Está en la página 1de 69

TRANSCRIPCIONES

DERECHO
INTERNACIONAL
PUBLICO II
PRIMERA UNIDAD
buenas noches a todos jóvenes Bueno pues comenzamos verdad nuestro curso de
derecho internacional público dos haciendo un breve un breve recordatorio ustedes
Ya ganaron derecho internacional público uno Quién me puede dar una definición
pues obviamente no de memoria por una definición de lo que es el derecho
internacional público veamos a ver cómo está la relación entre países licenciados
que vayan a tomar estando de acuerdo le oigo yo no sé si los compañeros de hoy
en vivo licenciado pero es la relación que tienen los estados con con otros estados
la relación que tienen los que está muy bien bien alguien más compañeros
ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los estados también muy bien
muy bien ahora bien qué qué más allá de la definición de teoría del estado de lo que
cómo Cómo define un estado dentro del concierto internacional Qué es un estado
cómo cómo lo definiríamos el estado pero no Desde un punto de vista intrínseco
sino extrínseco porque por ejemplo cuando ustedes ya vieron teoría del estado desde
este punto de vista intrínseco que es el estado pues para partir de lo conocido a lo
menos conocido acuérdense que vamos a dar puntos de acuerdo a la participación
al final de del curso ese era el estado desde un punto de vista intrínseco o interno
pues levanten la mano jóvenes sí María Inés que tiene normas jurídicas que que
normalizan el actuar de Cada ciudadano muy bien alguien más Gracias Si todavía
ven teoría del Estado verdad o no O ya no sea ese curso sí lo vemos en el cuarto
semestre en el tercer semestre Pero sí yo creo que lo viene de tercero también va
dígame qué es qué es el estado desde un punto de vista de lo que ya vieron ustedes
y tuvieron que haberlo visto también en un punto de vista internacional o externo
en el en el semestre anterior por lo menos una idea de lo que era eso buenas noches
por supuesto eso es por qué Porque él es ese es el conjunto de elementos si yo le
pregunto a ustedes Cuáles son los elementos del Estado bueno territorio población
soberanía y Taca taca lo que es ese conglomerado de elementos que el compañero
acaba de definir pero en una En un enunciado propio verdad En un enunciado que
que sintetiza esos elementos o sea un estado para hacer estado Pues debe tener
esos elementos pero pero eso desde qué punto de vista lo estamos diciendo Bueno
lo estamos diciendo desde un punto de vista intrínseco desde el punto de vista
teórico y práctico porque no decirlo mediante el cual Pues los los estudiosos del
derecho los estudiosos de los teóricos verdad incluso hasta de sociología han venido
y dicen Bueno o sea para que exista el estado moderno por supuesto verdad el
estado moderno para que exista bueno de tener un territorio debe tener una
población debe tener la autonomía a lo que le denominamos soberanía y este
término soberanía Es bien interesante dentro de dentro de la tipología internacional
Quiénes están actualizados con el el la coyuntura política actual en Guatemala que
deviene de las elecciones levante la mano también Richard Mario verdad gracias
compañero compañeros mire Mire qué qué manifestó Guatemala con las
declaraciones de la oea con relación a las elecciones que que dijo Cómo se manifestó
Guatemala porque se dio la uno indicó la oea Perdón señaló de que estaba
preocupada por los resultados electorales la protección de los resultados electorales
en Guatemala Cómo contestó guatemalaya había dicho de que se respetara los
resultados Ajá la segunda vuelta y Guatemala dijo de que iba siempre a reinar la
soberanía del país para tomar decisiones perfecto gracias compañera alguien más
había levantado la mano en pocas palabras dijo que no se metieron fíjense que esto
fue lo que dijo no y cuál fue la institución caballito que utilizó el Ministerio de
relaciones exteriores Exacto por eso le el portavoz obviamente pero a la soberanía
miren yo les digo y se los digo así francamente no hay institución más manoseada
desde un punto de vista sociólogo político y de derecho en este ámbito del derecho
internacional que la soberanía no hay no no encuentro de una institución lo mismo
dicen en Cuba lo mismo dice Venezuela lo mismo dice Nicaragua lo mismo dice El
Salvador cada vez cada vez que hay un llamamiento cada vez que existe ahorita yo
no estoy diciendo si están o no tienen razón ese no es el punto el punto no es si hay
o no hay razón en el señalamiento si hay o no hay razón en el cuestionamiento del
actuar del estado y ese es el siguiente punto que vamos a ver eh No no no es el
tema El el labor de la razón en este caso a quién le asiste la razón sino que cuando
a conveniencia del del del del que ejerce el poder porque aquí hay un elemento bien
importante la soberanía bueno constitucionalmente la soberanía radica en el pueblo
y dice que se delega verdad en en los gobernantes pero Qué pasa cuando él es el
gobierno el estado recordemos que somos todos bajo el punto de vista interno y no
responde a las expectativas del pueblo El gobernante se encontra digamos yo frente
a la comunidad internacional Y dice Bueno no es la soberanía por la soberanía deja
de existir subjetivamente cuando el gobierno de turno o el dictador o el sistema
obviando la voluntad del pueblo manifiesta Pues toma decisiones que van a afectar
a la población y que van en contra es por eso es es bien manoseable es bien
maleable De hecho el el concepto de soberanía hasta dónde ejemplo Nicaragua
Guatemala ha sido los mismos pasos pero Nicaragua viene Nicaragua y y hay una
constitución del año 1984 85 que dice que no puede haber reelección No puede
haber pasan gobiernos democráticos a partir del año 1990 se dan los gobiernos
democráticos y en el año 2007 el el actual dictador gobernante de ese país gana las
elecciones cuando viene un accidente elección a la cual no puede participar pide una
opinión consultiva Pide a la cámara constitucional de ese país la cual estaba
comprada ya ya estaba cooptada por por ese estado por ese gobierno perdón y dice
que no hay problema técnicamente eso es un golpe de estado por eso los opositores
en ese país desde el año 2011-2012 señalan que ese gobierno no es un gobierno
