Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 1 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Programa de Administración de negocios

Syllabus

INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE EMPRESAS - DISTANCIA

1. Descripción

La asignatura de Introducción a la valoración de empresas corresponde a un componente de


formación en el plan de estudios del Programa de ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, de la
universidad del Quindío, en la metodología a distancia.

Para los estudiantes de últimos semestres es muy importante tener la oportunidad de aplicar sus
conocimientos en el entorno empresarial local, nacional y global.

Un curso como el presente ofrece múltiples opciones de aplicación de conocimientos desde la


perspectiva interdisciplinaria de la Administración de Negocios. El análisis de cualquier tipo de
organización requiere de una sólida formación académica que, mediante el uso de una
metodología científica, diseñe los pasos que permitan diagnosticar, comparar, relacionar,
ordenar, clasificar y distinguir los elementos esenciales que componen la totalidad de la empresa
y su relación cualitativa y cuantitativa con el proceso decisorio.

2. Justificación

La asignatura de Introducción a la valoración de empresas pretende que el estudiante logre


identificar los métodos adecuados para analizar y valorar cualquier tipo de empresa, negocio
u organización a nivel local, regional, nacional o transnacional.

Para el logro de los resultados a través de la valoración de empresas, es importante dar


solución a algunos de los interrogantes planteados, como, por ejemplo:
¿Cómo se financia una adquisición? ¿Qué es analizar y valorar un negocio? ¿Cuál es la
función del analista? ¿Para qué se evalúa el desempeño de una empresa? ¿Cómo se
identifican los factores y variables de riesgo en una empresa en particular? ¿Qué implica un
proyecto de alianza estratégica o fusión? ¿En una adquisición qué se compra realmente?
Entre otros.

3. Administración del espacio académico


UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 2 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

Espacio académico: Introducción a la valoración de empresas


Horas semanales: 4 encuentros tutoriales de 4 horas cada uno
Total, de horas por semestre: 16
Metodología: Distancia

Generalidades Detalle
Modalidad Distancia
Introducción a la Valoración de
Espacio académico, núcleo o cátedra
Empresas
Código Proporcionado por el sistema
Tipo de Actividad Académica Actividad Académica Profesional
Naturaleza Teórica - practica
Enseñanzas Ejes Temáticos
Evaluación Cuantitativa - Cualitativa
Créditos 2
Horas semanales 4
Total de horas por semestre 96
Horas de docencia directa (HDD) o de 16
trabajo interactivo (HTIC)
HDD/HTIC en docencia 16
HDD/HTIC en investigación 20
HDD/HTIC en extensión 12
Horas de trabajo independiente 48
Habilitable Si
Validable Si
Homologable Si
Código Asignatura Requisito 43309
Requisitos Administración de Operaciones

4. Relación alcances de la formación.

4.1. Unidades de Competencias propias del espacio académico.

De acuerdo a lo enunciado en el Proyecto Educativo del Programa (págs. 60-62) en el apartado


Perfiles y Competencias generales, se plantean las siguientes competencias y Resultado de
Aprendizaje en relación a estos postulados.

Comprende el concepto de la valoración de empresas, desde donde podrá integrar de manera


sistemática cada una de las herramientas financieras necesarias para una apropiada evaluación
empresarial, pertinente a su perfil profesional.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 3 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

Diseña modelos gerenciales que lo conducirán a una adecuada evaluación de empresas


proyectando diferentes alternativas de inversión, e inclusive de financiación con criterio analítico
y crítico.

Proyecta los estados financieros haciendo uso de las herramientas financieras y de las normas
internacionales de información financiera (NIIF), con el propósito de evaluar rigurosamente cada
variable de la valoración de empresas, reflejando en cada uno de ellos la creación de valor.

Demuestra el compromiso en su formación profesional con el conocimiento de una lengua


extranjera que le facilite la integración de sus gestiones desde una perspectiva internacional,
según los estándares requeridos.

Analiza de manera clara, precisa, pertinente y rigurosa, cada variable de la asignatura de la


valoración de empresas para el logro de los objetivos empresariales en la creación de valor.

4.2 Resultado de aprendizaje

Comprendo como el desarrollo de los mercados bursátiles y extrabursátiles tanto nacionales


como internacionales y los instrumentos de medición financiera inciden en el desarrollo de los
negocios (para efectos de valorar una empresa) y me generan oportunidades en los mercados
financieros nacionales para la creación y fortalecimiento de mi empresa.

