Está en la página 1de 6

Actividad 3

Algunos contextos de la aplicación de la entrevista en Psicología

Mónica Viviana Ruiz Molina ID 100098114

Sandra Milena Quintero Mosquera ID 100100130

Corporación Universitaria Iberoamericana-Facultad de Ciencias Sociales y humanas.

Psicología virtual -semestre VII- Técnicas de entrevista

Diana Paola Pérez Cardona

Julio 2023
Competencia :

Aplicar, en un contexto simulado, la técnica de la entrevista donde se fomente el


crecimiento personal y profesional de los implicados, con el fin de fortalecer la habilidad
terapéutica e investigativa.

LINK DEL VIDEO (Subido a youtube):

https://youtu.be/IWJvOFvHk1w

Introducción

La presente entrevista tiene como finalidad describir las relaciones y conflictos que se
vienen

dando entre los estudiantes de grados noveno y décimo de determinada institución


educativa, con el propósito de aportar información para futuros programas que contribuyan
a fomentar la integración y convivencia, Es una entrevista semiestructurada diseñada para
identificar dificultades que se puedan estar generando con los alumnos.

Fase 1: fase inicial Establece rapport, valida expectativas

-Saludo e inicio con presentación de los participantes y datos generales.

-anotaciones relevantes frente a la atención de casos o situaciones excepcionales(ruta y


manejo).

-reducción de incertidumbre

Presentación del profesional.

Cordial saludo, mi nombre es Mónica Viviana Ruiz Molina, Psicóloga de la Corporación


universitaria Iberoamericana. En el día de hoy estamos realizando un estudio por medio de
la aplicación de una entrevista, la cual tiene como finalidad describir las relaciones y

conflictos presentes entre los jóvenes de los grados noveno y décimo de manera personal ,
colectiva o en su grupo , con el propósito de aportar información para futuros programas
que contribuyan a fomentar la integración y convivencia.
-Se inicia con la formulación de preguntas relacionadas a información y datos generales
tales como: nombre completo, edad, dirección, lugar de nacimiento, sexo, grado, vive con,
gustos , horas de sueño, áreas destacadas o débiles a nivel académico, deportes y literatura,
indagación sobre procesos anteriores o consultas en psicología, fonoaudiología, psiquiatría,
salud ocupacional, otras.

A continuación, presentación del objetivo de la entrevista : Indagar y conocer un poco más


a fondo sobre el manejo de conflictos y/ o resolución de problemas al interior de los grupos
de noveno y décimo de la IE. y otras situaciones presentes al interior del ambiente escolar

-duración aproximada de 20minutos.

• Soporte de importancia: si considero que la información que me brindes te pone en


peligro o pone en peligro a alguien más, informaré o hare la respectiva denuncia ..

• ¿Estás de acuerdo con participar?

Nombre: Sandra Milena Quintero Mosquera

Edad: 18 años

Grado: 9 grado sexo: femenino Dirección: calle 57# 23-46 Neira -Es desplazado: No

Vive con: padre madre y mis hermanos. Gustos son: bailar, comer, compartir con mis
amigos

Áreas académicas destacadas: español, ética, biología. áreas por mejorar: matemáticas e
inglés

Horas de sueño: de 8 a 9 horas -Tiempo en el celular: casi todo el tiempo -Deportes: montar
bicicleta

Literatura: leo a menudo novelas o historias de amor -Ha consultado: fonoaudiología,


psicología, Psiquiatría: No, salud ocupacional: no

1. ¿Lugar donde nació/ municipio? Rta: Neira Caldas.

2. ¿Cuáles son las razones por las que estas acá con tu familia? Rta: Desde muy niña mi
mamá por razones laborales me trajo a Balboa al cuidado de mi abuela.
3. Breve introducción al caso de objetivo de la entrevista notificación frente a las siguientes
preguntas sobre manejo de conflictos y resolución de los mismos, asociado a la gestión de
emociones.

Fase 2 Fase intermedia , la cual busca información relevante y precisa-identifica el


problema

4. ¿Qué es para ti un conflicto? Rta: Es donde dos o más personas tratan de sobreponer sus
intereses personales o colectivos en la búsqueda de demostrar la razón.

5. En la última semana se ha presentado uno en tu grupo. (Un conflicto puede ser una pelea,
una discusión o un desacuerdo) Rta: Un fuerte encuentro entre alumnos y un docente por
perdida académica de la mayora de estudiantes en su materia .

6. ¿Qué dio origen a ese conflicto-Cuál fué el detonante inicial? Rta: Un docente de
materias fundamentales con poca pedagogía, dejó repitiendo la materia a un grupo de 27
estudiantes con notas pésimas de manera injustificada, almenos para gran parte del grupo.

7. ¿Qué hizo mientras se presentaba el conflicto? Rta: mediar, tratando de llevar la


situación de manera más pacífica y de más bajo tono.

8. ¿Qué hicieron los estudiantes involucrados para que el conflicto llegara a su fin?. Rta:
Proponer al docente un trabajo de refuerzo para todo el grupo y que lo acompañara un
segundo calificador.

9. ¿Cómo actuaron las otras personas que estaban observando el conflicto? Rta: Apoyar,
acompañar y solidarizarse con nuestro grupo.

10. ¿Qué ha sucedido desde ese momento con la relación entre los estudiantes involucrados
en el conflicto? Rta: Para evitar problemas futuros, propusimos a las directivas cambiar de
docente para los próximos períodos, aunque el profesor sigue siendo nuestro amigo.

11. ¿Haz tenido algún conflicto en las últimas dos semanas? Rta: Sí, una pelea con una
compañera de grupo.
12. ¿Con que persona se dio ese conflicto? Rta :Con una niña de nombre Angie, siempre
buscó la oportunidad para estregarme el cabello en la cara, a lo que aguanté por varias
ocasiones hasta que respondí de manera agresiva. Fue expulsada del Colegio.

13. ¿Qué crees que dio origen a ese conflicto? Rta:. la manera en que ella me incitaba
quizás por envidia o por intriga y falta de capacidad para conciliar.

14. ¿Te gustaría que se implementara algún programa para fortalecer la integración y
convivencia escolar? Rta: Claro que sí, es muy importante para fortalecer las relaciones de
convivencia personal y grupal.

15. ¿Qué tipo de actividades te gustaría que se implementaran en la institución educativa?


Rta: Días de campo e integración de grupo, dinámicas colectivas, actividades culturales y
recreativas, campeonatos deportivos que coadyuven a la interrelación personal.

Fase 3: Fase final

Resumen -aclara dudas, da el agradecimiento, cierra y se despede.


Referencias
Godoy, V., & Higueras, L. (2005). Aplicación forense de la entrevista Cognitiva.

Obtenido de evolución y situación actual, anuario de Psicología Jurídica:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315031849004

Perpiña, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica. Obtenido de saber escuchar,

saber preguntar, ediciones pirámide :

https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/49011?page=362

También podría gustarte