Está en la página 1de 3

1

Relator : Rivera Flores Cris


Exp. N° 00014-2021-0-0401-SP-ED-01
Derecho de defensa

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA DE APELACIONES TRANSITORIA


ESPECIALIZADA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO - CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA AREQUIPA

AU G U S T O Q UI S P E CU RO
identificado con el DNI 44761045-6, y cónyuge
JULIA SULLCARAY LEDESMA
identificada con el DNI 70524206-8, en los seguidos
sobre PROCESO DE EXTINCION DE DOMINIO
con el respresentante del Ministerio Publico;
respetuosamente decimos :

Señor Presidente, en su oportunidad y como parte de la TUTELA


PROCESAL EFECTIVA 1 con el objeto de poder ejercer eficazmente
nuestro DERECHO DE DEFENSA 2 ante una nueva demanda de
extinción de dominio por parte de la señora Fiscal de extinción de
dominio, quien faltando a los deberes de veracidad, probidad, lealtad
y buena fe en forma deliberada nos demanda utilizando como medio
probatorio solo la Disposición Fiscal N° 1 de fecha 7 de octubre 2020
que da inicio a la preliminar investigacion , de lavado de activos, la
cual ha sido archivada definitivamente por la 4° Fiscalia Superior

1
Sentencia del Tribunal Constitucional - Exp. 6712-2005-PHC/TC : “ La tutela procesal efectiva esta consagrada en la
Constitución su salvaguardia está relacionada con la necesidad de que, en cualquier proceso que se lleve a cabo,
los actos que lo conforman se lleven a cabo en los cauces de la formalidad y de la consistencia, propias de la
administración de justicia. Es decir, se debe buscar que los justiciables no sean sometidos a instancias vinculadas
con la arbitrariedad o los caprichos de quien debe resolver el caso. El derecho a la tutela procesal efectiva se
configura, entonces , como una concretización transversal del resguardo de todo derecho fundamental sometido
ámbito contencioso . ” ( El subrayado y la negrita es mío )

2
Constitucion Politica del Estado Art. 139 numeral 14 : “ Art. 139 .- Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:(…) 14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso”
( El subrayado y la negrita es mío )
2

Penal del Cuzco ( despues de varios archivos previos ante los temerarios y sin
fundamentos alguno de los recursos impugnatorios del Procurador Publico de
Lavado de Activos ), sin indicar adrede todas las demás piezas
procedimentales que obran en autos que, acreditan no solo la
legitimidad y legalidad del patrimonio de la sociedad conyugal,
sino que tambien que, somos ajenos a cualquier tipo de investigacion,
proceso y sentencia por delito de lavado de activos y a fines; ya
que somos respetuosos del projimo, de nuestras autoridades, como de la
Ley ; sin dejar de mencionar que su demanda de extinción de dominio
de la señora Fiscal (Cuzco) carece de una motivación debida, omitiendo
realizar un razonamiento inferencial sobre la base de los hechos
subsumiéndolo en la norma, para pretender a toda costa 3 despojarnos
de nuestro dinero incautado, limitándose a copiar-pegar jurisprudencia
de lavado de activos en forma incongruentemente lógica y jurídica e
informando temerariamente 4 al señor Juez de extinción de dominio
como si tuviera medios probatorios legítimos y de calidad; por lo que, en
ejercicio de las garantías procesales inherentes a todo justiciable como
parte de un imprescindible debido proceso adjetivo 5 SOLICITAMOS NOS
EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS DE TODAS LAS PIEZAS
PROCEDIMENTALES DEL EXPEDIENTE JUDICIAL QUE OBRAN
EN SU DIGNO DESPACHO, para poder defendernos e idóneamente.

3
Legaz y Legambra Luis, Filosofía del Derecho, pág. 603 : “ La arbitrariedad como conducta antijurídica de los órganos
del Estado se presenta en cualquiera de estos tres supuestos : a) por alteración del procedimiento con arreglo
al cual debe ser establecida una norma determinada; b) por desconocimiento del contenido específico que una
norma inferior debe desarrollar por relacion a una norma superior ; c) por transgresión de la esfera propia de
competencia ejecutiva ” ( El subrayado y la negrita es mío )

4
Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. 3151-2006-AA/TC, fundamento jurídico 3. publicada en la página web del TC.
" La Corte suprema , como cualquier otro poder público, se encuentra sujeta al principio de interdicción de la
arbitrariedad. Este es un principio que se deriva a su vez de los principios de supremacía constitucional y del Estado de
Derecho. En efecto, en un Estado de Derecho no existen poderes públicos "soberanos", cuyas competencias puedan
ejercerse de cualquiera manera. Como lo ha expresado Eduardo García de Enterría : " que no hay competencias
soberanas de nadie es el principio del Estado de Derecho; que ninguna puede ser ejercida arbitrariamente es la
consecuencia (...) Por ello el Tribunal ha sostenido que (...) no pueden admitirse como razonables o coherentes
interpretaciones tendientes a convalidar ejercicios irregulares o arbitrarios de las funciones conferidas a los
órganos públicos, puesto que un Estado solo puede predicarse como de derecho cuando los poderes constituidos
no solo se desenvuelvan con autonomía en el ejercicio de sus competencias, sino que, sobre todo, respeten
plenamente y en toda circunstancia los límites y restricciones funcionales que la misma carta establece, sea
reconociendo derechos elementales, sea observando los principios esenciales que, desde el Texto Fundamental,
informan la totalidad del ordenamiento jurídico " " ( El subrayado y la negrita es nuestro )

5
Constitución Política del Estado, Editorial Abogados, 2011. Art. 139° numeral 3 : “ La observancia del debido proceso
y la tutela jurisdiccional.” ( El subrayado y la negrita es mío )
3

De lo expuesto : sírvase disponer conforme a Derecho.

O T R O S Í D I G O : Señor Presidente, sobre la base de mi derecho


– garantía bríndesele las facilidades del caso a mi defensa técnica 6

designada que suscribe la presente al amparo de la Constitución


Política del Estado Art. 139° numeral 14 ; coadyuvando con su digno
Despacho subrayo mi domicilio procesal la Casilla electrónica :
123823, asi como el correo electrónico : etzelzrnoni@gmail.com, a
fin de tomar conocimiento oportuno de su pronunciamiento.

Arequipa, 31 de agosto 2023

6
Sentencia del Tribunal Constitucional - Exp. N° 4719-2017-PHC/TC, Callao, fundamento juridico 9 , caso
Shaid Hussein Bi : “ 9. De igual manera, este Tribunal ha establecido en su jurisprudencia que ( ... )
" El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que conforma, a su vez, el ámbito
del debido proceso, y sin el cual no podría reconocerse la garantía de este último. Por ello, en tanto derecho fundamental,
se proyecta como principio de interdicción para afrontar cualquier indefensión y como principio de contradicción de los
actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica de algunas de las partes, sea en un proceso o
procedimiento, o en el caso de un tercero con interés" (vid STC 05085-2006-PA/TC). ( El subrayado y la negrita es mío )

También podría gustarte