Está en la página 1de 15

INFORME PSICOLOGICO FINAL

DATOS DE FILIACION:

 Apellidos y nombres : C.M.E

 Edad : 40 AÑOS

 Sexo : MACULINO

 Lugar y fecha de nacimiento : HUANCAVELICA/ 07/05/1983

 Lugar de procedencia : HUANCAVELICA

 Número de hermanos : 1

 Lugar que ocupa : 1/4

 Estado civil : CASADO

 Número de hijos : 1

 grado de instrucción : SUPERIOR COMPLETO

 profesión : ABOGADO

 Ocupación : DIERECTOR DEL CENTRO MUJER HUANCAVELICA

 Religión : CATOLICA

 Fecha de Evaluación : 19/05/2023

 Examinador : MARIAFE VILLANUEVA URDANEGUI

MOTIVO DE CONSULTA:

El paciente presenta cáncer en lo cual ya lleva un año de tratamiento de acuerdo al mal mencionado además el paciente en estos dos
últimos meses se encuentra un poco bajoneado ya que los últimos análisis que le realizó el medico menciono que le volvió a salir
un nuevo tumor maligno y además el está recién a formado su familia y que el tiene un hijo de 3 años y su pareja y no quiere
dejarlos solos.

Antecedentes:

El paciente prsenta un cuadro de cancer en lo cual esta frustado en lo cual no se desarrolla bien en lo cula ya tiene

Técnicas e instrumentos aplicados:

- Entrevista, observación.
- Anamnesis, Psicopatológico WAIS, Personalidad, familia, emoción, neuropsi

Observación de conducta:

Paciente varón adulto, de tez trigueña, cabello lacio, contextura delgada, viste acorde a la estación, presenta adecuado aliño y
arreglo personal, ingresa a consulta despierta, en estado de alerta, aparenta su edad. Muestra actitud de colaboración con la
evaluación psicológica, siguió las pautas, expresa sus ideas y deseos con un lenguaje entendible, en forma fluente, con tono de
voz moderado.

Resultados obtenidos:
- Neuropsi:
En el área de orientación, en las funciones analizadas tanto de tiempo, espacio y persona el evaluado conserva y
responde positivamente, además teniendo en consideración su rango de edad y su nivel de escolaridad el evaluado
presenta un promedio normal, dando como resultado 6/6 pts, concluyendo que conserva esta función con un normal
funcionamiento con respecto a su nivel de conciencia y su estado general de activación.

Atención y Concentración.
En la prueba de dígitos la evaluada nuevamente responde de manera positiva obteniendo 6/6 pts, conservando la función
y presentando un promedio normal donde sus mecanismos de activación más básicos le permiten responder a los
estímulos del medio ambiente. Manteniéndose alerta con una excelente habilidad para concentrarse.
En la parte de ‘’Detección visual’’, de esta misma área la evaluada es capaz de reconocer todas las figura representadas
obteniendo 16/16 pts posicionándose en un rango normal en esta prueba, damos cuenta de su capacidad de concentración
y de sostener la información y atención para enfocarse en un estímulo específico. En el ítem de ‘’20-3’’ la evaluada
obtuvo 4/5 pts equivocándose en la resta del último número, presenta un promedio ormal y no se encuentran alteraciones
unilaterales de la hemi-inatención.
Memoria.
Codificación (Memoria verbal espontánea) En este ítem de la evaluación Johanna obtiene 5/6 pts, presenta una memoria
verbal espontánea normal. En el primer ensayo no recordó la 2da palabra pero el resto lo recordó en el orden
correspondiente; en el segundo ensayo, recordó todas las palabras y su orden correspondiente, y en el tercer ensayo no
recordó la 4ta palabra. Esto es, debido a que se a demostrado que los sujetos tiene la capacidad de retener y evocar la
información con mayor facilidad cuando la organizan semánticamente que cuando es en orden serial, por lo que de
igual manera demuestra una buena capacidad para almacenar percepciones o conceptos para posteriormente
repetirlas/nombrarlas. Proceso visoespacial:
En este ítem de memoria donde se le pidió a la evaluada dibujar una figura semicompleja realizándola en 54 segundos. La
evaluada obtuvo 9/12pts la cual es una puntuación dentro del rango severo, encontrándose levemente disminuida esta
función estimando la xistencia de deficiencias en las habilidades construccionales (copia) y en la actividad perceptual.
El evaluado cometió faltas en el criterio de tamaño y ubicación como en el semi círculo pequeño, en el rectángulo pequeño
y en la línea diagonal de ‘’abajo arriba’’ del rectángulo pequeño.
RESULTADOS:
- ÁREA DE FUNCIONES COGNOSCITIVAS: encontramos el siguiente rendimiento:

ORIENTACION
Se encuentra lúcida y orientada en tiempo, espacio y persona.

