Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

UNIDAD 1, SISTEMAS DE OPERACIONES

INVESTIGACION

Cisneros Monzón Jesus


21211093

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Administración de las Operaciones

Martínez Lerma Magdalia

TIJUANA, B.C. 21 septiembre, 2023.


INTRODUCCIÓN
Los sistemas de producción incluyen todos los elementos que permiten la transformación de
materias primas en productos terminados.
Estos factores incluyen principalmente la gestión o estilo de gestión, procedimientos, máquinas,
materiales, tecnología y por supuesto personas o trabajadores.
Entonces, cuando hablamos de un sistema de producción, nos referimos a un conjunto de
piezas que están interconectadas para lograr el objetivo de completar con éxito el proceso de
producción.
Sin embargo, cada empresa aplica diferentes formas de combinar los factores de producción
para que el sistema de producción sea más eficiente y económico.
En otras palabras, el sistema de producción de una empresa es una actividad que se encarga
de agilizar el proceso productivo mediante la entrada o entrada de recursos y la salida o salida
de productos. Es una de las tareas más importantes de toda empresa que necesita obtener
ganancias para lograr el éxito en el mercado.
¿Cómo funcionan los sistemas de producción?
Los sistemas de producción funcionan como un conjunto de procesos y operaciones
interconectados entre sí para generar un producto o un servicio.
El funcionamiento del sistema productivo variará según el tipo de negocio al que se aplique.
Para ello, existen varias técnicas de planificación y gestión que se pueden elegir para organizar
mejor tu empresa.
Además del tipo de industria, debemos tener en cuenta que, a medida que una empresa crece,
automáticamente incorpora nuevas personas, máquinas y operaciones, lo que genera la
necesidad de un rediseño del sistema de producción.
Para que los sistemas de producción funcionen, es necesario que existan los cuatro
componentes elementales que permiten su operación, estos son el material, la mano de obra,
la maquinaria y el capital.

El sistema de producción funciona a través de una secuencia que se divide en tres secciones
que se controlan y supervisan a través de un feedback.

 Input/Entrada. Es el ingreso de los materiales al sistema, la materia prima se recolecta


y se distribuye con la intención de que las operaciones inicien.
 Proceso/Transformación. En este punto, la materia prima se transforma en los
productos que se planearon realizar previamente; es la etapa que más tiempo lleva y la
que más control demanda, ya que la calidad de los productos que se pondrán en el
mercado depende enteramente de su correcto funcionamiento.
 Output/Salida. En esta etapa, los productos ya han sido elaborados y se ponen a
disposición de los consumidores; aquí se incluyen el almacenaje y la distribución de los
bienes producidos.
 Feedback/Retroalimentación. Es el control de los sistemas de producción en sus tres
etapas, la correcta supervisión de los pasos hará que el procedimiento se efectúe de
forma apropiada y sin contratiempos, logrando así que se eviten pérdidas económicas y
que, en el mejor de los casos, se consiga mejorar las etapas para incrementar la
producción y los ingresos.
Tipos de sistemas de producción

Se pueden encontrar diferentes tipos de sistemas de producción que se ajustan a las


necesidades de la industria, a continuación, se enlistan y describen las características de las
variantes que existen de estos pasos ejecutivos dentro de las industrias:
 Sistema de producción continua o lineal
En este tipo de sistema de producción, las instalaciones se adaptan con el fin de que los
itinerarios y los flujos de operación sigan una escala sin interrupciones; los materiales se
reciben continuamente por parte de los proveedores para ingresarlos a la etapa de
transformación.
Dicho sistema es ideal en las industrias donde se fabrican productos de alta demanda, los
sistemas de producción continua son ideales para aquellas fábricas que producen bienes a
gran escala.
La mano de obra de estos sistemas puede ser de obreros especializados o semiespecializados,
por otro lado, los costos de producción son relativamente bajos.
 Sistema de producción intermitente o por lotes
En estos sistemas de producción los productos se realizan por lotes, es decir, por secciones; el
trabajo se limita a niveles de producción en donde, hasta que se tiene una sección lista, se
vuelve a iniciar el proceso.
Este sistema es preferido en economías manufactureras en las que la demanda no es tan alta
o continua, siendo igualmente ideal para las empresas que generan diferentes productos.
Para este sistema se requiere de mano de obra especializada, por lo que los costos se elevan
en comparación con la producción continua.
 Sistema por proyecto
Los sistemas de producción por proyecto sirven para hacer productos alrededor de una idea
concreta y única, si se desea llevar a cabo esto, es necesario que los trabajadores cuenten con
los conocimientos y habilidades necesarias para ejecutar la transformación de las piezas en
productos completos.
La producción por proyecto requiere de una actividad conjunta entre todos los participantes de
la empresa, pues la colaboración es el eje central de este sistema de producción.
 Sistema de producción en masa
En los sistemas de producción en masa se manufacturan productos idénticos en grandes
cantidades, siendo perfectos para las líneas de producción que cuentan con maquinaria
automatizada que permite una salida de flujo de mercancía elevada con un menor uso de
trabajadores.
Esta alta automatización industrial hace posible que los costos de producción disminuyan y que
se traduzcan en ganancias para la empresa.
¿Qué se necesita para implementar un sistema de producción?
Para implementar un sistema de producción en tu empresa, debes adaptarlo al tipo de salida
que deseas generar. Sin embargo, independientemente del modelo que mejor se adapte a tus
objetivos, algunos consejos generales pueden ser valiosos.

