Está en la página 1de 6
PLAN DE CLASE FORMACION CIVICA 2° DE SECUNDARIA CCT: | G =a) oe Establezcamos compromisos & EDUCATIVA 0 ‘ara promover un trato digno, = {ee ‘sustentado en el respeto ala Ciclo escolar ignidad y a los derechos de las li . a : Campo cativer formativo: al ios is actuale: Procesos de oe desarrollo de nez.Tovar aprendizaje: n , se manifiesta en miltiples escenarios y relat inconsciente, y se su Wuicios de todo tipo y en barreras de exclusion de desarrollo individual y colectivo. Lo anterior tie personas en condicién de p Producto excepciones, es un comporta final: mayoria de los grupos vulnerables. estudiantes reconocerén la inter que promueve relaciones equitath grupos con distintas culturas, estableciendo vineut jecen a todos los involucrados y favorecen la const! condiciones de inclusién e igualdad. Ejes que articulan la _| Inclusién, Pensamiento critico, Igualdad de Génerox propuesta: CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRAN: De lo humano y lo comunitari Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entol manifestacién de la libertad, creatividad y dignidad humana, Saberes y pensamiento cientifico: Analizar datos e informacién digital, utilizando TIC u otras herramientas informéticas pal proponer tendencias, relaciones y explicaciones de los patrones, y plantear predicciones re contenidos a desarrollar. Lenguajes: * Seleccionar fuentes de informacién, considerando Laconfiabilidad de la fuente (autor, origen 0 contexto, intencién, validez de los datos). # La relevancia y valor de la informacién. # Eluso de diversas fuentes para obtener informacién que permita enriquecer y profundizar el andlisis. * Analizar y evaluar criticamente la informacién de diversas fuentes para utilizarla como evidencia en argumentaciones sobre los temas de la problematica elegida. * Redaccidn coherente que considera el uso correcto de los nos gramaticales y una ortografia adecuada: SECUENCIA DIDACTICA DE LA PUESTA EN MARCHA Sesiones Actividades Fase 1. Presentemos. Plantearemos la reflexion inicial. + Comenzaremos la Fase 1 observando y comentando la nota informativa “Una vida digna para grupos marginados en México”, https://www.youtube.com/watch?v=kE-2PvH4tss * Enseguida, formularemos una mesa de didlogo grupal con base en estas preguntas: 4 {Cudles son los grupos que conforman a los marginados? # {Cémo afecta la marginacién en los grupos sociales? {Por qué la marginalidad es un problema social? {Cudles son los grupos de poblacién més marginados de nuestro pals? 4 {Que genera la marginacién? {Qué factores influyen en la marginacién? 4Cémo se puede combatir la marginacién? + Posteriormente, solicitaremos al grupo que realicen lo siguiente: + Copiaran en su cuaderno el cuadro y justificaran en la columna de la derecha por qué deben : ser respetados los derechos humanos de las siguientes personas. Sesién 1 | [Tos estudiantes Los drogadictos Los emos Los indigenas Los delincuentes Los discapacitados Comunidad LGBTTT Los que profesan alguna religion Los nifios Las mujeres + Intercambiarén las respuestas con los compafieros. + Comentarén las diferencias que hayan encontrado. Fase 2. Recolectemos. Se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos. * Para comenzar la Fase 2, observaremos y reflexionaremos la nota informativa “Discriminacion y desigualdad social”. https://www.youtube.com/watch?v=2fjczD2yAaC + Formarén pequefios grupos para realizar diversas mesas de didlogo que debatiran la siguiente pregunta Qué relacion encuentran entre la discriminacién y los grupos historicamente marginados? = Posteriormente, leerdn las siguientes situaciones. Sesi6n 2 | [1 Cuando Eugenia enferms, sus padres tuvieron problemas para que la atendieran en él centro de salud por ser migrantes. 2.