ATENCION
Muestra adecuada atención.

AGNOSIA
No se encuentran signos de agnosia visual, auditiva y táctil.

APRAXIA
No se encuentran signos de apraxia para reproducir dibujos y copiar modelos.

LENGUAJE
Adecuado lenguaje comprensivo y expresivo, con tono de voz moderado, productivo, espontaneo. La escritura no
se encuentra afectada. Tiene buena fluidez semántica y fonológica

MEMORIA
Excelente capacidad de la memoria a corto plazo, para retener temporalmente información, trabajar u operar con
ella y generar un resultado, implica atención sostenida, concentración, control mental y razonamiento). Del mismo
modo, goza de una buena memoria a largo plazo, adecuada memoria autobiográfica y sensorial.
Cabe mencionar que tiene capacidad de almacenar información, pero leve dificultad en las estrategias necesarias
para recuperarla.
FUNCIONES EJECUTIVAS
Adecuado funcionamiento motor en la ejecución de secuencia con ambas manos. Tiene flexibilidad de
pensamiento. Adecuada secuenciación.

CÁLCULO
No evidencia problemas para el cálculo

ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN:

 Apellidos y nombres : C.M.E

 Edad : 40 AÑOS

 Sexo : MACULINO

 Lugar y fecha de nacimiento : HUANCAVELICA/ 07/05/1983


 Lugar de procedencia : HUANCAVELICA

 Número de hermanos : 1

 Lugar que ocupa : 1/4

 Estado civil : CASADO

 Número de hijos : 1

 grado de instrucción : SUPERIOR COMPLETO

 profesión : ABOGADO

 Ocupación : DIERECTOR DEL CENTRO MUJER HUANCAVELICA

 Religión : CATOLICA

 Fecha de Evaluación : 19/05/2023

 Examinador : MARIAFE VILLANUEVA URDANEGUI

II. OVSERVACIÓN DE LA CONDUCTA:

El paciente se encuentra concentrado en la prueba ya que es un poco extensa así mismo el paciente se encontraba un poco
agotado por el trabajo que esta realizando además que el paciente

III. MOTIVO DE CONSULTA:


El paciente presenta cáncer en lo cual ya lleva un año de tratamiento de acuerdo al mal mencionado además el paciente en
estos dos últimos meses se encuentra un poco bajoneado ya que los últimos análisis que le realizó el medico menciono
que le volvió a salir un nuevo tumor maligno y además el está recién a formado su familia y que el tiene un hijo de 3 años
y su pareja y no quiere dejarlos solos.

IV. Historia de las etapas del desarrollo humano:


1. Desarrollo prenatal y perinatal:
Fue hijo deseado y planeado:
Si fue planeado y que siempre tuvo los controles necesarios
Tiempo de duración de embarazo: 9 meses
Edad de la madre durante la gestación: 25 años
La madre presento problemas durante el parto ¿cuáles?
No presento ningún problema.
Tipo de parto:
Natural.
Hubo alguna prueba de lesiones o defectos de nacimiento:
Si pero no tuvo ningún problema.
Condiciones del recién nacido:
Peso:4 kg Talla: 18 cm ¿Lloró al momento de nacer? si

2. Desarrollo post natal:


Primera infancia (nacimiento – 3 años)
 Desarrollo temprano:
Edad en que levanto la cabeza: 4 meses
Edad del gateo: 6 meses
Edad que camino: 1 años
Edad que balbuceo: 1 año 6 meses
Edad de las primeras palabras: mamá
 Hábitos de alimentación:
Tipo de lactancia recibida:
Primero fue leche materna hasta los 6 mese en lo cual empezó a comer
Dificultad en el destete:
No tuvo dificultades
Edad de inicio de otros alimentos:
A los 2 años
Edad de alimentación individual:
Desde que entro al jardín que empezó a comer.
Entrenamiento higiénico:
Edad del control de la micción:
3 años
Actitud de los padres:
Fue muy normal ya que ellos decidieron que se haga independiente solo desde pequeño.
Participación de los padres frente a la enseñanza de estos hábitos:
Fue un poco separada
Educación:
Educación inicial:
Fue en el colegio virgen de Guadalupe ya que estaba cerca a su casa y era accesible para sus padres.
Educación primaria: el estuvo en el colegio 37506 ya que su madre entro a trabajar ahí entonces no quería
dejarlo solo.

