Está en la página 1de 81

AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ing. Alberto Maúrtua P.


WWW.CIETSIPERU.COM
Expositor
• Ingeniero Industrial colegiado CIP 153985,
experiencia profesional liderando procesos
de asesoría, implementación, capacitación,
mantenimiento, mejora y certificación de
normas internacionales como: ISO 9001, ISO
14001, OHSAS 18001, ISO 17020, ISO 39001,
SA 8000 .
• Auditor Autorizado MINTRA para la
Evaluación periódica del Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Registro N° 04-2016-GRC
• Auditor Líder IRCA ISO 9001:2015
Registro A17038
• Consultorías y Auditorias en Sistemas
Integrados de Gestión.

WWW.CIETSIPERU.COM
Contenido

I. Definiciones.
II. Normativa Legal.
III. Principios de Auditoria.
IV. Competencias del Auditor
V. Gestión del Programa de
Auditoria.
VI. Realización de la Auditoria.
VII.Conclusiones.

WWW.CIETSIPERU.COM
I. NORMATIVA LEGAL

WWW.CIETSIPERU.COM
LEY Nº 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 43. Auditorías del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo
El empleador realiza auditorías periódicas a fin de comprobar si el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido aplicado y es adecuado.
La auditoría se realiza por auditores independientes.
En la consulta sobre la selección del auditor y en todas las fases de la auditoría,
incluido el análisis de los resultados de la misma, se requiere la participación de
los trabajadores y de sus representantes.

Artículo 44. Efectos de las auditorías e investigaciones

La Estrategia de SST debe lograr los fines previstos.

Los resultados deben ser comunicados al Comité y


Trabajadores

WWW.CIETSIPERU.COM
DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783
Artículo 33. Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo son.
a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las
medidas correctivas.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia.
h) Registro de auditorías.

WWW.CIETSIPERU.COM
DS 014-2013 TR Reglamento de Registro de Auditores del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 5°.- REQUISITOS
El solicitante deberá acompañar a la solicitud del Registro los siguientes documentos:
5.1. Copia simple del Documento Nacional de
Identidad (DNI) o Carné de Extranjería (CE).
5.2. Copia simple de la Ficha del Registro Único de Contribuyente (RUC).
5.3. Copia simple de recibo de agua, luz o teléfono.
5.4. Copia certificada por la autoridad competente del Título Profesional.
5.5. Colegiatura habilitada.
5.6. Currículum Vitae documentado.
5.7. Certificados que acrediten la experiencia no menor de cinco (5) años en su profesión.
5.8. Certificados que acrediten la experiencia no menor de cuatro (4) años en la actividad Auditora,
dos (2) de los cuales deben ser específicamente en sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo o en sistemas integrados de gestión, que incluyan trabajo de campo no menor de ciento
sesenta (160) horas.

WWW.CIETSIPERU.COM
DS 014-2013 TR Reglamento de Registro de Auditores del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art. 15
Las empresas de alto riesgo, deben desarrollar sus
Auditorias cada 2 años, los que no realizan
PERIODICIDAD DE LAS actividades de riesgo cada 3 años.
AUDITORIAS Empresas con hasta 10 trabajadores, solo cuando
la Inspección de trabajo lo solicite

DS 024-2016-EM El Titular de actividad minera realizará auditorias


externas dentro de los 3 primeros meses de cada
año.

Art. 145

WWW.CIETSIPERU.COM
Anexo 05 del DS 009-097-SA.

WWW.CIETSIPERU.COM
DS 014-2013 TR Reglamento de Registro de Auditores del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Art. 16

Participación
de los
Trabajadores

Determinad Publicación
o por el Auditor de Mínimo 2
empleador candidatos

5 días hábiles
para
presentar
tachas

WWW.CIETSIPERU.COM
II. DEFINICIONES.

WWW.CIETSIPERU.COM
Principales definiciones

proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el
fin de determinar el grado en que se cumplen
los criterios de auditoría.

ISO 9000-2005 3.9.1

WWW.CIETSIPERU.COM
Principales definiciones
Criterios de auditoría
conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como
referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría (3.3).
NOTA 2 Si los criterios de auditoría son requisitos legales (incluyendo
los reglamentarios), los términos, cumple o no cumple se utilizan a
menudo en los hallazgos de auditoría (3.4)

Evidencias de la auditoría
registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es
pertinente para los criterios de auditoría (3.2) y que es verificable.

