Está en la página 1de 5

Álgebra y Geometría Analítica

Facultad de Ingeniería. UNSJ.

Guía Didáctica de la Unidad N° 1


Parte I
“Vectores en el plano y en el espacio”
Actividades para la semana del 15 al 19 de marzo de 2021
Introducción
Ante la situación que estamos viviendo, hemos organizado una guía didáctica semanal que les
permitirá trabajar en forma organizada y así poder cumplir con los objetivos propuestos. Les
pedimos compromiso y que gestionen eficientemente su aprendizaje.
La asignatura Álgebra y Geometría Analítica representa el primer encuentro con el formalismo
matemático. A través de varios siglos el Álgebra y la Geometría se han desarrollado lentamente
como disciplinas matemáticas distintas. En 1637, René Descartes (1596-1650) matemático y
filósofo francés publicó “La Géométrie”, uno de los apéndices de su obra, en la cual introdujo un
mecanismo para unir esas dos ramas de las matemáticas. La característica básica de este nuevo
proceso, es el uso de un sistema coordenado. Por medio de sistemas coordenado, los métodos
algebraicos se pueden aplicar con rigor al estudio de la Geometría Analítica.
Los conceptos que estudiaremos tienen significativas aplicaciones en investigaciones
matemáticas y en disciplinas tan diversas como la ingeniería, física, química, biología, medicina,
etc.
El propósito del estudio de esta asignatura consiste en analizar de manera elemental conceptos
que en una situación más abstracta se generalizan convirtiéndose en poderosas herramientas
matemáticas.

Saberes Previos
Todos los contenidos revisados en el curso de ingreso y nivelación. Especialmente deberán
repasar como ubicar puntos en el plano cartesiano, para lo cual les dejo un link para ver un video,
por si quedara alguna duda.
Como ubicar puntos en el plano cartesiano.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QTrE4x5DPZ8

Actividades Previas
• Descargar y leer la Guía didáctica del curso. La encontrarán en la pestaña General y en
el bloque de Información Importante de la Asignatura

Prof. Responsable: Mg. Ing. María Rosa Castro 1


• Descargar el documento Unidad de Aprendizaje N° 1 Parte I “Vectores en el plano y en
el espacio”. Lo encontrarás en la pestaña correspondiente de la Unidad N° 1, en el bloque
Materiales Didácticos de la Unidad N°1.

Mediación Pedagógica

Actividades para el aprendizaje y la comprensión

1. Leer el documento Unidad de Aprendizaje N° 1 Parte I “Vectores en el plano y en el espacio”


desde el comienzo hasta la página 9 inclusive. Deberán prestar atención a las definiciones de
magnitudes escalares, vectoriales, definición de vector y elementos de los mismos: módulo,
dirección y sentido.

• Si es necesario, para complementar la lectura, pueden ver en YouTube el video:

Vectores Introducción | Qué es un vector y sus características, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=IrTeyyzerjI

2. Sigan con la lectura del documento Unidad de Aprendizaje N° 1 Parte I, desde la página 10
hasta la 12 inclusive. Abordarán el tema de suma, resta y producto de un escalar por un vector
con sus correspondientes propiedades.

• Para complementar la lectura, pueden ver en YouTube los siguientes videos:

Suma de vectores Método gráfico y analítico, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=xURTgxvG-3c

Resta de vectores Método gráfico y analítico, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=vL8GIHsantM

Producto de un escalar por un vector, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=k0twFsUiTXc

3. Lean la página 13, encontrarán el concepto de versor o vector unitario. A continuación,


ingresarán en el tema de representación de vectores en el espacio tridimensional, para lo cual
les sugiero que vean el siguiente video, representación de puntos en R3.

Representación de puntos en R3, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=yCpTZXuT0-s

Prof. Responsable: Mg. Ing. María Rosa Castro 2


4. Continúen leyendo hasta definir los conceptos de: Ángulos y cosenos directores, versores
fundamentales (página 19) y si surge alguna duda podrán ver el siguiente video:

Dirección de un vector en R3. Ángulos directores y cosenos directores, lo


encontrará en: https://www.youtube.com/watch?v=ZavaB9lgWgQ

5. Finalmente, lea y analice los temas: Distancia entre punto y distancia entre vectores, que los
encontrará en la página 16 y 17 del documento Unidad de Aprendizaje N° 1 Parte I.