democrático es un gobierno dictatorial por sus acciones Pero también es un gobierno
inconstitucional ahí no hay soberanía y cuando viene la oea o otros organismos
internacionales como que le dijo la la Unión Europea la oea misma la ONU y le llaman
le dicen no no se metan porque nosotros somos sobrados Pero quién es ese es
nosotros es el es el el grueso de la población que tiene el derecho de tomar sus
propias decisiones pero de forma Abusiva totalmente fuera de derecho viene esta
esta gente y dice no nosotros somos soberanos porque ellos están ejerciendo el
poder el poder militar y el cuerpo político les permite pasar por sobre la soberanía
del pueblo porque a ese la verdadera soberanía que teóricamente existe no la
soberanía como la voluntad que expresen los gobernantes En aquel momento
porque se parte de la premisa que ellos están representando la voluntad popular
pero cuando esa premisa no se cumple Entonces no puede haber soberanía entonces
esa ese análisis es importante hacerlo y es importante realizarlo hay por ejemplo
otro caso de del Salvador en el cual Pues nosotros ya ya lo sabemos es de dominio
público que el presidente bukele Pues que quiere reelegirse y también es
inconstitucional Pero qué legitima O no legitima una acción es bien es bien delicado
y bien complicado porque muchas personas estarán a favor de las políticas del señor
bukele y otros no Pero qué es lo que realmente define la balanza O qué es lo que
va a a inclinar la balanza hacia un lado de la legitimación es la voluntad popular la
voluntad popular tiene que ser la que legitime cada acción Pero por supuesto los
que ejercen el poder en el estado pues no les gusta por qué por qué estas situaciones
comúnmente obedecen al bien de unos cuantos de un cuánto de segmento
poblacional entiéndase a veces la parte militar a veces la parte empresarial y casi
nunca la parte del grueso de la población del pueblo como tal verdad por qué Porque
no no saben que por ejemplo si usted viene y usted le dicen hoy en Guatemala mire
usted quiere que se realicen nuevamente las elecciones pues la menor que no
exceptuando por las de la capital que yo creo que ahí sí hubo chanchullo pero pues
yo digo que no presidente vicepresidencia no diputados tampoco y Estoy casi seguro
que un 90% de la población Pero qué pasa si usando algún alguna especie de de
plebiscito o consulta popular pues sabemos que no no el el la voluntad se expresará
de forma inequívoca Entonces no les conviene Entonces qué sucede cuando hay un
señalamiento internacional Y regresamos al punto inicial Ah bueno somos soberanos
pero no se olviden que la soberanía radica en el pueblo eso nosotros somos
soberanos cuando en mayoría decidimos y nosotros no hemos decidido eso han sido
cortes han sido pues digámoslo así estratagemas políticas ilegales las que han
llevado a este punto exacerbante la situación político social y en la cual hoy tenemos
un problemas cuando la política se judicializa realmente se constituye en un
problema de gobernabilidad ejemplo les Póngase por Nicaragua porque es el
ejemplo más más concreto que esté más cerca que tenemos un país en el cual desde
el año siete ejerce Este dictador de Ortega que han sido señalado de delitos de lesa
humanidad ustedes como estudiantes de derecho internacional también saben que
por ejemplo a las personas en Guatemala no se puede hacer ni siquiera grabo pero
lo hace despojar de la nacionalidad a los nacionales del país el destierro tal vez
ustedes escucharon hace algunas algunos de algunas algunas semanas o semanas
que hay un Obispo que está detenido en Nicaragua no sé si ustedes leyeron la noticia
y pues El Vaticano El Vaticano negoció para que él saliera libre y y viajar a Roma O
sea ya en libertad fuera Roma sin embargo creo que te apellido señor Álvarez si no
estoy mal vino él y dijo que no que no que él era nicaragüense escríbele Nicaragua
y y él no tiene ningún delito pero es un enemigo porque su prédica porque en su
homilía evidentemente había una una retórica verdad de crítica al sistema
gobernante y Es ridículo Es ridículo Por qué pues Nicaragua desafortunadamente
este país ha tenido muchos pero no solo graba muchos países en Centroamérica en
América Latina han han sufrido de de muchas dictaduras y es increíble porque uno
estudia a ese país y y el gobierno de de Anastasia somos fue la dinastía anterior a
la de este señor Ortega Pues él nunca se atrevió a apresar a un Obispo sin embargo
pues este señor no tiene ningún ninguna conciencia y lo hace es la presa es la apresó
a los candidatos que se que pretendían la presidencia los hechos presos y ellos
salieron del país y él le pidió al congreso de la República a la asamblea nacional que
así se llama en ese país de qué fuera se les quitara la nacionalidad agentes escritores
periodistas políticos que se les quitara Y eso ustedes saben que no se puede hacer
porque el el no pueden existir a patrias en el mundo Eso es parte de la evolución y
en desarrollo del derecho internacional tanto público como privado y no pueden
existir a patria Pero ellos vuelven a patridas y cosa que violentan los derechos
fundamentales de los ciudadanos de los habitantes ya no solo digamos de de ese
país sino del mundo pero ahí está ahí está y ejerce y lo que él dice Nicaragua dice
es soberana No no lo es porque se pierde desde el momento en que la voluntad del
pueblo en su mayoría pues es adversar por el capricho o voluntad o intereses de
una cúpula que aprovecha el poder de las armas el poder político para poder
mantenerse en el poder Sí ahora bien porque estoy hablando de esto porque
partimos del Estado pero ahora nos vamos a preguntar si es el que es el estado en
el concierto de las Naciones pues vamos a comenzar diciendo que el estado es un
sujeto del derecho internacional público Sí ahí ahí entramos en materia allá
comenzamos en materia y vamos a decir que el estado es el sujeto principal del
concierto o del o de o del universo de las relaciones internacionales no somos las
personas y ahí viene ahí no viene Rafael Silva y se dirige al de Nicaragua por ejemplo
sino que es el gobierno de Guatemala el gobierno de Honduras algunos estados
unidos por ejemplo vino y y en Listo o agregó al al Estado de Ender que son personas
