Está en la página 1de 1

Glosario 4.7 – 4.

8 / Semana 8
1. Componentes Escalares: Son cantidades físicas que tienen magnitud (valor numérico) pero
no tienen dirección en el espacio. Los componentes escalares se representan mediante
números y unidades, y solo tienen una dimensión (longitud, tiempo, masa, etc.). Por
ejemplo, la masa de un objeto o la temperatura son ejemplos de cantidades escalares.

2. Concurrente: En geometría y física, se refiere a líneas, vectores o fuerzas que se


encuentran o se aplican en un mismo punto o punto de origen común. En otras palabras,
varias entidades se cruzan o convergen en un mismo punto en el espacio.

3. Ecuaciones Escalares: Son ecuaciones algebraicas que involucran solo cantidades


escalares, es decir, no incluyen vectores ni magnitudes direccionales. Estas ecuaciones
representan relaciones matemáticas entre cantidades con magnitud, pero sin dirección.

4. Forma Vectorial: En matemáticas y física, la forma vectorial se refiere a la representación


de una cantidad física o matemática que tiene tanto magnitud como dirección en el
espacio. En lugar de usar números y unidades como en las cantidades escalares, se utilizan
vectores para representar las cantidades en forma vectorial.

5. Intersecan: Cuando dos o más líneas, planos o objetos se cruzan o cortan entre sí en algún
punto en el espacio, se dice que estas entidades "intersecan". Esto implica que comparten
un punto en común en su trayectoria o ubicación.

6. Vectores Unitarios: Son vectores que tienen una magnitud de 1 y se utilizan para indicar
direcciones en el espacio. Los vectores unitarios son útiles para describir la orientación o
dirección de otros vectores. Los ejemplos comunes de vectores unitarios son el vector
unitario en la dirección del eje x (i), el eje y (j) y el eje z (k) en un sistema de coordenadas
cartesianas tridimensionales.

También podría gustarte