Está en la página 1de 52

-1

s

••

GESAN
Grupos electrógenos GESAN

Gracias por haber adquirido un Grupo Electrógeno GESAN

Este manual ha sido concebido para que se familiarice con el uso y mantenimiento de su grupo
electrógeno. Por ello le recomendamos leeno atentamente antes de poner en marcha el mismo
con el fin de que conozca las precauciones a tener en cuenta durante su utilización y ayudane
a realizar su mantenimiento en las mejores condiciones.

Conserve este manual al alcance de la mano para consultano en cualquier momento y


asegúrese que, en caso de reventa, acompaña a la máquina.
GRUPOS ELECTROGENOS GESAN, S.A., en un esfuerzo constante de mejora del producto,
incorpora regularmente las mejoras introducidas en los equipos que suministra. Por este motivo
las características e informaciones contenidas en este manual pueden ser modificadas sin
previo aviso y sin obligación de actualización.

En caso de problema o para cualquier consulta, diríjase al distribuidor.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

JNDJeE

• INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

• DESCRIPCIÓN GENERAL

• SISTEMA ELÉCTRICO

• UNIDADES DE CONTROL

• PICTOGRAMAS

• ANTES DE LA UTILIZACIÓN

• UTILIZACIÓN

• MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

• MANTENIMIENTO

• ESQUEMAS ELÉCRICOS

• LISTA DE POSIBLES FALLOS Y SU SOLUCIÓN

• CONSEJOS DE INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS EN


HABITAcULOS

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

A continuación se exponen una serie de advertencias que, por su seguridad y la de los demás,
deberá contemplar con especial atención:

1.- Aseqúrese que existe un alumbrado suficiente sobre el cuadro de mandos, en el caso de
operar en condiciones precarias de utilización.

2.- Sepa como parar el qrupo en caso de emerqencia y familiarícese con los controles y
salidas del mismo.

No permita el uso del generador a quien no esté familiarizado con el mismo.


No deie hacer uso del grupo electrógeno a menores de edad sin la ayuda de un adulto.
No permita acercar a niños ni a animales caseros al área en el que esté el motor pues existe la
posibilidad de que se quemen con los componentes calientes o de que sufran lesiones con los
equipos que hacen funcionar el motor.

3.- Realice las verificaciones correspondientes antes de poner en marcha el grupo


electrógeno con el fin de evitar accidentes o daños al equipo.

4.- Conecte la máquina a tierra. así como la carga.

5.- No haqa funcionar su grupo electrógeno sin capot bajo la lluvia o en la nieve. EXISTE
PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN.

No moie el grupo, ni lo manipule con las manos mojadas.

6.- No conecte el grupo electrógeno a la red de edificios. La conexión debe ser efectuada por
un electricista cualificado y siempre de acuerdo con las normas y reglamentos eléctricos en
vigor.
Una conexión mal realizada puede ocasionar retornos de corriente eléctrica con peligro de
electrocución para cualquier persona que trabaje con la red.

7.- El sistema de escape del grupo electrógeno desprende calor suficiente como para encender
algunos materiales:

Mantenqa el qrupo separado, al menos 1 metro, de edificios y otros equipos durante su


funcionamiento.

No acerque material inflamable al generador.

No toque el motor ni el escape durante el funcionamiento del grupo. Pueden producirse


quemaduras serias.

Deie enfriar el motor antes de realizar el mantenimiento del grupo o antes de almacenarlo.

8.- El combustible utilizado es inflamable y volátil:

Reposte con el motor parado y en una zona ventilada.

No se acerque a llamas o chispas mientras reposta.

NO FUME en las proximidades del grupo.

Mantenqa el qrupo nivelado y sobre superficie firme y horizontal. En caso contrario el


combustible puede derramarse y prenderse.

No llene demasiado el depósito de combustible. Después de rellenar, asegúrese de que el


tapón del depósito está bien cerrado.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

No derramar combustible al rellenar. El vapor del combustible o el combustible derramado


pueden arder. Si se derrama combustible, asegúrese de que el área está seca antes de
arrancar el motor.

9.- Los gases de escape producidos por el motor son venenosos:

No haaa funcionar el grupo en un local cerrado.

Si hace funcionar el grupo en caseta o área cerrada, orooorcione ventilación adecuada v


conduzca los gases de escape fuera del recinto.

10.- Si el grupo funciona en lugar donde no puede evitarse la penetración de humedad y polvo,
hay que secarlo v Iimoiarlo periódicamente.

11.- A la menor señal de situación anormal o dudosa, pare v desconecte el aruoo. Localice y
corrija la falla antes de volver a arrancar.

12.- Insoeccione periódicamente los cables eléctricos. Si se observan cables deteriorados o


situaciones peligrosas pare la unidad al instante y reemplace y corrija las antes de volver a
arrancar.

13.- Maneie las baterias con orecaución. La batería expulsa gases explosivos; mantenga
chispas, llamas y cigarrillos alejados. Proporcione ventilación adecuada cuando cargue o utilice
baterías en lugares cerrados.
La batería contiene ácido sulfúrico (electrolito): El contacto con la piel u ojos puede causar
graves quemaduras. Vista ropas protectoras y máscara protectora.

6. Si el electrolito entra en contacto con la piel, lávese con agua.

7. Si el electrolito entra en los ojos, lávelos con agua durante al menos 15 minutos y llame a
un médico inmediatamente.

8. Si se traga electrolito, beba grandes cantidades de agua o leche, y siga con leche de
magnesia o aceite vegetal y llame a un médico.

Utilice solo agua destilada. El agua del grifo acortará su vida de servicio. Si llena la batería por
encima de la línea del nivel superior, hará que el electrolito rebose, resultando en corrosión del
motor o partes vecinas. Limpie inmediatamente el electrolito derramado.

14.- El aceite usado puede provocar cáncer de piel en casos de contactos prolongados y
frecuentes. Aunque esto es poco probable, es recomendable lavarse las manos después de
haber manipulado el aceite del motor usado.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.


VER TAMBIÉN MANUAL DE USUARIO DEL MOTOR Y DEL ALTERNADOR.

En caso de duda o consulta diríjase a :


GRUPOS ELECTROGENOS GESAN S.A.
Poligono Malpica- Alfindén, cl Encina, n° 8
50171 La Puebla de Alfindén (Zaragoza)
Teléfono (976) 107332. Fax (976) 107366

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

DESCRIPCiÓN GENERAL

El grupo está formado por conjunto motor-alternador montado sobre bancada electro soldada,
de perfil de acero, terminada con imprimación fosfatante y pintura de acabado.

El alternador está directamente acoplado al motor en las envolventes, según Normas SAE. El
rotor se fija al volante mediante discos de acero, que le dan flexibilidad. Este montaje garantiza
la ausencia de vibraciones.

El conjunto se fija a la bancada mediante amortiguadores antivibratorios.

Según el modelo existen diferentes tipos ó versiones:

VERSIONES

lI
FIJO SIN CAPor

r\ \\ 1
01 \ 11 \
\\ \'
\,
\,
/
I
~~tllr€l~111
G~o
QlmJo ~
11 II~ [Ti \. )\ r n
1\ f

1- MOTOR
2- AL TERNADOR
3- CUADRO
4- BANCADA

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

INSONORIZADO FIJO

El grupo incorpora CAPOT METAL/CO INSONORIZADO. Este capot está recubierto


interiormente por material aislante de ruidos, lo que, unido al silenciador, permite su suministro
con un Nivel de Ruidos, conforme a la directiva 79/113/CEE y 84/536/CEE.

m. [i]

INSONORIZADO MÓVIL

Grupo en bancada montado sobre equipo independiente de rodadura. Incorpora capot metálico
con cuadro de control integrado en el mismo

01 [g10

Serie Perkins
---- ----- _n ---r- --

Grupos electrógenos GESAN

SISTEMA ELÉCTRICO

CUADRO ELÉCTRICO EN GRUPOS NORMALES E


INSONORIZADOS (DP y DPS)

DP:

DP9 vDP 13:

• Frecuencímetro
• Voltímetro
• Amperímetro DP 27/800:
• Unidad de control GPM-2
• Piloto • Frecuencímetro
Piloto
Voltímetro
Unidad
Cuenta de
Amperímetro
Reloj conmutado
horas
control
MagnetotérmicobateríaGPM-2
temperatura
nivel
carga combustible
agua
(opcional)
• Cuenta horas ••
• Magnetotérmico

DP 20:

• Piloto
Voltímetro
Frecuencímetro
Unidad
Cuenta rade
horas
Amperímetro control
Magnetotérmico
Reloj agua
presión
carga
nivel GPM-2
combustible
batería
aceite (opcional)
(opcional)
••

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN
DPS:

DPS 9-13-20:

• Frecuencímetro
Piloto
Diferencial
Unidad
Cuenta
Voltímetro
rade
horas
control
presión
carga
Amperímetro
Magnetotérmico
Reloj nivel
aguabateríaGPM-2
aceite (opcional)
combustible(opcional)
••

DPS 27/800

• Frecuencímetro
• Voltímetro conmutado
• Amperímetro
• Amperímetro
• Amperímetro
• Cuenta Horas
• Unidad de control GPM-2
• Relé diferencial
• Magnetotérmico
• Reloj de combustible
• Reloj de Temperatura
• Reloj carga batería (opcional)
• Reloj presión aceite (opcional)

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

CUADRO ELÉCTRICO EN GRUPOS AUTOMÁTICOS

Montado en armario metálico con protección IP 54 Y suministrado suelto para montaje en


pared. Incluye Sistema de Medida, Control, y Transferencia.

DP 9/20. DPS 9/20

• Frecuencímetro
Piloto
Cuenta
Conmutador
Unidad
Voltímetro
calefacción
de
horas
Amperímetro control
batería
Magnetotérmico
Seta de voltímetro
emergenciaGECO
••

DP 27/800. DPS 27/800

• Frecuencímetro
Piloto
Conmutador
Unidad
Guardamotor
Voltímetro
Cuenta
Seta
Reloj calefacción
ra
de
de de
carga control
batería
horas
Amperímetro voltímetro
GECO
conmutado
emergencia
agua
combustible
presióndedebatería
aceite (opcional)
(opcional)
••

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

UNIDAD DE CONTROL GPM-2

GPM-2 es un protector de motor programable, ideado para el control y vigilancia de grupos


electrógenos, motores, compresores, etc.

GPM-2 dispone de dos modos de funcionamiento según se encuentre la posición de la llave: manual
(MAN) y automático (AUTO).

En modo de funcionamiento manual (MAN), si transcurren 60 segundos desde que se gira la llave a
esta posición y no se pulsa el pulsador de arranque, GPM-2 manda parar y se activa la señal de
bocina durante 120 segundos.
En modo de funcionamiento automático (AUTO), se ordena la marcha automática del grupo cuando
las bornas 1 y 2 están cerradas. Se pueden producir hasta tres intentos de arranque, si
al tercer intento no arranca, se ilumina la alarma de "FALLO DE ARRANQUE". Cuando se abren las
bornas 1 y 2 se ordena la parada del motor. GPM-2 se desconecta de la batería quedando
disponible para un nuevo servicio.

GPM-2 dispone de unos indicadores luminosos parta facilitar su manejo:

• AUTO TEST
• PREIGNIC/ÓN
• STOP
• INDICADOR DE MANTENIMIENTO

Alarmas

GPM-2 dispone de unas alarmas acústicas y visuales. Algunas de ellas paran el equipo
automáticamente para la protección del mismo:

• FALLO DE ARRANQUE
• FALLO CARGA BA TERíA (ROTURA DE CORREAS)
• BAJA PRESiÓN DE ACEITE
• SOBRETEMPERA TURA
• BAJO NIVEL DE AGUA
• SOBRECARGA
• BAJO NIVEL DE COMBUSTIBLE
• ALARMA OPCIONAL

Serie Perkins
U[

Grupos electrógenos GESAN

CÓMO ACTUAR SI SE PRODUCE UNA ALARMA

A) Alarmas que ordenan parada:


Llevar el selector a "OFF".
Subsanar el defecto que la provocó.
Seleccionar de nuevo el modo de operación deseado.

B) Alarmas que no ordenan parada:


Se reponen automática mente al desaparecer la causa que las provocó. No necesitan
llevar el selector a "OFF".

Datos técnicos

Seleccionable
12 Y 24 Vcc nominal >20
mediante
(max 17,5 Hz. y 35
mediante
"Jumper
Vcc "Jumper
J2". J4".
Vcc, respectivamente).
bado de de
mentación
etirada alternador
arranque
Por presostato de aaceite
Cebado 12 Vcc. Cebado
y señal a 24carga
alterna Vcc. Sin cebado.
baterías Seleccionable
o frecuencia

TEMPORIZACIONES STANDARD:

seaundo de las alarmas oara ser consideradas


Permanencia 121seaundos
minuto
10seaundos
20 minutos
20seaundos
10

CONFIGURACIÓN STANDARD:

Tensión batería :: 10 seaundos 1/2


30o 24
Bat 3Vcc
frecuencia>
SI
seQundos
seaundos
50Hz
20Hz
P. aceite, Alt. Crg.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

UNIDAD DE CONTROL GECO

Geco es un automatismo ideado para el arranque, control y vigilancia de grupos, por fallo de tensión
de red pudiendo ser utílízado con baterías de 12 o 24 Vcc.