Educación secundaria: el evaluado menciona que en primero y segundo de secundaria ANTACANCHA y luego ya
para secundaria se fue al seminario mayor de los franciscanos hasta los 18 años en lo cual el de cisio salirse para irse a la
universidad.

Dificultad en la lectura y escritura:


Ninguno ya que a el le gusta leer y escribir.
Dificultad en cálculos matemáticos:
Si se le dificulto un poco ya que el sentía que no era bueno.

Antecedentes familiares: el evaluado menciona que su madre siempre ha estado con el hasta el momento pero el menciona que el
sus padres tuvieron problemas que se separaron cuando el tuvo un año pero de ahí su madre volvió a tener otra relación en la cual
tuvo dos hijas con esa persona y la nueva pareja falleció porque era militar asi mismo ellos crecieron hasta los 25 años el y sus
hermanos, en la actualidad su mamá tiene una nueva pareja en lo cual tiene un hijo que tiene 14 años.

EXAMEN PSICOPATOLÓGICO

DATOS DE FILIACIÓN:

 Apellidos y nombres : C.M.E

 Edad : 40 AÑOS

 Sexo : MACULINO

 Lugar y fecha de nacimiento : HUANCAVELICA/ 07/05/1983

 Lugar de procedencia : HUANCAVELICA

 Número de hermanos : 1

 Lugar que ocupa : 1/4

 Estado civil : CASADO

 Número de hijos : 1
 grado de instrucción : SUPERIOR COMPLETO

 profesión : ABOGADO

 Ocupación : DIERECTOR DEL CENTRO MUJER HUANCAVELICA

 Religión : CATOLICA

 Fecha de Evaluación : 19/05/2023

 Examinador : MARIAFE VILLANUEVA URDANEGUI

OVSERVACIÓN DE LA CONDUCTA:

El paciente se encuentra concentrado en la prueba ya que es un poco extensa así mismo el paciente se encontraba un poco
agotado por el trabajo que esta realizando además que el paciente

MOTIVO DE CONSULTA:
El paciente presenta cáncer en lo cual ya lleva un año de tratamiento de acuerdo al mal mencionado además el paciente en
estos dos últimos meses se encuentra un poco bajoneado ya que los últimos análisis que le realizó el medico menciono
que le volvió a salir un nuevo tumor maligno y además el está recién a formado su familia y que el tiene un hijo de 3 años
y su pareja y no quiere dejarlos solos.

RESULTADOS DEL EXAMEN PSICOPATOLOGICO:

EL EVALUADO PRESENTA LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

- IDEACION PARANOIDE: El evaluado no presenta sospechas o creencias de estar siendo perseguido o que es tratado
injustamente ni mucho menos perseguido por las personas cercanas a el.
- Ideación megloniaca: El evaluado no presenta ideas de grandeza a un futuro
- Ideación imprevistas:
- Ideación obsesivo compulsivo:
- Actividad e impulsividad:

INFORME NEUROPSICOLÓGICO

1. DATOS DE FILIACIÓN:
- Nombres y Apellidos :C.M.E
- Edad :40 años
- Lugar y Fecha de Nacimiento :07/05/1983
- Lateralidad :
- Lugar entre hns. :1/4
- Grado de Instrucción : superior completa
- Ocupación : abogado
- Estado Civil : casado
- Vive con : Esposa e hijo
- Fechas de Evaluación :20/05/2023
- Evaluador: : Mariafe Villanueva Urdanegui

2. MOTIVO DE CONSULTA:
El paciente presenta cáncer en lo cual ya lleva un año de tratamiento de acuerdo al mal mencionado además el paciente en
estos dos últimos meses se encuentra un poco bajoneado ya que los últimos análisis que le realizó el medico menciono
que le volvió a salir un nuevo tumor maligno y además el está recién a formado su familia y que el tiene un hijo de 3 años
y su pareja y no quiere dejarlos solos.

3. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

Paciente varón adulto, de tez trigueña, cabello lacio, contextura delgada, viste acorde a la estación, presenta adecuado aliño
y arreglo personal, ingresa a consulta despierta, en estado de alerta, aparenta su edad.