que son reprobadas moralmente dentro de la Administración pública o Privada de
un pueblo o de una nación frente a la cosmovisión de los Estados Unidos es algo
muy muy de su soberanía yo y es interesante es interesante porque así como se
tiene el derecho de defenderse se tiene el derecho también de de señalar Sí porque
vivimos en sociedad y yo quiero que eso eso lo vayamos comprendiendo ahorita
desde esta primera clase en la cual nosotros debemos de comprender que allá afuera
saliendo de nuestras fronteras las relaciones entre los países se manejan a través
de relaciones de Estados son relaciones de estado no son relaciones de personas lo
que diga el presidente de amatei lo va a decir en nombre de todos nosotros lo que
diga el presidente biden lo va a decir en nombre de los Estados Unidos de América
sí no lo va a decir en nombre propio aunque a veces los presidentes o los
funcionarios públicos puedan decir Ah bueno es que solo hay un nombre propio y se
puede pues obvio Tenemos una vida también física personal moral espiritual en una
entrevista vil le decía preguntaban al presidente bukele les decía bueno Sí yo creo
en Dios solo un Jesús tiene Ah y le dice sí pero es que el estado del iPhone y me me
llamó mucho la atención la respuesta del Sí pero el estado laico No es que sea ateole
sino que se permite la expresión de la fe de las personas es algo que sí también a
veces se confunde el estado ateo es distinto al Estado laico de hecho la palabra laico
tiene que ver con pueblo laos es una expresión de hecho es una expresión que
proviene de del griego y no es solo demos es por los lados también entonces
proviene de ahí de lagos o sea en el cual Pues todo el pueblo tiene el derecho de
escoger Y definir lo que quiere o no quiere creer o el Credo o aquella manifestación
que no interrumpa el orden público el cual se establece a través de la cultura las
costumbres y la historia de de de de esa nación Porque por eso somos distintos
Guatemala es distinto a México y como región nos parecemos por supuesto Pero
somos diferentes los países como como Estados Unidos Canadá pues tiene sus
propias costumbres diferentes a las nuestras verdad Y son libres ellos igual va un
país musulmán pues también va a ser distinto va a Japón va a ser distinto va a
Tailandia va a ser distinto no nos convierte ni mejor ni Pero simplemente que dentro
del de esa superficie territorial ese conglomerado social que ha se ha definido como
un estado interno ha creado su propia cosmovisión de la vida en base a lo que han
vivido sus antecesores y lo que están experimentando hoy pero cuando salimos de
ese concierto en ese concierto interno nos damos cuenta que hay una sociedad
internacional y esta sociedad internacional es lo que vamos a definir como la
comunidad de Estados sí la cual esta comunidad internacional de Estados está
diseñada para participar dentro de la comunidad de las Naciones como un sujeto de
derecho Y aquí tiene que ver mucho mucho el Derecho civil y alguien me dirá Lic
pero pues qué tiene que ver Derecho civil aquí porque hay hay varias instituciones
por ejemplo los contratos los contratos si por ejemplo Guatemala celebra un pacto
con otro país una alianza eso se rige bajo los mismos principios de la contratación
civil la autonomía de las partes la obligación de de de cumplimiento la pena o
penalización por el incumplimiento y todas esas heridas son dos en el Derecho civil
en la contratación civil se cumplen y también y por eso hay tribunales también
internacionales hay tribunales de Justicia hay tribunales penales a la Corte
Internacional penal está la Corte Interamericana de Derechos Humanos también
está la corte centroamericana de de Justicia es decir existe una serie de instituciones
que lo que hace es eso que nosotros vivimos a nivel interno se magnifica a un nivel
externo y y lo vive en las sociedades internacionales van conmigo jóvenes hay alguna
pregunta van comprendiendo o ya Se aburrieron aquí estamos licenciados la verdad
que muy interesante aquí estamos Ok perfecto tal no hay dudas ahorita por el
momento no Ok perfecto tomen nota Entonces por favor vamos a definir de todos
yo lo voy a preparar un material se lo voy a pasar pero quiero que vayan ustedes
tomando nota de algunos asuntos interesantes vamos a decir que vamos a definir
la comunidad internacional de Estados y es lo primero que vamos a hacer Sí y vamos
a decir que la comunidad internacional de Estados es una comunidad jurídica es una
comunidad jurídica fundada en la protección de intereses y valores colectivos estos
valores colectivos son esenciales y compartidos por el conjunto de sus sujetos qué
pretende o busca la realización solidaria de un orden público internacional en virtud
del reconocimiento en su seno de normas de derecho imperativo lo voy a repetir la
comunidad internacional de Estados es una comunidad jurídica fundada en la
protección de intereses y valores estos intereses y valores colectivos son esenciales
compartidos por el conjunto de sus sujetos y que pretende la realización solidaria
de un orden público internacional en virtud del reconocimiento en su seno de normas
de derecho imperativo tomaron nota sí Luis pero en una frase sí Lic pero el principio
copié una cosa y cuando repitió ya era diferente No lo que pasa es que me dictado
no es un dictado literal es un estado de elementos pero se lo voy a repetir porque
yo tanto ir explicando mejor dígame usted lo que usted escribió Gracias Lili ya lo
comparo ya ya lo completó ya lo compartieron Ah bueno perfecto ya lo compartieron
ahora que hayan compartido bien no lo vi vamos a ver si lo miro Yo acá Así está
bueno es una comunidad jurídica fundada la persona interés y valores colectivos
compartidos por el conjunto de sus sujetos Permítame de sus sujetos que pretende
o busca la realización solidaria de un orden público internas internacional un orden
público internacional en virtud de su reconocimiento o del reconocimiento en sus en
su seno de normas de derecho imperativo ahora bien Qué significa esto vamos a
tratar de explicar esto primero vamos a entender que que los estados se basan en
el derecho el derecho tomemos en cuenta que permea o está presente en la vida en