Geco dispone de 6 modos de funcionamiento, 3 en modo automático (AUTO) y otros 3 en modo


manual (MAN):

Funciones automáticas:

• AUTOMA nco
• TEST EN CARGA
• TEST

Bloque de funciones manuales:

• OFF/RESET
• SERV 1/START
• SER V 2/START

Funciones automáticas

• A UTOMA nco (AUTO)

Es el modo habitual de funcionamiento de los grupos de emergencia. La red es vigilada


constantemente detectando como fallo de red situaciones en que la tensión sea inferior al 90 %.
Al producirse el fallo de red y transcurridos 3 segundos se ordena la apertura del contactar de red y
cierre del contactar de grupo.
Son posibles hasta 3 intentos de arranque de 20 segundos seguidos de 10 segundos de pausa, si el
grupo no ha arrancado, luce elled de "Fallo de arranque" y se activa la señal de bocina (2 minutos).
La retirada de la "Orden de arranque" se produce en cuanto el automatismo a recibido la señal de
motor en marcha, bien por lectura de frecuencia del generador >20Hz, o bien por positivo de batería
recibido a través de la boma 4.
A la vuelta de la red, y transcurridos 60 segundos, se ordena la transferencia de cargas a esta, el
grupo funciona en vacío durante 2 minutos y transcurridos estos se ordena la parada.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

• TEST EN CARGA (TEST+SERV.-2)

Funcionamiento idéntico al de AUTOMÁ TlCO ya descrito, simulando el automatismo "Fallo de red" y


transfiriendo las cargas al grupo. Al pasar a cualquier otra posición, en el caso de que exista la red,
se ordena la transferencia de cargas.

• TEST (TEST)

El funcionamiento es similar al de TEST EN CARGA ya descrito, pero sin transferencia de las


cargas al grupo. Si durante la operación de TEST fallase la red se produce la transferencia
automática de las cargas al grupo. La vigilancia (alarmas) se establece de modo automático. La
prueba finaliza al ser pasado el conmutador a otra posición.

Funciones manuales

• OFF \ RESET:

Se ordena la parada del grupo y borrado de alarmas (contactar de red cerrado).

• SERV 1 \ START

Los consumidores se alimentan desde red (contactar de red cerrado). Orden de arranque y marcha
manual del grupo. Las alarmas se establecen de forma automática.

• SERV 2 / START

Orden de arranque y marcha manual del grupo (contactar de grupo cerrado). Las alarmas se
establecen de forma automática.

• PULSADOR STOP

Se utiliza como parada de emergencia. Suena una alarma acústica y luce la luz de fallo de
arranque.

Sistema de transferencia

Formado por 2 contactores, con enclavamiento mecánico y eléctrico.


Todos los grupos automáticos incorporan Equipo Calefactor que tiene como misión facilitar el
arranque y la respuesta del motor diesel. Esta compuesto por un depósito conectado al sistema de
refrigeración del motor y una resistencia de calentamiento con termostato regulable.

Alarmas

GECO dispone de unas alarmas acústicas y visuales que paran el equipo automáticamente para la
protección del mismo:
• BAJO
NIVEL
PARADA
FALLO
BAJA AGUA
SOBRETEMPERA
SOBRECARGA
PRESIÓN
MARCHA
GENERADOR
DE
NIVEL
DE EMERGENCIA
DE DE
TURA
ACEITE
AGUA
COMBUSTIBLE
ARRANQUE

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

CÓMO ACTUAR SI SE PRODUCE UNA ALARMA

A) Alarmas que ordenan parada:

Llevar el selector a "OFF".


Subsanar el defecto que la provocó.
Seleccionar de nuevo el modo de operación deseado.

B) Alarmas que no ordenan parada:

Se reponen automática mente al desaparecer la causa que las provocó. No necesitan


llevar el selector a "OFF".

Cargador de baterías

GECO dispone internamente de un cargador automático de baterías de 2 A max. Que necesita ser
alimentado desde un transformador exterior, conectado a red.

Si la tensión de baterías es correcta luce el piloto correspondiente de la placa GECO.

Potenció metros de ajuste


Ajuste
Ajuste
Ajustedel
de
Ajuste vigilante
lavigilante
del
de tensióndedel
mínima
de
AJUSTE
frecuencia cargador
tensióntensión
DEqrupo
del de
del48-54
FÁBRICA Hz
dor baterías POTENCIÓMETRO AJUSTE 200
200-250
2 * Ajustado de Fábrica a los valores habituales de funcionamiento 13,8 (12 Vcc) /27,6
V (24 Vcc)
4

Datos técnicos

Retardo fallo de red-arranque 821


10
32 3
minutos
minuto
sequndos
seaundos
amperios
20sequndos
10sequndos

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

FALLO TENSIÓN DE RED

MANDA ARRANCAR INTENTO 29

EL GRUPO

MANDA ARRANCAR
EL GRUPO

¡GRUPO EN MARCHA I
+
GENERA TENSIÓN


¡CONEXIÓN GRUPO I

SERVICIOS A CONSUMIDORES ALARMAS GRUPO


(AGUA, T9, COMBUSTIBLE, ETC.)

RETORNA TENSIÓN DE RED

DESCONEXION DE GRUPO ALARMAS ÓPTICAS


y ACÚSTICAS

CONEXIÓN A RED DE
LOS CONSUMIDORES

Organigrama de la secuencia del funcionamiento de un grupo automático de emergencia.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

PICTOGRAMAS

En su grupo puede encontrar los siguientes pictogramas o etiquetas:

ETIQUETA N° 1

(PELIGRO INDEFINIDO)

ETIQUETA N° 2
CONECTADO 380 V

ETIQUETA N° 3

(TOMA DE TIERRA)

ETIQUETA N° 4

(RIESGO ELECTRICO)

ETIQUETA N° 5

* LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO


DEL GRUPO ANTES DE SU UTILIZACION

* MANTENGA LOS PRODUCTOS INFLAMABLES ALEJADOS DEL GRUPO

* HAGA FUNCIONAR EL GRUPO EN UNA ZONA VENTILADA.


NO LO HAGA EN UNA HABITACION CERRADA

Por su seguridad y la de los demás, en caso de pérdida o borrado de estas etiquetas,


recomendamos sean repuestas inmediatamente.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

ANTES DE LA UTILIZACiÓN
(Nota: Para motosoldadoras este apartado es válido para los modelos DS170L, DS 240L, DS 240R
y DS400L)

Antes de la utilización de su grupo le sugerimos que tenga en cuenta las recomendaciones y


comprobaciones que se indican a continuación:

ACEITE RECOMENDADO

°F Se recomienda la utilización de aceite para motor SAE


.~~E 40 °C 68
20W40, en general para todas las temperaturas.
sAE" 20' 20 Conviene, sin embargo, seleccionar en el cuadro la
.4 ••.•
32 viscosidad apropiada a la temperatura media de la zona de
·SAE··········l··0· •• ·•·· •..•.. O
·s¡e·5·············...;.
-4 utilización.

PARA MOTORES PERKINS

*PARA LOS MODELOS DP 200, DP 230, DP 250,DP 300, DP 350, DP 400, DP 450 Y DP 500;
USAR ÚNICAMENTE LOS ACEITES:

API CH-4 (PREFERIBLE)


API CG-H (ACEPTABLE)

PARA MOTORES VOLVO:

SE RECOMIENDA EL USO DE LOS SIGUIENTES ACEITES:

API (Volvo
/Committee
IAmerican
DrainPetroleum
Association of
Soecification)
Common
des Institutel
Market Automobile
Constructeurs Constructorsl
EuroDéen dÁutomobilesT
CCMCD4, D5E3
ACEA
API
VDS, E1,
(CDl,
VDS2E2,
CE, CF,CF-4, CG-4

jj ATENCiÓN !!!

COMPROBACION DEL NIVEL DE ACEITE

Esta operación debe efectuarse antes de cada utilización con el fin de preservar al motor de su
grupo electrógeno de graves averías.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

a) Sacar la varilla nivel de aceite. (foto 1)

b) Comprobar que el nivel esté al máximo. (foto 2)

c) Poner la varilla nivel de aceite en su posición.

d) En caso de NIVEL BAJO efectuar el llenado, con el aceite


recomendado, por el tapón colocado a tal efecto en la culata
del motor.

Fotol~

~oto2

COMBUSTIBLE RECOMENDADO

UTILIZAR, PREFERENTEMENTE, GASOIL DE AUTOMOCIÓN.

ii ATENCIÓN !!!

* El uso de combustible con alto contenido de agua ocasiona serios desperfectos en el


equipo de inyección del motor, lo que repercute el correcto funcionamiento del grupo.

* No dejar penetrar suciedad ni agua en el depósito de combustible.

NOTA: LA GARANTíA NO CUBRE LOS DAÑOS OCASIONADOS EN EL MOTOR POR EL USO DE


UN COMBUSTIBLE INAPROPIADO.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

UTILIZACiÓN

Una vez efectuada la puesta en marcha del motor, su grupo electrógeno GESAN se encuentra en
disposición de facilitarfe las prestaciones que le han hecho merecedor de su atenta confianza como
usuario.

Sin embargo, permítanos, una vez más, recordarfe las normas a tener en cuenta para un correcto
funcionamiento del mismo y para su propia seguridad:

.-
•••• j j ATENCIÓN !!!

* No conectar el grupo electrógeno a toma de red.


* No arrancar el grupo sin haber comprobado que no hay nada conectado a las bases de salida.
* No modificar el cableado del grupo.
* No colocar el peso del escape encima del turbo del motor (motores con turbo) .
. No modificar la velocidad del motor: La frecuencia y la tensión de la corriente suministrada están
directamente ligadas a la velocidad de rotación del motor. Esta regulación SE EFECTUA EN
FABRICA.

LA MANIPULACIÓN DEL ACELERADOR DEL MOTOR CONLLEVA LA PÉRDIDA DE LA


GARANTfA.

* No alimentar aparatos cuya tensión no se corresponde a la suministrada por el grupo.

* No se recomienda la utilización de este grupo para aparatos eléctricos como televisores, cadenas
hi-fí, microordenadores, etc.

* Si va a conectar una soldadora eléctrica, consulte a nuestro Opto. Técnico. Los picos de
corriente PUEDEN QUEMAR EL AL TERNADOR. En caso de motosoldadoras no utilizar el grupo
como soldadora y grupo electrógeno.

* Evitar las sobrecargas. El grupo incorpora un disyuntor para su protección. Si se accionara dicho
disyuntor, reduzca la carga antes de volver a arrancar la máquina. Para el correcto funcionamiento
de su grupo, tenga en cuenta que:

- La suma de la potencia de los aparatos conectados al mismo tiempo al grupo tiene que ser
compatible con las características que se proporcionan al final de este manual.

- Algunos aparatos (motores eléctricos, compresores, etc) absorben una potencia, en el


arranque, mayor a su potencia nominal. Consultar en cada caso a su distribuidor.

- No sobrepasar los valores de intensidad máxima indicadas para cada base de salida.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

PUESTA EN SERVICIO
INSTALACIÓN

a) Coloque la máquina sobre terreno sólido, nivelado y horizontal.

b) Si la máquina va a funcionar a la intemperie, protéjala de la lluvia. Asegúrese de colocar el equipo


donde la humedad y el polvo la afecten lo menos posible. Compruebe que el escape no está dirigido
a las personas.

c) Si la máquina va a funcionar en local cerrado, instale un tubo de diámetro suficiente para la


evacuación de los gases de escape del motor a la atmósfera, donde no pueda poner en peligro a las
personas.
Asegúrese de que el local está lo suficientemente ventilado para permitir el funcionamiento del
motor.

d) Deje espacio suficiente para la supervisión, revisión y mantenimiento. Recomendamos que este
espacio no sea inferior a 1 metro alrededor de la máquina.

CONEXiÓN

Deberá abrirse el cuadro y conectarse el aparato a utilizar al bornero y se levantarán los magneto-
térmicos.

También es posible conectar las bornas del grupo a un cuadro de distribución exterior, al cual se
conectará el aparato a utilizar.

DURANTE EL FUNCIONAMIENTO

Asegurarse de que la potencia máxima a consumir se ajusta a la suministrada por el grupo, para no
producir ninguna avería en el alternador.

Verificar el nivel de combustible, de vez en cuando, para evitar que se vacíe el circuito de
combustible.

ii ATENCIÓN !!!

Para un motor de admisión atmosférica existe una pérdida de potencia media de un


1% por cada 300 m de altura sobre el nivel del mar. Esta pérdida afecta directamente al
funcionamiento del grupo electrógeno, alterando la potencia eléctrica entregada.

Si el grupo va a funcionar a alturas superiores a 1500 m sobre el nivel del mar hay que tener en
cuenta esta pérdida de potencia. CONSUL TAR.

PUESTA EN MARCHA DEL GRUPO

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

GRUPOS CON PLACA GPM-2 ARRANQUE MANUAL

1) Asegúrese de que la instalación a la que se va a conectar el grupo tiene toma de tierra.


2) Verificar el nivel de agua en el radiador y el nivel de aceite. Rellenar en caso necesario.
3) Verificar el nivel de combustible. Si el nivel es bajo la placa de control no dejará arrancar
el grupo.
4) Comprobar que el interruptor de corte está desconectado (hacia abajo) y la llave de
arranque de la placa de control del motor en la posición o.
5) Conectar el aparato al grupo electrógeno.

6) Proceder a conectar la batería a los terminales del grupo. Conectar primero el positivo y
luego el negativo.
7) Girar la llave de control a la posición MAN. Comprobar que se quedan encendidos el
piloto de fallo de carga de batería, el de baja presión de aceite y el starter.

8) Cuando el piloto starter se apague, pulsar el botón verde de arranque.

9) Una vez conectado comprobar que la lectura de los indicadores de frecuencia y tensión
se adaptan a las especificaciones solicitadas. (por ejemplo, 51 Hz, 380V)

10) Una vez que todas las comprobaciones previas son correctas. Proceder a conectar el
interruptor de corte. Es decir, subir hacia arriba.

