Está en la página 1de 20
a ‘ : aut hi } LH, ats: va A LA IMPARBIALIDAD a eS & rom eK CAMIO RIVAGENEIRA 7° | » ba Ae he al A FOO Fes ae, Bites ¥ f Sint a x eQ ww KS HS A LA IMPARCIALIDAD, Hace dias exitamos a nuestros emboseados enemigos para que publicasen sus firmas en los pasquines que han dado a luz en In imprenta de Tundama para ast conccerles, i que !a opinion ilus- trada les calificara como merecen; no lo hemos conseguido i en cambio solo hemos visto dos hiojas sueltas suseritas por unos que se titulan “los patriotas independieutes” i “unos tantos;” Publi- caciones llenas de injurias i calumnias que despreciamos i que no esnuestro anime contestar, Alli ios dicen que nos. entevda:nos individual o colectivainente con cualquiera de los de la oposicion, ihabiéndonos dirijido a varios de ellos han contestado, que no son respousables de aquclios papeles, como re v2 por las cartas mareadas con €] ntimero 1.°—Se aségura que los autores de tan célebres produeciones son los Sves. Dr. Ambrosio Gonzalez, Gre- gotio Picz iJosé Primo Réjas: polémica con estos sefiores que no s@ aéfeven a poner sus nombres, i qué insultan sin considera- cion uinguria por el ptiblico, ao nos seria honrosa bajo ningun as- pecto; empero, es preciso que se conozcan los hechos tales como son, i el pitblico juzgue quien tiene razon i justicia. Altomar Ja pluma, no olvidamos Ia posicion que ocupamos, Ja respetabilidad del priblico a quien nos ditijimos i nuestra dig- nidad personal, Hablaremos con la moderacion que permita nues- fo amor propia iujustamente ofendids; hablaremos tambien con enerjia i decent porque tenemos razon: 2.¢ ae recibi- mos i practicamos principios de cortesania i civilidad; 1 3.° por- que no tenemos miedo a los sefores de la oposicion, individual ni coléctivamente. Las calumnias, injurias i sandézes son las armas de los que no tienen razon, edueacion ni valor; no son pues estas las qué nosotros esgrimiremos. : Antes de entrar en el contenido de los papeles que se nos han dirijido, debemos manifestar gue el encono i enemistad del Dr, Gonzéilez con respecto a unode nosotros depende de la carta que se rejistra bajo el ntimero 2.° 1 que damos a luz para que el pui- biico la conozea,i porque sabemos que ha sido ddaleeeae) idel Sr. Paez con respecto al Gobernador, porque este en uso de sus facultades i obrando de una manera legal, declaré incompatibles los destinos de Seeretario de la Jefetura politica i Tesorero parro- quial que aquel desempenaba. Este es 6] patriotismo i ls inde- pendencia que se decantan. a Dicen UU. que los Dres. Cuellari Castelblanco han sido elec- tos Representantes contra nuestra voluntad i habiendo trabajado en contra de ellos. El Dr. Carlos M. Gémez, los Sres. Proto i Andres Garcia i otros muchos electores de la asamblea del centro, ila mayoria de la de Leiva que noson UU. ni pertenecen a sucir- culo, han trabajadoi votado par aquellos eandidatos ; los rejistros comprueban este heeho i Ub beeas que reconocerlo a su pesar. os Diputados a la Camara de provinéia ¢asi-en su totalidad son independientes i de conocido patriotismo; mas no en el sen- tido que UU, lo dicen, pues UU. llaman independientes i patrio~ tas alos que obran de acuerdo con sus miras particulares, atacan al Gobernador i cjecutan pasiyamente sus Srdenes; diputados de esta clase hai mui pocos. Con respecto a las connivencias con los conservadores i a que Ja autoridad estaba enterada de los planes revolucionarios, repeti- mos a UU. que s1eNTEN ique no es sx palabra la bastante prue- ba sobre el particular. Hombres de nuestro cavacter, de conocidos principios i de delicadeza, no entrau cn connivencias con los tras- ton res del érden piiblico, i al hacerlo no se presentarian en Jos momentos mas criticos 2 defender el Gobierno, arvostrando to- dos los peligros i manejandose con decision i entusiasiae. Véan- se los documenios niimexo’ 3.° Si el Gobernader no temaba me-~ didas fuertes, violentas i arbitrarias, era, porque estaba persuadido que el_defensor de la libertad, no.dehe comenzar por, atacarla ; que el majistrado encargado de ejecutar las, ieyes, ne-debe ser el primero.en hollarlas-qne ¢1 gnacdian de las libertades piblieas i de las garantias de los ciudadanos, na debe ser el verdugo de tan. * saerosintos derechos; i que el que defivade i profesa principios, deb. acatarlos en todas. excwuistancias; por eso.el. que tieue debe- vex que tlenar i derechos que respetar, obra con la prudencia i el tino que cl caso requiere. Los que no tienen responsabilidad, pi- den victimas, destierros i persecuciones, pues nada euesta pedir :— los que n¢ han comido el pan amargo del destierro ni suftido per- secucioues i. vejdmones, querian satistacer sus) pasiones i conse- ir el premio.de su ambicion particular; mas el Gobernador que fess victima i nunea vietimario, se encontraba en otro Pete mento, debia ser consecuente con sus principios, muriendo.o sal- vandose con ellos, Al que desde 1828 ha pertenecido, como: el primero de los infraseritos, a la eausa de los libres i del pueblo, iha dado-en épo-. ens criticas pruebas de sus prineipios; i al jyen que como el se~ gundo ha mamado la libertad con Ja leche maternal, que co- mienza su carrera, que conoce el espiritu del siglo, i que desde que entré en la escena piiblica, no ha adeptado sino un_ partido, no se les puede hacer el cargo de traidores, i el que lo haga, que- dara convencido ante el tribunal justiciero de la opinion pablica, de vil embustero i menguado calumniante, . Por lo que hace alo demas que se dice a la autoridad, con- testa cl primero, UU, seiiores querian, que se ahorcasen conserva~ dores antes dela revolucioh porque tenian miedo, i lo que les im- portaba era salir de algunos, asi como ahora desean destruir amu- ee 3 ches liberales. UU. no miiran nunca Jos principios ni les enemi- gos del érden i del Gobierno, sino sus adeptos i enemigos