WWW.CIETSIPERU.COM
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 29783.
CONSTRUCCION
G 050, R.S. 021-83-TR

ELECTRICIDAD TRANSPORTES
R.M. 111-2013- SERVICIOS Y
MEN/DM COMERCIO

LEY 29783 INDUSTRIAS


AGRICULTURA
DS 005 2012 TR. D.S. Nº 42 F

MINERIA HIDROCARBUROS
D.S. 024-2016-EM D.S. 043-2007-EM

PESCA
D.S. 010-73-PE

WWW.CIETSIPERU.COM
Principales definiciones
Hallazgos de la auditoría
resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría
(3.3) recopilada frente a los criterios de auditoría (3.2)

Conclusiones de la auditoría
resultado de una auditoría (3.1), tras considerar los
objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la
auditoría (3.4).

WWW.CIETSIPERU.COM
Principales definiciones
Auditado
Organización que es auditada
Auditor
Persona que lleva a cabo una auditoría
Equipo auditor
uno o más auditores (3.8) que llevan a cabo una auditoría (3.1),
con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos (3.10)
Experto técnico
persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al
equipo auditor

WWW.CIETSIPERU.COM
Principales definiciones
Programa de auditoría
detalles acordados para un conjunto de una o más auditorías (3.1) planificadas para
un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
Plan de auditoría
descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría
Alcance de la auditoría
Extensión y límites de una auditoría
Competencia
Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades para alcanzar los resultados.
Nota: La capacidad implica la aplicación apropiada del comportamiento
personal durante el proceso de auditoría

WWW.CIETSIPERU.COM
TIPOS DE AUDITORÍA

 auditoria interna o de primera parte: son las realizadas por la propia


organización para fines internos (detectar oportunidades de mejora).
 auditoria externa de segunda parte: se lleva a cabo por partes que
tienen un interés en la organización, tales como clientes.
 auditoria externa de tercera parte: se llevan a cabo por organizaciones
independientes externas. Éstas proporcionan la certificación o el registro
de conformidad con los requisitos de una norma. Auditoria también
considerada como de cumplimiento legal.
 auditoria combinada: cuando se auditan sistemas de gestión ambiental
y de calidad, por ejemplo.
 auditoria conjunta: cuando dos o más organizaciones auditoras
cooperan para auditar a un único auditado.

WWW.CIETSIPERU.COM
III. PRINCIPIOS DE AUDITORIA.

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA.
1. Integridad

2. Presentación Imparcial

3. Debido Cuidado Personal

4. Confidencialidad

5. Independencia

6. Enfoque Basado en Evidencias

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA

1) Integridad: el fundamento de la profesionalidad


• Los auditores y las personas que gestionan un programa
de auditoría deberían:
- desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y
responsabilidad;
- observar y cumplir todos los requisitos legales aplicables;
- demostrar su competencia al desempeñar su trabajo;
- desempeñar su trabajo de manera imparcial, es decir,
permanecer ecuánime y sin sesgo en todas sus acciones;
- ser sensible a cualquier influencia que se pueda ejercer
sobre su juicio mientras lleva a cabo una auditoría.

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA.

2) Presentación imparcial: la obligación de informar


con veracidad y exactitud
Los hallazgos, conclusiones e informes de la
auditoría deberían reflejar con veracidad y exactitud
las actividades de auditoría. Se debería informar de
los obstáculos significativos encontrados durante la
auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver
entre el equipo auditor y el auditado. La
comunicación debería ser veraz, exacta, objetiva,
oportuna, clara y completa.

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA.

3) Debido cuidado profesional: la aplicación de


diligencia y juicio al auditar
Los auditores deberían proceder con el debido cuidado,
de acuerdo con la importancia de la tarea que
desempeñan y la confianza depositada en ellos por el
cliente de la auditoría y por otras partes interesadas.
Un factor importante al realizar su trabajo con el
debido cuidado profesional es tener la capacidad de
hacer juicios razonados en todas las situaciones de la
auditoría.