Cuando el grupo se solicita con arranque y parada por señal:

1) Abrir el cuadro y conectar las bornas 1 y 2 a la señal que el cliente quiera establecer.
2) Seguir los mismos pasos descritos anteriormente, exceptuando el paso 7 donde la llave
debe de conectarse en posición automática.

Cuando el grupo sea insonorizado incorporará un interruptor de protección diferencial.

1) Se procederá siguiendo los diez pasos descritos anteriormente y en el paso 3 se verificará


que dicho diferencial esta metido hacia dentro antes de comprobar que los interruptores de
corte están hacia abajo.

PARADA DEL MOTOR

Manualmente:

Pasar el selector de llave a la posición "O". Es importante dejar la llave en esta posición de lo
contrarío podría desconectar la batería.

Automáticamente:

Al abrir el puente entre las bornas 1 y 2 se desconecta primero el contactor de generador y el motor
para un minuto después.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

GRUPOS CON PLACA GECO ARRANQUE A U TOMÁ TlCO

Estos grupos llevan un cuadro de interconexión que va en el grupo electrógeno y un cuadro eléctrico
que puede ir, según se desee, en el grupo electrógeno o no. Por otra parte pueden funcionar a su
vez en automático o manual.

1) Verificar que el conmutador de la placa esta en OFF.

2) Mediante el esquema suministrado de fabrica hay que conectar la caja de interconexión


con el cuadro eléctrico, incluida la instalación de maniobra y fuerza.

3) Verificar que el interruptor de corte esta hacia abajo.

4) Verificar el nivel de agua en el radiador y el nivel de aceite. Rellenar en caso necesario.

5) Verificar el nivel de combustible.

6) Conectar la batería, conectando primero el positivo y luego el negativo.

7) Alimentar el circuito de red y verificar que el indicador de tensión esta iluminado.

8) Enclavar el interruptor automático o guarda motor (Subir palancas hacia arriba).

9) Situar el selector de la placa en la posición deseada.

PARADA DEL MOTOR

Manualmente:

Pulsar el pulsador STOP de la placa.

Automáticamente:

Al abrir el puente entre las bomas 9 y 10 se desconecta primero el contactar de generador y el


motor para un minuto después.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

MANIPULACiÓN Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACiÓN

Su grupo electrógeno está provisto de una PÉRTIGA DE ELEVACiÓN (excepto en los modelos fijos
sin capot) para cualquier manipulación del mismo que pueda presentarse.

Le recomendamos utilice esta pértiga para mover el grupo en cualquier circunstancia, de acuerdo
con la ilustración:

TRANSPORTE

ii ATENCIÓN !!!

Antes de transportar el grupo asegúrese que la batería está desconectada. En el


transporte el grupo no deberá llevar combustible.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

ALMACENAM~NTOPROLONGADO
Cuando su grupo permanezca sin ser utilizado durante un periodo prolongado rogamos tenga en
cuenta, por el bien de su máquina, las siguientes normas:

a) Efectúe el almacenamiento en lugar no excesivamente húmedo ni polvoriento.

b) Si el grupo no va a ser utilizado durante más de seis meses retire el aceite del motor, así como el
filtro de aceite. Cuando el grupo vaya a ser utilizado de nuevo, vuelva a poner aceite.

c) Saque los inyectores y vierta una pequeña cantidad de aceite en los cilindros a través de los
orificios de aquellos

d). Gire el motor manualmente, si es posible, para que el aceite se reparta uniformemente

e) Desconecte las baterías.

De esta forma su grupo quedará listo para un nuevo arranque cuando desee utilizar/o.

Serie Perkins
°1--

Grupos electrógenos GESAN

MANTENIMIENTO

Tanto la vida como las prestaciones de su grupo electrógeno GESAN dependen del seguimiento de
un buen programa de mantenimiento. Es imprescindible, por tanto, para asegurar una mayor
duración de su grupo, que respete el Programa que le facilitamos y consulte a su vez los manuales
del motor y alternador.

lit
•••. jj ATENCiÓN !!!
* El motor y el tubo de escape alcanzan temperaturas suficientes para provocar quemaduras y
prender materiales inflamables si estos se encuentran próximos a ellos. Dejar enfriar el motor
durante 15 minutos antes de todo mantenimiento.
* El uso de piezas NO ORIGINALES o equivalentes puede provocar daños en su grupo electrógeno.

1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Verificaciones diarias.

Con el fin de prevenir problemas y accidentes es importante mantener la máquina en óptimas


condiciones antes de poner en marcha el grupo.
NOTA: Estas verificaciones deben realizarse con la máquina parada.

1.- Verificar partes que han tenido problemas en anteriores operaciones.

2.- Verificaciones en la máquina:

2.1- Perdidas de agua o aceite.


2.2- Nivel de aceite del motor y su estado.
2.3- Cantidad de combustible.
2.4- Cantidad de refrigerante.
2.5- Polvo en la tapa del filtro de aire.
2.6- Partes rotas y falta de pernos y tuercas.

3.- Verificaciones al insertar la llave de encendido:

3.1- Funcionamiento correcto de medidores y leds indicadores; estas partes no deben estar
manchadas.
3.2- Funcionamiento correcto de lámparas fluorescentes.

4. - Verificaciones al encender el grupo:

4.1- Color de los humos de escape.


4.2- Ruido extraño del motor.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

Verificaciones periódicas.

Tiempo
limpiezasdel Cambiar
Realizar
Sustituir
Verificar
Rellenar
Hacer
Cambiar
Limpiar el
....
la
el
los
reqlaje
el elemento
cartucho
tubería
filtro
manQuitos
dede
batería
elagua del
delfiltrante.
aire.
lascon
refrigerante
del filtro
combustible
del
aqua
válvulas.
del
radiador de aceite.
combustible.
radiador vv las
destilada.
radiador.
interior. las abrazaderas.
abrazaderas.
6 filtro
Cada 50
200
21año
300
400
500
100o horas
de
añosoaceite
2horas
meses Cambiar
cada Verificar
Cada
Limpiar800
Verificar
Reemplazar lafiltro
el
el
el correa
horas
aiuste
la del
de laventilador.
lostubería
nivel correa
del
decantador.
de agua
manguitos de ladel
combustible
del ventilador.
batería.
radiador yylas
las abrazaderas.
abrazaderas.

2. MANTENIMIENTO ESPECíFICO PARA GRUPOS AUTOMÁ T1COS

Además de las nonnas básicas de mantenimiento que incorpora el manual del motor, se deben de
realizar las siguientes operaciones:

1.- Cada 2 semanas se pondrá en marcha el grupo electrógeno durante un periodo de 15


minutos. Durante dicho periodo se verificará el correcto funcionamiento del voltaje y frecuencia así
como de las diferentes partes del motor (el voltímetro de batería deberá indicar entre 12.5 y 14
voltios o entre 25 y 27 voltios según el motor).

Para efectuar el arranque tenemos dos opciones:

a) ARRANQUE MANUAL. Para ello utilizaremos el selector de la unidad de control del


grupo tal como se indica en el manual de instrucciones. La parada se realiza también
manualmente.
b) ARRANQUE AUTOMÁTICO. Al producir un corte de corriente el grupo tendrá que
arrancar, suministrando corriente eléctrica a través del contactar de grupo. La unidad de
control detecta la corriente y si esta tiene los parámetros necesarios, se provoca el
proceso de conmutación y posterior parada.

Antes de la puesta en marcha es necesario revisar los niveles de aceite y de agua, en el caso de
motores refrigerados por agua.

2.- Cada mes se revisará el nivel de agua de la batería. (Si es necesario añadir hay que
evitar llenar hasta arriba.) Comprobar también el voltímetro de la batería.

3.- Cada 12 meses se deberá cambiar el aceite del carter, así como los filtros de aceite y
combustible. Se debe revisar también los circuitos de gasoil.

Serie Perkins
INSTALACION CUADRO
r R~l;-';V~~R-D~
I DE
!:o
~N~';
- -ll ¡50LO-
e
;;-ARA-¿mlollll~l
-R~P05~ DPS -;
eoz»o
en
r-
O
N
en
"tJ
m
»!: 2/2~ o()sr0,r-Om-en!~<»me
::o
~
c.o
:::¡
C

G)

(1)
111
lA t:: I
(1) e-
O
r-
»men
-1
en
O
m
en
:::o
s:
m,
I

...

If
CARGA DE 8ATERIA SOLO PARA
Unidad de Control de Mator I OPS 7/9. KS6 y KS10 11 GPiH I

Placa GPM-2
3 , 1213 1 11 1 1

Il~
1
I
:
:
1

L
7
•_K.4.7

'SOLO KsY O'S - - - - --,


1 RElE DE PARADA
2
(~II
_8~11c
"::'l'~'

J
:~~
11
::
11
1

1
8!l
u KA9

~ __ ~
_~~"o
JO

J
I1

1
:

I HR~lloI4l 10 GPlol·2 SAUD~ ruSIBLE rol I

I " 1

:L t""
II 2 ----~" .,j4 :
-.J
1
1

< <~t:'" !- o ou~5~


<:(::t '1: lL Z U
~~~~~~~<l~
~~ g
+
>
~
~~
...J

H~~~
~ ~ u ooo::loz
CI: ~ o:<{..,a:: <t
CIC O::

ElEf.4. DESCRIPCION
PVl VolHmetro
PFl rrecuencimetroo~
P3 Reto' Indicador de combustible
PTl e o cuenta oras
HLl Piloto conse
KAl Re" 12V 2
KA2 Rel' 12V 2
A3 Rel6 12V 2

Re" t2V 240 360W. INVERSOR CARGA 8Al.


Re" 12V 240 360W.EXCIT. CARGA BATERIA
Amperfmetro.
lnlerruptor aulom.moanetolérmico modular.

•• Para lo apeion de relojes 5E+2~ NO se colocaran los


OS3 Base
lnlerru CEE
Inlerru
Base
Bose
8ase
Interru
lnterru tor 32A
CEE
SCHUKO
CEE
lor 16A 3P+N+
oulom.ma
Qulom.mo
16A
3P+ 2P+TTnelolérmico
2PtTTTT
oulom.mo
Qulom.ma TT •
nelotlírmico
netotérmico modular.
modulor. relojes de presion de aceite y omperimefro de carga de botería
X3
X4
X2
OS6
OS4
OSS
Xl
rn C,) Xl SERÁ OE 16A EN GRUPOS CON P<12KVAS
C/) Para conexión de bobina de mlnima utilizar conexi6n
O (n) Sornas
Borna
U,V,W,N y Xl,Yl,Z1,Nl
TT Tierra Secci6n 6mm2
Secci6n 10mm2
Para conexión de bobina de emisión utilizar conexi6n
~ (•• ,) Sornos X2,Y2,Z2,N2 Secc¡6n 4mm2.
(un) Sornas N": 3.. 16 Secci6n 4mm2.

C/)
~ Sornos N°: O y 2 Secc16n 10mm2.

(1) <:o
a¡, 1'\)
W
~ tl1
W
~
s'
C/¡
m
en
D
r-------------l c:
ENTRADA I RELE INVERSOR DE TENSION
r------------------l m
1 SOLO PARA GRUPOS DP 12 1
s:
INST ALACION

CUADRO
GRUPO

UIVIWIN
I
1

I
DE
OP CARGA
7/9. , DE6/10BA TERIA

IERWlN~L5
SOLO PARA

»
(;1>"'-2
m
l'm
1 1

I
: 470tlm "::~1'~~
' :
Unidad de Control de Motor
1

I 6W -- 1

PVI 1
I ~ ~ I

v
I (')
Placa GPM-2 1
I
II 6 ••
7KA9 2
.~".
I
II -1
1

I
L J ::c
1 (')
L J
O
KAI
I solo K y DK~- -- - - - ~ l
s:
RElE DE PARADA
O
1 1

I TERt,lNAL 10 Cf'¡'¡-2 SAUOA rUSIIL( FUI I

o
m
l'
I B6 30 I
O
: t'"
1 2 .,!4 ~J :
I en
o
1 ----~., 1

FUI
L ~
'Al
r-----------l
-'-'-1 "C

,.. oN
1 1

~~
+ .•
'"
..
~ o: .. " ~
".. ~"z..~> zo
g§ "
'"
w
i1 z.. "oS;..~
.. j
..
051
1

:
1 SOLO "#hoOElOS K 6 Y K 10

I
1

:
Interru
ELE~. Am
Vi
Piloto
Base
Rolé
Relé
Rolé erímetro.
Fusible
Relé
Rolé torDESCRIPCION
aréHante
12V
12V
NIVEL
CEE
SCHUKO
12V OW.INV.NIV
outom,ma
del
conectado molor
cilTndrico
6A
rrecuencimelro
Voltímetro
Interruotor
eloj cuen 240
24
240
240
3P+N+
DEUA
16A
360W. GP~
nelolérmico
360W.EXCIT.TT 2 CARGA
360W.CALENTAOOR.
360W.PARAOA
AGUA
TTindustrial
2P+INVERSOR
autom,maonetolérmico
anoros aau'o
360W.ARRANQUE. modular.
32A CARGA
BATERIA
BAT.
modular. "
<
KA6 KAS
KA3
KA2
KA7
PFI
PAI
KAI
FU2

»
1

PVl HL1
OS2
FU3
FU4
Al
KA9
FUI
XS2
PTl
XSI
SI
1

s:
I
I
I I I I I OOHLI
»
z
I
c:
»
I
I
r (j)
2
"O
o
CI¡
111 1 ("1 1 1
en 1 1 1 Cll
O 1
1 0S21~
L ,. 1
J I <D
c:: óJ'NDICA DONDE REALIZAR LA CONEXION EN CASO DE TENSIONES 20B/120V y 220/127V 1 0°0 - I C)
111
(')PARA 20B/120V y 220/127V EL INTERRUPTOR DE LA BASE SCHUKO SERÁ DE 2P 1
: XSI
~00-=- r-r]l
XS2Qi..J a:
C/)
~ L -J
CQ
C!l
::J
Cll <::
o o
a¡. ....•. CI¡

O'l
~ (j)
;;? Ol rn
~ ~
S'
CI¡ 2:
m
l'
Placa GPM 2 19~ 2!j-1~
Unidad
19 20 18
de10
1~li'*
1714 5
Control
~ ~11~li'~
3
~~ I
6
de 13 12 15
Motor 8 9

Al 'U'vTwINj
1!
L[LelT
Ix i!'i'1TZ1IN 11
1.1.
P5
KAl
PA3
FSI
P2
KA2
KA3
PTI
PFl
FU2
FU3
FU4
P3
P4 PVI
-.m.
TDRDIDAL
RELOJ
VOLTIMETRD
CUENTAHDRAS
PILOTO
FUSIBLE
RELE
FRECUENCIMETRD
INT.MAGNETOTERMICO
AMPERIMETROS
DIFERENCIAL
12V
PRESION
INTERRUPTOR
AMPERIMETRO
AUTOMATISMO
TA2 32A
6A
AGUA aSI
1CIRC.ARRANDUE
1PARADA
1CIR.CALENTADOR
COMBUSTIBLEDE
HL1 ACEITE
CARGA
CONTROLDN
BATERIA
RANSFORMADORES
I
TA3
Al
GRUPODE
FUI CORRIENTE
o
C/)

LJf
:~~~
Flli
~ ~

il ~
PJ
HLI
m
o
1---1-- iIo-
o
~~
~1~2 \6-l
~3

[
~u
IrU4

o3:o
oPJ
C/)
fUi
"
K~~
"1 lO!

e?A2 8
\'" P-+- o
~OI31~2~3~8~9~OI411421
~
(.) '" ~
u<{ :3 d ~ gu, z~ wZ~ ,
xO::U~~OO
g~56~S55~gg~Su~t>
<t w
~ ~ ~ ~o d~ ~~
<{ O::
:;i W o::
<{ ~
~ <{ ~ ~ ~
~~~<
~
~ :¡:í
00 ~
~ 00 ~
~ ~
~ j<~~uu~~<{«
<{
~ ~
<{ 00
~ ~oc 0
~ ~~~g~~~~~iu ~ ~ z oc ~"""