perso- nales, Si hubiera tomado providencias fuertes, enténces habrian dicho que yo habia hecho la revolucion, que me habia precipita- doi ébligado con mis abusos a los consery: a tomar las armas ; es seguro que UU. mismos habrian formulado este cargo. Su con- ducta ha sido mui honrosa i mai franca en estas eircunstancias; ntes de estallar la revolucion no hablaban, no ofendian al parti- do conservador, temian...... hoi que esté veneido, que se halla impotente, lo denigran i lo vejan jqué hidalguia! UU. dicen que tengo un espiritu meticuloso, débili vil, porque. no me hedejado dirijir, porque no he telerado que me den la lei, porque no les he dejado obrar a su antojo ihe dsacesiar el destino sin someter- me a su eapricho. j Ah UU, hablan Jos que no ven ni entienden, empero para los que saben Ja historia de mi vida ilas pruebas he dado de saberme sostener, para esos no; por esto @s que UU, no hacen eircular por aqui sus prpeles, sino por fue- Ya, para que no se les pueda desmentir, Mi existencia esta man- a para UU. que han sido siempre antagonistas mios~para UU. que han sido mis perseguidores; 1 porque para los que ento- das épocas han sido retrégrados i serviles, es mancha ser liberal i republicano ; mas esta quees una mancha para UU, sefiores, pa- ra mfes un titulo de honor. Yo que he sido nlirajado, pursegutdo idestertado por el partido conservador, podré enirar en rélacio- nescon €1? ;podre saetificar mi honor, mis pincipios i aun mi propia convenieneia ? i UU, que siempre han pertenecido aaquel Yaatio} en cuyas filus han medrado i qne en eleio de 40 tanto nos hostilizaron, ; podran conyenir commgo? Si alguno'se atreve a decir que yo exijial Sr. José Maria Solano denuncio jurado el 18 de julio sitimo, falta a Ja verdad, i sobre esto invoco’ el testimo- nig de las personas que aquel dia estabani en la Gobernacion imui perticularmente del’ Ciudadano Jeneral Juan José Reyes Patria. Con’ respecto a la debilidad de que se me acusa-el no haber atendido las msinuaciones de UU.—el no apresar jente—rondar ca- oner grillos-el haber tenido conferencias con el Dr, Neirai haber dicho que el plan era terrible” “i que temia el triunfo de los faeciosos,” son cows que UU. dicen pero que nadie las cree, pues me conocen bastantemente isaben que saliendo de sus labios, tienen que ser falsas. Yo obré como debia, tomé las providen- cias que las cireunstancias exijiat vé a las personas que ¢s- timé por conveniente, i si noheatendido las insinuaciones de UU. es porque mui rara vez se me acercan i porque de individuos que no tengo confianza—que no me prestan su apoyo-que no proceden de buena fe i que no hacen sino presentar obstaculos a mi admi- nistracion, no debo fiarme. UU. solicitaban medidas fuertes i en segitida salian a criticarlas i a manifestarles a las personas con- tra las cuales se procedia, queno tenian culpa ninguna, i que eran imprudencias det Gobet lor. El hecho es que ela manera co- mo he procedido, he conseguido sufocar la rebelion. El juéves 17, dia anterior a la revolucion, puse en calidad de dete: a algunas personas, i los mismos que me atacan fueron 4 aindicarme a las doce del dia que debia ponerlas en ‘itentad pase no habia temor ninguno. Ese mismo dia vino una 6rden falsifi- cadade la Secretaria de Guerra diciendo que no se protedicra contra ningun conseryador, que el plan de revolucion estaba des- eubiertoi que no tendria lugar sino hasta el G de agosto, razon por la eual estaba tranquilo, pues no sospeché que la orden fue- ra falsa, i ast es que hasta el comandante Machado salié esa tarde ‘con la guardia nacional que habia en este lugar. Me he encontrado en circunstancias delicadas pues he tenido que luchar con dos reveluciones,. In de los conservadores i la de mis gratuitos enemigos que se aprovechaban de las circunstan- clas para granjearme odiosidades, no omitiendo medio ninguno pe molestanne i obligarme a renunciar el destino, pucs esta es aspiracion: lo dejaria porque no tengo hambre i cuento sufi- cientemente con que subsistir, pero, debo hoi sostenerme en el puee, por honor i para vindicarme. Publicaré un amanifiesto so- todos los sucesos de la revolucion anteriores i posteriores a ella, i enténces se conoceran estensainente todos los hechos. Yo, J. N. Gémez Valdez, Jes contesto: que noson UU. hom- ‘res.que importen tanto en un partide para que pueda haber in- teres en traficar con su sangre: quc un joven de honor, delica- deza e ea no procede nunea, eon villania4 traicion. Estimo mucho mi reputacion i aunque mis émulos han querido troncharla al nacer, no lo conseguirSu ; mis principiosuo los sus- tengo por un villinteres sino por. conviccion, ino pertenezeo al tido liberal por espeeulacion. Para que el pihlico conozca jo que son mis ofensores, contestaré eadé uno ae los cargos que imbéeilmenie me formulan. ch a Es falso que yo haya mantenido relaciones en politica con los enpatazes, como UU. dicen, de la fuccion. He tenido amistad con todos los conseryadores de Tunja i relaciones de parentezco con algunos ; pues nacido en este lugar, miembro de una numerosai ‘bien relaciousda familia, tenia que.suceder asf: la politica no po- dia interrumpir mis relaciones amistosas, porque mis amigos son finos i cca yespetan mi opinion, como yo la de ellos. Para amigos buseo las personas que tengan delicadeza i honradez i no atiendo a su opinion politica; mas si digo, a fe de caballero, que no he hablado con i conservadores sobre revelucion, sino la vispera de estallar que se me asegurd, por algunos he aqui no la Taha Mis amigos me conocian bien, tienen gran deferencia por mi, i ninguno se hubiera_atrevido a proponerme cometiera una infamia, ah lo dicen UU., sefores oposicionistas, bien persua- didos que no es cierto, Cuando los conservadores votaron por mi para juez letrado del circuito, lo hicieron espontdneamente i sin mi aquiescencia, pues desde mucho ntes me habia ausentado a Garagoa a dirijir unos negocios judiciales del Sr. Dr. Ignacio Castaieda, Yo no era candidato de ellos, i en esta eleccion solo supe que cinco libera- les trabajaban por mi i los demas por el Dr, Castelblanco. Los documentos marcados con el niimero 4.