la vida de todos nosotros nosotros es por el derecho es por el derecho que le damos
forma a las relaciones por eso es que en el derecho están los contratos están los
delitos están las penas están las faltas está la el cumplimiento de obligaciones está
el incumplimiento de las obligaciones en el derecho encontramos absolutamente
todo en el derecho está el Registro Civil en el cual nosotros existimos si nosotros a
pesar de lo que dice el artículo uno y dos del código es civil si nosotros nuestros
padres no nos inscriben somos personas pero no somos sujetos de derechos somos
seres humanos pero no somos sujetos de derechos y es un derecho inalienable el
que nuestros padres Nos tienen la obligación de escribirnos y si no nos escriben pues
ellos caen en responsabilidad también entonces el tema es que el derecho está
presente en todo y en la comunidad internacional también funciona de igual manera
Sí por eso existen por ejemplo la carta y ahorita por lo que está pasando lo que
espero que no sea grave y y que rija la sensatez Y esa tontería de querer preservar
el poder de parte del partido oficial pues ya cese lo que la verdad es que seamos
sinceros y honestos lo que está pasando en Guatemala es se debe al las ganas al al
querer de de parte del deseo a la ambición de los actuales gobernantes de de seguir
en el poder no digo perpetuarse aunque esa es una posibilidad pero pero sí de de
continuar en el poder entonces Pero existe una norma existen normas en normas
de derecho pero a veces estas normas de derechos también pueden ser abusadas
por parte de los operadores de justicia y eso pasa cuando ustedes sean abogados
ustedes se van a dar cuenta de cómo las normas muchas veces o en algunas
ocasiones depende de la Esfera del derecho ustedes las van a ver violentadas por
los mismos jueces por criterios Esa es la ley dice una cosa y el juez decide otra claro
existen elementos o o recursos mecanismos para para defenderse uno sin embargo
eso lo van a encontrar usted y por eso litigamos litigar literalmente implica pelear sí
Gladys levantó la mano con el tema que está tocando ahorita pues un caso tan
mediático fue el de fopa donde el mismo juez que estaba haciendo parte lo estaba
juzgando verdad Entonces vemos que no no era posible eso pero más sin embargo
vemos eh Bueno Este es un ejemplo del que usted nos está dando ahorita verdad
de que pues se quebrantan a veces las leyes por lo mismo verdad gracias compañera
Sí y miren de yo me por ejemplo uno de los casos que estoy viendo esto es el caso
de periodista ese José Rubén Zamora yo sí creo que a veces la prensa se le pasa la
mano se le pasa la mano en las redes sociales también y le puedo hacer cuando
ustedes se van a dar cuenta Por qué miren Pues yo llevo un caso que no es de
impacto un caso cualquiera una persona cualquiera como usted y yo sucede que me
llaman Eso fue hace tres años lo que fue para pandemia si no estoy mal y me llaman
porque una jovencita fue fue apresada fue detenida sí por extorsión el famoso delito
extorsión y bueno Yo fui a tribunales estaba detenida pues se dio la audiencia de la
primera audiencia y pues yo la declaración y lo que sucede que la señora la la mamá
de la muchacha le pidió prestada para una vecina para una amiga compañera de
trabajo la cuenta y ese fue sueldo Qué pasó pues era proveniente de un de de de
de perdón de extorsión se hizo el depósito señora sacó el dinero en dos tantos los
gran tres quetzales fue al cajero la muchacha con su mamá y con la persona y le
dio dinero pasó el tiempo este 2017 2018 por ahí 19 no recuerdo ahorita y el tema
es que la persona le dio el dinero y supuestamente hizo el favor de él Le cancelaron
en el banco no sabía por qué pues una ordenamiento se fue Presa pero sabe qué
decían los diarios y las redes en ese momento Ese soy 502 por ejemplo cabecilla de
una clínica había sido detenida y les doy sincero pues no es que sea mi cliente pero
ella no es cabecera de ningún lado una pobre Patoja Que estudiaba que iba a la
iglesia que cometió el error de creer en su mamá y la mamá cometió el error y el
gran problema y ahí tenía yo miren las las vistas de Cuánta Y cuánta nota verdad y
las fotos ahí verdad la cual la muchacha era pero no debe nada de eso Por qué
Porque yo me doy cuenta no es una madera ni nada pero cometió ese error pero
sin embargo los medios en ese momento y Y si yo la conociera y la veo Ah esa era
Era jefa de una clínica allá en Villahermosa por ejemplo ahora bien Por qué les digo
esto porque a veces los medios se les pasa la mano a los medios se les pasa la mano
pero para eso están los tribunales para definir si somos no son verdad ella yo le
estoy Pues todavía imagínense no Hemos llegado a la fase intermedia y él estuve en
la audiencia y y tuvimos unos a unos acuerdos previos con el Ministerio Público para
que podamos que ella pueda acceder a un procedimiento abreviado Pero no es lo
que la prensa o los medios o las redes porque las redes sociales hoy son igual o
incluso más importantes que los mismos medios de comunicación porque en las
redes cuando en las redes sociales se critican un periódico por ejemplo sabemos lo
que puede pasar Entonces yo no estoy de acuerdo sin embargo esto no quiere decir
que se tenga que ponerlo en bozal a los medios de comunicación no quiere decir
que se tenga que atacar a los medios de comunicación qué pasa con José Rubén
Zamora pues sabemos lo que pasa con el periódico seamos los ataques que está
preso y es tan tonto tan ridículo tan espurio tan ya no encuentro yo más palabras
digámoslo así o términos o calificativos porque sucede que ahora dicen que incurren
falsedad porque en las boletas de viaje que a veces él usó una firma que no era
precisamente la firma registrada entonces hay falsedad Perdóneme pero eso es
tonto Es ridículo porque te voy a ser sincero hay un principio que establece que lo
que está nosotros nosotros tenemos constitucionalmente el principio de la Libertad
y este principio Establece que el ciudadano puede hacer todo lo que no esté
prohibido en la ley sí o no estoy en lo correcto sí o no y está prohibido que yo firme
de forma distinta en documentos eso está prohibido de hecho creo que por
seguridad mucha gente hace esa práctica por ejemplo en los bancos ellos hacen una