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA.
4) Confidencialidad: seguridad de la información
Los auditores deberían proceder con discreción en
el uso y la protección de la información adquirida en
el curso de sus tareas. La información de la auditoría
no debería usarse inapropiadamente para beneficio
personal del auditor o del cliente de la auditoría, o
de modo que perjudique el interés legítimo del
auditado. Este concepto incluye el tratamiento
apropiado de la información sensible o confidencial.

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA.
5) Independencia: la base para la imparcialidad de la
auditoría y la objetividad de las conclusiones de la
auditoría.

Los auditores deberían ser independientes de la actividad


que se audita siempre que sea posible, y en todos los
casos deberían actuar de una manera libre de sesgo y
conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los
auditores deberían ser independientes de los responsables
operativos de la función que se audita. Los auditores
deberían mantener la objetividad a lo largo del proceso de
auditoría para asegurarse de que los hallazgos y
conclusiones de la auditoría estarán basados sólo en la
evidencia de la auditoría.

WWW.CIETSIPERU.COM
PRINCIPIOS DE AUDITORIA

6) Enfoque basado en la evidencia: el método racional


para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y
reproducibles en un proceso de auditoría sistemático.
La evidencia de la auditoría debería ser verificable. En
general se basará en muestras de la información
disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante
un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos.
Debería aplicarse un uso apropiado del muestreo, ya
que está estrechamente relacionado con la confianza
que puede depositarse en las conclusiones de la
auditoría.

WWW.CIETSIPERU.COM
IV. COMPETENCIAS DEL AUDITOR.

WWW.CIETSIPERU.COM
COMPETENCIAS DEL AUDITOR
1 ETICO 7 TENAZ

2 MENTE ABIERTA 8 DECIDIDO

3 DIPLOMÁTICO 9 SEGURO DE SI MISMO

4 PERCEPTIVO 10 CON VALOR MORAL

5 OBSERVADOR 11 ABIERTO A LA MEJORA

6 VERSÁTIL 12 CULTURA ABIERTA

13 COLABORADOR

WWW.CIETSIPERU.COM
COMPETENCIAS DEL AUDITOR
 Ser puntual.
 Vestir adecuadamente.
 Educado.
 Cortes pero firme.
 Estar preparado.
 Hablar lo necesario.
 Utilizar el lenguaje corporal.
 Atento a conductas de “sabotaje”.
 Higiene Personal.
 Pensamiento Estratégico.
 Saber escuchar.

WWW.CIETSIPERU.COM
COMPETENCIAS DEL AUDITOR
Clásicas Conductas de “Complot”

 Presentaciones largas (palabreo)


 Interrupciones continuas.
 Demoras significativas en la entrega de
documentos.
 Documentos extraviados.
 Ausencias.
 Impuntualidades.
 Mucho “protocolo”.

WWW.CIETSIPERU.COM
COMPETENCIAS DEL AUDITOR
El Equipo Auditor debe :
 Participación regular en auditoria SIG.
 Desarrollo profesional continuo.
(diplomados, seminarios, actualizaciones,
etc.)
 Mejora en las Técnicas de Auditoria.
 Actualización de Normativa Legal Nacional
e Internacional.

WWW.CIETSIPERU.COM
V. GESTIÓN DEL PROGRAMA
DE AUDITORIA

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA DE AUDITORIA
El programa de auditoría puede incluir auditorías que tengan en consideración una
o más normas de sistemas de gestión, llevadas a cabo de manera individual o
combinada.

WWW.CIETSIPERU.COM
GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORIA
Establecimiento de los Objetivos del
Programa de Auditoria SST

Establecimiento del Programa de


Auditoria SST

Competencia y Evaluación de
Auditores SST

Implementación del Programa de


Auditoria SST
Realización de la Auditoria
del SST

Seguimiento del Programa de


Auditoria SST

Revisión y Mejora del Programa de


Auditoria SST

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA DE AUDITORIA
• Prioridades de la dirección.
• Propósitos comerciales y de negocio.
• Características de procesos, productos y proyectos, y
Establecimiento de los cualquier cambio en ellos
Objetivos del Programa
de Auditoria SST • Requisitos del sistema de gestión.
• Requisitos legales y contractuales y otros requisitos.
• Necesidad de evaluar a los proveedores.
• Necesidades y expectativas de partes interesadas,
incluyendo los clientes.
• Nivel de desempeño del auditado.
• Riesgos para el auditado.
• Resultados de auditorías previas.
• Nivel de madurez del sistema de gestión que se audita.