°_me justifican. Para secretario de la Camara de provincia votaron por mi to- dos los diputados: concurricron 24-24 votos obtuve; habia 15 liberales 1 9 conservadores; no ereo que los primeros renegaran de sus principios (aun cuando es facil pues allt estaba don eer Si los conservadores han yotado por mi, yo no he tenido la. eu! pa; jamas he mendigado votos, ni he solicitado destinos. ; UU. podran decir lo mismo..,...? Sentimiento me causa decirlo; pero os han suplicade a los conservadores les den votos para miembros del consejo de profesores,para diputados a la Camara de provincia i para Representantes : estos son hechos pitblicos i notorios. Renuncié el destino de seeretario, no porque se_hubiese anu- Jado el rejistro de Ramiriqui, pues esto ‘peter en la 2 sesion de la Camara, i yo me separé a los 15 dias}i me separé, 1.° por- que no soi hombre afecto a destinos i lo habia aceptado por puro patriotismo; 2° porque el trabajo material me nolestaba; i 3.° foriue ala vena no queria estar en una corporacion en dende bia algunos que se decian liberales i que no respeiabin las leyes, ni aun por el decoro del mismo partido. Lacuestion del rejistro de Ramiriqui, me parecié que se habia, deeidiclo eu contra de las leyes, de la conveniencia i de la politica, i asi lo manifesté sin eibarazo ninguno, no por merecer aplausos, ni por congra¢iarme con nadie, pnes nada podia esperar cle un partido qvtc se hallaba en minorfa: estaba conveneide de aquelloi obré de acverdo con mi conviccian, i no por interes particular. ‘Con tespecto @ la candidatura del Dr. Rufio Cuervo, es no solo ridfeulo’ sino éscandaloso que hagan este cargo los hombres! que trabajaron i vetaron en convea de! Jeneral Lopez, i que se lo hagan a los primstos que aqui preprsimos per Ii prensa _ 1a ean- didi thie de este Jenernl Ciudodano; esto no me admira, i para que se avergitenzen autorivo al Sx. Pidcido Mordles, a quien UU. citan sobre este hecho, pata que en caso necesario manmties- te lo que haya de verdad en este particular. Ei Sr. ‘fomas A. Brigard, amigo mio, estuvo'alojado en las czas de’ mi habitacion en el mes de abril ; peto es falso el que Fianteratibs eoncetiado medidas revolucionarias; nada tratamos sobre este particular, ni Brigard tenia conocimiento de la revolu- cion, como con lafe de amigo i bajo In palabra d> caballero me lo ha asegurado posteriormente. Si yo hubiera sido revolucionario, habria obrado directamente i con la franqueza que acostumbro en todos casos, Eljaven Brigurd se estuvo en mi casa desde el 19 de julio que llegé de Sogaimoso, i allf encontrd todas las garanties que puede dar la amistad i 1a eabailerosidad, 71 este asilo que coneedt ereen UU. que afea mi conducta? j Miserables! Un caballero no se deshonra con ser jeneroso i ejecutar una accion noble-solo alias bajas ivengativas pueden censurar un comportamiento de esta clase. Estoi satisfecho de haberle probado al Sr. Brigard que soi sti amigo i que nada me importa la opinion para prestarle mis ser- vieios, lo que hubiera hecho con enalquicra otro, aun con mis enemigos, pues mis procedimientos son hidalgos i decentes. Favo~ ret, pues, al Sr. Brigard, a quien UU. odian porque vale mas que uu, jlo favorécit despues del triunfo en esta ciudad, i ha~ 6 biendo mostrado aquel un comportamiento noble i cortés con los liberales de Sogamoso, impedido que se cometiesen muchos desér- denes, como me lo escriben de aquel lugar varios liberales cuyas ¢artas presentaré si se quiere. El Sr. José Maria Vazquez, hombre de eonocida honradez, Peetieodlines ciudadano, nonecesitaba de que yole condujese a jogot; él podia irse, pues aunque es conservador, no es hom- bre que opine por revoluciones ; asi es que contra él ne ha resul- tado eango ninguno, pues slo por molestarlo pedian UU. que se lepersiguiera: si yo, pues, le fayoreci, esto no me degrada i cum- pli con undeber de amistad, sin perjudicar la causa que defiendo. No he sido yo el que ha conseguido el indulto del Sr. Bri- gard, lo que ala yerdad siento mucho, porque si lo deseaba; no siendo cierto que yo le haya Nevado a Bogoté, pues él hace quin- ce dias marché para aquel Iugari yo he permanecido aqui todo este tiempo, Asimienten UU, Yo favorezco a mis amigos i pres- to mis servicios a cualquiera que los necesite, mas no vendo la proteccion por votos, ni trafico con mis favores. Las cartas que se dice le encontraron al Sr, Brigard en sus baules, i que UU. dijeron las tenia el Gobemador de Tundama, son tan veridicas como lo demas que han dicho, i para desmen- tirlos, publico los docunentos (ntimero 5) de dos liberales de in- telijencia, patriotismo i_principios, i euyo dicho merece entero crédito. ‘ Dion UU. que siempre he sido conservador i ahora ‘quiero pasar por liberal para tirar sueldo como Jo tienen de costumbre todos los de mi familia......... paréceme que se pintaron UU. en Sea ta i Cama ecpieel thee par Gateelie® lense UU. que no guise la Sceretavia de la Gobernacion con que me inst el Dr. Cuallen, i que UU, misnos lo manifestaron bajo sus fiymas en el “ Sur-amevicano” niimero 25? 3 Ignoran UU. que no admiti la pasantia i Secretaria del Colejio para que fui nom. , brado? ; Iguoran que rehusé una cétedra 1 el rectorado que en- ténees se me ofrecis? 4 No saben que no he querido admitir un destino con. 800 pesos de sucldo en Bogoté, i otros que se me brindaron i enyas cartas puedo mostrar? ; No tienen conocimien- to de que he sido invitado de otras provineias para que acepte judicaturas de circuito ino he querido? jE) Dr, Cuéllar no fué amen me nombré catedritico de Economia politica i Estadistica ? 