Muestra actitud de colaboración con la evaluación psicológica, siguió las pautas, expresa sus ideas y deseos con un lenguaje
entendible, en forma fluente, con tono de voz moderado.

4. PRUEBAS Y TÉCNICAS ADMINISTRADAS:


 Técnicas
- Entrevistas
- Observación de conductas
 Pruebas
- Escala de Neuropsi

Se interpretan los resultados de la evaluada de la siguiente manera:


I. En el área de orientación, en las funciones analizadas tanto de tiempo, espacio y persona el evaluado conserva y responde
positivamente, además teniendo en consideración su rango de edad y su nivel de escolaridad el evaluado presenta un promedio
normal, dando como resultado 6/6 pts, concluyendo que conserva esta función con un normal funcionamiento con respecto a su
nivel de conciencia y su estado general de activación.
II. Atención y Concentración.
En la prueba de dígitos la evaluada nuevamente responde de manera positiva obteniendo 6/6 pts, conservando la función y
presentando un promedio normal donde sus mecanismos de activación más básicos le permiten responder a los estímulos del medio
ambiente. Manteniéndose alerta con una excelente habilidad para concentrarse.
En la parte de ‘’Detección visual’’, de esta misma área la evaluada es capaz de reconocer todas las figura representadas obteniendo
16/16 pts posicionándose en un rango normal en esta prueba, damos cuenta de su capacidad de concentración y de sostener la
información y atención para enfocarse en un estímulo específico. En el ítem de ‘’20-3’’ la evaluada obtuvo 4/5 pts equivocándose
en la resta del último número, presenta un promedio ormal y no se encuentran alteraciones unilaterales de la hemi-inatención.
III. Memoria.
Codificación (Memoria verbal espontánea) En este ítem de la evaluación Johanna obtiene 5/6 pts, presenta una memoria verbal
espontánea normal. En el primer ensayo no recordó la 2da palabra pero el resto lo recordó en el orden correspondiente; en el
segundo ensayo, recordó todas las palabras y su orden correspondiente, y en el tercer ensayo no recordó la 4ta palabra. Esto es,
debido a que se a demostrado que los sujetos tiene la capacidad de retener y evocar la información con mayor facilidad cuando la
organizan semánticamente que cuando es en orden serial, por lo que de igual manera demuestra una buena capacidad para
almacenar percepciones o conceptos para posteriormente repetirlas/nombrarlas.
Proceso visoespacial:
En este ítem de memoria donde se le pidió a la evaluada dibujar una figura semicompleja realizándola en 54 segundos. La evaluada
obtuvo 9/12pts la cual es una puntuación dentro del rango severo, encontrándose levemente disminuida esta función estimando la
xistencia de deficiencias en las habilidades construccionales (copia) y en la actividad perceptual.
La evaluada cometió faltas en el criterio de tamaño y ubicación como en el semi círculo pequeño, en el rectángulo pequeño y en la
línea diagonal de ‘’abajo arriba’’ del rectángulo pequeño. La evaluada de igual forma omitió ciertas partes de la figura, tales como
la línea vertical central y la línea vertical abajo dentro del rectángulo pequeño.
5. RESULTADOS:
 ÁREA DE FUNCIONES COGNOSCITIVAS: encontramos el siguiente rendimiento:

ORIENTACION
Se encuentra lúcida y orientada en tiempo, espacio y persona.

ATENCION
Muestra adecuada atención.

AGNOSIA
No se encuentran signos de agnosia visual, auditiva y táctil.

APRAXIA
No se encuentran signos de apraxia para reproducir dibujos y copiar modelos.

LENGUAJE
Adecuado lenguaje comprensivo y expresivo, con tono de voz moderado, productivo, espontaneo. La escritura no
se encuentra afectada. Tiene buena fluidez semántica y fonológica

MEMORIA
Excelente capacidad de la memoria a corto plazo, para retener temporalmente información, trabajar u operar con
ella y generar un resultado, implica atención sostenida, concentración, control mental y razonamiento). Del mismo
modo, goza de una buena memoria a largo plazo, adecuada memoria autobiográfica y sensorial.
Cabe mencionar que tiene capacidad de almacenar información, pero leve dificultad en las estrategias necesarias
para recuperarla.
FUNCIONES EJECUTIVAS
Adecuado funcionamiento motor en la ejecución de secuencia con ambas manos. Tiene flexibilidad de
pensamiento. Adecuada secuenciación.

