Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO
INTEGRADOR I
TEMA
MEMORIA DESCRIPTIVA
DEL PROYECTO

DOCENTE: MG. Jorge Jeremy Junior Reinoso Torres


C21950@utp.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Logro:
Al término de la sesión, el estudiante
conocerá como elaborar una memoria
descriptiva del proyecto, y así poder aplicar
adecuadamente el R.N.E.
01. ASPECTOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO


“CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA ORGANISMO EJECUTOR
BIFAMILIAR – OFINAS, EN EL DISTRITO DE
PILLCO MARCA, PROVINCIA DE HUANUCO, Privado
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

ANTECEDENTES
OBJETIVO DEL PROYECTO
Debido a necesidades básicas como lo
es una vivienda el propietario de este El objetivo del proyecto será la ejecución y
proyecto pretende construir un vivienda construcción de una vivienda bifamiliar de
propia en un terreno urbano con un área tres pisos y una azotea en la Urb. El
de 132.6 m2 esta vivienda bifamiliar de 3 Trébol Lote N° 10, Distrito de Pillco Marca,
pisos y azotea, deben cumplir con los Provincia de Huánuco, Departamento de
requisitos exigidos por el Reglamento Huánuco.
Nacional de Edificaciones y normas
E.020, E.030 E.050 y E.060 vigente para
estos casos.

Datos/Observaciones
02. CARACTERISTICAS GENERALES
2.1 UBICACIÓN
Coordenadas:
Urb. El Trébol Lote N° 10, Distrito de Pillco
2.1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO Marca, Provincia de Huánuco,
ESTE: 474602.727 m E
Departamento de Huánuco.
SUR: 1537115.320 m S
ALTURA: 1930 m
2.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA ZONA: 2
El distrito de Pillco Marca es uno Límites:
de los 13 distritos de la provincia
• Noroeste: con el distrito de PLANO DE UBICACIÓN
de Huánuco, ubicado en la zona
Sur de la provincia de Huánuco, Huánuco.
enclavado en la • Sureste: con la provincia de
cuenca alta del río Huallaga del Ambo.
departamento de Huánuco, en el • Este: con el distrito de Amarilis.
centro del Perú. Su capital es el • Oeste: con los distritos de San
poblado de Cayhuayna, una ciudad Pedro de Chaulán y San
pintoresca que está a 1 930 Francisco de Cayrán.
m.s.n.m.
Fecha y Numero de Ley de
Este distrito tiene una superficie de
Creación: 5 de mayo del 2000
68.74 km² y un aproximado de 21
mediante Ley 27258.
017 habitantes y se encuentra
localizado entre las coordenadas
Código de ubicación geográfica:
9°57′42″ S, 76°14′49″ W.
100111
Datos/Observaciones
02. CARACTERISTICAS GENERALES
UBICACIÓN DEL PROYECTO: MACRO – LOCALIZACIÓN

Datos/Observaciones
02. CARACTERISTICAS GENERALES
2.3 CLIMA
Su clima es semi tropical, templado cálido. Ubicado
2.2 ACCESO AL PROYECTO en las regiones Yunga y Quechua. El distrito de Pillco
Marca al ser colindante con la ciudad de Huánuco
experimenta una cantidad significativa de 2.4 TOPOGRAFIA
Para llegar al proyecto desde la ciudad precipitaciones, incluso durante el mes con niveles de
de Huánuco es un tramo muy corto de precipitación históricamente bajos, sus temperaturas
un aproximado de 20 minutos, para ello El área del proyecto
varían entre 26.9 °C y 11.1 °C.
se tendrá que tomar dos avenidas presenta una
importantes que es la Av. Esteban La menor cantidad de lluvias ocurre en julio. El topografía plana al
Pabletich, y la Av. Leoncio Prado, para promedio de este mes es 28 mm. La mayor parte de ser un terreno ya
después ir por el Jr. Carlos Showing y la las precipitaciones se producen durante el mes de urbanizado.
calle Los Pilcos. mayor precipitación, que es febrero, y tiene una
cantidad media de 187 mm.
Asimismo, para llegar desde la capital
(Lima) se tendrá que tomar la carretera Según datos meteorológicos simulados los vientos
central pasando por la Oroya, que se producen en este distrito como en la ciudad de
recorriendo un total de 353 km aprox. Huánuco tienen una resolución espacial de
aproximadamente 30 km y es posible que no
reproduzcan todos los efectos meteorológicos locales,
como las tormentas, los vientos locales o los
tornados, ni las diferencias locales que se producen
en las zonas urbanas, montañosas o costeras.