o
"'O
oc < < ~ ~ w < < oc w w < w < o r~----l C/)
.I:l,.
PAl
~
1

o
1

Regleta poro bornas 2x35rt.m I

/ 1

OPCION 1

(j)
I~I
lQ>'l
¡-- -'1 ~ 1
2
<::l
oen
III -<> A
DE ESQUEMA¡I
BASES 1

en '***) PUENTEAR LAS BORNAS 13 y 2 EN GRUPOS NO INSONORIZAOOS ..JI


<D

O 1
<D
c: *) Poro lo opcion de relojes 5E+2M NO se colocaron los C)
III relojes de presion de aceite y omperimetro de cargo de boterio
!X2IY2!Z2IN21 L.:' -.1 ~ ~ ~ ~ L I~
L _ a:
TORRE UTILlZACION co
~ ** Poro conexlon de bobino de minima utilizar conexión 2 ILUMINACI6N *Para Amperímelro Conmutado <D
C/)
<D <:: ** Para conexión de bobino de emisión utilizar conexión 1 ~
o
o
en
¡¡¡o 1\)
W (j)
~ '1
<o
rn
~ ~
5' ;;:::
en
li l~[
()
<D
O
-~rn (j)
O,
en
"O
~<D

f- ~ 41 ,..,
6u "'34135
20PA3
1- ,11610
~
---- 1-
PCI
"d151714
i5PTl HlI "~< ~~3hKA3
e• 690111112h KAI ~FU'
Zr.,
U 5FSI
ALTERNADOR

r=~wU"«(")->0« Zutio6 OSI7 A bwllA' ~~- \ ~T


~ ~(.)3 ~;r1
PA2 I
~ ~ , HlI.....-TA3 I ~
...a.
CI)
<:) ~O
::J
CO
(D
s;--
O
111
O
O)
(2
(j)
o--~
1t~:t'~
20At.4PERIl.4ETROS
1215
lIS12V
l'101714
2PFl K..,l KA2 ACEITE BORNERO
...a.
CI) CI)
' <:) -<
3RElE 12V
12 S6A OS,
P3
PS
KA2 FUI
FU2
FU3 P2
FUSIBLE
RELE
z DIFERENCIAL
lCIR,CALENTADOR P4 TRANsrORlo4ADOR<> --' fORIOAL
1,., T.4.3

"
AUTOt.l,UISl.40
INT
AIilPERIt.4ETRO
PilOTO
.MAGNETOTERMICO
INTERRUPTOR
CARGA
CONTROL ON
BATERIA
GRUPO
1- > > 4 1-::::l-O...J...Jo::
~ ~ 4 I')O ~ ~ ~ w
'"
RELOJ
CUENTAHORAS
RElE
VOlTIl.lETRO
w
PRESIQN
FRECUENCII.4ETRO
Control
Motor
O8~9~014
51617181911TA213
32A
6.4.
1
lCIRC.ARRANQUE
GIRe,PARADA
COl.4BUSTlBlE
IGPM AGUA
3de
DE

[ÚlLO> J I ~J3 =ili RANSFORMAOORO[


I 1.o.!1_
11421431441
TTl
l30131l361 -<{ •...•• ~

01(
Y6
'ó \ O
~ ~O
3:
C
rnI)
:ti
< ::
-
PT1
~ 3 AJ 1u ~';"u ,
:
'Al (2)A
A1 PUl
PO
ada (O
~ ~ ~ w
- ~_.
í_
w < ~ ~ W \
W 4 SOLO BANCADA SIWPL[ ~ 1619
~j(2)
-<{ ~

eORRI[NTE I~
~ ,~-,.1 HZ
[
H
----"-TTT' UTlLlZACION
¡X-¡yItT~-1
§ffi
:c:()
~~O
r-~
~ ~
O
iY~
~KAJ
• !j- •..........•
@= .),~ 211][ TTI}
'U1~
'" - I~

r------,
PAl

o
--,-- \
\
\
\
\
·Para Amperímetro Conmu

,------==-
L~/':...~/.: !0...r ~~_
ll1
en
~~
O (*) Para lo opcion de relojes SE+2M NO se colocaron los 'INDICA DONDE REALIZAR LA CONEXION EN CASO DE TENSIONES 2DB/12DV y 22D/a".
c: relojes de presion de aceite y amperimetro de carga de balerio
• EN lOS MODELOS DE BANCADA SIMPLE EL TORDIDAl DEL DIFERENCIAL SE MONTARA EN El
ll1 (U) PARA CONEXION BOBINA MINIMA SE DEBERA UTILIZAR LA CONEXION (2)
PARA CONEXION BOBINA EMISION SE DEBERA UTILIZAR LA CONEXION (1) CUADRO DE MANIOBRA Y LAS BORNAS 34 y 35 NO SE MONTARAN
~
C/)
<D < O
("U) PUENTEAR LAS BORNAS 13 y 2 EN GRUPOS SIN CAPOT • Los grupos
ni el relé
DDW/S,
KA3
DJ/S y DV/S no se montará la borna 8 (Calentador de motor),

~- ~
....•.

~ ~
~
~
5-
en
g}
()
PVl PTl PFl Al AMPERIMETRO
Unidad de Control de Motor ~ FU4 VOLTIMETRO
CUENTAHORAS
FRECUENCIMETRO
PILOTO
INT.MAGNETOTERMICO
FUSIBLE
INTERRUPTOR
AMPERIMETROS
INTERRUPTOR
AUTOMATISMO
RELOJ
RELE 12V
T' 32A
6A DIFERENCIAL
COMBUSTIBLE
PRESION
AGUA
I CIRC.ARRANQUE
PARADA
CIR.CALENTADOR
C.EXC.
CARGA
CQNTROL ON
DE CARGA
ACEITE
BATERIA
GRUPO
BA T. ~
P3 1 PVITA3 RANSFORMADORES DE CORRIENTE
Al ~ FU2
P2
P4
KAl
KA3
KA9
PA3
PTl
PFl
FUI
FU3
FSI
HL
QSl
P5
KA2
~ ~
Placa GPM 2
LUL"~'I~i~ ~
lT1
(")

~
ñ
O
3:
O
tl
lAJI
~
O
":i!A
(1)
TAl N
~~
E

í:Gr
(;)
11\

"
tl
~lD

irU4
FSI 11\

~
Ul

(.) o:
« ~w Z
...J<{<it- 1-~<2:
1- Z
~
~ ~ ~ º
z ~ ~ u6
<{ u u w ~ w w
+1
j~~~gg-,~
5;i~~~~:i<~~tñtñ~~~<~
<iwu:s~~g
<{ ~
m m~
~ ~ <{ ~ ~
<{ a g
<i ~
~ ~
<i -, ~ ~
~
g ~ ~ * ~S ~ ~ ~ ~ ~ ~ S ~ ~ §
~ ~ ~ <{ ~ ~ ~
00 ~ ~ ~ ~

§
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9101112 3 5 E
r-~---l
PAl
r--
QSl 1 I

I I

101
I
I
I
A I
I
1\ (j)
I I\ 2
I I \ "O

O
I I \ en
m I I \
en CD

o
e:
( ••••
(*) Para
) PUENTEAR
la opcion
LAS
de
BORNAS
relojes
13
SE+2M
y 2 EN GRUPOS
NO se colocaran
SIN CAPOT
los [x IiJIIÑ]
I
I 031
I
3 I
\
\
(O
()
m UTllIZACION L J *Pora Amperímetro Conmutodo S'
relojes de presion de aceite y amperímetro de carga de batería o.
<Q
C/)
~ Relé exc. carga baleria (KA9) y resistencia s610 para DP 20, CD

en resto de modelos la borne 7 ir6 al terminal 5 de la GPM2. :::J


CD <:o O
en
~. 1\.)
....•. (j)
Jl Q)
O)
rn
~ ~
S· <:
en
-
<D

Q ()
~
Q O 2
-O
~en
()
CQ
(j)
G)
a:
~
t)
r-
el)
CJ1
~ ()
W
t~O
rn
~Ci)
<D
O
(1) ~l))
c:
et)
t)
PA3~(,)

8
Unidad

9 10 19 20
de Control de

18
GPM-2
13 17 14 5 6
Motor

12
§~
1\)
~ ()
"'<1\)
3:
;;:::
rn
:~
~b
UORH(RO
PA2~ PVI
AU[NH.'JIOR
ley lJV17Y 14V Sy 6

PA~0
, "'t"V"¡""

CONECTORES PARA
DIA.GNOSTICO DE IrdOTOR
TA3' ~'7
\;f-J
(00) ~HLI
1181 C I E 11

"r~
Al

L--

,----
,---
I
.
.
Ql ~'
~
~4

31~2j3313'
m
~Bi3$J14*21431441 r---

·'Ii~tl· l,", ~ (.. °1)" -'1"Jll

1, -
.".""
"'r eA "',dI'
l' Y' 1'1'l' lol"~'~'I""

.~
x y z N UTllIZACION
~~~~w:§~~~~~
~~~~s~~~~~~~;~
~~I~~~~~~g:
é~g
~5~
~~:;<~~~~~~~
1 I 1 I 1

~~u
NIIl a::: <uu~w <
~~u<o~g:~~
S81
rSl
PVl
Pulsador dlcanostico
Diferencial
Voltimetro Conmutador 72)(72.500V.
51 lnterruatar moonelotermico
+~
j
<c
~ddolll~
:3 O:::..J
a:::

•• ::!
PFl Frecuen. a u'o 4555Hz FU1 Fusible ciltndrico induslrial SOA
Porlofusible modular uni olor 10d8
PTl Relo' cuentohoros 4Sx.45mm (')
~
~ Amperlmetro 72x72 .. ';5
fU2 Fusible cil1ndrico
Porfafusible
industrial
modular
5,6.
uni olor 10leJa

PA3 FU3 Fusible clUndrico industrial 5A c)JINDICA DONDE REALIZAR LA CONEXION EN CASO OE TENSIONES 208/120V y 22D/127V
Porlafuslble modulor unl olor 10x38
( •••• ) PUENTEAR LAS SORNAS 13 Y 2 EN GRUPOS SIN CAPOT
FU4 Fusible cilfndrico industrial 6A
~TA3 Trola Intensidad ... /5 Porfafusible modular unl olor lOx38 , EN LOS GRUPOS DP EL TOROIOAL DEL DIFERENCIAL IRA EN EL CUADRO DE MANIOBRA
P4 Relo Indlcodor T6m eroturo 24V VDO rus Fusible cilfndrico industrial 6A Y NO LLEVARAN LAS BORNAS 34 y 35
Porlafusible modular uni olor lOx38
P3 Reloi combustible 1211 A T L6m oro de ne6n nov.
PS Relo Indlcodor Presi6n Aceite 24V. VDO (,) EN CASO DE QUE EL GRUPO TENGA UNA FRECUENCIA DE 60Hz_
111 HL 1 Carcosa ilota redondo verde.
P2 Relo' indicador intensidad 60ACC VDO
C/) Cuerpo poro piloto indicador luminoso ESTA BaRNA SERA LA NUMERO 31
D 'KAl Rolo 24V 240/360W
KA4 Relé 24V Alimentoci6n
ArronQuo
Relo' Combustible
l6mcaro
HL4 Carcasa
de ne6n nov,
Dllolo redondo amarillo (") PARA CONEXION BOBINA MINIMA SE DEBERA UTILIZAR LA CONEXION (2)
A 10 Relé 2411 Alimentacion ECIl4