CÁLCULO
No evidencia problemas para el cálculo

INFORME PSICOLÓGICO

1) Datos generales

 Apellidos y nombres : C.E.M.E

 Edad : 40 AÑOS

 Sexo : MACULINO

 Lugar y fecha de nacimiento : HUANCAVELICA/ 07/05/1983

 Lugar de procedencia : HUANCAVELICA

 Número de hermanos : 1

 Lugar que ocupa : 1/4

 Estado civil : CASADO

 Número de hijos : 1

 grado de instrucción : SUPERIOR COMPLETO

 profesión : ABOGADO

 Ocupación : DIERECTOR DEL CENTRO MUJER HUANCAVELICA

 Religión : CATOLICA

 Fecha de Evaluación : 26/05/2023/ 27/05/2023

 Examinador : MARIAFE VILLANUEVA URDANEGUI

2) Instrumentos de evaluación

 WAIS-IV - Test de Inteligencia para adultos de Wechsler.

3) Observaciones de conducta

El evaluado mantuvo una conducta colaborativa y participativa, estuvo atento a las instrucciones que se le explicó para la
resolución del test. Durante la resolución del test se mantuvo muy interesado por participar debido a que esperaba obtener buenos
puntajes para su evaluación. Se continuó administrando el test hasta la subprueba 6 donde se presentó un pequeño cansancio. No se
presentaron distracciones significativas por lo que la prueba se administró rápida y satisfactoriamente.

4) Interpretación

El evaluado funciona a nivel de escala completa con un CI de 115 categorizándose en un nivel promedio alto. Esto quiere decir que
en general, el evaluado ha desarrollado un poco más de lo esperado para su edad, sus capacidades para resolver problemas y
adaptarse.
En el área de comprensión verbal, el sujeto evaluado obtuvo un CI de 126, que lo ubica en la categoría diagnostica de superior.
Esto indica que tiende a sobresalir fácilmente cuando lo comparamos con otras personas de su misma edad Los resultados muestran
que ha desarrollado correctamente su capacidad de entender, de captar lo que lee y escucha.

En el área de razonamiento perceptivo, el evaluado obtuvo un CI de 91, que lo ubica en la categoría diagnostica de promedio. Esto
indica que cumple con lo mínimo requerido cuando lo comparamos con otras personas de su misma edad. Los resultados muestran
que ha desarrollado adecuadamente su capacidad de análisis de conjuntos de imágenes por medio de sus diferentes sentidos.

En el área de memoria de trabajo, el evaluado obtuvo un CI de 111, que lo ubica en la categoría diagnostica de promedio alto. Esto
indica que tiende a destacar cuando lo comparamos con otras personas de su misma edad. Los resultados muestran que se ha
desarrollado satisfactoriamente su capacidad de retener y manipular información por cortos periodos de tiempo.

En el área de velocidad de procesamiento, el evaluado obtuvo in CI de 105, que lo ubica en la categoría diagnóstica de promedio.
Esto indica que muestra un nivel aceptable cuando lo comparamos con otras personas de su misma edad. Los resultados muestran
que en esta área ha desarrollado con normalidad su capacidad de procesamiento, específicamente la relación entre la ejecución
cognitiva y el tiempo de utilidad.

Demostró fortalezas en los subtest de semejanza y vocabulario, esto quiere decir que maneja una buena compresión verbal .Así
mismo posee un léxico muy variado tal vez debido a una buena base escolar. Por otro lado en el sub test de matrices, refleja una
debilidad. Esto puede significar un bajo razonamiento abstracto.

5) Conclusiones

En lo general, podemos concluir que la persona evaluado ha desarrollado muy bien su capacidad para resolver problemas, esto es
de acuerdo a la aprueba aplicada. Puesto que se encuentra en la categoría de promedio alto. Por áreas, concluimos lo siguiente:

 En el área de comprensión verbal, se encuentra en la categoría superior. Cumplió muy bien con lo esperado para su edad
y su desarrollo se encuentra ciertamente elevado entre los chicos de su misma edad.
 En el área de razonamiento perceptivo, se encuentra en la categoría de promedio. Se encuentra dentro del promedio en
comparación con los jóvenes contemporáneos a él.
 En el área de memoria de trabajo, se encuentra en la categoría de promedio alto. Su desempeño en esta área esta por
encima del promedio con respecto a los jóvenes de su edad.
 En el área de velocidad de procesamiento, se encuentra en la categoría de promedio. Esto quiere decir que se desenvuelve
similar a las personas de su edad.