Datos/Observaciones
0.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1 OBRA POR EJECUTARSE
Niveles: 3.1.1 AREA DEL INMUEBLE
3.1.4 AREA TECHADA
El área total del Inmueble es
1° piso
de 132.6 m2
2° piso PISO / NIVEL AREA TECHADA TOTAL
3° piso
1ER PISO 103.84 m2
Azotea 3.1.2 LINDEROS DEL INMUEBLE
2DO PISO 105.92 m2
311.78 m2
LIND 3ER PISO 102.02 m2
COLINDANTE
ERO AZOTEA
FRENTE JR. CARLOS SHOWING
IZQUIERDA CASA DE 2 PISOS
DERECHA CASA DE 2 PISOS
3.1.5 AREA LIBRE
FONDO CASA DE 2 PISOS
El proyecto tiene un área libre de 28.76 m2
3.1.3 ESTADO ACTUAL DEL INMUEBLE

El terreno existente está emplazado en una superficie de


terreno habilitado para uso urbano y cuenta con 3.1.6 PERIMETRO DEL TERRENO
accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de
desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y redes de El proyecto tiene un perímetro de 49.60 m2
iluminación pública, cuenta con pistas y veredas públicas.
Está asentado en un relieve topográfico plano.

Datos/Observaciones
0.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1.6 CAPACIDAD PORTANTE La capacidad portante del suelo


DEL SUELO es de 1.8 kg/cm2.

PRIMER PISO: TERCER PISO:

Ingreso, Jardín, Garaje, Sala, Comedor, Hall, Escalera a la azotea, 01 sala, 01 comedor, 01
02 Escaleras al 2° nivel, ½ Baño, Comedor, cocina, 01 patio de lavandería, 01 Estar TV, 01
Cocina y Patio. Closet, 01 baño completo, 01 cúpula, 02
3.1.7 DESCRIPCION DE dormitorios con Closets, y 02 vacíos y ductos de
LOS PISOS ventilación.
SEGUNDO PISO:
AZOTEA:
Escalera al 3° nivel, 02 Oficinas con baños
completos, Hall, 01 baño completo, 02 Recibo de escalera que viene del 3°
dormitorios con closets, 05 vacíos y ducto de nivel.
ventilación.

Datos/Observaciones
0.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.2 DEL PROYECTO 3.2.2 VALORIZACION DE LA EDIFICACION
PARTIDAS CATEGORIAS VOLUMEN UNITARIO
MUROS Y COLUMNAS C 221.85
3.2.1 METAS DEL PROYECTO TECHOS C 163.65
PISOS E 62.51
• Construcción de una vivienda bifamiliar – oficinas de tres pisos y PUERTAS Y VENTANAS E 69.27
REVESTIMIENTO F 61.16
una azotea con un total de área techada de 311.70 m2 BA;OS C 52.04
INST. ELEC Y SANT E 61.28
• Construcción de una vivienda unifamiliar aplicando las normas TOTAL 691.76

establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) VE = AT * VU


• Construcción de un sistema estructural con concreto simple que VE = 311.78 * 691.76
VE = 215.676,93
va desde f’c=100 kg/cm2 hasta f’c=140 Kg/cm2, y un concreto
armado que va desde f’c=175 Kg/cm2 hasta los f’c=210 Kg/cm2.
La valorización de este proyecto es de 215.676.93 soles.
• La construcción de una vivienda convencional, de albañilería
confinada de ladrillo King Kong de arcilla y concreto RF con
columnas, vigas de amarre y losa aligerada. 3.3 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
• Construcción de 8 tipos de zapatas aisladas, de un cimiento Privado
corrido y de 4 tipos de columnas estructurales y de confinamiento.

Datos/Observaciones

También podría gustarte