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA DE AUDITORIA

Funciones y Responsabilidades del Responsable del Programa


Establecimiento del
Programa de Competencia de la Persona Responsable del Programa
Auditoria SST

Determinación del Alcance

Identificación y Evaluación de los Riesgos del Programa

Establecimiento de procedimiento.

Identificación de Recursos

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA DE AUDITORIA

Definición de Objetivos, Alcance y Criterios


Implementación del
Programa de Selección del Método de Auditoria
Auditoria SST
Selección de los Miembros del Equipo Auditor

Asignación de Responsabilidades al Líder del Equipo Auditor

Gestión del Resultado del Programa de Auditoria

Gestión y Mantenimiento de Registros

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA DE AUDITORIA

• Evaluar la conformidad con los programas de Seguimiento del


Programa de Auditoria
auditoría. SST
• Evaluar el desempeño de los miembros del equipo
auditor.
• Evaluar la capacidad de los equipos auditores.
• Evaluar la retroalimentación de la alta dirección, de los
auditados, de los auditores y de otras partes
interesadas.

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA DE AUDITORIA

Revisión y Mejora del • Resultados y tendencias del seguimiento del


Programa de Auditoria
SST programa de auditoría.
• Conformidad con los procedimientos del
programa de auditoría.
• Evolución de las necesidades y expectativas de
las partes interesadas.
• Registros del programa de auditoría.
• Métodos de auditoría alternativos o nuevos.

WWW.CIETSIPERU.COM
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

WWW.CIETSIPERU.COM
VI. REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

PREPARACIÓN DE REALIZACIÓN DE LAS


INICIO DE LA
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA

REALIZACIÓN DE PREPARACION Y
FINALIZACIÓN DE LA
SEGUIMIENTO DISTRIBUCIÓN DEL
AUDITORIA
(si aplica) INFORME AUDITORIA

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Establecimiento del contacto inicial con el Auditado
• Con los representantes del auditado.
• Confirmar la autoridad para llevar a cabo la auditoría.
• Proporcionar información.
• Solicitar acceso a los documentos y registros
INICIO DE LA
• Determinar los requisitos legales y contractuales aplicables . AUDITORIA
• Confirmar lo acordado con el auditado.
• Hacer los preparativos para la auditoría.
• Determinar los requisito específicos.
• Acordar la asistencia de observadores y guías.
• Información suficiente y apropiada.
• La cooperación adecuada del auditado.
• El tiempo y los recursos adecuados para llevar a cabo la auditoría.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Preparación del Plan de Auditoria

• Objetivos de la auditoría.
• El alcance de la auditoría.
• Los criterios de auditoría.
PREPARACIÓN DE
ACTIVIDADES DE • Las ubicaciones, las fechas, el horario y la duración.
AUDITORIA • Los métodos de auditoría que se van a usar.
• Las funciones y responsabilidades.
• La asignación de recursos.
• La identificación del representante del auditado.
• El idioma de trabajo y del informe de la auditoría.
• Los temas del informe de la auditoría.
• Preparativos logísticos y de comunicaciones.
• Medidas específicas para evitar los riesgos.
• Confidencialidad / Acciones de Seguimiento.

WWW.CIETSIPERU.COM
PLAN DE AUDITORIA
Empresa: METAL SEC S.A.C Alcance: Los Proceso de METAL S.A.C

Fecha Inicio 23.01.15 Sistema de Gestión de Calidad

Fecha Termino: 23.01.15 Sistema de Gestión de Ambiental

Equipo Auditor: José Sandoval (JS), Miguel Farias (MF), Milagros Lescano (ML) Sistema de Gestión SSO

Objetivo: Determinar el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental de METAL SAC con la norma ISO 14001:2004

