Está en la página 1de 3

Seminario se la Diócesis de Atlacomulco

Pbro. Adrián Ramos Ruelas


César Cruz Almazán
Medios de formación
El acompañamiento personal.
Los seminaristas necesitan ser acompañados personalmente por quienes han sido
encargados de la formación. La finalidad es realizar el discernimiento vocacional y formar
al discípulo misionero. Es necesario que el seminarista se conozca y se deje conocer,
relacionándose de modo sincero y transparente con los formadores. Teniendo como fin la
“docibilitas” al Espíritu Santo, el acompañamiento personal representa un instrumento
indispensable de la formación.
Las entrevistas con los formadores sean regulares y frecuentes; dócil a la acción del
Espíritu, el seminarista podrá configurarse gradualmente con Cristo. El acompañamiento
debe integrar todos los aspectos de la persona humana, educando en la escucha y el diálogo,
para descubrir el verdadero significado de la obediencia y la libertad interior. Corresponde
a cada formador ayudar al seminarista para que sea consciente de su propia condición, de
los talentos recibidos, y también de las propias fragilidades, manteniéndose cada vez más
disponible a la acción de la gracia.
La confianza recíproca es un elemento necesario en el proceso del acompañamiento.
Se deben prever los medios concretos para que dicha confianza pueda ser salvaguardada y
promovida. Conviene garantizar las condiciones que puedan ayudar a crear un clima
sereno de confianza:
 Cercanía fraterna
 Empatía
 Comprensión
 Capacidad de escucha
 Sincera apertura
 Coherente testimonio de vida.
El acompañamiento debe estar presente desde el inicio del proceso formativo y debe
continuar durante toda la vida. Un serio discernimiento de la situación vocacional del
candidato desde el inicio impedirá que se postergue inútilmente el juicio sobre su idoneidad
para el ministerio presbiteral, evitando conducir a un seminarista a los umbrales de la
ordenación, sin que tenga las condiciones imprescindibles requeridas.
El formador debe guardar en secreto cuanto conoce de la vida de los
seminaristas. Un recto acompañamiento, equilibrado y respetuoso de la libertad y de la
conciencia de los demás, que les ayude en su desarrollo humano y espiritual, exige que
cada formador sea competente y esté dotado de los recursos humanos, espirituales,
pastorales y profesionales necesarios. Por tanto, se espera de aquellos que son destinados
a la formación una preparación específica y una generosa dedicación a tan importante
responsabilidad. Se necesitan formadores que sepan garantizar una presencia a tiempo
completo y sean testigos de cómo se ama y se sirve al Pueblo de Dios, desgastándose
sin reservas por la Iglesia.

Cuestionario
1. Espiritualidad: ciencia que estudia y enseña los principios y las prácticas de
que se compone la piedad o el servicio a Dios.
Coincidencia permanente y unificada del espíritu humano con el espíritu
humano

2. Espiritualidad cristiana: Se refiere al misterio trinitario: Padre, Hijo y Espíritu


Santo comprendida y vivida por Cristo y sus discípulos hasta la actualidad.

3. Teología Espiritual: disciplina teológica que, fundada en los principios de la


revelación, estudia la experiencia espiritual cristiana, describe su desarrollo
progresivo y da a conocer sus estructuras y leyes.

4. Objeto materia de la espiritualidad cristiana: el encuentro con Dios, Uno y


Trino.

5. Objeto material de la espiritualidad cristiana: desde los principios y


prácticas de la rica tradición de la fe.

6. Fundamento conciliar del llamado universal a la santidad: Lumen Gentium

7. ¿En qué consiste la dimensión ontológica de la santidad? Ontológicamente


somos santos; cuando el Padre me ve a mí, ve a Cristo. La unión con Él es
ontológica y la Eucaristía nutre tal unión.

8. ¿De qué estamos hablando cuando decimos dimensión moral de la


santidad? Se dice que todo don recibido de Dios conlleva una responsabilidad
de crecer en estafo de santidad. La vocación a la santidad es para todos e implica
una vida personal, familiar y social.

