Está en la página 1de 2

JUSTIFICACION

TALLER DE INVEATIGACION 1

Alumnos:
DZIB VILA LUIS JAVIER DEL JESÚS
LAZARO VAZQUEZ OTONIEL DE JESÚS
ZARATE BACAB VICTOR MOISES
SEMESTRE: VC5
La gestión de riesgos para la maquinaria pesada es importante porque los
accidentes ocurren con frecuencia durante la construcción y la excavación. Por
ello, decidimos crear un manual de riesgos para el trabajo con maquinaria
pesada. Debe quedar claro que el aporte de este manual es brindar mayor
seguridad ante los riesgos que enfrentamos cada día. Más concretamente, el
manual consiste en reducir la siniestralidad y velar por que se mantengan las
buenas condiciones en estas profesiones.
Este manual ha sido creado para brindar información sobre los tipos de riesgos
que pueden existir con maquinaria pesados como retroexcavadoras, volquetes
y grúas. Por lo tanto, al poder facilitar esta información a los trabajadores que
trabajan en este tipo de maquinaria, podrás proteger su salud y bienestar y
evitar accidentes de alto riesgo.
El manual de riesgos en maquinaria pesada es una herramienta crucial para
promover la seguridad en el entorno de trabajo donde se utiliza estos tipos de
maquinaria. Las contribuciones son significativas en varios aspectos:
 Prevención de accidentes: El manual identifica y describe los posibles
riesgos asociados con la operación y mantenimiento de maquinaria
pesada.
 Concientización: Proporciona información detallada sobre los riesgos
específicos de cada tipo de maquinaria pesada, lo que ayuda a
aumentar la conciencia de los operadores y demás personal sobre los
peligros a los que están expuestos.
 Procedimientos seguros: El manual suele incluir procedimientos
operativos seguros y prácticas recomendadas para minimizar los
riesgos. Estos procedimientos pueden incluir instrucciones sobre cómo
operar la maquinaria de manera segura, cómo realizar inspecciones
antes de usarla y cómo mantenerla adecuadamente.
 Cumplimiento normativo: Ayuda a garantizar el cumplimiento de las
regulaciones y normativas de seguridad locales y nacionales. Esto es
fundamental para evitar sanciones legales y garantizar un entorno de
trabajo seguro y saludable.
 Respuesta a emergencias: El manual puede incluir información sobre
cómo responder a situaciones de emergencia, como incendios, fugas de
combustible o accidentes.

También podría gustarte