firma diferente a la el dpi porque porque ha pasado casos que les roban sus cheques
y entonces este copian afirman el dpi los ladrones y es fácil verdad en cambio mayor
seguridad es hacer una firma diferente y yo creo que no no se comete ningún delito
haciendo esa práctica verdad Ah Pero a él le dicen que tienen falsedad porque o sea
recuerden si ustedes que la analogía no es permitida en el derecho no podemos
nosotros hacerlo sin embargo pues sabemos que sí sí lo hacen y ahí está y y miren
funcionarios pagados por nosotros con nuestros impuestos Con el IVA el ISR
pagados que salieron tal vez de la Universidad de San Carlos donde usted está hoy
ahí que también nuestros impuestos le pagaron sus estudios está el servicio de un
sistema en el cual yo me puedo valer y y y y y decirle va mire inventarle me entiende
o sea Es ridículo es tonto y lo llevo otra vez al plano internacional sabían ustedes me
sale un poquito de Guatemala y les cuento que uno en Nicaragua no puede ondear
la bandera de Nicaragua usted me hace es rico él le dijo pero si una persona en su
vehículo pone la bandera de Nicaragua y no pone la bandera del del partido asesino
en el poder esa persona se convierte en un opositor y la echan Presa ridículo ridículo
tonto tonto espurio es puro pero real sí porque así funcionan los estados o el poder
o el gobierno en lugares donde no existe la democracia ni el respeto a la ley y en
Guatemala desafortunadamente no no se está respetando de parte de los que se
comprometieron Y juraron ante la bandera respetar y hacer cumplir la ley ellos no
lo están haciendo Y ese es el problema pero vamos a nuestra definición nuevamente
porque es una comunidad jurídica una comunidad de derecho son sujetos por eso
al principio decía que la comunidad de Estados o el estado es un sujeto de derecho
dentro de esa comunidad es un vecino dentro de esa comunidad y que se funda o
se cimenta estoy explicando lo que es el término o la definición en la protección de
intereses y valores colectivos esenciales o sea nosotros como comunidad hablando
de los estados hay asuntos colectivos esenciales la integridad del territorio por
ejemplo la protección frente al narcotráfico cuando ustedes estudian veamos
algunos tratados internacionales Especialmente los pactos nos damos cuenta que
dice que es para Elevar por ejemplo la calidad de vida de nuestros habitantes para
que nuestros habitantes vivan mejor es que ese es el punto todo lo que has lo que
hace el estado hablando a nivel individual y también a nivel colectivo debe ser para
mejorar las condiciones de vida del individuo no para empeorarlas recordemos que
nosotros como estudiantes de derecho sabemos la diversas instituciones existen está
la justicia y está la ley Pero sabemos que la justicia está por encima de la ley o el
derecho antes por ejemplo existía la esclavitud la esclavitud estaba en la ley pero
no quiere decir que hubiera sido injusta me explico el este señor el Tercer Reich
Hitler él emitió muchas leyes a favor y en contra de de de otros pueblos compran
contra los judíos en contra los gitanos contra aquellos que no eran de la raza aria
estaban en ley Pero no por eso justas sí y muchas veces perdemos de vista que la
ley está al Servicio del pueblo no el pueblo el servicio de la ley me explico ya
Entonces ese es interesante estas y a la larga es un poco hasta filosófico verdad te
vuelve hasta filosófico pero es importante porque nosotros como abogados ustedes
futuros abogados deben de tener un criterio un criterio propio un criterio que juzgue
realmente que que ponga en balanza que que pase por ese valor intelectivo verdad
ese proceso intelectivo y que nuestra respuesta sean basadas en la ciencia y también
en los valores porque no olvidemos que la ética es es un valor realmente sí es algo
moral Entonces cuando nosotros venimos y y cuando nosotros venimos y olvidamos
eso es fácil olvidar para que existe el elemento teleológico recordemos cuando
hablamos Ah elemento y el bien común para qué se organiza el estado de Guatemala
según la constitución política de la República para el bien común y fíjense que por
ejemplo voy a tomar le voy a comentar Este ejemplo que que bueno a nivel personal
yo hice en su momento se acuerdan de la física ese es un elemento internacional
muchos estaban de acuerdo con las otros estaban en contra de la y yo les voy a le
voy a hacer una pregunta a un a un punto de vista material no hablemos moral
desde un punto de vista material Nosotros sabemos que la a través de la la
persecución penal incitada y motivada por la pues hubo extinción de dominio de de
varios varios corruptos y se recuperó buena parte de dinero incluso y yo les pregunto
qué pasó con eso Se reflejó eso en algún bien público ustedes qué dicen hubo reflejo
hubo reflejo o hubo resultado de esa acción ustedes qué dicen Qué opinan ustedes
según lo que ustedes vieron y y pudieron porque eso no tiene mucho tiempo Eso es
reciente ustedes qué opinan hubo realmente resultado práctico para nosotros Dónde
está el dinero Exacto o sea De qué me sirve a mí imagínense De qué me sirve a mí
que le extingan cinco seis edificios si los edificios ahí están y dicen que va a ser para
el MP que va a ser para esto yo no el mp7 edificios saben Quiénes necesitan nuestros
niños que están en los pueblos que no tienen donde recibir clase ellos son los que
necesitan Entonces el bien común dónde está y yo En aquel momento muchos
estaban en contra mí menciona pero yo para qué quiero que le extingan a todos de
todos modos no va a haberme beneficios yo como pueblo en qué me voy a ver
beneficiado que lo metan preso está bien está bien pero la gran alaraca y que
robaron tanto y que robaron tanto pero dónde está O acaso ustedes saben de
inversiones que vengan precisamente de la extinción de dominio la extinción de los
bienes de gente como como este baldizón de ladrón y y otros de esa misma dónde
está ese dinero Cuántas escuelas Cuántas carreteras Cuántos hospitales se han
podido hacer de ese dinero recuperado se ha manifestado el gobierno de Guatemala
en un momento dando cuenta de eso díganme ustedes no verdad licenciado buenas
noches y hoy salió la noticia también otra cosa de del sinibaldi verdad que ya
