Está en la página 1de 1

CUELLO

1. ¿Dónde se encuentra el hueso hioides? A nivel de C3, anteriormente


2. ¿Cómo se encuentra posicionado el hueso hioides? Suspendido mediante los músculos que lo
conectan a la mandíbula, proceso estiloides, cartílago tiroides, manubrio y escápulas
3. ¿Cuál es la característica que hace único al hueso hioides? Que es el único hueso que se aísla
del esqueleto
4. ¿¿Cuál es la forma del hueso hioides? Forma de U
5. ¿Con qué huesos se articula el hueso hioides? No se articula a algún hueso
6. ¿Cómo son los límites de suspensión del hueso hioides?
A los procesos estiloides, por los ligamentos estilohioideos
Unido firme al cartílago tiroides
7. ¿Cómo está constituido el hueso hioides? Tiene un cuerpo, y 2 cuernos mayores y 2 menores
8. ¿Cómo son las dimensiones del cuerpo del hueso hioides? Grosor de 1 cm y 2.5 de ancho
9. ¿Cómo son las caras del cuerpo del hioides? Anterior y convexa se proyecta
superoanteriormente y la posterior cóncava se proyecta posteroinferiormente
10. ¿Cómo es la ubicación de las astas mayores del hioides? Son adosadas al cuerpo en sus
extramos laterales
11. ¿Cómo se enceuntran unidos las astas mayores al hioides? En jóvenes, por fibrocartílago y en
ancianos, por hueso
12. ¿Cómo se ubican los cuernos menores del hioides? Como pequeñas proyecciones en la parte
superior del cuerpo del hioides, cercanos a la articulación de este con las astas mayores
13. ¿Cómo se conectan las astas menores al cuerpo del hioides y sus astas mayores? Por medio
de tejido fibroso al cuerpo y al cuerno mayor a veces por una articulación sinovial
14. ¿Cómo es la dirección de proyección de las astas menores del hioides? Superoposteriormente
hacia los estiloides
15. ¿Qué componentes rodean el cuello? Fascia superficial del cuello compuesta por tejido
subcutáneo y compartimentada por láminas de fascia cervical profunda
16. ¿Qué es la fascia cervical superficial? Una lámina de tejido conectivo adiposos entre dermis
cutánea y lámina superficial de la fascia cervical profunda Contiene n cutáneos, vasos, nódulos
linfáticos superficiales y grasa en cantidades variables, anterolateralmente contiene al platisma
17. ¿¿Qué es el platisma? Es una lámina muscular ancha y delgada en el tejido subcutáneo del
cuello
18. ¿A partir de qué se deriva el platisma embriológicamente? A partir de una capa de musculatura
que se deriva del 2do arco faríngeo
19. ¿Qué n inerva el platisma? Una rama cervical del NC VII
20. ¿Qué estructuras cubre el platisma? La parte anterolateral del cuello, donde sus fibras son
originadas en la fascia profunda y subre poriones superiores del edltoides y pectoral
21. ¿Cómo es el recorrido de recubrimiento que hace el platisma? En la marte superior continuúa
con los músculos faciales, pero antes de eso ambos platismas se decusan a nivel del mentón
22. ¿Cuáles son algunas de las acciones del platisma? Desde su inserción superior, hace tensión
en la piel provocando líneas verticales y liberando presi+on de las venas superficiales
En su inserción inferior, ayuda a bajar la mandíbula y tira de las comisuras labiales,
inferiormente. Como músculo de la expresión facial, expresa tensón o estrés
23. ¿cómo está formada la Fascia Cervical Profunda?
24. ¿Cuál es el paquete vasculonervioso?

También podría gustarte