4 UU. mismos no decian que lo que me perjudicaba era mi eXa- jerada independencia? Si alguno duda de estos hechos deposita- 16 los documentos que los comprueban, en la tienda del Sr. Ma- riano Larrota. A mi familia la ofenden UU.; reservado les esta- ba venir a injuriar a un antiguo patriota de la Independencia co- mo mi padre, que se halla en el ocaso de su existencia, i que fiel ala causa de los principigs ha agotado sus dias en el servicio pi- blico, no habiendo nunca traficado. on SU 0} pe arrastriidose conseguir colocacion, 1 que hoi no jucda mas premio re tranquilidad de su ice el cee de sus ar mee su estenuada salud i sus encanecidos cabellos. A mi fami- fi no sele puede hacer elcargo de que haya traficado en politica. Esta injuria no se quedard sin castigo. tendra sus consecuen- cias.— Mis prineipios son mui conocidos, seflores; por ellos 58 co- noce el hombre de partido, 1 noes Ja difamacion la que constitu- tag liberal: UU. conmigo no-pueden transijir porque, como dije desde el mes de mayo: “he hablado la verdad, combatido sus aspiraciones i enrostrado sus faltas:” es por esto que sq} ata cado, Sigan su tarea,—nada temo,-la honra es para mi,—pare UU. el vilipendio. Dicen que he sido espulsado de 1a Sociedad Democritica por mi conducta descortés ihostil, No, seiiores : ha sido porque cum- pli con un deber como Reetor, i porque asi les convenia para sus planes de ataque. La Sociedad s¢ reunié, para aquel objeto ini- ‘camente, con los seiiores Solano, Réjas, Vargas, Gonzilez, Angu- lo, Machado Nicolas, Castelblanco, Moriles i Carvajal (los dos til timos no estuyieron por la proposicion): no se convocé a ningu- phe del pueblo, pues otra vez que habian intentado lo mismo, fea habia salido mal con ellos; isi ahora hubicra yo querido que la resolucion se hubiera revocado, lo habria conseguido, pues pa~ ra ello habia mucho interes. Mas no: he querido que UU. pongan en planta todas sus intrigas, i que los conozean. Me separé de la Sociedad Democriitica desd= que vf que todas las cuestiones allt eran personales entre los del iniano pertido, i deade que habo un acontecimiento que resintié ini delicadeza. Hacia un aho que no concurria, empero’ si daba todas las contribucioncs qué se | me exijian, El tercero que suscribe les maniliesta: que no necesita de destinos, que tiene cémodamente de qué subsistir, sin. que sean espenses del piiblico, i que no es de los que merodean votos. He trabajado en las elecciones como pattiota, 1 por personas que dan garantias—tienen fijeza en sus principios ite politica conocida. fe manifestado, aunque’ * UU. les pese, desinteres personal en todas ocasiones, no especulando con el partido a que pertenezco, ni yendiendo proteceiones, ni rebajdndome para conseguir, como BU, los fines que se proponen. ‘ UU, sefiores ‘“patriotas independientes,” i ‘f unos tantos,” son. ‘asiantemente arrojados para ofender a toda nuestra familia; em- ero no tienen la suficiente dignidad para sostenerse. No es una familia de precedentes, de orijen mut conocido i decente la que puede medrar ala sombra del poder,-ella no necesita de adular para vivir: —UU, no pueden decirlo mismo. Dieen UU. que pre- tendemos aduetiarnos de los destinos de la provihcia: UU, estan ciegos. No ven que solo cuatro tenemos empleo puiblico i dos no son provinciales; mas nada quiere decir que los miembros de una familia ocupen puestos piiblicos si saben cumplir con sus debe- res, i sobre esto, el resultado de nuestros trabajos sera la mejor prueba que podemos exhibir. Es esta hh filtima contestacion que damos, con el objeto de satisfacer al ptiblico i a los verdaderos liberales. Con los libelis- tas que nos atacan no debemos entrar en polémica, pues de ellos no se puede ser enemigo politico ni personal. Con lo espuesto, icon los documentos a que damos publicidad, se demuestra la 8 falsedad de los cargos que nos han hecho ila razon que hemos tenido i tenemos para decir que HAN MENTIDO IQUE MIENTEN VL NA I COBARDEMENTE. El tiempo para nosotros es precioso; tenemos deberes a que atender ino debemos ocupamos en contestar pasquines; lo de- mas que digan sera como lo que hemos refutado, i desde ahora se puede conocer el mérito que tenga i el crédito que merezca. wu. ‘podréin ser nuestros calumniantes, pero nuestros competide- Tes, nunca. La verdad, sefiores, debe ser bien dicha i con delicadeza para que produzea su efecto,—debe saberse su orijen ; empero la ca- Jumnia, su autor debe conocerse escarmentarlo 1 exhibirlo ante la opinion publica con su INRI de execravion. Sigan escribiendo i haciendo Ja oposicion de Ja manera acre, injusta i sistemética que hasta ahora; mas pronto triunfaremos: nosotros no entraremos en mas cuestiones por la prensa; los de- jamos entregados a sus propios remordimientos, | el pablico fax ‘lard plegvonetimnia bebe la Bbalivige anbssdoe que nos atacan i CAMILO RIVADENFIRA. Josh NARCIAO GOMEZ yaLDEz, TIMOTHO RIVADENEIRAL Tunja, setiembre 14 de 1851. DOCUMENTOS. NUMERO 12 Sr. Dr. Mateo Domingues. Tuonja, setiembre & de 1851. Tenga U. la bondad de contestarnos al pié de esta, si es autor o editor de la hoja suelta que ha cireulado impresa dirijida a Camilo i Ti- moteo Neira, 1 José Narciso Gomez Valdez, o si ha contribuido diree- ta o indirectamente a aquella publicacion, De U. atentos servidores—C, Kivadeneira—Timoteo Rivadeneira— Francisco de P, Bermidez—Cérlos Maria Gémez— Vicente Azula—Ma- riano Larrata—Juan C, Gémez—José Narciso Gomez Valdez—Deogra- cias Barrera—dntonio Barrera. Seitores arriba sescrites, Tunja, setieribre 6 de 1851. Jamas he dado al piiblico escrito alguno sin mi finnas Ia hoja suel- ta de que UU. me hablan, no la vi hasta despues de esiar impresa; no sé si tendré alguna parte indirecta en su publicacion aunque no la ten- goen su contenido, pues si he contribuide para formar un pequefio fonde a fin de defenderme con mis amigos por medio de la prensa, cuando