Hora de Inicio
Auditor Contacto Area Horario Final
08:00 Todos Reunión de Apertura 11:00
08:20 JS Jefe División Gestión Ambiental Gestión Ambiental 12:00
08:20 MF, ML Jefe de Operaciones Operaciones 11:00
11:00 JS Gerente de Logística Logística 13:00
13:00 Todos Almuerzo 14:00
14:00 MF, ML Gerente de Recursos Humanos Recursos Humanos 16:00
14:00 JS Jefe de Mantenimiento Mantenimiento 16:00
16:30 Todos Reunión de Cierre 17:00

WWW.CIETSIPERU.COM
PLAN DE AUDITORIA

WWW.CIETSIPERU.COM
CALCULO DEL NÚMERO DE DÍAS DE AUDITORIA

WWW.CIETSIPERU.COM
PLAN DE AUDITORIA
Realizar del Plan de Auditoria

1. Empresa: MAPA DE PROCESOS

Arroz Piurano SAC. FEED BACK (RETROALIMENTACIÓN)

1. RUC: 20501730505. GESTIÓN


DE LA ALTA
DIRECCIÓN

2. Dirección: Av. Los

(Satisfacción)
Industriales 567,
(Requisitos)

CLIENTE
CLIENTE

VENTAS, GESTION LABORATORIO Y SEPARACIÓN


COMERCIAL SECADO EMPAQUETADO
RECEPCIÓN (TRILLA)
Piura, Perú.
3. Número de
Trabajadores: 38. LOGISTICA MANTENIMIENTO SEGURIDAD y SALUD
OCUPACIONAL ADMINISTRACIÓN

4. Rubro: Elaboración
COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

de productos de
Molineria.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Asignación a las Tareas al Equipo Auditor

PREPARACIÓN DE • El Líder del Equipo , en consulta con el equipo auditor


ACTIVIDADES DE
AUDITORIA designa las responsabilidades y funciones.
• El Líder debe fomentar las reuniones y coordinaciones
permanentes.

Preparación de los Documentos de Trabajo

• Listas de verificación.
• Planes de muestreo de auditoría.
• Formularios para registrar la información, tales como
evidencias de apoyo, hallazgos de la auditoría.
• Registros de las reuniones.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Las listas deben ser específicas para el Sistema de Gestión a ser
auditado y ser reparadas a partir de documentos técnicos o normas
legales o requisitos de sistemas de gestión.

LISTAS DE VERIFICACIÓN - FORMATO: MAL USO DE LISTAS DE VERIFICACIÓN


• Deje espacio para notas • Usada como cuestionario, disminuye
la visión, y entorpece la comunicación
• Referencia a los criterios de la
auditoría • Un seguimiento muy estricto de la
• Referencia a los documentos del lista de verificación, puede ocasionar
Sistema la omisión de aspectos importantes
de la auditoría
• Referencia a los registros.

WWW.CIETSIPERU.COM
LISTA DE VERIFICACIÓN (Anexo 3 RM 050-2013-TR)

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Realización de Reunión de Apertura


REALIZACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES • Confirmar el acuerdo de todas las partes.
DE AUDITORIA • Presentar al equipo auditor.
• Asegurarse de que se pueden realizar todas las actividades de
auditoría planificadas.
• Celebrarse una reunión de apertura con la dirección del auditado.
• Dar confianza para que el auditado pregunte.
• Mantener registro de los asistentes.
• El líder del equipo auditor preside la reunión. de la misma.
• Presentación de los participantes, incluyendo los observadores y
los guías.
• Descripción general de las funciones del equipo.

WWW.CIETSIPERU.COM
REUNIÓN DE APERTURA-VIDEO

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Realización de Reunión de Apertura

• Confirmación de los objetivos, alcance y criterios de la auditoría.


• Confirmación del plan de auditoría. REALIZACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES
• Confirmar la fecha y hora de la reunión de cierre. DE AUDITORIA
• Presentación de los métodos de auditoria.
• Comunicar que las evidencias .
• Presentación de los métodos para gestionar los riesgos para la
organización.
• Confirmación de los canales de comunicación formal
• Confirmación del idioma.
• Confirmación de que, durante la auditoría, el auditado será
informado del progreso de la misma.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Realización de Reunión de Apertura

• Confirmación de los recursos e instalaciones.