cerraron el proceso de la oderbec y que ya no va a ser juzgado es otro montón de
dinero que igual Se está perdiendo y que los corruptos lo tienen verdad Exacto
Entonces hay que ser honestos fíjese que esta es la conceptualización del del
derecho internacional se basa en la comunidad nacional valores colectivos esenciales
habla acá verdad solo permite a mis jóvenes permítanme un segundito simplemente
Pues sí joven entonces Es bien interesante y y este curso sí nos da para eso verdad
Porque nos puede hacer un reflejo dentro de la comunidad internacional la
comunidad nacional y hacer esos paralelismos verdad y lo mismo sucede a nivel
internacional nosotros vemos países poderosos Canadá Estados Unidos la Unión
Europea que igual o sea a veces la ley para ellos funciona de una manera y y para
nosotros los más chicos funciona de otra manera los pactos no se respetan por
ejemplo hay hay pactos internacionales que no se no se suscriben los países más
poderosos como china como Estados Unidos Incluso como Israel porque no les
conviene Pero los demás sí me explico Entonces es importante tenerlo en cuenta
Aunque la Aunque la Aunque la la teoría y la definición nos lleva por ese lado también
debemos de saber que debemos de ser críticos con relación a esto y entender que
no funciona de pleno derecho ni de pleno hecho sino que simplemente sino que
simplemente es una idea de lo que realmente Cómo debe ser un ideal de cómo debe
funcionar pero no necesariamente funciona de esa de esa manera verdad Bueno
Jorge vamos a llegar hasta aquí verdad no quiero aburrirlos vamos a ver hasta aquí
Vamos a continuar el próximo día sobre la definición y sobre el entendimiento de lo
que es la comunidad Cómo funcionan los estados y así vamos a ir avanzando no sé
si hay alguna pregunta para finalizar el material que vayamos a usar en clase lo iba
a enviar Perdón perdón compañera No no el material que usaremos en clase Lo irá
a mandar por classroom sí miren pues Les comento yo no utilizo un libro como tal
verdad sino que las clases se hacen presentaciones yo las comparto pero les digo
ustedes uno está en la clase dos tomen nota Sí entonces deben Tomar nota sobre
lo que vamos lo que se va disertando las definiciones yo les estoy diciendo tomen
nota para qué Para que ustedes tengan su propia guía de estudio porque en eso nos
basamos o sea yo no voy a venir a menos porque ya lo he hecho que yo les diga
lean tal libro de esta página esta página y eso va a entrar Eso sí pero si yo no digo
eso es con exclusividad lo que damos en la clase Sí muchas gracias Feliz fin de
semana feliz noche Que descansen y Dios mediante nos vemos el próximo y noche
Buenas noches feliz noche feliz noche jóvenes muy muy buenas noches Buenas
noches licenciado Buenas noches licenciado Muy bien pues jóvenes Vamos a
continuar nuestra clase nuestro curso nos quedamos la semana pasada en la
definición de la comunidad internacional de estado pero no solamente nada en la
definición sino básicamente en una explicación que yo estaba haciendo sobre Esa
esa definición verdad Entonces hoy vamos a a continuar verdad con eso así
terminamos la definición y pues comenzamos a ver algunos aspectos más
introductorios de lo que es ese concepto entonces decíamos que la comunidad o la
comunidad internacional de Estados se define como una comunidad jurídica fundada
en la protección de intereses y valores esenciales compartidos por el conjunto de los
sujetos que pretende la realización solidaria de un orden público internacional en
virtud del reconocimiento en su seno de normas de derecho imperativo en primer
lugar hablábamos entonces de que es una comunidad jurídica es decir está
compuesta por por los estados no está compuesto por las personas Está compuesto
por los estados si por ejemplo yo yo me voy a crear contra el estado de Guatemala
Pues yo no yo no puedo de forma simplista simplemente acudir hay todo un
procedimiento complejo para poder hacer accionar por ejemplo el caso más o los
casos más representativos en nuestra en nuestro ámbito en nuestra región son los
casos conocidos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José esta
esta corte antes de conocer un caso debe tener dictámenes los cuales son a su vez
eh conocidos verdad son quienes dictan el dictamen y la viabilidad realmente de un
de un caso concreto ante la o por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
esta Comisión Interamericana de Derechos Humanos es la que realmente conoce es
la que realmente discurre sobre un caso en particular y Es sobre ese caso particular
que eventualmente al haberse comprobado de parte de la comisión de que hay
indicios para que sean conocidos y que realmente puedan tener algún tipo de
soporte ante la comisión ante la Corte interna Interamericana de Derechos Humanos
la cidh es ahí donde se se viabilizan los los casos verdad Y es Entonces hasta ese
punto es que realmente la persona individual puede puede acudir con todo ese con
ese dictamen con el andamiaje con el procedimiento administrativo si quieren verlo
de esa manera anterior es que se puede viabilizar un caso más que todas las Cortes
Interamericana o la fuerza es internacionales sirven para dirimir los diversos
conflictos entre los estados en nuestra región ha habido muchos muchos casos
verdad muchas litis las cuales Son son son bastante complicadas algunas de ellas y
y una de ellas yo la voy a elegir para que usted la investiguen para que ustedes se
den cuenta cómo funcionan los tribunales internacionales Y cómo es que realmente
se ve el derecho dentro de la comunidad internacional verdad partimos entonces
diciendo reiterando verdad que la comunidad internacional es esto es una
comunidad jurídica Qué quiere decir jurídica que está fundamentada en leyes en
leyes en costumbres porque uno de las de las fuentes del derecho internacional
también es la costumbre verdad Entonces Es bien interesante Cómo este este esta
serie de fuentes verdad le dan forma a la comunidad internacional y decimos que se
se funda en la protección de los intereses y valores colectivos esenciales compartidos
por el conjunto de sus sujetos yo no sé si hablamos un poco de esto pero en el en
el tema de de esta situación hay que comprender y entender que la comunidad