por ella se nos ataque: trabajé, i trabajé con éxite para cermi- nar la polémica que existe entre el Sr, Gobernador i otros de nosatros, pero una impradencia de parte de tres sujetos hizo invitiles mis esfuer- 208; esto lo digo porgue habiendo ofrecido.al Sr, Camilo, Rivadeneira transnr esas desavencucias, sepe que no fC por falte. «1 el cumplimien- to de Jo que Je ofreci sino por imprudencias, que no se llev6 al cabo aquella oferta; ide hoi en adciante, para evita: interrogaciones, asegu- ro 1 UU. que si se me ofrec tres de UU. que sou los tinieos a quienes acuso podré impugnar, lo haré bajo mi firma siempre; que por lo.que toca a los demas suseritos en-esta caria.ni hai motivo ce impugnacion porque no ejorcen destinos publicos, ni yo me megclo nunea en lo privado, ni Ja amistad i simpa= tias que tengo con UU,, con mui pocas escepeiones, me permitirian hacerlo, Queda contestada la antecedente carta que con fecha de ayer he reeibido hoi. Soi de UU, atento servidor—Mateo Dominguez. Sefares Dr. Segundo del Castelblanes, Jose Primo i Dr. Juan N. Rojas. Tanja, setiembre 5 ode 1851, Sirvanse UU, decirnos a continuacion, si son autores o editores de Ia hoja suelta que ha circulado impresa, dirijida a Camilo i Timoteo Neira i José Narciso Gomez Valdez, o si han tenido parte directa 0 in- directa en aquella publicacion. De UU, atentos servidores=C. Rivadeneira—Timotea Rivadenci- ra—Francisco de P. Bermidez—Cérlos Maria Gémez— Vicente Azula— Mariano Larrota~Juan.C. Gémez—José Narciso Gémex Valdez— Deo- gracias Barrera—Antonio Barrera. En.contestacion a la anterior nota decimos;—En cuanto a lo prime- ro, —que no somos editoresni autores de la hoja mencionada. En cuan- to a lo segundo,—que en una reunion que tuvieron varios individuos, se convino én que se contestase Ja hoja suelta titulada: ‘Sefiores de las noticias importantes,’' habiendo sido esta la parte que hemos tenido 10 } endicha |publicacion. Debemos manifestar tambien a UU. que no hemos: tenido ni tenemos motivo, ni queja publica ni privada para tocar con Jos sefiores Dr. Carlos Maria Gomez, Dr. Francisco de P. Bermidez, Ma- ritmo Larrota, Dr. Vicente Azula, Dr. J, Climaco Gémez, Antonio i Deogracias Barrera. De UU. atentos servidores— 5. del Castelblanco-J. Primo Réjas— Juan N. Réjas. NUMERO 2.2 La siguiente carta se puso a consecuencia de un oficio que dirjis el Dr. Gonzéilez, manifestando que se le manda hacer vestido para sus cufiados porque era patriota—porque sus opiniones dal vez no gustaban al Rector-porque era amigo de /a candidature Obando, i diciendo que el Rector no cumplia con sus deberes i toleraba cosas indebidas en el establecimiento, permitiendo sociedades donde se insultaba impunemen- te al Gobierno i que no habia rijidez en ef érde moral, asi como otras ofemsas que apareeen’contestadas. SH Dr, Ambrosia Gonsdlex. Tunjay 15 de mayo de 1851. Acabo de recibir una comunicacion de U. deseomedida, injuriosa ¢ irrespetuosa, en contestacion 2 una nota oficial que le diriji come Rec- tor, en términos eorteses i atentos, propios dé la educacion que profesa’ el infrascrito, Stguranientc U., Dr., no ley6 la comunieacion i se ha Himitado a referir cosas inconexas i exdticas encarecienda «i celoer. ei Tléno de sus funciones al Rector, sin’fseultades mi medios paras poder hacerlo. i Fl Kector no ha resnoits que salgan del establecimicnto los jévenes qite no hagan vestido,—ha sido It junta de inspeccion i gobierna, en sesion de £8 de marzo, cumpliendo acf eon la urdenanza de la Camara Provincitl que pre vino # que Ios alumnos hlternos tengan dos vestidos, sfendo deber de lo’ padrer e} vostearlos:” la junta dijo: “Bl alumno que 10 sulga con el traje designado, nose le permitira salir a ningun® hora; i-el que no lo haga, ademas de la pena que se le imponga por el respective superior, le avisard a su padre o acudiente peta gue Io aque del colejio. (paj. 85 del libro respectivo)."* Cuando U. mandé hacer el vestido no fué por eumplir con la reso~ Iueion de la junta, porque enténces el designado era opa i beea, i U. mands hacer saco, ano ser que entienda que este es lo mismo que aquella i que se puede cump'ir con una resolucion dntea de que se dé i haciendo una cosa enteramente distinta de lo que se previno. U. me manifesté qi mandaba hacer aquel traje porque tenia érden del paidre de los j6- venes ‘Térres para costearles dos vestidos, i que cualquiera que fuerg , el designado por In junta, este no les perjudicaria. oes cierto que hayan asistido a las funciones a que ha concurrido Ta comunidad con el traje reglamentario, pues este es calzon, chaleco, corbata, levita, sombrero. n una borla del color que representa la facultad; los jévenes Térres no tienen levita sino saco, isolo U. puc- de confundir una levita i un saco, que no solo en los hotones i costu- ras, como dice, se diferencian; sino en el corte, figura jen todo lo demas; asies que los mismos jévenes han ocurrido a mi para que’ les permita salir con saco por no tener levita. Yo nolehe dicho a U. que las levitas no eran aceptables por falta de costuras i botones, ni podia decir semejante disparate, porque no hai tal Tevita; le manifesté (iconvino) que aquel noera el traje de- i signado por Ia junta, i me dijo que U, ino ellos er el que tenia la culpa; que les permitiera el uso del saco hasta que le eseribiera a su padre, i que me ofrecia que para los certémenes tendrian el traje corres~ Pondiente, No he dado, pues, como U. asegura con osadia i descara, una resolucion violenta por hallarse relacionados los jévenes con un patriota eayas opiniones ial vex no gustan ; si la resolucion ¢s violenta, noes nueva ni mia; ¢s de la junta compuesta en su totalidad de libera~ Tes i que han proclamado 1a. candidatura Obando, por cuya razon no podian por esto molestar a U., tanto mas euanto que la misma comu- nicacion se les ha pasado a varios padres de familia pertenecientes