Además, entiendo de manera crítica y reflexiva el constante cambio al que está supeditada los
sistemas financieros (para financiación) que componen la economía colombiana por los
diferentes procesos económicos, sociales, culturales y políticos que suceden en mi País (con
propósitos de inversión).

Involucro el uso de una lengua extranjera en la integración de gestiones desde una perspectiva
internacional, según los estándares requeridos.

5. Enseñanzas

EJES TEMATICOS - PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL


LAS FINANZAS
El objetivo básico financiero
Funciones básicas de la actividad financiera
Unidad 1 Preparación y análisis de la información financiera
Determinación de la estructura de inversión
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 4 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

Estructura financiera
Importancia de los estados financieros
Sistema de información empresarial
Tipos de sistemas de información contable
La contabilidad financiera
Los estados financieros
Análisis vertical (ejercicios)
Análisis horizontal (ejercicios)
Indicadores financieros de liquidez (ejercicios)
Indicadores financieros de actividad (ejercicios)
Indicadores financieros de endeudamiento (ejercicios)
Indicadores financieros de rentabilidad (ejercicios)
EJES TEMATICOS - SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL
Unidad 4 SISTEMA DE VALOR AGREGADO (SVA o EVA)
Definición
Importancia y objetivos del SVA o EVA
WACC o CPPC
CREACIÓN DE VALOR FINANCIERO
Gerencia basada en el valor
Valor agregado de mercado (MVA)
Inductores de valor
Macro inductores
Inductores operativos
Ebitda y margen ebitda
Unidad 5
Productividad del capital de trabajo
Productividad del activo fijo
TASAS DE INTERÉS Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN
Tasas de interés EA, Nominal y Periódica (pre saberes de Matemáticas
Financieras)
Valor Presente Neto (VPN)
Tasa Interna de Retorno (TIR o TMRR))
Período de Recuperación de la Inversión (PRI)
PROYECCIONES FINANCIERAS
Presupuestos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 5 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

Estados financieros
Unidad 6 Ejercicio de aplicación en simulador de proyecciones

EJES TEMATICOS - TERCER ENCUENTRO TUTORIAL


METODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS
Método de Estados Financieros (BG y ER)
Método basado en el descuento de flujos
Unidad 7 Métodos mixtos
Método basado en la creación de valor
Método basado en opciones
Modelo de Valoración de Activos de Capital o Financiero
EJES TEMATICOS - CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL
Otros contenidos de valoración de empresas
Sustentación trabajo final

6. Procesos integrativos:

Por la metodología del curso y el ordenamiento de los ejes temáticos el proceso de análisis y
valoración de empresas implica tener referencias previas en contabilidad administrativa, costos,
presupuestos, matemáticas financieras, análisis financiero y administración financiera.

Desde la asignatura Matemáticas Financieras se incentiva la investigación a través de la


realización de un FORO FINANCIERO con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el
contexto actual de los gerentes de la región y su quehacer financiero dentro de las
organizaciones. (Evento organizado y liderado por los estudiantes).

También se integra desde las diferentes lecturas y sustentaciones de libros de formación


financiera con autores tanto locales como internacionales.

Así mismo, desde la consulta en los diferentes bancos (mejor en el sistema financiero) de la
ciudad para verificar las alternativas financieras y su posible uso en las empresas que generen
desarrollo empresarial.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 6 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

7. Metodología

El espacio académico se desarrolla en la metodología a distancia, se presentan a continuación


las estrategias metodológicas a utilizar:

ESTRATEGIA METODOLOGÍCA EN QUÉ CONSISTE PARA QUÉ Y CUANDO SE UTILIZA


Lectura previa de los documentos asignados para cada contenido definido para cada tutoría

Comprensión lectora de documentos, artículos, libros electrónicos, capítulos entre otros, que se
encuentran en la plataforma en la biblioteca CRAI, las cuales deben ser leídos y analizadas antes
del desarrollo de la tutoría.

Dar a conocer a los estudiantes las temáticas que se desarrollarán durante la tutoría,
propiciando mayor interacción y comprensión de las temáticas a abordar.

Mapas conceptuales Son esquemas o gráficos visuales que permiten la consolidación de los
referentes conceptuales y permiten establecer relaciones entre ellos. Por ejemplo: mapa de
ideas, mapas conceptuales, mapas mentales, entre otros.

