Está en la página 1de 39

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO
INTEGRADOR I
TEMA
CONSTRUCCIONES
INFORMALES

DOCENTE: MG. Jorge Jeremy Junior Reinoso Torres


C21950@utp.edu.pe
Los edificios diseñados con los parámetros de la "Norma E-030 Diseño
Sismorresistente", están garantizados para resistir sismos de magnitud 8.
Los requisitos mínimos de la Norma E.070, para que un muro se considere confinado son:
-El muro debe estar enmarcado en sus 4 lados por elementos de concreto armado (o la
cimentación) especialmente diseñados; debido al carácter cíclico del efecto sísmico.
-La distancia máxima entre los confinamientos verticales (columnas) debe ser dos veces la distancia
que existe entre los confinamientos horizontales (soleras); más allá, la acción del confinamiento se
pierde, especialmente en la región central de la albañilería donde el tamaño de las grietas se vuelve
incontrolable.
Los requisitos mínimos de la Norma E.070, para que un muro se considere confinado son:
-Los traslapes deben ser diseñados a tracción. Así, la longitud de traslape según la norma
de concreto Armado E.060 es: Lt (Clase C)= 1.7* (0.006*D*fy)= 45*D; donde D= diámetro
de la barra ≤3/4”, y fy=4200 kg/cm2. Estos traslapes deben hacerse fuera de los nudos
para evitar la congestión de refuerzo que produciría cangrejeras.
Los requisitos mínimos de la Norma E.070, para que un muro se considere confinado son:
-El anclaje del refuerzo vertical y horizontal debe ser diseñado a tracción.
La longitud de desarrollo: Ldg= 318*Db/(f’c)^1/2 ≥ 8Db ≥ 15 cm.
Por lo tanto las columnas de confinamiento deben tener un ancho adecuado (mínimo 15cm), de modo que permita
anclar el refuerzo longitudinal empleado en las soleras.

-En previsión del corrimiento de la falla diagonal del muro sobre los elementos de confinamiento, debe existir
concentración mínima de estribos en las esquinas del marco de confinamiento. Según la Norma E.070, la longitud a
confinar es 45 cm o 1.5*d, lo que sea mayor.
-Deberá tener una longitud mayor o igual a 1.20 m para ser considerados como
contribuyentes en la resistencia a las fuerzas horizontales.
1.1.) Espesor efectivo “t”:

1.2.) Densidad mínima de Muros:


La densidad mínima de muros según la RNE 0.70 del Art. 19.2 se aplica tanto para la Albañilería confinada,
como para los Muros de Concreto Armado (para ello tiene que multiplicarse por n=Ec/Em).
TIPOLOGIA DE DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERIA

Este alcanzó una magnitud 8 en la escala de Ritcher y causó 596 víctimas y 1 291 heridos,
provocando además daños considerables a las infraestructuras: 47 225 viviendas destruidas,
44 927 inhabitables y 44 810 afectadas
TIPOLOGIA DE DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERIA
FALLA TIPO 01 TECHO RÍGIDO Y CARENCIA DE ELEMENTOS DE REFUERZO: COLUMNAS Y VIGAS DE CONCRETO ARMADO
TIPOLOGIA DE DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERIA
TIPOLOGIA DE DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERIA
FALLA TIPO 01 CARENCIA DE ELEMENTOS DE REFUERZO: COLUMNAS Y VIGAS DE CONCRETO ARMADO
TIPOLOGIA DE DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERIA
TIPOLOGIA DE DAÑOS EN VIVIENDAS DE ALBAÑILERIA
FALLA TIPO 02 VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA SIN COLUMNAS Y VIGAS DE AMARRE CON TECHO LIVIANO Y FLEXIBLE

En la validación del Mapa de Peligros se confirmó Construcciones de albañilería no confinada, sin


que la mejor opción de desarrollo urbano para columnas ni vigas de amarre y techo ligero. La parte
Pisco es expandirse hacia el sureste, es decir, superior de los muros colapsó en esta edificación,
hacia áreas del fundo San Antonio. ubicada en Pisco, el 15 de agosto de 2007. Se
El Perú cuenta con los mapas de peligros PCS-1E puede notar que en la solución recomendada se
INDECI/PNUD de más de 130 ciudades y trata de aprovechar al máximo los elementos que no
poblados. Se ha propuesto que el Programa de han sufrido daños: cimentación, pisos y muros
Ciudades Sostenibles sea Hoja de Ruta para los
municipios peruanos durante el período 2008-
2021.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PROCESO DE REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO

❑ Si el techo continúa siendo liviano y flexible, el proyecto de reforzamiento debe ser similar al que se
utiliza en los cercos.
❑ Se agregan cuatro columnas en las esquinas de 0.20 m x 0.20 m con 4 Ø 3/8”, y estribos de Ø 1/4”.
❑ Como los muros del frente y del fondo son muy largos, se les agrega una columna de 0.20 m x 0.25 m
en sus puntos medios.
❑ Se coloca, sobre todo en el perímetro de los muros, una viga collar de 0.17 m de espesor por 0.25 m
de ancho con 4 Ø 3/8”, con estribos de 1/4” @ 0.20
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 03 CARENCIA DE VIGAS DE AMARRE, PERO CON COLUMNAS DE REFUERZO, EN VIVIENDAS DE
ALBAÑILERÍA CON TECHOS LIVIANOS Y EN MUROS SIN TECHAR

Este caso fue uno de los más comunes encontrados en las periferias de las ciudades inspeccionadas. Las fotos de Fig 3.1 y Fig 3.2
muestran grietas en los muros cerca de las esquinas. Las razones estructurales se explican en Fig 3.3.

>>Fig 3.3 Cuando las columnas están


separadas más de 5.5 m, la falla, se
Fig 3.1 Grieta por flexión >>Fig 3.2 En el mismo produce generalmente, en la parte
negativa cercana a la lugar, se observa grieta superior media del muro, por momento
esquina, que se propagó por flexión negativa positivo. Explicación en F-3.4. Lugar:
de arriba hacia abajo. “reparada Pisco. Ubicación en F-5.2b.
Lugar: Comatrana, Ica. cosméticamente”.
Ubicación en F-5.1.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PROCESO DE REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO

➢ Desmontar el techo ligero (cobertura y vigas de bambú) o levantar todo el


techo utilizable, mediante gatas hidráulicas o postes de encofrados tipo
Acrow. Levantar a una altura suficiente, por encima de los muros, para
trabajar cómodamente.

➢ Construir la viga collar encima de todos los muros, teniendo cuidado de que
las varillas de acero queden firmemente interconectadas con las otras
vigas, así como entre sí y con la armadura de las columnas que suben.

➢ Llenar las vigas collar conforme al ancho del muro o de las columnas, con
una altura de 0.17 m, con 4 Ø 3/8” y estribos de ¼” @ 0.20 m.

➢ Volver a techar si ha sido retirado el techado o regresar suavemente el


techo completo a su posición original, encima de la nueva viga collar,
fijando las vigas de bambú en sus extremos con la viga collar, con
abrazaderas o mecanismos similares.

➢ Si las columnas están muy separadas, el momento positivo (Mo+) será


mucho mayor que el momento negativo (Mo-) y la falla se producirá en el
punto medio superior del muro. Solución: Colocar la viga collar si el techo
es liviano y flexible; si es de tipo aligerado, incluir una viga chata de
confinamiento uniendo las columnas con vigas. Si la separación entre
columnas es mayor de 7.5 m, colocar una columna de concreto armado en
el punto medio del muro.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 03 CARENCIA DE VIGAS DE AMARRE, PERO EXISTENCIA DE COLUMNAS DE REFUERZO, EN VIVIENDAS
DE ALBAÑILERÍA CON TECHOS LIVIANOS, Y EN EL CASO DE MUROS SIN TECHAR (SUB-CASOS)
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 04 CARENCIA DE VIGAS DE AMARRE, PERO EXISTENCIA DE COLUMNAS DE REFUERZO, EN VIVIENDAS
DE ALBAÑILERÍA CON TECHOS LIVIANOS, Y EN EL CASO DE MUROS SIN TECHAR (SUB-CASOS)
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 05 FALLA DE AMPLIACIÓN DE UNA CASA POR CARECER DE ELEMENTOS DE REFORZAMIENTO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 06 FALLA DE VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA POR IMPACTO O EMPUJE, OCASIONADO POR LA DEFLEXIÓN
LATERAL DEL EDIFICIO VECINO ALTO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 07-A FALLAS DE CERCOS Y SU REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
FALLA TIPO 07-B FALLAS DE CERCOS Y SU REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

También podría gustarte