a los dos partidos politicos, i han contestado con urbanidad i comedimiento sin ofender a los empleados del Colejio. Las opiniones no pueden influiren esto, Dr. Gonzalez, pues cllas no autorizan para faltar a los deberes de empleado ptiblieo; yo no sé cuales sean las suyas; no le he oido emitir idea ninguna liberal; solo si le conozco por io que he visto en unos papeles: piiblicos sobre su emportamiento como jue letrado de Choeonta por el manejo que ba tenido en este lugar, que a la verdad no es el de un liberal de principias. No cs un hombre como el Dr. Ambrosio Gonz4icz el que me puede echar en earael celo en el desempeiio de mis funeiones; yo 86 compor- tarme con dignidad ienerjia, i pera uri todos mis deberes son sagrados desde el momento que me he comprometido a Henarlos ; i ejecuto to~ dos los estatutos del estableeimiento, ann cuando para U. sean insigni- ficantes ide ninguna importancia—Fulta U. ala verdad al aseverar que yo permito soviedades donde se insulta impunemenie al Cobiemor para consignar U. seni ejante proposicion ba debid informarse primero, de los hechos, i no por lisonjear a algunos i aparecer buen partidario, caltianiarcon tanta arrogancias Bi la soviedad a que Us se refiere, in Gobierno,a ella asistié un eniido suyo que es wiembro funda= segun su léjiea U.scria tan responsable coma yo de lo que se hizo: averigiie U. lo que econteeié a consecwencia de una espresion que se dijo, i el discurso que proucueié uno de los socios a favor del Gobierno, ijereza einesactitud con que ha procedido U., ton eeloso i rijido en su ministerio de fiseatizar: debié haber promovido I: aeusacion correspondiente contra los que in sultaban al Gobierno i los empleados que lo toleraban ; este es su de- bet, iel juramento que ha prestado asi lo exije; i yo no. sé por qué aho- rano se apresuré a practicar la informacion, como lo hizo el dia que se posesioné el Gobcrnador actual, por lo que dijo el Sr. Miguel Larrota contra algunos particulares. No sé qué es lo que yo tolero indehidamente en cl establecimien- to, o lo que llama su atencion de una manera séria; ojala U. tuyiera la condescendencia de advertirmelo, pues yo solo sé que U. es uno de los que solapadamente critica el que los jévenes no salgan de noche, el que no se les deje hacer su gusto, el a haya subordinacion i arreglo; ‘esto lo Hama opresion i T bien sé que un boton no influye en Ja buena marcha del eatableci- miento, mas. si influye el uniforme i distintivo de los alumnos,—el que se cumpla con las disposiciones de la Camara de provineia,-se ejecuten los mandatos de la junta de inspeccion,-se obedezca a los superiores i no se burlen sus resoluciones ; al ménos que U, crea que tampoco esto tiene influencia en Ia bienandanza del Colejio. Los principios que hoi se inculean a la juventud, son por los ecate- asticos que se hallan encnrgndos de u enseianna, como U. puede er en In ordenanza, si no se ha tomado la pena de rejistrarla: el que sua- 12 cribe, en su predicamento de Reetor, les enseiia con sus amonestacio- nes, j aun mas con su ejemplo, principios de moralidad, de urbanidad i decencia, de libertad bien entendida, de tolerancia ide civismo, pues estos son los que profesa, i no los de corrupeion, de altaneria e incivi- Tidad,—de libertinaje,—de perseeucion i de esterminio. Bien comprendo que para algunos la rijidez en el érden moral consiste en lo que he aca- bado de decir, i las ideas disociadoras en los principios que he di- cho les ensefio; siesto es ser disociador, lo seré alld en su nomen- clatura;-mas esto no me importa. En el Colejio de Boyaca debe saber U. que el celo de los superiores se emplea en hacer que marche progresiva i brillantemente i en que se ejecuten sus estatutos, i no es U. el llamado a eensurar la conducta de los hombres que hoi dirijen In juyentud Tunjana, que han dado pruebas de adhesion a ella consagrindose a su servicio, no por cojer el sueldo ni matarel hambre, siendo liberales por convencimiento. i no por espe- eulacion.. Necesitase bastante impudencia para estamparen su nota los conceptos injuriosos contra todo el Colejio de Boyacd, contra los eate- drdticos i superiores ; al infrascrito nada le importa que sus cufiados se eduquen en. este colejio, en cualquiera otro de io Repiblien oen Eu- ropa; lo que le interesa es eumplir con sus deberes i ejceutar las reso- luciones de la junta, despreciande las inmexeeidas,ofensas i perdonando asus culumniadores. No juzgue U,, Dr., a los demas hombres por lo que es U.; yo no persigo ni aborrezco.n nadie, i mucho. ménos por opiniones; precisa- mente por esto se ine ha eensurado por los intolerauces: yo respeto to= das las opiniones, porque considero que todo -humbre tiene derecho para opinar i porque sé que la base dei libera!ismo es-cl sacrosantoi subli+ me dogma de Ia tolerancis.: mucho nos molestaria a uno que tuvie~ ra prineipios liberales. En el Colejio no hago distineion entre los alum~ nos que pertenecen a uno uw otro pariide, sina entre los que se mane~ jen bien.o mal; couio Rector no teayo partido ni castigo las opiniones, pues procedo siempre con hida’gaia icaballerosamente,i solo los hom- bres pueri'ea i que se estinan en mui poca, tienen en euenta Ia opinion de un alumno para arreelar sus procedimientes. Como liberal no le re conozco veninjas a ninguno; lo he sido desde que tomé parte en los ne- gocios.de mi pitting sostuve In candidatura Lopes i sostengo su. Admi- nistracion, i no soi Iberal despues del 7 de marzo i por el destino que disfnto: mi fidera'isme no depende de la magaitud del sueldo: no co- nozco los prineipios de U., nisé cual es su fe politica: creo que U. serd amigo de la candidatura Obando; si, amigo i nada mas, * No 86 la eritica que U. haya hecho de lo ocurrido en el Colejio de Boyaed, pues nome ocupo de U: cualquiera que ella sea no me afecta: en yea de rebajarme me honra porque hai censuras