años anteriores algunas
rutinas favorables como el constante lavado de manos, desinfección de los espacios y las prendas al regresar a casa y otros.

Es conveniente fortalecer la salud física y emocional de nuestros estudiantes, haciéndolos responsables del cuidado de su cuerpo y también contribuir al cuidado de
la salud de su familia.

Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades y seguir cuidando nuestra salud?

Para responder a este reto los estudiantes leerán textos sobre hábitos de vida saludables, identificarán casos de cómo las familias cuidan su salud, investigarán
sobre la importancia de los alimentos para el bienestar físico, explorarán cómo a través del arte y la actividad física pueden cuidar su salud.
PRODUCTOS : Carteles, afiches, textos narrativos, tarjetas, murales, situaciones problemáticas, etc

1. SECUENCIA DE SESIONES

ACTIVIDAD: REFLEXIONAMOS POR LOS DESASTRES SUCEDIDOS Y TOMAMOS DECISIONES PARA FORTALECER LA

13
CONVIVENCIA ESCOLAR
Lunes 10/04 Martes 11/04 Miércoles 12/04 Jueves 13/04 Viernes 14/04

ÁREA: TUTORÍA
ÁREA: COMUNICACIÓN
Participo expresando lo
que siento Escribimos anécdotas y lo
compartimos
Propósito: Propósito:
ÁREA:MATEMÁTICA ÁREA ÁREA:
ÁREA:EDUCACIÓN Jugamos y formamos figuras MATEMÁTICA
ÁREA:EDUCACIÓN FISICA
FISICA con el tangram Ordenamos números hasta 100
Movimientos de lateralidad. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Movimientos de lateralidad.
Propósito:Hoy reconoceremos
Propósito:Hoy reconoceremos ÁREA: PERSONAL SOCIAL Sentido de tacto y
ÁREA: ARTE Y CULTURA nuestra lateralidad a través de
nuestra lateralidad a través de enfermedades de la piel movimientos corporales.
movimientos corporales. Las habilidades, gustos e Sucesos de la ÁREA: RELIGIÓN
intereses semana santa en
Propósito: Reflexionamos sobre la semana
ÁREA: COMUNICACIÓN pinturas santa
Leemos anécdotas e
identificamos los
elementos de la
comunicación.

ACTIVIDAD: REFLEXIONAMOS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL DURANTE LA SEMANA SANTA

Lunes 17 /04 Martes 18 /04 Miércoles 19 /04 Jueves 20 /04 Viernes 21 /04
ÁREA: MATEMÁTICA ÁREA ÁREA: ÁREA: COMUNICACIÓN
ÁREA: TUTORÍA ÁREA: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PLAN LECTOR
Leemos y
Situaciones que Reglas para el uso de Comparamos y
representamos
afectan mi bienestar las mayúsculas y el ordenamos cantidades
cantidades Lucas y Tomas escapan de
punto
3° 91 y 92 las inundaciones

14
ÁREA:EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FISICA ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Calentamiento global y
Riesgos y beneficios de su relación con las
ÁREA:EDUCACIÓN FISICA
ÁREA:COMUNICACIÓN las lluvias tormentas de lluvia ÁREA: ARTE Y CULTURA
Leemos un texto
Dibujo libre ÁREA: RELIGIÓN
descriptivo e
Descubriendo los
identificamos Semana Santa
colores secundarios
adjetivos
3° 25 hasta el 31

ACTIVIDAD: Nos respetamos para una mejor convivencia

Lunes 24 /04 Martes 25 /04 Miércoles 26/04 Jueves 27/04 Viernes 28/04
ÁREA: MATEMÁTICA
ÁREA: TUTORÍA ÁREA: COMUNICACIÓN
Descomposición de ÁREA: COMUNICACIÓN
Tengo derecho al Buen
números Leemos un cuento
trato 3° 17 hasta la 20 PLAN LECTOR
sobre la toma de ÁREA ÁREA:
decisiones MATEMÁTICA ÁREA:EDUCACIÓN FISICA
ÁREA:EDUCACIÓN
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FISICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Resolvemos problemas
ÁREA: RELIGIÓN
Autoestima, identidad y Explicamos sobre el de agregar y quitar
ÁREA:comunicación cambios fenómeno del niño La creación de Dios para
Escribimos un texto costero ÁREA: ARTE Y CULTURA convivir con respeto
descriptivo teniendo
en cuenta las
mayúsculas y el punto

3° 32 hasta 35

15
ACTIVIDAD: Proponemos actividades para tomar buenas decisiones que ayuden a la convivencia escolar

Lunes 01/05 Lunes 02/05 Lunes 03/05 Lunes 04/05 Lunes 05/05

ÁREA: MATEMÁTICA ÁREA: COMUNICACIÓN


ÁREA: COMUNICACIÓN
FERIADO ÁREA ÁREA: PLAN LECTOR
Practicamos la adición y MATEMÁTICA
Escribimos un texto de Las conejitas que no
sustracción con
recomendaciones para Jugamos y formamos sabían respetar
pirámides numéricas
tomar decisiones que patrones con sonidos
ÁREA: PERSONAL SOCIAL ayuden a una 3° 11 y 12 ÁREA:EDUCACIÓN FISICA
convivencia escolar
El bullying escolar y el
armoniosa ÁREA: ARTE Y CULTURA ÁREA: RELIGIÓN
ciberbullying
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El fenómeno del niño y Técnica del puntillismo
Adán y Eva, una decisión
su relación con y el rayado
que tuvo consecuencia
enfermedades
ACTIVIDAD: Proponemos actividades para valorar el esfuerzo de la madre en el cuidado de nuestra salud.

Lunes 08/05 Martes 09/04 Miercoles 10/04 Jueves 11/04 Viernes 12/04

ÁREA: MATEMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA ÁREA: COMUNICACIÓN


ÁREA: TUTORÍA ÁREA: COMUNICACIÓN Represntamos numeros en el
Representamos numeros con tablero pocicional PLAN LECTOR
Mis decisiones son regletas
Creamos posias por el día de la
madre
ÁREA: ARTE Y CULTURA
importantes para mi Día de la tierra

16
bienestar ÁREA: PERSONAL SOCIAL ¡Bu, bu, bu! la Tierra está
ÁREA:EDUCACIÓN llorando
Proponemos actividades CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FISICA
para una convivencia El sistema respiratorio ÁREA:EDUCACIÓN FISICA
armoniosa Elaboramos una
ÁREA:COMUNICACIÓN manualidad por día de
ÁREA: RELIGIÓN
Leemos textos poéticos la madre
por el día de la madre El hijo pródigo

Materiales y recursos:
 Cuadernos de trabajo(Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula(Minedu)
 Libros de consulta Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social(Minedu)
 Libros de consulta de Matemática(Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación(Minedu)

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

_______________________________ _________________________________

17
FREDD JORGE DE LA TORRE CALVO BERTHA REYMUNDO PALOMINIO

DIRECTOR PROFESORA

18
19

También podría gustarte