Para identificar el nivel argumentativo y analítico que se ha alcanzado en el abordaje conceptual


de las temáticas.

Videos y documentales. Son herramientas audiovisuales con una intencionalidad pedagógica


para el desarrollo del aprendizaje.

Propiciar la claridad y análisis de los conceptos y puesta en común de las temáticas abordas en
la tutoría.

Trabajo en grupo cooperativo y colaborativo. Proceso fundamental para el desarrollo del


pensamiento crítico, analítico y reflexivo, ya que permite la interacción e intercambio de saberes
previos, experiencias y aprendizajes, para el beneficio de todos los con sus compañeros.

Fortalecer el proceso de aprendizaje y fortalecer el trabajo colaborativo y autónomo.

8. Evaluación

De acuerdo con el Estatuto Estudiantil, en un sentido amplio, la autoevaluación, la coevaluación y


la heteroevaluación, facilitan la permanente reflexión en el mejoramiento de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, en los que se involucre la autoformación, el aprendizaje autónomo y el
trabajo en grupo, se implementa la evaluación por proceso, porque puede favorecer la dimensión
ética de los actores sociales que aprenden y potencian habilidades comunicativas. Para ello, se
debe entender, respetar y valorar los distintos estilos de aprendizaje (activos, reflexivos,
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 7 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

verbales, entre otros, según Soloman y Felder), por medio de estrategias cognitivas y
metacognitivas que potencien las experiencias de aprendizaje y los conocimientos previos; es
fundamental en esta asignatura favorecer la motivación, atención, interacción y participación de
los estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje, se desarrolla una evaluación por proceso,
que fortalezca las competencias del estudiante uniquindiano.

El proceso evaluativo, se da teniendo en cuenta las competencias procedimentales


puntualizadas, en el que se contempla la autoevaluación, evaluación, heteroevaluación. Así
mismo, las estrategias de evaluación se desarrollan por medio de talleres para cada tutoría,
lecturas programadas en cada encuentro tutorial, trabajo de campo y observación, estudio de
contenidos en el módulo guía, prueba escrita en formato saber-pro, participación en discusiones
y el intercambio de opiniones en la tutoría

9. Bibliografía

Jaramillo, Fernando, Valoración de Empresas.


http://crai.referencistas.com:2203/ehost/results?vid=2&sid=e2a315f4-a912-47f7-a5b4-
ef7c13562584%40sdc-v-

http://crai.referencistas.com:2061/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=478475&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_FM1

Baena, D. (2014). Análisis financiero enfoque proyecciones. Bogotá, Colombia: Editorial Ecoe.

Bell B. Thimothy. Frank O Marrs. Ira Solomon. (2008). Auditing Organizations through a
Strategic Systems Lens. The KMPG Business Measurement Process.

Dumrauf, Guillermo L. (2010). Finanzas Corporativas un enfoque latinoamericano. Alfaomega.

Garcia, O. (2003). Valoracion de Empresas, Gerencia del valor y EVA. Medellin

Jaramillo B, Fernando. (2010). Valoración de Empresas. Bogotá, Colombia: ECOE ediciones.

Krishna Palepu, Paul Healy. (2009). Business Analysis and Valuation. Text and cases.
Cengage.2009.

Kaplan, Robert S. and David P. Norton. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy
Into Action,Boston, MA: Harvard Business School Press.

Marin, José Nicolás. Ketelhohn, Werner. (2008). Fusiones y Adquisiciones en la práctica.


Cengage Learning.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: M-DO-04-F-21 Versión: 03 Fecha: 11/02/2020 7 página 8 de 8

MODELO DE SÍLABO
MACROPROCESO DOCENCIA

Stephen H Penman. (2009). Financial Statement Analysis and Security Valuation. MacGraw-
Hill.

Titman, Sheridan. John D. Martin. (2009). Valoración: el arte y la ciencia de las decisiones de
inversión corporativa. Pearson Prentice Hall.

10. Historial de Revisión


Validado y revisado de acuerdo a recomendaciones de vicerrectoría abril 27 de 2019. Pablo
López y Sandra Lucía Aguirre.
Revisado y validado por Vicerrectoría Académica junio 2019.

Actualizado y revisado en abril 30 de 2020


Actualizado y revisado en Abril de 2021
Vigencia del syllabus:
Anual de acuerdo a directrices del Consejo Curricular y la Vicerrectoría Académica.

Docente responsable: Carlos Alberto Antia Garcia

También podría gustarte