que ‘en boca de algunas personas son alabanzas, i porque aquella’ siempre que no sea franca, noble e independiente no se puede considerar; tanto mas cuanto que come he dicho utes, U. puede tener'su moral i sus’ prinetpios opuestos a los mios, i criticar ir que'sea bueno. Le referiré un versito de un eélebre pocta para que U. le dé la aplicacion correspondiente. Tu critica majadera ‘A las obras que escribf, Pedancio, poco me altera, ‘Mas pesadumbre tuviera Si te gustaran a ti. Diee U. que es In époea en que ménos ha brillado el Colejio. Co- 13 néces¢ Ja verazidad con que habla, cuando sin tener conocimiento dé Ja marcha del establecimiento en los afios pasados, emite con seguri- dad semejante concepto: esto me hace eonfirmar la idea que tengo de lo que U. entiende por moralidad i libertad. Para U. no debe brillar Porque el que esta ciego no ve la luz, i U. permanecerd w oseuras en la mitad del dia; no es esta culpa nuestra, ni eonsiste en que el Colejia no tenga brillo,—la causa estd en U, No debo concluir sin manifestarle’ que cuando no se tiene razon ninguna para obrar i para molestar a tna persona, se recurre a los me- dios de que U. se ha valido en su nota; atribuira las opiniones, al de- seo de perseguir, el cumplimienta de los deberes: puede U. informarse del trato que reciben sus cuiiados en el Colejio, Yo sé respetar mi po- sicion, i es indigno de mi cardeter la perseeucion, i mas eon Tespecto a Jas personas que no pueden Hamar mi atencion, Siga su tarea, calumnie i Youifere: nada temo,~para mi son los tefunfos,=al fin s¢ sabré quién ha perdido. He tenido, a mi pesar, qué contestar su nota, porque no puedo tolerar seme ofenda, imucho ménos por U.a quien no tengo motivo para guar dar consideraciones: no la he contestada coiio Recto, porque no quie- ro rebajar la categoria del destino, io he hecho partinlarmente para que U. sepa ientienda, que mo sé me puede faltar impunemente, i que me hallo dispuesto a todas las consecurneias dintes que permitir se de- grade mi dignidad personal, Rien s@ que le hedado mas Luportanein que la que'merec Su’ popél, pues otto era ef destino Guedebin haberle 0, ‘ crise UU. entrar ta palémfca conmigo, plies ‘no redibiré communi eadioit de su parte pora né toner Ta pena 2c Ieerln Unnarune providens Gia mas fnerte-José Narciso Gimer Valdes. NUMERO 3.0 ' Tanja, 20 de agosto de 1851, Sr. enerad Tuam Sore Réges Patria. Sefior de mis respetos :—Tenga U. la dignacion de contestarme al pié de esta, cual ha sido mi comportamiento, en los dias de la revo Jucion en,cstx cindad i en, los momentos de mas peligro; i si abando- né un-solo dia cl se:vieio ime separé de U.i demas patriotas que constantemente cstnvieron en él cuartel prestando sus servicios en diferentes comisiones. Con la. mas respetuosa consideracion soi de U. servidor atento, José Naveiso Gémez Valdez. Souta Rosa, 22 de agosto de 1851. ‘Mi apreciado amigo:—Me ha sorprendido su antecedente carta por las preguntas que en ella me hace, cuando es tan piblico en esa ciudad que U. no se separé un momento de mi lado desde que esta- Ilé la revolucion, reunido con los demas patriotas que se armaron, ha~ ciendo todas las fatigas, desempeiiando comisiones importantes i yen= do en Jas partidas volantes que mandaba en persecueion de los fuceion sos; i encontrndose siempre en todos los momentos criticos en que nos hallamos, obrando como verdadero i decidido patriota, en favor de las instituciones i gobierno de nuestra patria. Lo que digoa U. para su satisfaccion, ofreciéndome, como sicm> pre, su atento servidor i amigo, —J. J. R. Patria. Sr. Dr. Narciso Gamez Valdes. 14 i Sr, Sarjento mayor José Maria Cardenas, Tanja, setiembre 10 de 1861. Sefior de mi estimacion ;—Sirvase decirme a continuacion cnél fué mi comportamiento el dia 18 de julio wltimo i despues hasta el restablecimiento del érden pablico en esta ciudad. Quedo de U, afectisinio servidor.—José Narciso Gémez Valdez. Sr. Dr. José Narciso Gimex Valdez, Tunja, setiembre V2 de 1851, Mi apreciado Sefior :—Tengo el placer de contestar a su aprecia- ble nota anterior, diciendo en obsequio de Ja verdad, que U. en todo tiempo ha sido entusiasta defensor de la libertad, lo cual ha manifes- tado mui porticularmente el dia 18 de julio ultimo i posteriormente hasta Ja fecha, arrostrando todos los peligros, desempeitando comisio~ unites ¢ importantes, ien una palabra, sirviendo con la deci- iItad del primer patriota, no solo con su persona sino tambien : de modo que U. ha manifestado lo que siempre aguarddbamos muchos, a saber; patriotismo, independencia, lealtad i muchas otras virtudes republicanas, dignas solo del aprecio de los ver- daderos patriotas. Su afectisimo servidor. -José Maria Cardenas. NUMERO 4° ‘Sellor Candido Navarro. Tanja, setienbre 10 de 1861. Mui Sr. mio:~ Dignese contestarme a continuacion de esta las si- guientes precunta’ 1.* Cul fué la xazon qe tuyo U, i demas de sus-eopartidarios para votar por mi para Juez letrado. de esie circuito en el afte proxi- mo pasado. 