internacional también de alguna manera está segmentada por qué si nosotros nos
damos cuenta la Unión Europea conjunta a la mayoría de Estados europeos no no
todos pero sí la la gran mayoría de Estados europeos están conjuntados en la en
esta en esta organización para para continental verdad Entonces esta esta Unión
Europea se basa en en muchas cosas comunes en creencias en fundamentos y en
ideologías sí esto Es bien interesante valores colectivos Centroamérica tiene valores
colectivos Norteamérica especialmente la Norteamérica de no habla hispana
entiéndase los Estados Unidos y Canadá comparten raíces distintas a las
mesoamericanas que se extiende desde México hasta hasta el darían Por así decirlo
hasta hasta Panamá o un poco antes verdad si hablamos un poco más estrictos de
la corona española el reino de Guatemala y el reino de México entonces Esas esas
regionalismos a eso es que hace hace énfasis o hace alusión este concepto porque
habla de intereses y valores colectivos esenciales por ejemplo hablamos el mismo
idioma profesamos la misma raíz religiosa celebramos muchos de nosotros en la
Mesoamérica fiestas en común tenemos creencias comunes en su mayoría entonces
a eso es que hace alusión y es por eso que esta comunidad se se une no y forma
eso lo mismo pasa en Sudamérica lo mismo pasa en Asia lo mismo pasa en África
por qué Porque los los une lazos de intereses y valores colectivos Sí eso es bien
importante hacer énfasis y es por eso que a veces no es no se comparten algunas
situaciones no sé por comparten algunas algunos criterios Y es ahí donde viene el
problema de la comunidad internacional Porque algunos criterios de ciertas regiones
no son compartidos y y viene la viene la la controversia porque hay regiones más
poderosas que otras por eso lo vamos a hacer volvamos a discutir después pero solo
se los hago alusión ahorita después dice que pretende la la realización solidaria de
un orden público internacional aquí viene lo importante la realización solidaria es el
progreso común de los pueblos de las Naciones a través de un orden público Qué
es lo contrario al orden jóvenes yo le pregunto si si ustedes yo le yo les digo Bueno
díganme Cuál es el antónimo del del orden cuál sería tu orden el desorden sí pero
hay otra palabra que lo Define mejor bueno la anarquía la anarquía o el caos donde
no hay orden evidentemente hay desorden pero su verdadero antónimo es el caos
la anarquía sí Entonces el tema acá es que haya un orden dentro de las naciones
que haya una verdadera coexistencia pacífica Y esto es es de orden lógico de orden
natural la naturaleza tiene un orden ustedes la naturaleza tiene o no tiene un orden
Qué opinan ustedes un ejemplo del orden en la naturaleza las estaciones Sí buenas
noches las estaciones las Esta sí Jacqueline las plantas Perdón las plantas las
siembras exactamente los ciclos verdad los ciclos las estaciones nuestro propio día
imagínense que nuestro día tiene 24 horas claro todo sabemos que a la larga son
aproximaciones Pero esas aproximaciones son las más cercanas posibles tiene 24
horas pero no hay no hay veinte horas de día y cuatro de noche verdad por eso es
ese orden es lo que le hace posible a la vida de existir es increíble pero yo soy del
criterio que el caos del caos es muy difícil que provenga el orden el orden es el que
evita el caos y realmente son son contrarios pero el el orden es el que permite la
evolución el que permite el desarrollo un ejemplo es lo que está pasando ahorita en
Guatemala hay muchos personas entidades sujetos que están muy preocupados con
el problema de las elecciones en Guatemala sí hay que hay hay violación sistemática
al orden jurídico allí respeto a las a la al orden establecido a través de acciones que
se pueden tildar de ilegales eso qué trae eso trae estancamiento qué es lo que
critican qué es lo que dicen Bueno si Guatemala no respeta si las autoridades
designadas no respetan las elecciones y la voluntad popular que va a pasar les
pregunto yo a ustedes que han escuchado ustedes va a haber un caos Ajá y que va
a haber sanciones Ajá van a haber sanciones qué más al final de todas estas
situaciones pues se tiene que rectificar el orden según constitucionalmente está
establecido exactamente así es eso es lo que se debe de hacer y eso es lo que yo
espero que pase yo soy positivo en ese sentido verdad espero que eso pase pero si
no pasa sucede situaciones similares [Música] Si llegaras a la constitución política de
la República [Música] así es gracias Sí o sea hay una serie de situaciones pero hay
algo importante es donde yo quiero llevarlos se estanca el desarrollo de la nación
las sanciones qué pasa Ahí hay una alerta se pueden cerrar es más se pueden Saben
una de las formas que la comunidad internacional reacciona y lo vamos a estudiar
en la carta democrática más adelante es que se sanciona a los miembros de su de
su comunidad a través a través de diversas medidas que pueden hacer hasta
militares pero no creo que ese sea el caso acá pero sanciones de tipo económico de
tipo político se puede cerrar el financiamiento bancario cosas que a veces pasa a
veces no pasa y les voy a poner Este ejemplo cuando se dieron la situación en
Nicaragua en el 2018 y es el caso más emblemático que tenemos y por eso hago
mucha denunciación porque estamos cercanos a este país fíjense que cuando pasó
esto hubo mucha muchas muchas entidades que criticaron al banco centroamericano
de integración económica porque él le seguía dando y y y años posteriores todavía
le siguió dando financiamiento al gobierno de Nicaragua o sea préstamos a pesar de
haber roto el orden constitucional a pesar de haber hecho una matanza en un día
de la madre eso fue bien triste en ese país imagínense una marcha y Y pues el gente
armada gente paramilitar militares también asesinaron como a trescientas personas
según según se cree entonces la comunidad internacional dijeron Bueno pero hay
que ahogar a Este dictador hay que ahogar a esta gente y sin embargo el bci
continuó continuó continuó ahorita se cambió al presidente entonces obviamente la
política del banco Centroamérica esa integración económica cambia pero pero se
dan esas situaciones cuando en este mismo país en el año 79 por ejemplo cuando