- Jorge tuvo que dejar su trabajo cuando su jefe supo que no profesaba la religidn catdlica = Carolina tiene pocos amigos en la escuela porque la juzgan por su forma de hablar, pues viene de otra regién del pais. 4 Por su tez morena, a Eduardo no le permitieron entrar con sus amigos a un establecimiento donde se rednen los viernes. * Reunidos en equipo, comentaran qué caracteristicas de las personas se discriminan en cada situacién y qué derechos se violan. * Organizardn la informacion en un cuadro como el siguiente. ituaci6n Qué se discrimina? | {Qué dere’ 1 FH 3 4 Intercambiarén con otros equipos su informacion. En conjunto con el grupo concluiran cudl es el efecto que las rarginacién tienen en los derechos humanos. Anotardn una conclusién grupal en sus cuadernos. Formulemos el problema. Determinar con claridad el py ades sobre lo que se trabajard iar la Fase 3 reflexionaremos en la nota informativa “ 1200, discapacitados en lucion educativa Sc saihW £e, 2G Boo, Egor” las preguntas. jandro; Martinez Tovar Hoy dala aiscad 2 cuestion de derechos humanos, Las personas estén discapacitadas por la sociedad, no sd) fos obstéculos se pueden superar silos gobiernos, las organizaciones no qubernamentales, os pnas con discapacidad y sus familias trabajan en colaboracién, 2Qué opinion tient je presenta la OMS? {Qué propuesta se /3 .edes para superar esta o cualquier forma de discriminacion? Ta discapacidad afecta de mar jonada a las poblaciones vulnerables. Los paises con ingresos bajos tienen una mayor f& je discapacidades que los paises con ingresos altos. La discapacidad es mas comtn entre Ia » lagqaersonas mayores, los nifios y adultos que son pobres. # {Por qué creen que exista mayor disg s pobres que en paises ricos? {Qué podrian hacer para mejorar | /apacitados en paises pobres? Tas personas con discapacidades tienen mas Kiesempleadas que las personas no discapactadas, Los datos mundialesindican queta ta s baja para los hombres con discapacidad (53%) y las mujeres con discapacidad (20%) res sin discapacidad (65%) y las mujeres sin dscapacidad (30%). En los paises dela OCED, la ora las personas con discapacidad (Gish) ascendié a poco més de la mitad de la correspondiente iscapacidad (75%). Datos consultados en: hitp/ wv. who int/features/facfles/dsabilt {Por qué creen que hay mayor empleo para personas idad que para personas con discapacidad? # {Siustedes fueran empresarios contratarias a personas co! embarazadas o personas infectadas con VIH? Si su respuesta ef (observac irecta, entrevistas, libros, revistas, videos, entre otros), + Iniciaremos esta Fase observando y comentando un video documental “Desigualdades en México 2018. Dos historias de vida”, m/watch2v=GF92dkoN2XM + Después de comentar con el grupo las dos historias narradas en el video y su tra Sesién 4 | esto. Leeran la siguiente noticia y responderan lo que se plantea. Desigualdad socioeconémica en México La desigualdad y la pobreza provocaron que México, siendo la décimo quinta «economia mundial, se estancara en el lugar 77 de la lista del Indice de Desarrollo Humano (IDH). Al considerar el alto porcentaje de pobreza, 43.6% de la poblacién total (2076), asi como el elevado coeficiente de des-igualdad de género que hay ‘en el pals, sobre todo en materia de ingreso, educacion y esperanza de MEvxico, siendo la déeimo quinta economia ‘mundial, se estancara en el lugar 77 de a lsta del indice de Desarrollo Humano (IDH). Al considerar el alto pporcentaje de pobreza, 43.6% de la poblacin to-tal (2076), asi como el elevado coeficiente de des-igualdad de ‘género que hay en el pais, sobre todo en materia de ingreso, educacion y esperanza de Vida, Por el contrario si se considera Unicamente el PIB por habitante -que se eleva a 16 383 déla-res por persona-, México subiria al lugar 68. 