2.8 Si era yo conservador i cmudidato do. UU, i qué motivo tuvie- ron, para adoptarme. #2 Si-yo. lea hice alguna indicacion directa 0 indirecta sobre el perticular 6 pretendi aquel destino. Quedo con atencion, de U. afecto servidor—José N. Gomez Valdez. Stilor Dr, Gémex. ‘Con mucho gusto contesto a Jos puntos contenidos en su anterior, dela nianera siguienter ‘Alo primero :—que ln razon que tuvieron mis capartidarios i el que iv para dar a U. los votos en Ia eleccion de Jucz letrado de este ean- ton que se hizo en el afio préximo pasado, no fué una sola, fueron va~ rias. Debo.cnumerar entre ellas las siguientes: 1. su conocida honra- dex: 2." su capazidad; porque es cierto que U. esté bien acreditado como abogado en todos sentidos; i nos prometiamos garantias de U. para todos los efudadanos, cualquiera que fuera el color politico a que perteneciescn. Asi fué que nos detgrminames a votar por U. aunque ‘bajo otro respecto U. no era el candidato de nuestro partido por perte- necer al que Haman fiberal, que tantos dafios, segun nucstro propésito, nos ha causaido; i la 3." causa fué, sus buenos modales para con to- dos sin distincion alguna. ‘Al segundo punto debo dedirle:— que U. no era conservader, o mas bien, que no pertenecia ni pertenece a este pirtido porque jamas ha querido ponerse de acuerdo con nosotros, ni en las elecciones ni en otros casos diversos; lo que a la verdad he sentido i han sentido algunos de mis copartidarios; porque si le he de hablar con franqueza, U. no tiene otro defecto para mii para muchos, que titularse micmbro del partido Hamado liberal. En cuanto alo demas ya he contestado, sicndo de afiadir:—que nuestro candidato no era U. sino un conserva- 16 dor; pero-viendo que no era posible obtener para nuestro juez los’ yo: tos necesarios, escojimos a U. como que era liberal i concebimos espe- ranzas de que los de su partido: lo fayorecerian tambien con sus votos; sacariamos un juez que si no cra Conservador, al ménos ofrecia ga- rantias, sin que por esto tenga yo intencion de ofender al que hoi sirve ese destino, de quien apénas tengo que quejarme de haberme negado un certificado de poca importancia, Lal tercero espongo:—que ni directa ni indireetamente hizo U. in- dicacion alguna para que se le favoreciera con nuestros votos, ni podia hacérnosla porque nuestra resolucion a votar por U. la hicimos des- pues de reunida la asamblea; ia la sazon estaba U. por Garagoa, si no me equivoco. Disimule U, que al darle esta respuesta hayn usndo del lenguaje franco que acostumbro; iesté U. seguro queen lo que hace rela~ cion a sus cualidades personales, U. no me oiria esptesur de esa ma- nera. si sintiese 10 contrario. De U. afectisimo amigo i servidor— Candido Navarro, Scitor Dr. Ricardo Mouroie , Mui Sr. mioz=Tenga U. Ia bondad de decirme a continuacion; si U. sabe cul fué el motivo por qué los conscrvadores yotaron por mf pare Juez letrado de este cirenito en’ cl fio pasado, Siera yo conser= vador, i/por esto aeeptaron mi tandidatnta; 6 qué.ciremmstancia hubo paraello. Igualmente dignese decirme por qué razon siendo Us dipu- tado a la Camara de provinciayvows por mi para seeretario de vquella corporacion, asi coma sus demas copurtidarios=8i-para slgouo’ de és- tosdestinos han tenido UU. alguna indicasion de mi parts directa 4 indi- saben que yo los haya pretendido, Soide Us, con sentimientos amistosos, servidor atento— Tunja, 10 de setiembre de 1851.—voré Narciso Gomez Valdez. Sr, Dr. José Navelsa Gimee Valdes, i Mui St. mio:—Cuntesta. sn apreciable. dieiéndole:—queel motive ¥_) por el cual Jos conservadores votaron por U, para Juez letrado de eir- euito en el aio pusado, fue el siguiente.—El partido conservador tenia, su candidato, pero ¢onociendo que no era posible, ganar la eleccion, adopto la medida de yotar por una persona que diera garantfas, i fuese aceptable al partido del ministerio. U, fué propuesto i todos los con- servadores 16 aceptzvon porque reunia estas dos cualidades, No se vot. por el que actuaimente ocupa este destino, porque siendo candidate de Jos ministeriales, habria sido poco honroso a la oposicion votar por él. Como diputado a la Camara provineial el aio pasado, voté por U. para secretario porque lo consideré apto, independiente i de caracter; i esto mismo obré en el éninio de mis copartidarios para hacer otro tanto. Conozeo mui bien a la persona que propuso a U., tanto para jues letrado como para seeretario; i sé-de un modo positive, que U. no hizo) a ella ni a otra alguna, indicacion directa ni indirecta sobre tales nom- a bramientos. Sé, del mismo modo, que U. no los ha pretendido. / “Aprovecho Ia ocasion para suseribirme gu aféeto servidor— Tunja, 14 de setiembre de 1851, Ricarda Monrei. NUMERO 5° Sr, Jost A. Prieto, Gobernader de ta provincia de Tundama—Tunja, agosto 20 de 1851. Mui Seiior mio :—Al Negar de Ia capital de la Repiiblica he sa- bido que en esta ciudad se ha asegurado por el Dr. Francisco Angulo 16 ‘otros, que en poder de U. existen cartas mias dirijidas al Sr. Tomas Bri- gard bablindole en contra del Gobierno, i algunas del espresado Sr. Brigard para mf sobre el mismo agunto ; para desmentirtan menguada calumnia, espero que U., tributando el debido homenaje a. la verdad, me conteste a continuacion de esta, si es cierto existen aquellas cartas, i si U, o alguns antoridad han tenido noticia de cllas, 0 si U., por el conoeimiento que de mi tiene i de mis principios, cree que yo pueda haber escrito en contra de In Administracion liberal del 7 de marzo. Con sentimientos de respeto i particular estima; soi de U. servic dor atento,—José Narciso Gémez Valdez. St. Dr. Narciso Géwex Valdes. Mui Sefior mio:—Enemigo de la calumniai dispuesto siempre ® rendir homenaje ala verdad, en contestacion a suanterior debo decir aU: 1.° que es absolutamente falso que en mi poder existan 0 hayan existido cartas suyas dirjjidas al Sr. Tomas Brigard hablandole en con- tra del Gobierno, o de aquel Sr. a U. sobre el mismo asunto: 2.° que por el conociiiento que tengo de su carieter, de sus principios i de sus opiniones desde antes del 7 de marzo de 49, lo ceo a U. ineapaz de una inconsecuencia tan notable ie la dableg de los traidores,—Jéven ilustrado, miembro de la Eseucla Repubiicana, U. es un verdadero. liberal, U. antes queseryir de obsticulo, coutribuye a ln marcha api- dade la demoeracia. Asi lo crea,-es todo lo que puedo deci a U. Sirvase aceptar cl aprecio} las consideraciones con que mie sus- cribo de U. su: atento sexvidar.—Antonio Prieto. Santa Rosa, 26 de agosto de 1851, Se. De. Lis Réyray Seeretar iat la Gobernactow 2 Tundama.— Tanja, agoste 20 de 1851. Mui Seiler mio:— Espero do la veraridad de U, se sirva contes- tarme a continuacion, sies cierto que

También podría gustarte