• Confirmación de la confidencialidad. REALIZACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES
• Confirmación de los procedimientos pertinentes.
DE AUDITORIA
• Información del método de presentación de los Hallazgos.
• Información acerca de las condiciones bajo las cuales la auditoría
puede darse por terminada.
• Información acerca de la reunión de cierre.
• Información acerca de cómo tratar los posibles hallazgos .
• Información acerca de cualquier sistema de retroalimentación.
• Conclusiones de la auditoría, incluyendo las quejas o apelaciones.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Realización de Revisión de Documentación en Auditoria

• Si no puede proporcionarse la documentación REALIZACIÓN DE LAS


ACTIVIDADES DE
adecuada dentro del periodo de tiempo dado en el plan AUDITORIA
de auditoría, el líder del equipo auditor debería
informar tanto al responsable de la gestión del
programa de auditoría como al auditado.
• Dependiendo de los objetivos y el alcance de la
auditoría, debería tomarse una decisión sobre si la
auditoría debería continuar o suspenderse hasta que se
resuelvan los problemas relativos a la documentación.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Comunicación durante la Auditoria

REALIZACIÓN DE • El equipo auditor se reunirse periódicamente para intercambiar


LAS ACTIVIDADES
DE AUDITORIA información.
• El equipo auditor evalúa el progreso de la auditoría y el Líder del
equipo reasigna las tareas entre los miembros del equipo auditor,
según sea necesario.

Asignación de Funciones y Responsabilidades del Guía

• Los Guías y Observadores acompañan al equipo auditor.


• Los Guías ayudan al equipo auditor para los accesos y ubicaciones.
• Los Guías pueden ser testigos de la auditoria del equipo.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Recopilación y Verificación de la Información


REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE
AUDITORIA • Recopilación mediante el muestreo.
• Verificar los resultados en base al objetivo, alcance y
criterios.
• Entrevistas.
• Observaciones.
• Revisión de Documentos, Registros.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Generación de Hallazgo de Auditoria


REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE
AUDITORIA
• La evidencia de la auditoría debería evaluarse frente a los
criterios de auditoría para determinar los hallazgos de la
auditoría.
• Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad o
no conformidad con los criterios de auditoría.
• Los hallazgos son revisados con el auditado para reconocer
que la evidencia de la auditoría es exacta y que las no
conformidades se han comprendido.

WWW.CIETSIPERU.COM
¿CUÁNDO UN HALLAZGO SE CONVIERTE EN NO
CONFORMIDAD / NO CUMPLIMIENTO?

Criterio de
Evidencia
Auditoria
de Auditoria

HALLAZGO DE AUDITORIA

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
 CUMPLIMIENTO

Cumplimiento de un requisito legal establecido por la normativa legal


aplicable o por la organización; que aplica directamente al Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 OBSERVACIONES
Son desvíos puntuales o parciales en el cumplimiento de requisitos
normativos.

 OPORTUNIDAD DE MEJORA
Recomendaciones, no mandatorias, cuyo tratamiento y aplicación quedan a
consideración de la organización auditada.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

 NO CONFORMIDAD

Incumplimiento de un requisito legal establecido por la normativa legal


aplicable o por la organización; que vulnera directamente en el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Debido a:

• No aplicación de un requisito de la norma.

• Desarrollo de un proceso sin control.

• Ausencia de registros declarador por la empresa o por las normas.

• Repetición permanente y prolongada o pequeños incumplimientos


reiterativos.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
• Claras
• Concisas
Redacción de un
• Apoyadas por la evidencia
hallazgos de auditoria
Un buen hallazgo de auditoria es aquel cuya
redacción y posterior lectura no necesita
interpretación

• Lugar: En el proceso de recursos humanos


• Durante la revisión de registros en el área
• Problema: La organización no mantiene en
de recursos humanos se encontró que la
algunos casos evidencia de los registros de
organización no mantiene, en algunos
Inducción.
casos, evidencia de las Inducciones al
• Evidencia: Legajo de Personal del Operario de personal ingresante, se presentó el caso
Matricería no contiene evidencia de Inducción. del legajo del operario de matricería (fecha
• Referencia: Art. 33 (DS 005-2012-TR) de ingreso 04 de Agosto del 2017),
incumpliendo el requisito Art. 33 del DS
005-2012-TR.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Preparación de las Conclusiones de la Auditoria


REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE • Grado de conformidad y el reconocimiento de la fortaleza
AUDITORIA
del sistema de gestión con los criterios de auditoría,
incluyendo la eficacia del sistema de gestión para cumplir los
objetivos establecidos.
• La implementación, el mantenimiento y la mejora eficaces
del sistema de gestión.
• La capacidad del proceso de revisión por la dirección para
asegurar la continua idoneidad, adecuación, eficacia y
mejora del sistema de gestión.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Preparación de las Conclusiones de la Auditoria
REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE
• El logro de los objetivos de la auditoría, cobertura del AUDITORIA
alcance de la auditoría y cumplimiento de los criterios de la
auditoría.
• Las causas raíz de los hallazgos, si se incluyen en el plan de
auditoría.
• Hallazgos similares encontrados en distintas áreas que se
auditaron con el propósito de identificar tendencias.

WWW.CIETSIPERU.COM
REUNIÓN DE CIERRE-VIDEO

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Realización de la Reunión de Cierre


REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE
AUDITORIA • Realizado por el Líder del equipo auditor.
• Presenta los resultados en base a los Hallazgos y
Conclusiones.
• Si está definido en el sistema de gestión o por acuerdo con
el cliente de la auditoría, los participantes deberían acordar
el periodo de tiempo para un plan de acción que trate los
hallazgos de la auditoría.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

Realización de la Reunión de Cierre


REALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE
• Cualquier opinión divergente relativa a los hallazgos de la AUDITORIA
auditoría o las conclusiones entre el equipo auditor y el
auditado debería discutirse y, si es posible, resolverse. Si no se
resuelve, deberían registrarse todas las opiniones.
• Si lo especifican los objetivos de la auditoría, pueden
presentarse recomendaciones para la mejora.
• Se debería enfatizar que las recomendaciones no tienen
carácter vinculante.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Preparación del Informe de Auditoria

PREPARACION Y
DISTRIBUCIÓN • Objetivos de la auditoría.
DEL INFORME • Alcance de la auditoría.
AUDITORIA
• La identificación del equipo auditor y de los participantes .
• Fechas y ubicaciones.
• Criterios de auditoría.
• Hallazgos de la auditoría y las evidencias relacionadas.
• Conclusiones de la auditoría.
• Grado en el que se han cumplido los criterios de la auditoría.
• El plan de auditoría, incluyendo el horario.
• Resumen del proceso de auditoría.
• Confirmación de que se han cumplido los objetivos.
• Buenas prácticas identificadas.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
Preparación del Informe de Auditoria

PREPARACION Y
• Planes de acción del seguimiento acordados. DISTRIBUCIÓN
DEL INFORME
• Declaración sobre la naturaleza confidencial. AUDITORIA
• Cualquier implicación para el programa de auditoría.
• Lista de distribución del informe de la auditoría.
• Distribuido en el tiempo acordado.
• Se distribuye de acuerdo a los procedimientos de Auditoria y al
Plan respectivo.
• Debe ir fechado, revisado y aprobado ( de acuerdo a los
procedimientos establecidos.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA

FINALIZACIÓN DE LA
• La Auditoria finaliza cuando se hace entrega del Informe AUDITORIA
de Auditoria ( salvo que el Plan especifique otro
alcance, por ejemplo : hasta el cierre de las no
conformidades)
• Las lecciones aprendidas de la auditoría se incorporan al
proceso de mejora continua del sistema de gestión de la
empresa.

WWW.CIETSIPERU.COM
REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA
RESPONSABLE - AUDITADO DE:
REALIZACIÓN DE
 Investigar las causas.
ACTIVIDADES DE
SEGUIMIENTO DE LA  Determinar las acciones correctivas y preventivas.
AUDITORIA
 Implementar las acciones correctivas.

WWW.CIETSIPERU.COM
ANALISIS DE CAUSAS

LLUVIA DE IDEAS Se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Definir el objetivo o asunto a resolver

2. Establecer un tiempo para pensar

3. Generar tantas ideas como sea posible

4. Desarrollar análisis y discusión

5. Asegurar la participación de todos los


participantes

6. Registrar todas las ideas

WWW.CIETSIPERU.COM
ANALISIS DE CAUSAS

LA TÉCNICA DE LOS 5 PORQUÉ es un método basado en realizar


preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que
generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué
es determinar la causa raíz de un defecto o problema

El siguiente ejemplo sencillo nos muestra el uso de este método.