~ A 17 Relé 230V Corle dio nosHco


Cuerpo poro piloto indicador
l6mpara de ne6n 24'.'.
luminoso PARA CDNEXION BOBINA EMISION SE DEBERA UTILIZAR LA CONEXION (1)
( ••• ) EN LA OPCION 5[+21.1 NO SE MONTARAN LO RELOJ DE PRESION DE
FU6 Fusible cilíndrico industriol 4A Hui Carcasa piloto redondo rala

en ~ FUl
orla fusible modulor
Fusible cilíndrico
uni
industrial
lar 10)(38
6.4.
Cuerpo para
L6mDora
piloto indicador
de ne6n 24V,
luminoso ACEITE NI EL AMPERIMETRD DE CARGA DE BA TERIA
<D ~o Porloluslble modulor unloolor 10x38
FU9 l:o~~~~~Si~\~ n~r~~~I~~d~~~~~lla~AI Ox38
FUe Fusible cilíndrico industrial 5A
aJ- arfafusible modular unipalar 10x38
....•.
~
~ o
t>0

~
5-
en
- sr
C/)

orn
O 2
C[)
::J
C/)
CQ
~
O(j)
(j)
$0,
CI) O
Q
I:l
O
CI)
Q ~Q
O
C[)
~r-
rn:)
C)
CJ'l
O
Unidad de Control de Motor
~Q
oI::l.
-<
~
oI::l.
~ :brn
~W
CI)
O
g~
§~
Cl)C
C
:s:
O<::
~CI)
~ I)
CJ'l<::

19
Placa GPM 2
20 18131017\45 6 15 12 8911
80~N"'S
ALTERN,I,OOR
..
r~
:s::b
•• 11
~Al

• , '>J. 'r C"

PAJeL 'SI (v) H HZ

..
~ ..~,.~' PACE 6111~_< <

PVI~PTIPFI
- ~Hll

P~

L-

J, ~
"
~ ,---- 1"1 '" '" u T

"·KU
,---- l- l_~_~:__1
''-'-Hm!'
s~~ I~
~~31~2~3~4j351 ~8~9f4oI41
I ¡. + ¡. + +
144i3~2~OI61~2~t
¡4
m
J
< L.o.I

~ S 5~
-<1: "'Í

-
w
m m
~~
<
=>
:5 2
~ u
11 3
CONECTaR
16 5
PLACA
9 I
t--1W-
~
y •.•.•.•. y ~
oo
!t: U "" 1-
=>
1-
'" '"=> <
¡::: ¡:::

~
< ;'.
W Z
CONTROL l.lOTOR
UTllIZACION
l!j ,~~ ~'l'!, .,9 40
<
z~
m m
,.
O O
,. ~
W

,.
TERMINALES ECM
~ ~~ U U ~
¡.
MOTOR
<
~~ ~ ~ ª
~
.
~I<~~:
1<~I ~
~ !t: ~

~
1
PK~A~'
PR~':¡¡LE::21.i'~v
.¿:36¡¡O¡¡¡W:!.lfjCI~RC~.
T:QOMii!A~IN!!TEEiRM~''9:01~A==1
CONECTOR
CONTROL
PLACA
MOTOR
CONECTOR
CONTROL
PLACA
MOTOR ~
~ At,4PERII.4[lROS
PTI CUENTAHORA5 ~"2 KAI RELE 24V 24V
TRANSFORMADOR
LAIoIPARA
LAMP.220V
LAMPARA 36DW.l
360W.l CIRe.PARADA
eIRe.ARRANQuE
TORQIDAL ON
ALERTA
INTERRUPTOR
DIACNOSTlCO

PVl
PF1
VOLTlME:TRO
rRECUENCIMETRO
CONI.lUTADO ~
HlI
Hl3
Hl4 TTI
TA' rRANSFORMADOR CORRIENTE

y no se pondran las bornas 34 y 35 ~~~ ~~~::~~ :iA 32A PARA •••


FSl
aS1
DIFERENCIAL
INTERRUPTOR ÁUTOl.4ATlCO MAGNETOTERMICO
(**) PARA CONEXION BOBINA MINIMA SE OEBERA UTILIZAR LA cONEXION (2) FU' FUSIBLE 6A P2 AMPERII.4ETRO e/BAl

111 P3 RELOJ COlABUSTlBlE


C/) PARA CON EX ION BOBINA EMISION SE OEBERA UTILIZAR LA cONEXION (1) ~~~ ~~;::~; :~ P4 RELOJ y' AGUA

O (***)
* En los modelos
En la opcion DP el toroidal
SE+2M no se delmontaran
diferencial el reloj
va en de el presion
cuadro de
de aceite
maniobra FU6 FUSIBLE 4.4.
IAI'llIPlIACIAIC'OiN~TR10ll,M'O~TOIR~~ P5 RELOJ PRESION ACEITE

e: ni el amperimetro de carga de bateria


111
C/) "ND'CA DONOE REALIZAR LA CONEXION EN CASO OE TENSIONES 20a!120V y 220!IH\'
C[) ~
¡fi. ::::
o
...•.
~ \O
~ (j

C/)
Q
~
§~~
r-
O
CIO
CI)
-
O
W
O
Q
~
O
(")
rn
~Q
:::>
<ll
c:
rn
<ll
(")
(1)
O)
O
2:
(j
C
O
.o
~ I)
Si:
"<

J!!
rt1,
~:a;
)J!!
'b
ea
en
2
(j)
()
en
<D
a:
~

Unidad de Control de Motor I


1'1 13813 4 41 2 3 41

Placa GPM-2
A1
8OIINEIIO
AtTERNAllOIl
I I 1'1--m-f1
I " '
PFl

~[fu
19 20 3 18 1310 17 14 S 12 15 9 8
/'-/
191/201/3
18V ';r l~r111~ "j"J ~ J I ' "'1 ///
013113213313413~
LH~J
'~'" TTi SOLO e"NCAOA SIIoIPLr

I ~HLl

/i 1,; -dd
ttT'T

~4
\fr-J
,"Id-
@JF TA>_1A~

'-
1JP-U-
~'I~'
w~ ~W
JO,

I~' \fr-J
\K".4

OSI~

'"
ID
",PQ:(Ul ,-----

P3 O
..•.
P'de Baledo +~ « :5~~~«,~~~~~
~ PV, t-z
:\"'f
'"
r QT1-
I X Iy I Z I N I UTILlZACION
o
u
Relo
A.~ríme'ro
Vollfmetro
rrecuencfmetro
Relol Presi6n
Cuel"ltahoros
Relo'
Vi ¡Ianteindicador
Amporlmetros ecr
Combustible ops
delAceiteP"
motor
1" AlAQuO
PA
PTl O
:3
P2 U ¡¡:
«wu:3a:~g~
x 2 <C Cl:: ~ 1Il <{ ..J...., 6~«
6~º~~..J

\) 1\)
en u ~ ~ 1O 11 1213141516171819 11011111211 ~1 411 511 61
~ S·
~:uwlllw5w
m
~ <{ cr; o o w-
~~I~~~~~~~~~g~~~ FUl
FU2
Fusible
Fusible
SOA (32A
6A
poro u
( •••• ) PUENTEAR LAS BORNAS 13 y 2 EN GRUPOS SIN CAPOT
FU3 Fusible 6A (**) Para conexión de bobina de minima utilizar conexión 2
FU4 Fusible 6A Para conexión de bobina de emisión utilizar conexión 1
FUS Fusible lOA (***) Las grupas no insanri2adas llevan el taraidal del diferencial
FU6 Fusible 4A
en el cuadra de maniobra y no llevan las barnas 34 y 35
~ •• EN LA OPCION 5E+2M NO SE MONTARA NI EL RELOJ

~ Trafos Intensidad OE PRESION DE ACEITE NI EL AMPERIMETRO DE CARGA OE BATERIA


lA3
'LOS DVS 205/250 NO LLEVAN BORNA N'S, NI RELE DE CALENTAOOR KA3
HLl Piloto 220V GRUPO ON
QS 1 Interruotor maanetotermico 'ESQUEMA NO VALIDO PARA MOOELOS OVS 325/375/410
KA 1 Re" 24V ARRANQUE 'LOS MOOELOS OJ/S>150 kVA, NO LLEVAN SISTEMA OE
KA2 Relé 24V PARADA CALEFACCION (RELE KA3 Y BORNA S)
KA3 Relé 24V ALlM,CALENTADOR
KA4 Re" 24V.AlIM,12V R.COMBUSTlBLE c)JINOICA DONOE REALIZAR LA CONEXION EN CASO OE TENSIONES 20S/120V y 220/127V
FSl Rel6 diferencial
TT Toroldal
l'T1

KMl Confactor grupo


n
C/)

c:
KM2
I Contactor red l'T1
40 40 FSl Rele magnetotermico

AUTOMATISMO CONTROL GRUPO Al


UVW
:'
RST
RP:' 1
P;'
HL 1
APl
Lomparo
Tarjeta
catderin
vigilancia
220V
trif6sica 400V
~
10 17 9 11 8 7 4 21 14 13 5 22 " 18 12 3 6 19 16 15 20 1 15 13121 110 317 151 f--'KA1 Relé nov, le MZPA.Corte de arranque.

j 1151 4041 42 373839


S81 Selo paro de emergencia. ~
\3 13 5 21 21 lA) TVl Transformador carga batería. l'T1
(')
-
1 14 5 22 22 PVl Voltímetro
PV2 Voltímetro cargo batería 15Vcc
[~ Al no ~
FU9 KM2 KM I APl KM!
KM2 A2 KM2
K~l Al == lVl
PAl Amperímetro
Pfl Frecuencímetro
[ PTl eloj cuenta horas
(')
11
S81
FUl Fusible cilíndrico industrial 6A. O
FU2 Fusible cilíndrico industrial 6A.
KAI :s:
FU3 Fusible cilíndrico
FU4 Fusible cilíndrico
industrial
industrial
6A.
6A. O
FUS Fusible cilíndrico industrial 6A. O
12 1 FU6 Fusible cilíndrico
FU7 Fusible cilíndrico
industrial 6A.
industrial 6A. ~
~3 Fue FUS FU6 FU7 FU4 rUlO FUl FU2 FU3 FUB Fusible cilíndrico industrial 6A. O
17 PV2 DETECTOR
~~E KA 1
\'L~ r TI ~ FU9 Fusible cilíndrico industrial 6A. C/)
A2
V ~23 Al Ull Fusible cilíndrico industrial 6A.
FU11 APl - F
F U12 Fusible cilíndrico industrial 6A. O
."
11\
~
21 i i I i
' "§
Q

22¡~ Jrn1FSI 1 :

I : r':'\ ):.
U1248HL1 V
PA1

c:
5;° I b G)
...•
2:o
...•
W ~, 2
~
O
C/)
111
11213141516191111121L31iifi7[2SI / "\
:j(') -O
O
C/)

U
C/)
~
~ rR )~ KMI \ 1,\ '8" !
9 <D
(D
(")

'5
<t
>=
-L
J'(
CALEFACTOR U
~
¡¡; ENTRADA
UVWNl
GRUPO ENTRADA
IRSTN RED UlXIYIZINI
sr
0,
<o
<D
<t ::¡
~
:>
O
C/)
'5
<t G)
rn
NOTA: Las bornas 27 y 28 solo aparecerón en grupos insonorizados o con capot.
~
<
01'11
AUTOMATISMO CONTROL GRUPO
AP' l../IMPARA
!..AMPARA
INTERRUPTOR
RELE
PARADA
VOLTIMETRO
RELEDETECTOR
RElE DE1CALEFACCION
fRECUENCIMETRQ
RElE
CUENTAHORAS
RELE
220V.2
fUSIBLE
FUSIBLE
FUSIBLE
fUSIBLE
FUSIBLE
MAGNETOTERf.4ICO
MARCHA
PARADA
EMERCENCIA
CIRCUITO
DE
CIRCUITOS.
BATERIA
AI.1PERII.IETRQ
TRANSfORMADOR VOLTII.1ETRO
220V,3 6A
32A
6A.
6A
6A
6A
FASE
CIRCUITOS.
DE TEN~ Oen
FUS
FU'
FU2
FU3
FU5
FU'
Fue
FU,
OS,
PC'
FU13
FU10
FU12
fUll
<AS
PV2 PTI
'A5 PA'
'A'
KA'1V1
HL2'A2PV'
'A3
Hl1
:c:.o
S8'
3:C:::
J ,.136
c:::~
FU9111 IKAl
W
=1Vl :-i:b
)AP1 h~l' r;fo'
""

, O
OmCTQIl:2
DE ,ASE 3 c:::~
.-+-- " 00
:b1'11

~M
r¡.
L-- '--
~.,
-
~:ti
(j)0
,.1;',
1("6~L
, \U2
~"2 III
~2gJ1FU8IFU5IrU6]ru7

L L ::00
563:
00
·0
l' ~
\1( •. 2
, ~ O
L-- en
L-
'" L- O
~' .,
~
11\
~
a-J
I".~[ '"
o

Q
~
z
§
'--'--
'"
w

'rL,rH--
m~
IfUl21.n'f1Ll

QS1 ,'!' ,6 ,! \6 412


>::¡
«
:b
c:::
~
1121314151619111112113114121 1271281 41~1471
ENTRADA
RED I>II>II>II>
L-- d G)
2
~
o ~ u z~ , ~ 8 ~ '"O
Jw o ~ "
rn
(1)
< <
¡¡~ ~~~ ~
ffi
«
ffi ~ ~

