Está en la página 1de 4

Desarrollo Humano

Nombre de la Actividad:
Dimensiones del Hombre
Nombre del Docente:
Elizabeth Gutiérrez Ortega.
Nombre del Alumno:
Luis Enrique García Salvatierra.
Matricula:ES1822022083

GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD

17 de Febrero de 2022

Desarrollo Humano
Introducción.

Las dimensiones del hombre son el reino del ser en general, lo limitado en extensión
y profundidad. El hombre es el ser abierto al universo entero y como decía
Aristóteles “el alma humana puede hacerse todas las cosas” (Finlayson, 1969).
Se debe tener en cuenta que el ser humano hay que tomarlo como un todo y no en
partes, ya que cuenta múltiples dimensiones “Dimensión Biológica, Dimensión
Social, Dimensión Psicológica, Dimensión Espiritual” las cuales se complementan
unas a otras, con llevando el equilibrio y en el caso que este no se logre impedirá el
desarrollo completo de este; como lo menciona (Garza, 1995) El desarrollo humano
es un proceso integral, por lo que no puede hablarse de armonía y equilibrio de los
elementos que constituyen la humanidad del hombre, o de la totalidad a la cual el
ser humano tiende naturalmente, son considerar todos y cada uno de sus elementos
y dimensiones.

Desarrollo
Teniendo presente que el ser humano es un ser integral que se desenvuelve dentro
de un ambiente; en él influye un sinnúmero de características biológicas,
psicológicas, sociales y espirituales.
Tal y como lo menciona (Martínez, 2014) “El ser humano está compuesto de
diferentes dimensiones como la biológica, la social, la psicológica y la espiritual”.

Ser Biológico se define como: (El cuerpo)


1. Un cuerpo con vida en su interior y procesos fisiológicos (respirar, comer,
defecar, enfermarse, etc.).
2. Un animal que pertenece a una especie específica, parte de los ecosistemas
que conforman el planeta tierra.
3. Un ser que tiene una carga genética, es decir que tiene en su sangre la
herencia directa de sus padres, abuelos y demás predecesores, así como de
su especia.

Desarrollo Humano
Ser psicológico: (La psique) posee características. -
1. Mente donde residen las facultades que lo diferencian del resto de las especies.
2. Conciencia.
3. Raciocinio.
4. Emocionalidad.
5. Creencias.

Ser social: En esta esfera el hombre se humaniza en el proceso de socialización


(Familia y Sociedad) es lo que nos convierte en humano, al moldear los instintos.
Contando con las siguientes características:
1. Interactuar de manera armónica con otras personas, conservando la
autonomía, practicando la cooperación y desarrollando lazos de afecto y
solidaridad (A., 2005).
2. Valorar de manera equilibrada, las actuaciones propias y las ajenas.
3. Apreciar la armonía y la coherencia como fundamentos de la belleza que
poseen las cosas, las personas, sus actuaciones y sus obras.

Ser espiritual: (El espíritu, el intelecto) Aquí se abarcan las creencias en fuerzas
superiores (pueden reflejarse en religiones o No) que guían el destino, así como el
sentido de la propia vida.
Diferencias entre las dimensiones
Biológica Psicológica Social
Esta es la base en donde La dimensión biológica es Es secundaria a la
se construye, desarrollo y inmensa y de una personalidad humana, y
expresa la dimensión complejidad muy superior es considerada mimética
biológica. a la biológica. e impositiva (Beorlegui,
2009).
Es menos compleja que Es saber por qué
la psicológica. determinadas personas
Debido a que saber por son bondadosas y otras
qué ciertas familias son crueles no es tarea fácil.
de ojos negros y otras de
ojos azules en la
actualidad la ciencia
genética nos dice y
explica los motivos.

Desarrollo Humano
Conclusión:

La clara interrelación de las multidimensional del ser humano nos deja ver que el
desarrollar todas nuestras habilidades, capacidades, destrezas y capacidades, nos
acerca más a un equilibrio y a la vez nos dirige hacia una evolución superior en
todas ellas.
Estas pueden estar ocultas, por ello la relevancia de trabajar estas dimensiones de
forma individual, para con ello contribuir de manera directa a una conciencia
colectiva, misma que responderá a las necesidades de los que todavía no alcanzan
esto, haciendo así una secuencia de eventos en pro de lograr una sociedad más
humana.

Referencias
A., I. A. (2005). Aprendizaje y desarrollo de las competencias. Colombia: Magisterio.

Beorlegui, C. (2009). Antropología filosófica. Bilbao: Deusto.

Corrales, A. B. (2003). Ética Profesional. Costa Rica: EUED.

Finlayson, C. (1969). Antologia. Chile: Andres Bello.

Garza, A. M. (1995). De la Sombra a la Luz - Desarrollo Humano Transpersonal. México: JUS.

Martínez, D. J. (2014). El hombre Integral y su desarrollo Interpersonal. México.

Desarrollo Humano

También podría gustarte

  • Foro Discusion
    Foro Discusion
    Documento1 página
    Foro Discusion
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Del Caso
    Análisis Del Caso
    Documento4 páginas
    Análisis Del Caso
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Caracteristicas de Taiwan
    Caracteristicas de Taiwan
    Documento3 páginas
    Caracteristicas de Taiwan
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Soberania de México
    Soberania de México
    Documento3 páginas
    Soberania de México
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Pensamiento Filosofico 1
    Pensamiento Filosofico 1
    Documento3 páginas
    Pensamiento Filosofico 1
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Hdhu U2 Ar-Lugs
    Hdhu U2 Ar-Lugs
    Documento5 páginas
    Hdhu U2 Ar-Lugs
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Hdhu U2 A1-Lugs
    Hdhu U2 A1-Lugs
    Documento4 páginas
    Hdhu U2 A1-Lugs
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • A1 DH Legs 05 02 22
    A1 DH Legs 05 02 22
    Documento4 páginas
    A1 DH Legs 05 02 22
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones
  • Fam U1 A1 Legs
    Fam U1 A1 Legs
    Documento5 páginas
    Fam U1 A1 Legs
    luis enrique garcia salvatierra
    Aún no hay calificaciones