9. Explica la dimensión eclesial de la santidad: por el bautismo somos


incorporados al Cuerpo Místico de Cristo y por ello llegamos a ser miembros de
la Iglesia es un don y una responsabilidad: no puedo amar a Cristo sin amar a
mis hermanos.
10. Explica un don del Espíritu Santo: el don de la inteligencia perfecciona la fe
por medio de un sanus intellectus, por una determinada penetración interior
cuya cima es de alcance apofáctico, por un sentido agudo de la trascendencia de
Dios. La bienaventuranza corresponde a la de los limpios de corazón que verán
a Dios.
Espiritualidad en casa:
Una espiritualidad tan sencilla, pero llena de Dios, mis padres van a misa y
participan del Banquete Celestial, se tiene la conciencia de ir a tomar fuerzas para las
actividades de la semana y encomendar las necesidades a Dios. Se pone primero a Dios en
todo lo que se realiza y se confía en Él.
Momentos personales del encuentro con Dios:
Llegar unos minutos antes a la capilla y estar frente al Señor, agradeciendo y
poniendo en sus manos las necesidades familiares, personales y comunitarias.
Al escribir en mi libreta espiritual porque es un diálogo con Él al contarle mis
alegrías, tristezas, preocupaciones o puntos a trabajar.
Cómo vivo la liturgia este domingo 3 de septiembre:
Consciente de mi llamado a renunciar y tomar la cruz. Descubriendo que aún hay
cosas por ir quitando de mi vida, porque al estar en contacto con las especies eucarísticas
me confronta, compromete a luchar para crecer.
Al estar cerda del altar y escuchar la consagración me hace percatarme que es El
Señor que se hace presente para alimentarme, dar fuerza en las debilidades y ser un hombre
pleno, libre y feliz porque ha podido renunciar a cosas que le esclavizan.
¿Cómo puedo definir la santidad?
Una gracia que Dios ha concedido a cada bautizado para encontrarse con Él en las
actividades cotidianas como es el trabajo, en la escuela, en los quehaceres del hogar o la
vocación que ha elegido. La capacidad de hacer las cosas con gusto y, por medio de ellas,
ser feliz. La persona santa es aquella que lleva una vida integra, con sus aciertos y errores,
cada uno de ello le ayudan para encontrarse con Dios que le ayuda en su debilidad y poder
ser testigo de la misericordia del Padre con los que se relaciona por medio de su testimonio.

También podría gustarte

  • Lectio Buen Pastor 1
    Lectio Buen Pastor 1
    Documento1 página
    Lectio Buen Pastor 1
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 3
    Trabajo 3
    Documento3 páginas
    Trabajo 3
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 4
    Trabajo 4
    Documento3 páginas
    Trabajo 4
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Lecturas Domingo
    Lecturas Domingo
    Documento3 páginas
    Lecturas Domingo
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Itinerario o Peregrinacion de Egeria
    Itinerario o Peregrinacion de Egeria
    Documento60 páginas
    Itinerario o Peregrinacion de Egeria
    César Cruz Almazán
    100% (1)
  • La Figura de Maria
    La Figura de Maria
    Documento17 páginas
    La Figura de Maria
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Infografia
    Infografia
    Documento2 páginas
    Infografia
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Eclesiología
    Eclesiología
    Documento4 páginas
    Eclesiología
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Brown, Raymond - El Evanvelio Segun Juan XIII-XXI
    Brown, Raymond - El Evanvelio Segun Juan XIII-XXI
    Documento446 páginas
    Brown, Raymond - El Evanvelio Segun Juan XIII-XXI
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • hb2020 1
    hb2020 1
    Documento9 páginas
    hb2020 1
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Esquema de Misal
    Esquema de Misal
    Documento1 página
    Esquema de Misal
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Phia
    Phia
    Documento3 páginas
    Phia
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones
  • Organigrama - Curia Romana
    Organigrama - Curia Romana
    Documento1 página
    Organigrama - Curia Romana
    César Cruz Almazán
    100% (2)
  • Platica I
    Platica I
    Documento8 páginas
    Platica I
    César Cruz Almazán
    Aún no hay calificaciones