~ S
ct «
<l
R r .••.
CALEACTOR
<
~
z:
~
~ ~ ~ ~ ~~
~~
;,

I~
~,
::j
O
C/)

O
~
.'"O""ili ~ ~ ~!
~ ti 8
o
o~~
" I U I V I w IN ISALlDA GRUPO
O
O
<D
(j)
C')
~ u 8
a:
~ en CQ
C/) <:o ~ <D
::J
<O
'" ** Puentear bornes 27 y 28 en grupos no insonorizodos.
O
C/)
15' .t:.,
O G)
~ W rn
~ ~
s'
CI)
2:
:t.rn
C:CI)
"""I()
AUTOMATISMO CONTROL GRUPO TODOS
HQ7V-K1)(1
CABLES
NEGRO
OC:
PVI EXCEPTO:

42 20
Al Jr J';¡-J9 H07V-K1xl
H07V-Khcl
ROJO
AZUL
s:!;t!
:b,o:::..
52
CABLES fUERZA ::j:b
-r-la ,• " " 4041

2',
1
2J
~
fU11
12
11
174I 17117/1
271

I I
13
9 V

26
20 'O

8~
·rn
O
'Al 23 pV2
U91jJ I

"j
I I I I ;M\'M 1

-
~
O
25~

4Bt..
41

,.
4~
<Al
" ~-
~
43
I J9

44
rU8
J7 rU5 FU

ruJ
A2
rUlol
4J
FUII
!
FU
Iruzl FUJ
4~4~51
L::
O
s:
O
t:J
~
API O
CI)
~~

f=
J1

t:J
47

-2).
~
V
~

KMI
r-----------,
I
1
I
1
"
(J1

~', A2 :
I 1
~
: "': t:J
I 1
"ti
::> n::: t::: ::> ....•...•. j L-...J e Fl F2 F3
I

I
1

1 V
~;g; TRAFOS DE I I
~ (j)


~~~~~~~RT~

~ ~ ~
en en «
« ~ '"
W [5
x
gj
en
~
"
INTENSiDAD lulvlwlN
ENTRADA
IRlslTINI
ENTRADA RED
xlYlzlN
UTILlZACION / )1 I1 Q (2
'"I ~
I : I ~ 1: I ~ I =
:E
o W'"
<i
'"I :w 11Hl1112~1131 121t>71281301311321331 GRUPO
"O
" O
~ ~
<t
CAL(rAClOR ~ /
/ / I
I
e Fl F2 F3
TRAtOS DE
I
I C/)
<t / I INTENSIDAD
~
1 C1l
111 *Paro Amperímetro Conmutodo L --.J
CD
111
C/) C)
O • El trafo TV1 de cargo de bolería ser6 de 230/15V en grupos hasta 140kVAS, sr
c: y de 230/30 paro grupo con POT> 140kVAS y modelo DAA/S 60E o,
111 CO
u Puentear borne s 27 y 28 en grupos no insonorjzodos. C1l
C/)
C1l ~ ::J
O
C/)
15' ~ (j)
....•.
~ (...)
rn
1\.)
:><-
S· (...) ~
C/) <:::
'----

~
,.oOEfASE
"
"
DETECTOR
Ul
J ~
48 ~1
UVW "220
RST

rt
<- '0

'~r
"ryr"
1 , 40 ~ N1
KAl
;;:: '----
PVl

,..e
FU11
rulO
ru7
'u,

" "".~
'"
.t];) ~!$
K
"6'"~
~,
5212 9u
U6FlJ7

;}-
'--1-
"4(,111
"""'
JFUSF
IÉI
,,~'"
~T \~.,,,¡
2131421
U10FUl
16151
fU2FlJ
LA"'
TRANSFOI
INTERRUPT
PARAD
RELE
RELE
VOLl
DET

¿jIFU8
5
RE 13 6
-"""~e ~ ~ -
" . -\~I'"'-
~W
P"'~ A
~,
KA3

l3'm8l39
e22
a:
~1,,5!~31211O!,3L7~51
'Ul
a: rus

gu/
KAS
a: 2,KA4 S81.",
AUTOMATISMO
l..
oI41142!431441451i6471
KA2
TRoIfOS ~
~S2~
KA'
Hl1
l.nc'"""I\.n
HL2-
DE 31 ~

n @ª n
L-L--
CONTROL PTI
ENTRADA GRUPO

,
"
~
••
RED
P"
A
~
API
ru,
ru4
ru2
ru3 PV2 rue
051
ru13
ru12

llk~1
PA
reTaR
220v,2
22(J11)
LE
[LE
[LE
[LE
DE FASE
CIRCUITOS.
CIRCUITOS.
1 CIRCUITO
MARCHA
MARCHA
PARADA
orn
C::CI)
:b0
OC::
~~
G):b
::tJJn
~rn
00
.~
3;!
O
O
3i:
O
O
Jn
O
CI)
O
"tJ
CI)
oI:lo.

"
<1l

o
o"
'"

z'"
§
w :b
"
'::;
c::
~
G)
~, 2
::1 "b
O
,
O en

m Amperímetro Conmutado
O C!l
es
o
C/)
CI) C')

en
c::
m
~~ o<z
g inn
~
X y Z N
SALIDA GRUPO
SE
O
a:
CQ
C!l

C!l ~ ~ O ::::l
O
<:o en
~.
1'\.) ~ G)
~ ~ ** Puentear bornes 27 28 en grupos no insonorizodos, c::
fT1

~ 1;()
~
y

:-t ~
S· <::
en
:t=.1'11
c:en
PVl
""'f()
AUTOMATISMO CONTROL GRUPO
OC:
GECO SECCION CONO.FUERZA
OP/S
GP/S
200
230
W
W
K O.6jlkV lx185
K 06 1kV lx185
~~
:b,;;::"

S
nP:'~'
T'O ~I'O DP/S 250 W K O.6/1kV lx185 ::j:b
13 14 KM2
19
S8917 2 16
1011
==TVl
KMl
15
21 , KM2
APl 21
22
21 20 16 FU4
40141142
715
371 381 39
Ql RE LE TEMPORIZAOOR
GUARDAMOTOR
01'11
O •....
13 E
S8l 1~ QMl

~ '1'11

Ir
DETECTOR DE FASE

~ O
-
RELE CORTE DE ARRANOUE

.!$.M.! CONTACTaR GRUPO

'J KM2

S81 SETA
CONTACTaR

EMERGENCIA
RED

CUADRO
~
SB2

~
PULSADOR DIAGNOSTICO
O
PVl
PV2
TRANSFORMADOR

VOLIIMETRO
VOLTIMETRO

DE
DE TENSION

BAIERIA
O
3:
~ PA'
AMPERIMETROS
O
O
B'
PFl FRECUENCIMETRQ

~ j18 FUl
CUENTA

FUSIBLE 6A
HORAS

~
FU2 FUSIBLE 6A
O
r KAl
FU' FUSIBLE 6A

sp1FU81ruslrU61rU7
A2 L-
FU4 FUSIBLE 6A en
SB2 FUS FUSIBLE 6A
11
t-
"w¡j"~t ru,
FUS
FU?
FUSIBLE

FUSIBLE
6A

6A
O
KAl

12
FU11 FU8 FUSIBLE 6A ~
FU9 FUSIBLE 6A CI)
FUiO FUSIBLE 6A

I FUi1 t\)
~KTl Al
A2
FU12
FUSIBLE
FUSIBLE
6A
6A Q
HC1
HL3
LAM~CCION
LAMPARA COO.COLOR ROJA
$=)
HL' LAMP,COD.COlOR AMARilLA
O
~
CI)
t\)
R::~-=~L4 t.)
Q
FU12! 481220
-< (j)
50
í-lu
O 2
-O
rn
Ixl y Iz IN I ~ O
(1)
UTII17 Ar'ln~ CI)
C/)
.o
1

+
121314
w o
AjG)
PA2 PAJ t\)
C1l

CD
(r¡
1

'"
~ ~ ~ :::J
O
Z
«
Q
(")

ct
w w
o:
'"
~ eL

NOTA: Las bornas 27 y 28 solo aparecerán en grupos insonorizodos o con capot. a:


CI)
~ ~~
>- >-
(D (D
'"
«
CQ

C1l <:o ~ '"


C1l
:;)
O
~. ....•. ~
~
CALEFACTOR ~
w
(1)
-t>. --'
(j)
Jl Q)
O>
:::J
Q rn
~
S· ~
(1) <:
Grupos electrógenos GESAN

TASLA REPRESENTATIVA DISTINTOS RELES DIFERENCIALES.

78261 RH328A
3
9 57634
9
T
32
31
8
A 2
10
11
1
2
1
RH99M RH10M(Nuevo)
d
cfe
b a
9 RH10M

Numeracion bornas relés diferenciales

ESQUEMA N° 2477

Serie Perkins
Su!>tJed efJes

Ot?ZZ oN tfW3nbS3

,------- ----------~l
r~l
..
I BOMBA COMBusrlBLE .••

.
* ,~ ~ ~
ROJO-VERDE 2.Smm2 I

, [i~~
1 ,.

ROJO IOmmZ ~ I Q I
.., h--mn---)

~i::
- ..,3ot;e "ti
'" ,e3c:• o- •e!!.
eCl"- ~.g'"o
o(') 111 GR<S 6mm2 .............
O--OPu,/,,,,, bo!.no I I~ I
~
<ll

e•-o ~~Q'"2gQe¡-~ I
-a
~
1[, ~[
~-:
~
f i~
~ ~ ~-;~:
~. g ;¡>

!.. ~1:
g
ct ¡:
3:
'" ~"~~'"
1:::1

•.••
gg-3
Q a ~ I ~~I
~
g.
~
~
~~ ~
Q.. a ~ ~ ::J
~
~
-...,¡
"-
<lI

[g.
"&
~
~ ::¡
~,~ I
~ I~ I
[ g ~ ~
:3
~~ l' 1
l:I~ -~
I.r: -. 1

:1
.<> 1 1 I g I
;:;;;;:;:;:;::e;

"""
1 J lIt
" 1 ~ L ~ J I I
.•.•. .•.•.

I----------------------l~ LJ
~~S'~~~
~~i~~~ I

I
I
__

~.~:
-c Negro,
81,m¡;r;> '!-
~
~
~
'1- Rojo
Negro
./>,.1

NI ~
I~
I

§~~§~~
"'", 1'" II
I "1 •••••
V j~~ Viol.fa ~ 1] 18
"~~
~)o.~~3
~~
3
.••. 1::; ~
l~ ~
11 Viol.fo·~
~
Ir-
1~
~[~l§'§'
Q Cl ::] ~ ~ ~
LL~ ~ J~
::]::s
'"
Q
::] Q
-.:;: Q. Q. I----------------------l~
I NflflrD ! Azul Irnrn2 '''1 ~

~!~
~~~

~ g: 2
QQ

I
~IS
I~
~.g I 11 I
~.~ I I1 ..•. _ O('t, t."\ ----O~l
1 g- g . En modelos I

~~ L L~_~~ __ ~~~~~ J
r------------------------------,
e I '.-J o~ Neut,.., colenfador refrigeronle 1

~ I " MARRON Z.5mmZ " I


~ I ~ ....J~----~~~O ~ Fose calenfador refrigeranfe I

I--~
AZUL Z.5mmZ
~
1

I
I
~:'.
"NARANJA
....J
1mrnZ "l
0;.0 Pilofo conecfodo
I

II
L ~
----

" N~GRO Z,5rnrnZ ~ _ 1 G) 0 I ROJO-CRIS 2,5rnrn2 O c;. Posllivo cargo baferfa


1 I

~ ~
¡Cl

~~
....•

.~
~_
--t::c;
-"'í (4mm2 .,. OP/S 100/140 r e" DJ/S IZO/ISO, y I.Smm2 en DP/S 7)

•... "" <>


<>

'" -- ~ (4rnrnZ en OP/5 100/140 Y en DI/S 7Z0/150)


0> ••••• 0, ••••••• ",'~
ROJO Z,SmrnZ
~~~~~.:. Pos{fivo

~~i[~~ NEGRO lmm2


Negofivo
~;-~333 BLANCO Z,5mrnZ
l ••• Selfol mofor de arranque
§3'3~~~
~~~~~.:. VEROE 1,5mrn2
"" E1ecfrov6llfula
~':'¿g:~~
\7----N----
~ ~ 2 AMARILLO Imm2
t.r. Alarma pnui6n oceife

~~"
-.:,2 GJ (:
AZUL lrnm2

r-----,
l!¡m --
'"-~~
'-'- en-
---.
'-
GRIS 1mm2
0': Alarmo

'" Exciloci6n
femperofuro

affernador
refrigeronle

cargo bof.rTo

1"' 1
-------mn--- ) (4mmZ e" DP/S
GRIS 2.5mm2
12 y DP/S
O (r~
ZD)
prec:ofenfomienfo
81,11'(0 molar
(NO pontlr en grupos DI/S)
VEROE-AZUL , mmZ
I __ 1
O ~ Alarma nivel combusNbl.

I~-:l
-- 1

-Uf=~
: I
1
NEGRO Imm2 ROlO lmm2
oQ Reloj n{vel combusfible
{ f>"')"tI I

~~.:
~ ~ ~ 1

~ ROSA Imm2
O:: Reloj ftlmptlraluro refrigeranfe

:~
~ ~ ~ 1 (Na poner en DP/S 7 ni DP/S ZO)
~ ~ ~ 1

"<: ~ t:r 1 BLANCO Imm2


O~ Reloj presi6n oc"ire
l;:) ~ ~ I
~ ..,::. I
I
(~ ~ MARRON Imm2
~

"-.l
~

~
Q

1 .........•
,) O ,;, Alarma ni",1I /fquido refrifltlnmt.