6) Recomendaciones

 Para mejorar su razonamiento perceptivo se puede estimular con juegos de atención y memoria .Como por ejemplo los
juegos de mesa.
Seguir con el hábito de la lectura para mantener ese gran nivel

INFORME PSICOLÓGICO

1) Datos generales

 Apellidos y nombres : C.M.E

 Edad : 40 AÑOS

 Sexo : MACULINO

 Lugar y fecha de nacimiento : HUANCAVELICA/ 07/05/1983

 Lugar de procedencia : HUANCAVELICA


 Número de hermanos : 1

 Lugar que ocupa : 1/4

 Estado civil : CASADO

 Número de hijos : 1

 grado de instrucción : SUPERIOR COMPLETO

 profesión : ABOGADO

 Ocupación : DIERECTOR DEL CENTRO MUJER HUANCAVELICA

 Religión : CATOLICA

 Fecha de Evaluación : 26/05/2023/ 27/05/2023

 Examinador : MARIAFE VILLANUEVA URDANEGUI

2) Instrumentos de evaluación

 Entrevista psicológica.
 Observación de la conducta.
 Inventario Clínico Multiaxial de MCMI -III

El evaluado mantuvo una conducta colaborativa y participativa, estuvo atento a las instrucciones que se le explicó para la
resolución del test. Durante la resolución del test se mantuvo muy interesado por participar debido a que esperaba obtener buenos
puntajes para su evaluación. Se continuó administrando el test hasta la subprueba 6 donde se presentó un pequeño cansancio. No se
presentaron distracciones significativas por lo que la prueba se administró rápida y satisfactoriamente.
INTERPRETACION DE RESULTADOS

CUALITATIVOS

El paciente llamado Alexis de 23 años, se caracteriza por ser una persona con patrones de lo que corresponde al indicador elevado.

En lo que son escalas modificadoras se presentan con anormalidad ya que en la escala X que es sinceridad tiene un puntaje de 124
indicando que el paciente no ha respondido con sinceridad a las preguntas, en lo que es deseabilidad social Y tiene 65 y
devaluación Z 83 da a notar que el paciente tiene tendencia a caer y a devaluarse.

CUANTITATIVOS
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Patrones clínicos de personalidad más altos:

-Evitativo (2A) con un intervalo de 75, lo cual indica que el paciente se caracteriza por eludir situaciones sociales o
interacciones que impliquen un riesgo de rechazo, critica o humillación.

-Antisocial (6A) con un intervalo de 70, lo cual indica que el paciente no demuestra discernimiento entre bien y mal,
puede ignorar los sentimientos de los demás sin culpa alguna.

-Autodestructivo (8B) con un intervalo de 70, lo cual indica que el paciente cuando cae en situaciones difíciles se
hunde en vez de darse abrimos a sobresalir de aquella situación.

Patrones clínicos de personalidad más bajos:

-Compulsivo (7) con intervalo de 33, lo cual significa que el evaluado no sabe manejar sus emociones, le gana el
sentimiento y después suele darse cuenta de su actitud frente a cualquier situación que pueda experimentar.

-Depresivo (2B) con intervalo de 45, lo cual significa que el evaluado posee rasgos de una severa depresión o decae
en situaciones difíciles, y e le complica sobrellevarlo.

El evaluado presenta patología severa de personalidad de tipo Paranoide (P) con un intervalo de 70,

Síndromes Clínicos:

-Trastorno de Ansiedad (A) con un intervalo de 85, lo que refiere que el paciente cumple con las características y
patrones dentro de lo que es este trastorno a causa de las experiencias vividas y su situación actualmente en lo
personal como laboral.

Sínromes clínicos graves:

--Desorden Delusional (PP) con un intervalo de 85, lo cual significa que el evaluado posee ciertas características de
desconfianza con el resto, ya sea familiar, alguna amistad, incluso pareja sentimental.

CONCLUSIÓN

El paciente cuenta con características y patrones que indican mayor significación al trastorno de Ansiedad (A) ya que
posee un intervalo de 85 en el área de los síndromes clínicos. Es recomendable para el evaluado ir a consulta
psicológica para una evaluación integral, que constara no sólo de evaluaciones psicométricas, sino también de
entrevistas psicológicas, acompañamiento y eventual tratamiento psicológico.