4Cuéles son los problemas que no permiten que el pais tenga un mejor desarrollo humano? {Cémo es que estando casi la mitad de la poblacién mexicana en situacién de pobreza puede tener ese nivel de IDH? + Observaremos y comentaremos el video “indice de Desarrollo Social 2017”. https://www_youtube.com/watch’v=olChCGUyavo * Posteriormente, responderan: jEs lo mismo Desarrollo Social que Desarrollo Humano? {Cual creen que sea la diferencia? {Tiene que ver la calidad de vida en ambos conceptos? + Enseguida, elaborardn su propia definicién de calidad de vida. Consultarén diccionarios, enciclopedias, articulos, etcétera, para darse una idea general del concepto y sintetizarén en un parrafo las ideas que detecten que sean comunes en todas las fuentes de informacién Fase 5. Vivamos la experiencia. Indagacién especifica de corte documental o vivencial. + Identificardn los factores que las personas consideran més valiosas para evitar la marginacion y mejorar su calidad de vida, mediante la elaboracién y andlisis de encuestas. + Formardn equipos y realizarén encuestas entre los vecinos y familiares. Cada miembro del equipo deberé aplicar cinco encuestas, utilizando el siguiente formato para realizarlas. Encuesta Tnstrucciones: 1. Ordene del 1 al 7 los factores que considera més importantes para su calidad de vida y nivel de desarrollo. humano, 2. Silo considera necesario, ssa otro factor pune lesté mencionado en la lista, Sesién 5 | [jr atencion mic Mejores oportunidades de trabajo ‘Un gobierno honesto ‘Alimentacion adecuada y a precio accesBle ‘Acceso a agua potable y saneamiento Proteccién contra el crimen y la violencia Otro + Reunirén la informacion obtenida y elaboraran una gréfica que muestre las respuestas de sus entrevistas. + Organizarén la experiencia para compartir los resultados con la comunidad + Reflexionarén sobre los factores que pueden contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y asi evitar la marginacién de los grupos que histéricamente la han padecido. Fase 6. Resultados y andlisis. Plantear los medios para divulgar los resultados obtenidos. Observaremos y comentaremos la nota informativa “Chiapas es el estado més pobre de México” https://www.youtube.com/watch?v=nbfGruYLQhw Después de comentar el contenido de la nota, escribirdn la relacién que guardan los siguientes rubros con la calidad de vida de los habitantes de las entidades de nuestro pais. + Elagua potable + Laenergia eléctrica Sesin 6 | * La falta de servicios médicos Para finalizar esta sesién, reflexionaran acerca de lo aprendido en este proyecto, respondiendo lo siguiente: * {Qué contrastes identificaron entre las condiciones socioeconémicas en México y su comunidad? * {Por qué algunos estados del pais tienen un desarrollo humano mas bajo que otros? + _ {Es util conocer los grupos historicamente marginados en nuestro pais? :Por qué? 2Qué retos tenemos los mexicanos para mejorar el desarrollo humano de los habitantes del pais? De qué manera pueden participar para mejorar las condicic gar donde viven? me Socializaran sus respuestas grupalmente & odhn EDUCATIVA oo —— Evaluacion de la Progresion del Aprendiz — i pasta Vv eel que desempefian las organizaciones de la sociedad civil e derechos humanos. iicado dela dignidad humana, las condiciones que impli con los derechos humanos. ps un indivcluo cere ho opi a oooh misma condi janea ciones evoluci6n ajuslaniend Infiere que la dk 1a est asoci 9202344" que la hacen posib} ‘sen! Establece compromis® respeto a la dignidad y a ESCALA DE DESE! > Nivel IV. Indica dominio’ experiencias de aprendiza) > Nivel Ill. Indica dominio satisf4 experiencias de aprendizajes. > Nivel Il. Indica dominio basico de las, de aprendizajes. > Nivel I. Indica dominio insuficiente experiencias de aprendizajes. las organizaciones de la froteccién de los derechos humanos. Jesempefian fe implican su respeto y su relacién con los falora que es un individuo de derechos y aprecia icas que la hacen posible. significado de la dignidad humana, las jemas la misma condicién. fe que la dignidad humana esta asociada a condiciones ALUMNOS sustentado en el respeto a la dignidad y a los derechos de las Establece compromisos para promover un trato digno, Identifica Jcociales y pol bq B/S) ole) oe) e)09) 19) >

También podría gustarte