Partimos de un postulado:

•Mi auto no arranca. (el problema)

•¿Por qué no arranca? Porque la batería está muerta.


•¿Por qué la batería está muerta? Porque el alternador no
funciona.
•¿Por qué el alternador no funciona? Porque se rompió la cinta.
•¿Por qué se rompió la cinta? Porque el alternador está fuera de su
tiempo útil de vida y no fue reemplazado.
•¿Por qué no fue reemplazado? Porque no estoy manteniendo mi
auto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante

WWW.CIETSIPERU.COM
ANALISIS DE CAUSAS
El método de las “5 M”
Es un sistema de análisis estructurado que se fija cinco pilares
fundamentales alrededor de los cuales giran las posibles causas de un
problema. Estas cinco “M” son las siguientes:

Máquina
Método
Mano de obra
Medio ambiente
Materia prima

WWW.CIETSIPERU.COM
CORRECCIÓN vs ACCIÓN CORRECTIVA
¿Qué es una Acción Correctiva?
 Es la acción tomada para eliminar la causa de
una No Conformidad detectada u otra situación
indeseable.

En una obra de construcción se verifico que 05 operarios


del área de Acabados, no usaban su equipos de protección
personal básico ( lentes de seguridad y guantes apropiados)

Entrega de los Se realizó un análisis del hallazgo y


equipos de se detecto que el área de Almacén
protección carece de un stock mínimo de los
equipos de protección personal.
Corrección

Análisis de causas

Se realizó una estimación del número


mínimo de epps a tener en almacén con
el fin de no afectar la entrega
requerida

Acción correctiva

WWW.CIETSIPERU.COM
Código : G-FSGI 004
Versión : 01
SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA Y/O Página : 1 de 2
PREVENTIVA Elaborado por : TZ, JI, NC, BE
Revisado por : MB
Formato Aprobado por : MB
Fecha : 02/05/08

FECHA:

HALLAZGO OPORTUNIDAD DE MEJORA



NORMA DE REFERENCIA
ORIGEN Auditoria Interna Auditoria Externa Hallazgo Personal Otro
EMITIDO POR
DIRIGIDO A: AREA:
DESCRIPCIÓN:

Es generada con el fin de eliminar ACCION INMEDIATA (CORRECCION): (Solo si aplica)

las causas de las no conformidades


Es una No Conformidad: SI NO
potenciales o reales, encontradas ANÁLISIS DE CAUSA:

dentro del Sistema de Gestión


Integrado de la Empresa.
Responsable: Firma Fecha:

ACCIONES CORRECTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS


ACCION CORRECTIVA Y/O PREVENTIVA (ELIMINACION DE CAUSA):
FECHA DE
ACCION A TOMAR RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO

VERIFICACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES: CONFORME NO CONFORME

Responsable: Firma Fecha:

WWW.CIETSIPERU.COM
VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS ACCIONES TOMADAS

WWW.CIETSIPERU.COM
VII. CONCLUSIONES.

WWW.CIETSIPERU.COM
CONCLUSIONES
1. El Proceso de Auditorias de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe ser un proceso
participativo, en el cual los trabajadores de la organización intervengan desde la elección
del auditor, hasta la comunicación de los hallazgos.
2. La Planificación de la Auditoria, establece la realización del Programa, Plan de Auditoria y
Listas de Verificación, las cuales deben estar alineadas al tipo de organización a auditar.
3. Las reuniones de apertura y cierre de la Auditoria, ayudan a la correcta comprensión de
los objetivos de la Auditoria por parte de los auditados.
4. Las competencias de los auditores además del conocimiento técnico de las normas a
verificar, requieren la aplicación de habilidades blandas.
5. La redacción de los hallazgos y la categorización de los mismos, deben ser criteriosamente
redactados y difundidos a los miembros de la organización.

WWW.CIETSIPERU.COM
¡MUCHAS GRACIAS!

Ing. Alberto Maurtua Parvina


AUDITOR ATORIZADO DE SST
alberto.maurtuap@ciplima.org.pe

WWW.CIETSIPERU.COM

También podría gustarte