INFORME PSICOLÓGICO

1) Datos generales
 Apellidos y nombres : C.M.E
 Edad : 40 AÑOS

 Sexo : MACULINO

 Lugar y fecha de nacimiento : HUANCAVELICA/ 07/05/1983

 Lugar de procedencia : HUANCAVELICA

 Número de hermanos : 1

 Lugar que ocupa : 1/4

 Estado civil : CASADO

 Número de hijos : 1

 grado de instrucción : SUPERIOR COMPLETO

 profesión : ABOGADO

 Ocupación : DIERECTOR DEL CENTRO MUJER HUANCAVELICA

 Religión : CATOLICA

 Fecha de Evaluación : 26/05/2023/ 27/05/2023

 Examinador : MARIAFE VILLANUEVA URDANEGUI

2) Instrumentos de evaluación

 Entrevista psicológica.
 Observación de la conducta.
 Inventario Clínico Multiaxial de MCMI -III

El evaluado mantuvo una conducta colaborativa y participativa, estuvo atento a las instrucciones que se le explicó
para la resolución del test. Durante la resolución del test se mantuvo muy interesado por participar debido a que
esperaba obtener buenos puntajes para su evaluación. Se continuó administrando el test hasta la subprueba 6 donde se
presentó un pequeño cansancio. No se presentaron distracciones significativas por lo que la prueba se administró
rápida y satisfactoriamente.

Técnicas e Instrumentos

Observación, entrevista, Test psicométrico

Resultados.

I.1. Cuantitativos

GENERAL 71

Optimismo (OP) 66

Felicidad (FE) 84

ESTADO DE ÁNIMO G 73

Control de Impulsos (CI) 85

Tolerancia al Estrés (TE) 65


MANEJO DEL ESTRÉS 70

Flexibilidad (FL) 100

Prueba de Realidad (PR) 56

Solución de Problemas (SP) 75

ADAPTABILIDAD 71

Responsabilidad Social (RS) 90

Relaciones Interpersonales (RI) 89

Empatía (EM) 80

INTERPERSONAL 84

Independencia (IN) 55

Autorrealización (AR) 83

Autoconcepto (AC) 81

Asertividad (AS) 94

Comprensión de sí mismo (CM) 81

INTRAPERSONAL 74

Cualitativos

En relación al test de Inteligencia Emocional de Barón se obtuvo que:

En el área Interpersonal la entrevistada obtuvo un CIE de 84 el cual se encuentra en una categoría diagnóstica media
lo que indica que puede regular el manejo de sus relaciones interpersonales; responsables y fiables en relación a sus
habilidades sociales. Además posee tendencia a la comprensión e interactuación con los demás. Así mismo, en
referencia a los subcomponentes tenemos que:

En el subcomponente de Responsabilidad Social obtuvo un RS de 90 el cual se encuentra en una categoría


diagnóstica promedio lo que indica que tiene la habilidad para demostrarse a sí mismo como una persona que
coopera, contribuye y es un miembro constructivo del grupo social. En el subcomponente de Relaciones
Interpersonales alcanzó un RI de 89 encontrándose en una categoría diagnóstica promedio lo que revela que
desarrolla la destreza para establecer y mantener relaciones mutuas satisfactorias que se caracterizan por una cercanía
emocional e íntima. Por último, en el subcomponente de Empatía logró un EM de 80 ubicándola en una categoría
diagnóstica baja subdesarrollada, pero que necesita mejorar; lo que muestra una deficiencia en la habilidad de
percatarse, comprender y apreciar los sentimientos de los demás. En el área intrapersonal la evaluada alcanzó un CIA
de 74 el cual se encuentra en una categoría diagnóstica media lo que indica que no posee un adecuado manejo en la
expresión de sentimientos, independientes, relativa confianza en la realización de ideas y creencias. Además de no
realizar un aceptable contacto con sentimientos, interés por sentirse bien consigo misma, y no lograr una adecuada
tendencia a lo positivo en relación al logro personal. Además, en referencia a los subcomponentes se obtiene que:

En el subcomponente de Asertividad obtuvo un AS de 94 el cual se encuentra en una categoría diagnóstica promedio


lo que indica que posee la habilidad para expresarse sin dañar los sentimientos de los demás. En el subcomponentes
de Autorrealización alcanzó un AR de 83 el cual se encuentra en una categoría diagnóstica baja, la cual necesita
mejorar. Revelando que tiene carencias para realizar lo que realmente puede, quiere y disfruta. En los
subcomponentes de Comprensión Emocional de sí mismo y Autoconcepto obtuvo un puntaje de 81 encontrándose en
la categoría diagnóstica baja, con una capacidad emocional subdesarrollada, pero que necesita mejorar. Señalando
que posee la habilidad para percatarse, comprender y respetar sus sentimientos y emociones, aceptando sus aspectos
positivos y negativos. Asimismo, en el subcomponente de independencia obtuvo un IN de 55 el cual se encuentra en
una categoría diagnóstica muy baja, lo cual necesita mejorar considerablemente la habilidad para autodirigirse,
sentirse segura de sí misma en sus pensamientos, acciones y ser independiente emocionalmente para tomar sus
propias decisiones. En el área del estado de ánimo en general logró un CAG de 73 ubicándose en una categoría
diagnóstica media, lo cual indica que es medianamente optimista, positiva, alegre; sin embargo, le cuesta disfrutar de
la vida, solucionar problemas e interactuar con los demás.

También, en referencia a sus subcomponentes se señala que:

En el subcomponente de Felicidad se obtuvo un FE de 84 encontrándose en un categoría diagnostica subdesarrollada,


lo cual indica que posee dificultad para sentirse satisfecha con su vida, para disfrutar de sí misma y de otros; y para
divertirse y expresar sentimientos positivos. Y en el subcomponente de Optimismo consiguió un OP de 66 lo cual se
encuentra en un categoría diagnóstica muy baja, lo cual indica deficiencia en la habilidad para ver el aspecto más
brillante de la vida y mantener una actitud positiva, a pesar de la adversidad y los sentimientos negativos. En el área
de Adaptabilidad obtuvo un CAD de 71 ubicándose en una categoría diagnostica medio, señalando que
moderadamente es flexible, realista. Además de que entiende situaciones problemáticas y trata de llegar a soluciones
adecuadas, así como al manejo de dificultades diarias.

Teniendo en cuenta sus subcomponentes obtenemos que:

En el subcomponente de Flexibilidad obtuvo un FL de 100 lo cual se ubica en una categoría promedio, lo cual revela
que tiene la habilidad para realizar un ajuste adecuado de nuestras emociones, pensamientos y conductas a situaciones
y condiciones cambiantes.

En el subcomponente de Solución de Problemas alcanzó un SP de 75 situándose en la categoría diagnostica baja, lo


cual indica que muestra deficiencia en la habilidad para identificar y definir los problemas como también para generar
e implementar soluciones efectivas. Y en el subcomponente de Prueba de Realidad obtuvo un PR de 56, ubicándose
en la categoría diagnóstica muy baja, indicando que necesita mejor la habilidad para evaluar la correspondencia entre
lo que experimenta (lo subjetivo) y lo que en realidad existe (lo objetivo). Finalmente, en el área de Manejo de Estrés
logró un CME de 70, lo cual se ubica en la categoría diagnostica media, lo cual indica que conserva una adecuada
resistencia al estrés, regula el manejo de su autocontrol, se adecua al trabajo bajo presión, trata de manejar la tensión
y ansiedad.

Así mismo, en referencia a los subcomponentes se tiene que:

En el subcomponente de Control de Impulsos se obtuvo un CI de 85, ubicándose en una categoría diagnostica


subdesarrollada, señalando que posee deficiencias en la habilidad para resistir o postergar un impulso o tentaciones
para actuar y controlar sus emociones. Por último, en el subcomponente de Tolerancia al Estrés se alcanzó un TE de
65, situándose en una categoría diagnóstica muy baja, lo cual indica que necesita mejorar la habilidad para soportar
eventos adversos, situaciones estresantes y fuertes emociones sin «desmoronarse», enfrentando activa y
positivamente al estrés. En conclusión, en el componente emocional total se obtuvo un CET de 71, lo cual se ubica en
una categoría diagnostica baja capacidad emocional, lo que indica dificultad en el manejo de sus relaciones
interpersonales. Además de no aceptar sentimientos, interés por sentirse bien consigo misma.

Recomendaciones

- La evaluada puede adaptarse adecuadamente a las diversas situaciones que se le presentan.


- Posee tendencia a la comprensión e interactuación con los demás.
- Tiene carencias para realizar lo que realmente puede, quiere y disfruta.

Conclusiones:
Recomendaciones/ plan de tratamiento:

También podría gustarte