Está en la página 1de 16

Presentación

La investigación es un proceso metodológico y sistemático que se utiliza para estudiar un


fenómeno o problema.

Los pasos a estudiar son:


 Idea de investigación
 Tema de investigación
 Planteamiento del problema
 Hipótesis
 Objetivos
 Métodos y técnicas de investigación
 Diseño de instrumento
 Trabajo de campo
 Análisis de resultados
Delimitación de un objeto de estudio en el
campo de conocimiento turístico y su
problematización.
Investigación

La investigación es un conjunto de


procesos sistemáticos, críticos y empíricos
que se aplican al estudio de un
fenómeno.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por
ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por
finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda
intencionada de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico; el método
científico indica el camino que se ha de transitar en
esa indagación y las técnicas precisan la manera
de recorrerlo.
Importancia de la investigación

La investigación ayuda a mejorar el estudio porque


permite establecer contacto con la realidad a fin
de que se conozca mejor. Constituye un estímulo
para la actividad intelectual creadora. Ayuda a
desarrollar una curiosidad creciente acerca de la
solución de problemas, además, contribuye al
progreso de la lectura crítica.
Elementos de la investigación

Desde un punto de vista estructural se reconocen cuatro


elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto,
medio y fin.
 Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el
investigador.
 Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.
 Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas
adecuados.
 Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de
búsqueda, que radica en la solución de una problemática
detectada.
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en
realidad científica:

 Estar planificada.
 Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los
criterios de validez, confiabilidad y discriminación.
 Ser original.
 Ser objetiva.
 Disponer de tiempo necesario.
 Apuntar a medidas numéricas.
 Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en
las se realizó la investigación.
 Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones
particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo
con el necesario rigor científico.
Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación, se


basan en crear un análisis crítico de
investigaciones previas para determinar
su enfoque metodológico, especificando
su relevancia y diferencias con el trabajo
propuesto y las circunstancias que lo
justifican.
Enfoques de la investigación

Cuantitativo

Cualitativo
Enfoque Utiliza la recolección de Enfoque
Cuantitativo datos para probar cualitativo Utiliza la recolección y
hipótesis con base en la análisis de los datos para
medición numérica y el afinar las preguntas de
análisis estadístico, con investigación o revelar
el fin de establecer nuevas interrogantes en
pautas de el proceso de
comportamiento y investigación.
probar teorías.
Proceso de investigación
Idea de
investigación
Análisis de Selección del
resultados tema

Recolección de Planteamiento
datos del problema

Diseño de
Definición de
instrumentos de
hipótesis
investigación

Selección de la Definición de
muestra objetivos

Métodos y Diseño de
técnicas de marcos teórico y
investigación contextual
Idea de investigación
 Para la selección del tema se deben generar las ideas de investigación.

• Es la conceptualización basada en la
¿Qué es la reflexión del investigador sobre algún
aspecto de la realidad que llama su
idea de atención y que a través del análisis plantea
una problemática que cumple con
investigación? características que la hacen viable para el
diseño de un protocolo de investigación

• Es el punto de partida de toda


investigación, sin idea no hay investigación y
¿Por qué es sin investigación no hay conocimiento y no
hay ciencia.
importante?
¿Cómo surgen las ideas de
investigación?
Congregación de grupos (restaurantes, hospitales,
bancos, industrias, universidades.

Con la lectura de una revista de divulgación.

Charlar con otras personas o al recordar alguna vivencia.

Asistir a conferencias, congresos o lugares en general.

Al estudiar en casa, ver la televisión o asistir al cine.


Características
de una buena
idea de Clara
investigación

Original
Novedosa
Atractiva
Motivadora
De interés social
Selección del tema de investigación

un tema de investigación es un asunto que


concierne al campo de saberes dentro
del cual se pretende investigar. La
definición del tema es generalmente la
primera instancia en la realización de una
investigación y, como tal, contribuye a
determinar los pasos subsiguientes, por lo
que es necesario definir con claridad el
asunto del trabajo a presentar.
Pasos para elegir un tema de investigación

5. Dar forma
orgánica a
4. Volver a todas las
examinar los reflexiones
documentos precedentes
3. Poner en elegidos
orden los
documentos
2. Recopilar
documentos
sobre el
tema
elegido
1. Localizar
un tema
concreto
Puntos a considerar para una correcta
elección del tema.
1. Que el tema a investigar corresponda a
los intereses y gustos de quien la realizará y
que esté relacionado con las lecturas,
experiencias laborales, realidad cultural,
política o social.

2. Que pueda acceder a las fuentes y


que le resulten intelectualmente
comprensibles.

3. Que la metodología para la


recolección de los datos esté al alcance
de la experiencia de la persona.

También podría gustarte