Actividades para el aprendizaje y la autoevaluación

Para afianzar los aprendizajes les propongo que hagan las siguientes actividades en casa y
cualquier duda, que surja el procedimiento para salvarla es el siguiente:
▪ Volver a leer el material
▪ Ver lo videos recomendados, y si esto no es suficiente, revise en el bloque de Material
Complementario, que en el transcurso de la semana se subirán documentos, videos, o
presentaciones realizadas por los integrantes de la cátedra para ayudarlos en la
comprensión de los temas estudiados en la semana.

▪ Realizar la consulta correspondiente en el aula virtual, en el foro Dudas y Consultas, allí


algún integrante del equipo de cátedra te ayudará a resolverla.

▪ En el transcurso de la semana en el foro Avisos y Notificaciones de la pestaña General,


encontrará el cuadro con los horarios de clase de consulta sincrónica que los integrantes
de la cátedra ofrecerán. Las clases de consulta online se realizarán usando la sala de BBB
del aula virtual.

Prof. Responsable: Mg. Ing. María Rosa Castro 3


Tareas:

1. Realice las actividades de aprendizaje, propuestas para la primera semana.

2. En el caso que necesite buscar más ejercitación o leer más profundamente algún tema, le dejo
el link de un mural digital, donde encontrará algunos de los libros de referencia empleados por
la cátedra.
Mural digital: Bibliografía Recomendada
https://padlet.com/mrcastro73/qw07qb3siirm

Metodología de Evaluación

• Para que podamos ir conociendo el grado de avance de su proceso de aprendizaje, el día


lunes 22, a las 8 horas se subirá una tarea al aula virtual, denominada Simulacro de
Control de aprendizaje, con una serie de ejercicios relacionados a lo visto y estudiado en
la presente semana. La idea de esta actividad es prepararlos y guiarlos en todas las etapas
que deberán cumplir para subir su evaluación.
• Deseamos que puedan llevar adelante con éxito el Control de Aprendizaje N° 1 que se
llevará adelante el día lunes 29 de marzo.
• El Simulacro de Control de aprendizaje no se calificará, ya que, al terminar el tiempo
asignado para su desarrollo, se les subirá la solución del mismo para que realicen el
proceso de autoevaluación.
• En general, todos los días lunes, se subirá al aula virtual una serie de enunciados
referidos a los temas estudiados a la unidad que estemos estudiando y vistos en la semana
o semanas anteriores.

Prof. Responsable: Mg. Ing. María Rosa Castro 4


• Deberán descargar el archivo con las consignas, resolver los ejercicios en una hoja de
papel, usar tinta y ser muy prolijos y ordenados.
• Dispondrán de un periodo de tiempo acotado, a partir de las 8 h y hasta las 9:30 h para
resolver y subir la tarea resuelta al aula virtual. Recordar que, pasado el lapso de tiempo
establecido para la entrega de la tarea, no se podrán subir más archivos al aula ni tampoco
se recibirán por ningún otro medio.
• Es una actividad evaluativa, individual y responsable, ¡¡¡es decir cada estudiante debe
velar por su aprendizaje exclusivamente!!! (no tiene sentido copiar lo realizado por otra
persona, porque será un autoengaño.)
• Se sugiere que descarguen en su celular la aplicación CamScanner para guardar el
archivo en formato pdf. Y así facilitar el envío en el Aula Virtual.
• Deberán respetar obligatoriamente el formato para guardar su trabajo, por ejemplo:
ControlN°_Apellido y Nombre_especialidad.pdf
• Las correcciones y devoluciones que realizará el equipo docente, serán hechas por medio
del aula virtual, con las sugerencias correspondientes, para que revisen y vuelvan sobre
los conceptos que no hayan quedado claros.
• Recuerden que las imágenes deben ser lo más claras y nítidas posibles, para facilitar la
corrección.

Esta crítica situación que estamos viviendo nos permitirá afrontar múltiples desafíos, nos
genera mucha incertidumbre, pero también deseamos guiarlos en el proceso del
aprendizaje del Álgebra y la Geometría Analítica y queremos asegurarnos que sea todo un
éxito, así que les pido que tengan un poquito de paciencia y que se comprometan
verdaderamente con el cumplimiento de todas las actividades propuestas.

¡¡Muchas gracias!!

Prof. Responsable: Mg. Ing. María Rosa Castro 5

También podría gustarte