L~ -.J ~
~

TvnNVII\I ·V,,>t OV~ e L SIdO ~OlOIl\l NQI:>V'VISNI ~V'I.:IINn VII\I3nOS3

N'v'S39 soue6QJpe¡e sodnJ9


m
en
D
e
,------, ,~¡
~ m
Par': ..f!.~~e.~~
..f?!:/.§J__
lO
11
->
->
Azul Imm2
Azul fmm2
->
->
Común sonda
Coman sonda
I

1_,"
L
KA5(6) -

1
e<>«'«'D I

I
-.J
¡ l
~
~ ~
s:
»
ez
~S
~ IJ 14 ;$ 12
:0 12 ;). 14
13
15
->
->
->
Gris
Ma~r6n
N~gro
Imm2
Imm2
ROJo 1,5mm2
->->
Imm2 ->
Cxctloci6n
AIO~~O alternador
-> Negativo
Posdlvo
nivel Irquidocarga
cargo bolerfo
bolado
refrigerOn/e.
~ .~ ~
Conecto" Perláns 6 celdas.
~, " 'TI
r-
•...

~~
~
1~ »
~ ~~ :::o
! ~
~ 'c
'Q'<::l.
, o
zen
,--------,
~6~~;-
/
8~~I~_ ~
/ ~ ~ DP~27/140 EE
'" . ~
!"" ~ (;I¡:<::
2~ ~ ~
~~ 'f]
~ ~
~
r-
»
Ih
E '" ""-
8 •...• :3:<:: ~ ~
~.§.§ 2 ~
(: ~ ~

ff~ ~-ffrrili
o
<:)
DJ- BARB[L COLMAR .§ §
~ ~I
..•.• E E E -

IT~----I~ ~ r:¡~ 7- --2---'


,_J
i --,
ll'

J:
(')1 - I f
,
I 1

O-
z
1 1

: l¡!
I ~ 1 1 1

I 1 1 I : 1:

, 111111
1

I I

+-f
1 I
4. ~ H
M - I
n. :~ I
s:
I
1

1
~
~

ti
~I
~ 'E


I
I

I
1

I~
I

1
ll:;

"-
e
~
:i::
I

I
I

1
:
I
I

I
11 ~ :
I t5 ~ I
o 1

I
1 1"; O
-1
O
1 ~, o I 1 1 1 I
:::o
1
o-C
-
1 1 I
1 1

I '" Al KA'¡ I

I A ~ A2 I : PiCKUP M.:rUA{J()h' : 011


: ~'"
I
~[KAI ~~ :
I I _ + '" '" I I
I ~ Ji I Regulaciónl
en
I e ~ ~ ~ I
I ~ ..¡ 1 I ~ , 1 Elecfr6nicd .....•
I ~ ~ I I <t iii ACT I 1

I ~ ~ I I 1 1 D)
L __
1 ~

= ---l1
1 1 1
~
1 I 1

o
"".

"
1 PÚ - 1 1
(*) Con amperimefro cargo de baferia en las 2 opciones a borna O
G)
I Up Regulaci6nl
.g
1

L ~c!!~i::!J L ---l *En los grupos OP/S 12 los nOmeros entre par6ntesis indican lo borna correspondiente del conectar Perkins.
*"En los grupos OP/S 7 al.Jtomóticos no se colocaró bujfo de precalenfomiento de motor.
< o
m
oc:
C/)
"""En los grupos Perkins los masas serón con conducfor
en el f/squema. Los dem6s grupos l/evar6n
negro de Imm2 excepto las indicadas
las indicados. » en
(1)
(j)

(.)
(")
m
Para grupos DDW/5 40 r---------------l a:
~ ·····------------------·-----·2 ->
J ->
GrIs Imm] -> Exc. alt~rnadar e/s
Rosa Imm] -> R~loJ t~mp. r~frig.
I Posifivo carga baterfa I
-1 c.a
en
<a
4 -> Azul Imm] -> Alarma t~mp. r~frlg. O (1)
:::¡
oen
(1)
s:
»
1 I

~. '" ~
~ ~6 ~-> v,;:;;o
Amaril/o1;~:m/ ->N:;;;,r;:6IVllla
Imm2_~> Alarma pr~si6n ac~it~ 10 11 u*Para DP/S 20 y DP/S
01 I
e/e12 J: 1

'J
'J
Con~cfor D~lJt7: 10 c~fdas. :
L ~ [xcifaci6n alternador

:::!
G)
rn
~
x- o ~

en
O 2:
SU!>fJad a!Jas

PPU oN 't//llJ3nOS3

r--------------------------i ~-~w
1."0
I .;.: ño
Negro
.t-'
O~ Azullmm2
Marron lmm2
•••. 1
L - - - - - - -
I[ a,[~I'" I
-.l ti
1"J;:° Rajo ~'l'..:l ..•... "-~I f3-o-r-l l~~. Q I
I O;::~ t.-. r"rJ::t¡ -...... __ I Ig~~1 I~~~I
: O':; ~~O ~~ -t_I~~gl :~~~:
I 11 O ~ <..~ O ~
:J
~
o 1I I -, a ~ ~I
1 ..., C') I
1::::::
(ti
~I :=3

I o~ 0,0 g~ 1 I~ti.~l I ti 1
o
o L .J I~~~I L_~J
;¡. 1[:'-' 1
'" L"-.'LJ
~
------~--O
AMARILLO-VERDE l,5mm2
TOFno Inferm"dio Ba/erro

~ NEGRO lmm2
[

~ II -----.j 11

Bafori.:J

ROJO Tmm2

ROJO 6mm2

_1
ROJO 6mm2

CJ""'m
,,'
" .m

;i!,:;;
•••••

ROJO 6mm2
-- Posff{vo

BLANCO 4mm2
,) o v_, 591101 mofor ds arranqu9

NEGRO lmm2
oN Nl!Igoflvo

NEGRO 2,5rnm2 ROJO-GRIS 6mm2


o

-l-e--)
C~ Positivo carga ba/erro

-) ----
GRIS lmm2
o "-."l Excilaci6n alfernodor corga bofflrío

NEGRO lmm2 AMARILLO 1 mrn2


o V1 Alarmo prl!l$í6n aceite

(-~)
NEGRO lrnm2 AZUL 'rnrn2
o O": Alarma temperatura refrigerante

-~~) @]
NEGRO lmrnZ ROSA lmm2
O:': Rtlloj ttlmptlrafura refrigerante

-----6J---
@J )
~~--------~O
) VERDE-AZUL Imm2
t.o Alarmo nivtJl combustible

NEGRO 1rnrnZ ROJO lrnmZ


,) o O Reloj nivel cornbu$fible

NEGRO 1rnrnZ BLANCO lmm2


O;':'; R910f pr9si6n oC9if9

~)
NEGRO lmm2 MARRON 1rnrn2
,) o;; alarmo nivel Ifquido refrigerante

1-------------------------------1

l~)
I I
"
C>

C)
es I ) MARRON 2,5mm2 ~ I
~ : ~ ~ >- ------~---<.::>;::r,: Fas9 calentador r9frigeranfe :

L
I
~ :~~~~~~~~~~~~~
AZUL 2,5mmZ O~ N9utrO col9ntadar r9trig9rante
JI

ltfnNtfW "V'/\}{O!iZ/O&Z/OOZ S/dQ ~OlOW N9/:JtfltflSN/ ~tfl/:://Nn tfW3nOS3

NtlS38 SOua69Jpa¡a sodnJ8


SU!>tJad afJas

tLSiloN tfW3nOS3

,---,
~-E
r--------------------------l
I
I
Negro

0<
_

._
Azul Imm2 I
L
~-~w
I ~ [ :::I
J~ ~!I

I
-;, II I Rojo ~
Marran Imm2 ~
-.)1 13-~-:;l I~ g' ~ I
I T I
I O~:: '" ~~ ", I I~ ~~I :~. ~\
I
I !
,1 I
f'-..
I
L
'1
.J
:
1
I
O ;(}
O
0'>1
tQ
~. O
,~~

'_".0
O
~ ~
C3..Q
~.~
11

I
I II~

1.g~~1
gil'
"<:

a ~ g.1 1:::::
I
~ QI

~:JI
~I

L ~~ -l I~ :;¡ al L ti- J
() 19: ~ I --
~ ~ 1[:) I
o
~ ~ L~~_J
~
~ ~
~ ~
~
~ ~ ~
;:0 AMARILLO-VERDE I,Smm2 oI ~ I ::;; romo Intermedia Bo/erra
!l:
NEGRO Imm2
I
oo-------j
~~
'3~ 11 11

8()ierle

O__
l~~~. ROJO

BLANCO
6mm2

4mm2
O
Positivo

,) Seífol molor de arranque

:t~
NEGRO Imm2
Nega/iva

NE:GRO2,5mm2 fWJO-GRIS 6mm2


O Posifiva carga baf~rfa ::?

L;';__)
-~---) GRIS Imm2
01 ',~ Cxci/ación aflernadar cargo baferfo

NEGRO Imm2 AMARILLO Imm2


01 '-'> I-~ Alarma presión acei/e

-~~)
"'
~
NEGRO Imm2 AZUL Imm2
01 \'!\
'. Aiarma femperctura refrigeran/e

,
¡;>
---r--~)
@
3 NEGRO Imm2 ROSA Imm2
01 "'~ I Oc:
Reloj femperafura r~frigeranfe
~
~.
:J
---Cs¡-)
o VERDE-AZUL Imm2 O I ~ I __ Afarma nivel cQmbustible
Q
<Z
Q

:} NEGRO Imm2 ROJO Imm2


01 ~ \ ~ Reloj nivel cQmbusfible

~~
NEGRO Imm2 BLANCO 'mm2
01 'l I " Reloj presi6n aceife

~
" ~)

l NEGRO Imm2 MARRON Imm2


o ,) 01 ; alarma nivel Ifquida refrigeronffJ

,,'o
~
AZUL 2.5mm2
O Neufro calenfador refrigeran/e
g-
3

C=~
Q
MARRON 2,5mm2 O ;; I ~ Fase caltmfador refrigerante

NARANJA Imm2
'. Pila/o conectado

0::>11tfW01ntf
"tfl\){ 09ZIOCZIOOZ S/dQ ~010W NQI::>tfltf1 SNI ~tfl1::JINn tfW3nOS3

N'ttS38 souaB9Jpa¡a sodnJ8


SU!>(l8d 8!l8S

g"ZZ oN \/W3nOS3

r----- --------------------, ~-~~


I c- -o N6gro o t:; I 1~ ~ ~ I
1 ""l:;- ño
-t-.•
L - - - - - - - -! o O\"';;:!
¡:r:-_ Rojo -- ¡.J I 13-Q-r-l I~ ~. I Q
1 o;:'; 1 l~ ~~l ¡s.P~!
: 0'0 i-_I~~gl :~~[:
1 11 O C'...:- ;:""l O I ..., o g ~1 1:::::: 0\.1
I o'" 0\ O ~. ~
Q :::¡
I I {5
I Q
a::) &-1
~ I
1 ~;:,
...•
1

L .J I ~;§ Ul1 L_C1~.J


I [:J I
L~~J
---------~O
AMARILLO-VERDE 1.5rnmZ
Torno Inf9rm6dla Baf6r-ro

11

NEGRO Imm2 (--11 t-J ROJO

BLANCO
6mmZ

4mmZ
0"-·

0'""
Poslflvo

Señal molor de arranqve


"~O " __ ~~:-:~
'-( NEGRO 1mmZ
o "-~N9gaflva
NEGRO 6rnrn2
ROJO-GRIS 6mm2 O c:::. Pos/l/va carga ba/erro

-~) L;í;---) GRIS lrnm2 0,-< Excifoci6n alternador carga bafsrfa

NEGRO , rnrn2 AZUL Imm2


0','1',
~) Alarma femperatura refrigeran/e

VERDE-AZUL 1mm20 1..;;::; Alarma nivel combustible

ROJO lmm2
NEGRO Imrn2
,) o c-; Reloj nivel combustible

--6--)
NEGRO 1nunZ ROSA Imm2
o :".: Reloj femperatura refrigeranfe

~
NEGRO 1mrn2 BLANCO Imm2
o;::: Rsloj prssi6n acslfs

-~)
VERDE Irnm2
NEGRO lmrnZ
,) o L'::; alarmo nivel Irquido refrigerante

MARRON I mm2
o Positivo nivel refrigerante

~-------------------------------~
a." I I
'"'
a I ,\ MARRON 2.5mm2 " .• I
~ : ~O--_ J>- -------~---<O ~ Fase cafBnfador refrigeranfa :

I ~0 AZUL 2.5rnm2 o ~ Neutro cofentador refrigerante 1

~-------------------------------~
: 0>- POoto conectado
N_A_R_A_N_J_A_'m_m_2--<o ~ :

1'rtnN'rtW
"'rt/\)I 009/091'/001'/09&/00& S/dQ ~OlOW N9/::J'rt1'rtlSN/ ~'rt1/::J/Nn 'rtW3nOS3

N'v'S39 sou86Qlj:J8/8 SOdnl9


SU!>tJ8d 8fl8S

fUSiloN 1¡f1/V3nOS3

~
~ r--------------------------¡ ~-~W
Q
3¡Q~ I i:f ~ :1
].Qg-~
[~
Q
'" ¡¡
.Q3
<Cl