Entre ellos:
1. Mapear las etapas de producción
Mapear los procesos y las etapas de producción.
2. Definir metas y realizar un seguimiento de los ciclos de producción
Calcula el tiempo de cada proceso para organizarlos y adaptarlos a los tiempos de entrega.
Una vez hecho esto, determina tus objetivos para realizar un mejor seguimiento de los
resultados de los procesos en cada ciclo de producción.
3. Establecer indicadores de desempeño
Establece indicadores clave de desempeño (KPI’s) acordes a la maquinaria y personal
involucrado en los procesos.
4. Impulsar un sistema de gestión integrado entre las distintas áreas de la empresa
Capacita a tu equipo para adaptarse al sistema de producción.
5. Invierte en automatización
Invierte en tecnología para automatizar procesos, generando una base de datos práctica y
confiable que pueda ayudarte a tomar decisiones futuras. Sin dudas, los beneficios que brinda
la automatización en la industria de moda crecen día a día.
¿Cómo lograr sistemas de producción eficientes?
Se considera que un sistema de producción es eficiente cuando la sumatoria de todos los
gastos y costos que se han hecho son inferiores a la cantidad de bienes o servicios producidos,
todos estos cálculos se analizan en términos monetarios.
En general, se puede resumir que los sistemas de producción son eficientes cuando el ingreso
económico es superior al egreso monetario; para lograr sistemas de producción eficientes, es
necesario que se sigan algunas recomendaciones:

 Realizar investigaciones en torno a los factores externos e internos que afectan la


producción, para ello se puede ejecutar un análisis FODA.
 Hacer un análisis sobre cómo se están llevando a cabo las operaciones dentro de la
organización.
 Tener objetivos claros, plantear y delimitar metas puntuales es otra estrategia que se
debe seguir con la finalidad de que el sistema sea eficiente.
 Fijación de plazos, los tiempos deben estar bien delimitados y cumplirse de forma
adecuada para que los productos sean puestos en circulación en el momento
apropiado.
 Control y feedback, la supervisión de los procesos es indispensable si se desea
controlar que todo se efectúe de manera correcta.
CONCLUCION
Durante el desarrollo de los sistemas de producción se desarrollaron muchas técnicas para
resolver un gran problema: ¿cómo administrar la cadena de producción para optimizar más los
recursos disponibles y lograr los mejores resultados?
En respuesta, el Lean manufacturing es una de ellas, ya que ayuda a evitar desperdicios y
cuellos de botella en cada paso del proceso.
Los sistemas de producción bien planeados sirven para llevar a cabo la transformación de
materia prima en bienes y servicios que sean adecuados para el mercado, un sistema de
producción eficiente proporcionará a las industrias las ganancias suficientes para mantener su
ejecución.
BIBLIOGRAFIA
Gutierrez, A. (2023, September 16). Conoce los sistemas de producción y sus tipos. UNEA. Retrieved

September 23, 9 C.E., from https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/sistemas-de-produccion

Quiroa, M. (2022). Sistema de producción. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-produccion.html

Sandra, & Sandra. (2023). Sistemas de producción. SDI. https://sdindustrial.com.mx/blog/sistemas-de-

produccion/

También podría gustarte