~
,.
;- -~
Negro Azul lmfT12 . j

Q 11
Marron lmm2 •••.L J~ ~ ~I
n "'S" ~_
Rojo "'1 f3-Q-¡;-l I~~ . ...,I
:~~<g:
0C-;
O ~'}
C-.O
.¡>~ O
~~
~ (Q
__
t 1 I~~~I
I ~ -.:: 01 1" g QI
11 U
I O OJ U, O ~~. ~
~ 11 I '1I aQ ~~ ~I
~I 1:::: ~ &1
::J

~ o~ =_~_~~ r,
J I§ g\~l
19: ~ I
L ~\ J
--
~ 8 1[:' I
~
"' "~ L~~J

~ ~
~ ~
AMARILLO~ VERDE ',5mm2 :) :-;¡ ~ 1 Tomo Intermedio Botería
NeCRO lmm2 r

C--;a~~r~
AZUL 1mm2 O " ,~~
--'
" -,"~I-~"'""
t:;
(-~
--
.Q
[~
Po:;ifivo carga bQfería
Neutro
~::0,
;;:;
R
ROJO.--<., eloj
Reloj
alarma
'N"-6mm2
PosiUva
<,Nt!lgofivo
Ruloj
Alarma
S6ñol
¡: calenlador
c'presi6n
I Piloto
Fase
Excffoción
calentador
conectado
tempuraturo
Alarma mofor
nivel
nivel
nivuJ
OO
O
O
oculte
tfquido
combustible
t6mp6ralura
de "" 2':
r6frigerante
olf6rnadorr6frigeranfe
refrlgerant6
,,>
arranque
combustible
carga
refrigerante
r6frig6rante
baterfa

"~-=~
NEGRO Imm2 ~ I Pas;¡;va n;v.1 ,,'rlgoran'.
CRIS lmm2 BLANCO
ROJO-GRIS
4mm2 Imm2
AlADAAI"" 5mm2 1mm2
O::)
VERDE
•• A,..,,..,"".' '?5mm2
-AZUL O
VERDEAZUL
MARRON ROJO
1rnm2 ¡171m2
2.5mm2
lmm2
BLANCO 11711712 ROSA 1mm2

",""O I
NEGRO 5mm2

L;¡¡;;---)
-~--)
NECRO lmm2

---¡-...~)
@]

NEGRO lmm2

-~) ~~)
NEGRO lrnm2

-~)
NEGRO lmm2

-~)
NEGRO lmm2
,)
~

'---1
I l-~ I
~:---:~.
I _) , .. " ..

I ~ -;,- I

I T I
I
I
i
,1
I

I '1
L -.J

> 0:J/1 tfWOlntf


"tfl\}{ 009109tlOOtl09CIOOC SidO ~OlOW N9/:JtfltflSN/ ~tfl/:l/Nn tfW3nOS3

N'r:fS39 soueBQJp8¡8 sodnJ9


· ¡--.- ..

Grupos electrógenos GESAN

LISTA DE POSIBLES FALLOS Y SU SOLUCiÓN


- -------
Válvula
-- ----.--
1. 12.
2.
3.
6.
7.
8.
13.
Filtro
9. Sustituir.
VálvulasSustituir.
Puraar
Sustituir.
Sustituir
oisadas.
Controlar
Reoarar
de
Aolicar
Funcionamiento
1 Filtro
Causa 4. Quitar
Puraar.
Modificar
de
Velocidad aire
aire
orobable
Cambiar
Desmontar alvovVseamentos
aiustar
consultar
obstruido.
caraa
delobstruido.
hasta
motor
el sustituir
ovcondensador si
alsustituir
nivel.
es
vmáxímas
vsustituir.
laexcesivo
reducida
condensador.
resistencia
esmerilar pieza ..necesario.
unanecesario
alcamisas
vHz. ralent/. Técnico.
siytensión de 220 V. al
2. regulación
Limpiar
presión o sustituir La
Exceso
1.
5.
10.
2.cremallera
11. Controlar
Reparar.
Verificar
Recaraar
de
Reparar
Limpiar
Coiinete caraa.
Contrólese
Pararbancada-biela
el
Verificar
Limpiar.
Aoretar
Desmontar
S
Controlar qrupo
olución
Contrólense se
caraas
consultar
tobera
reparar
horas 51.5
enqancha.
sustituir.
ponersustitúvase
limpiar
rectificar.
aiustar.
según
sustituir
VV al
cuando
de
las Servicio ydefectuosa
de
asientos
desaastados.
nivel.
esquemano
rodaje se
revoluciones es
los necesario.
varrollamientos.
de
aconseiadas.
en Técnico.
caso
emplee. válvulas.
necesario
sustituir.
modificar.
seguir y indicaciones
llévense
nexión.
ado
e
or a.
nsador
diodos
mentación
e
allera
de
mentos defectuoso
destruido.
averiado. para
valor nominal.Incidente
comoletarlo.
e ro
íros
de
a mal
de
adero
alto
uctos
as ía
exión baio.
de tarado.
arranaue
acombustible
n reaulador
el
aceite
aspiración
le
de
de
aceite circuito
enaanchada.
arioado. alto.
remanencia
caraa.
invección
depósito
combustible
de aceite.
fiiación
obstruidos.defectuoso.
defectuosa.
roto.
de
obstruido.
culata
descaraada.
aceite
deoósito
desqastados.
incompleto.
de combustible
aceite
combustible.
desaastados.
desaastada. obstruido.
incorrecto.
obstruido.
bloaueada.
obstruido.
floias.
desqastada.
cables equivocada o 12.Válvula
3. Interruptor de arranque
requlación defectuoso.
mal requlada.

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

Incidente
Aberturas
ventilación
exactadDesmontar
eyReducida
en 1.
1.
1. Excesiva
Contactos
Reducida
Causa velocidad.
inconstantes.
velocidad.
Contrólense las conexiones.
vacío,
1.
Contrólese 1. pero yvelocidad
hágase la las con 1.
3.
2.
1. Contrólese
Solución
Controlar
Contrólese
Cojinetes
2.expulsión
pulirintervención ComDrobar
envolturas
carga.quede
Averíauese
Contrólesedel yaire.
V las
la
aspiración
Averíquese
Sustitúvase. las revoluciones
cambiar.
la
averiados resistencia
carga.
Vrepárese.
sustitúvanse.
uniformidad
revoluciones yvaiústense.
dedeyaiústense.
los arrollamientos.
rotación.
ajústense.
almente
do en
sible
aularidad
dos del obstruidas
cortocircuito.
sobrecaraa.
ollamientos
oDlamiento de averiados
puenterotación.
defectuoso.
averiados. necesite. 2. Carga demasiado elevada.

(Debidos al Alternador)

El colocado
las Incidente
1.Condensador
4.Potenciómetro
Colocar
corrienteal
1. al
de de
máximo.
no
Potenciómetro
en
capacidad
3.
disyuntor
capacidad dedestruido.
o el
Controlar 1.Condensador
1.
Causa
capacídad.
limitador están
la capacidad. 1. 4.probable
5.
6.
7.
1.1Malos
Fallo
3.
2.
DiodosCambiar/os.
Sustituir.
Cambiar
.Rodamiento
1. Cambiar/o.
Consultar
Controlar
Verificar
de
contactos.
Reaular
Enclavar
Velocidad
1. vla
el
oexcitación.cambiar.
defectuoso
los
la
Solución
varistor
la
Verificarlo. condensador.
vServicio
caraa.
contactos.
el disyuntor
Controlar
demasiadocarga. oTécnico.
destruidos.
velocídad
cambiar.
adecuadamente eldel
baja motor.
el Dotenciómetro.
magneto
en carga. térmico.
siado
siado
mo.
binado
ocidad alta
baia.
clavados.
ndensador
ente defectuoso.
tenciómetro
a escobillas
do rectificador
en del
oplamiento destruido.
defectuoso.
roto.demasiado baja.
cortocircuito.
motor
defectuoso. 2.
4. Fallo en la excitación. 2. Caraa demasiado
Potenciómetro malelevada.
reaulado.
Tensión demasiada
correcta en bajavacío
sin cama.
pero

Serje Perkins
Grupos electrógenos GESAN

CONSEJOS DE INSTALACiÓN DE GRUPOS


ELECTRÓGENOS EN HABITÁCULOS

• GRUPOS SIN CARROZAR, REFRIGERADOS POR LíQUIDO:

Una configuración típica de grupo electrógeno en habitáculo es la que se muestra en la figura:

1.- Rejilla de entrada de aire. Debe de ser, al menos, 1,4 veces la superficie del panal del radiador
de motor.

2.- Conducto de salida de gases de escape: Debe de poseer un tramo de tubo flexible que evite la
transmisión de la vibración de motor al silencioso. De lo contrario, existe un serio riesgo de
producirse fisuras en el escape.

3.- Silencioso: Debe de estar firmemente sujeto a algún punto fijo.

4.- Conducto de salida de gases de escape al exterior: Los gases deben de salir por un punto que
impida la reentrada de los gases de nuevo al habitáculo del grupo electrógeno.

5.- Rejilla de salida de aire de radiador: Debe de ser, al menos, 1,25 veces la superficie del panal
del radiador. Si dispone de rejillas o lamas muy tupidas, hay que tener en cuenta la restricción de
caudal como consecuencia de éstas, y aumentar la superficie de salida.

6.- Junta canalizadora de aire de refrigeración: Para evitar la recirculación del aire caliente hacia el
interior del habitáculo, se debe de canalizar el aire de refrigeración desde el radiador hasta la rejilla
exterior, impidiendo la recirculación.

7.- (opcional) Depósito de combustible para una jornada de trabajo: Todos los modelos GESAN,
disponen de depósito de combustible. Cuando se dispone de un depósito de combustible
suplementario de gran capacidad, es necesario colocar un depósito intermedio desde el que
aspirará la bomba de combustible del motor. Para la instalación de éstos depósitos, consultar las
leyes vigentes. La norma constructiva de éste tipo de depósitos es la MI-IP-03

Serie Perkins
Grupos electrógenos GESAN

8.- (opcional) Bomba auxiliar de combustible: Es la encargada del llenado del depósito intermedio
entre el depósito de gran capacidad y el grupo electrógeno.

9.- (opcional) Conducto de canalización del gasoil.

Cuestiones que hay que tener en cuenta:

Todos nuestros grupos tienen instalado un radiador soplan te, esto es, la corriente de aire que fluye
por el radiador, lo atraviesa partiendo desde el ventilador del motor hasta el exterior. No es
conveniente, pues, que la salida de aire caliente del grupo esté situada en una pared enfrentada a
fuertes vientos del exterior, ya que en éste caso dificultamos la refrigeración.
Debemos de cercioramos que en el exterior no hay ningún obstáculo que impida el paso del flujo de
aire caliente. En tal caso deberíamos de canalizar la salida hasta un punto libre de obstáculos.

Es conveniente dejar un espacio libre alrededor del grupo para realizar las tareas de mantenimiento
y no impedir la correcta refrigeración de la máquina. No es conveniente situar el lateral del grupo
muy próximo a una pared, ya que dificultamos la circulación de aire de refrigeración.

Es importante colocar una junta canalizadora del aire del radiador al exterior, de ésta manera
evitamos la reabsorción de éste aire caliente por el ventilador del radiador y el consiguiente aumento
de temperatura del grupo.

La entrada de aire frío debe de estar situada de


manera que permita la correcta refrigeración del
grupo. La situación ideal sería que la entrada y la
salida de aire, estuvieran enfrentadas, ya que así
crearíamos una corriente de aire que afectaría a
todo el grupo por igual.

La temperatura de entrada de aire al motor debe ser


menor de 400C. El motor pierde un 2% de potencia
por cada 5°C de temperatura por encima de los
40°C

El silencioso es un foco de calor que conviene alejar y aislar del motor. Existen en el mercado
aislantes térmicos que se pueden utilizar en las tuberías de escape y en el propio silencioso. Con
ello evitaremos accidentes por contacto con partes calientes y la radiación de calor al habitáculo.
NOTA: No se debe recubrir con aislantes el turbo o el bloque motor.

Se debe colocar un tramo de tubo flexible entre el colector de salida del motor y el silencioso, para
absorber las vibraciones del motor.

Se deben evitar las grandes longitudes en las tuberías de salida de gases de escape, así como las
curvas pronunciadas. En caso de grandes longitudes de tuberías, es conveniente ir aumentando
progresivamente el diámetro del tubo, para evitar una excesiva contrapresión de los gases de
escape y un sobrecalentamiento y pérdida de potencia del motor. En caso de duda, se debe
consultar a un servicio técnico autorizado.

En caso de disponer de un depósito de combustible de gran capacidad, es necesario colocar un


depósito intermedio entre el depósito "nodriza" y el grupo electrógeno. La bomba de combustible del
motor será suficiente para extraer el combustible de éste depósito intermedio. Antes de realizar una
instalación de gasoil, es necesario consultar la legislación vigente en ese momento, y utilizar
depósitos de gasoil homologados y regulados por la norma MI-IP-03.

En caso de necesitar una ventilación forzada del habitáculo, el ventilador debe de garantizar un
caudal de aire mínimo calculado según la fórmula:

Calor total irradiado al aire

Serie Perkins
__ ._1 u_d. up -------------- ----

Grupos electrógenos GESAN

Corriente de aire necesaria (m3/min.) = ------------------------------------- + consumo de aire de


combustión
Densidad de aire * Ata * Cte.

• Calor total irradiado al aire: (en kll\1 Motor + alternador. Dato facilitado por el fabricante.
• Densidad de aire: Dato dependiente de la temperatura del aire, según la siguiente tabla:

• Ata: Incremento de la temperatura de la habitación por encima de la temperatura ambiente.


• Cte: Constante de valor 0,0167
• Consumo de aire necesario para la combustión: (en m3/min) Facilitado por el fabricante.

Serie Perkins

También podría gustarte