se dio la la guerra civil en su epítome fíjense en en su clímax vino y le cerraron la la
oea sancionó duramente al gobierno de somoza en esa época en este país y y lo
exhortó y y rompieron relaciones diplomáticas varios países en México fue primero
de ellos Entonces eso Estados Unidos le cortó la ayuda militar en ese instante al
gobierno de somoza y pues somoza tuvo que dirimir o sea él tuvo que renunciar
entonces la comunidad internacional juega un papel muy muy importante la
comunidad internacional tiene poder para venir Y de alguna manera presionar por
cambios y porque los estados actúen de una manera más consonante con esos
valores Ahí viene el punto con los valores que se que se comparten verdad Para qué
para conseguir un orden público internacional un orden O sea no puede haber orden
cuando en un país por ejemplo se violenta garantías mínimas pero en el otro en el
otro si se respetan porque de ahí vienen fenómenos sociales como la migración sí la
violencia las pandillas todos esos fenómenos sociales que nosotros vivimos y que y
que sufrimos no solo los vivimos sino que lo sufrimos inseguridad falta de empleo
falta educación son el producto de un proceso constante de relaciones internas pero
que con la evolución de los estados y la sociedad se convierten también los efectos
internacionales o los las relaciones internacionales como algo de valor que afecta
Esa esa realidad interna no sé si me explico Qué pasa si por ejemplo ciertos fondos
internacionales porque déjeme decirle que Guatemala como todos los países pues
tienen préstamos tienen financiamientos Y aunque Guatemala tiene una deuda
pública tanto interna como externa manejable Esto se debe a a ciertas políticas
internas verdad pero si en algún momento ese orden se corta ese orden se pierde
que se ha mantenido durante muchísimos años Guatemala puede caer en una espiral
de una espiral de de una economía estable a una economía que se puede ir
degradando por ejemplo Guatemala depende mucho de las remesas internacionales
por ejemplo Sí y Es triste que por ejemplo los los connacionales en Estados Unidos
que que realmente robustecen qué haría Guatemala sin todo ese dinero me pregunto
yo no habría inversión esa inversión mucha gente invierte mucha gente hace sus
casas y eso dispara los precios del del del de la de los materiales de construcción
Pero qué pasa se contrae la economía si ese dinero no comienza deja de ingresar
como como lo hace hasta este tiempo entonces Guatemala tendría un gran problema
Pero a qué se debe esto a que ese ese capital humano tiene que migrar a un país
que sí le da la facilidades las facultades y la remuneración Entonces qué pasaría si
esa dinámica deja de existir en primer orden tendré un impacto bastante tremendo
dentro de la economía Porque al fin y al cabo estamos todos ligados estamos
interrelacionados sí Entonces eso es bien importante y Qué pasa cuando a pesar de
existir estos estos este equilibrio comienza a ver demasiada migración Bueno cuando
comienza a ver demasiada migración entonces vemos los fenómenos que se han en
Estados Unidos en cuanto a la migración centroamericana no sé si ustedes se dieron
cuenta pero creo que fue el gobernador de Texas no me recuerdo que estaba mandó
a poner boyas en el Río Bravo no sé si leyeron esa noticia la leyeron sí licenciado
mandó a poner boyas para qué para que la gente no pase a nada ahí Sí o sea eso
evidente no va a frenar la migración eso no no va a pasar sin embargo es una
afectación que se da Sí mi estimado sí licenciado sin embargo se estaban este como
los territorios verdad fragmentando una ilegalidad que no se podría realizar dentro
de la frontera exactamente exactamente o sea pero qué dispara todo eso y viene la
pregunta porque emigra la gente el ahorita que están en peligro electoral por ahí vi
unas estadísticas en donde ocho de cada diez jóvenes de veinte años jovencitos
prácticamente edad Universitaria si quieren ir de Guatemala ocho de cada diez pues
es terrible definitivamente Y por qué migra la gente la gente emigra la gente Mira
porque los satisfactores en su país o los medios económicos sociales integrales de
la gente no se satisfacen sí un sueldo mínimo que realmente es es rico hay más hay
hay más por supuesto que hay países no vamos a estar comparando en ese sentido
imagínense Eh no existe no existe una verdadera posibilidad de prosperidad integral
para el gozo de la población entonces la gente se va se va y no regresa y hace raíces
entonces todo eso va cambiando y va cambiando la configuración regional un
ejemplo también que les puedo decir es un ejemplo centroamericano el caso de de
Nicaragua la gente la mayoría de gente no migra en los Estados Unidos sino que
migra a Costa Rica que van a Costa Rica ahí van a trabajar en el campo o en las
casas y dice yo no sé pero que que existe cerca de medio millón de nicaragüenses
en Costa Rica Imagínese para un país chiquito y migran y migran allá trabaja allá y
se hace el estudio dice Qué pasaría si esta gente regresa a Nicaragua Pues habría
un descalabro económico en Costa Rica Porque esa mano de obra ya está tomada
en cuenta dentro del engranaje económico de ese país en donde Si la gente se va
de un rolón de un día para otro pues no le convendría o sea Ahí viene el juego de
factores de la comunidad internacional pero cuando ese esa esa balanza entre la
necesidad la realidad y la posibilidad se va cambiando entonces vienen los ajustes Y
es ahí donde existen realmente los problemas y la tiranteza entre los entre los países
entre la en las relaciones Interestatal porque no hay el el ideal Cuál es yo nazco en
un país me crigo en un país me desarrollo en ese país aporto para el desarrollo de
ese país y ese país prospera en base al aporte de toda su sociedad pero cuando
cuando continuamente hay fuga del capital humano que es el capital más importante
el capital más importante no es el dinero que mandan sino el capital humano cuando
se se va ese capital humano cuando se pierde ese capital humano se comienza a
nivel regional llamémoslo pero vamos a enfocar acá pero lo mismo pasa en en
Europa en África Cuántos africanos Cuántas personas de de Marruecos de Libia de
Egipto de los países del norte de África tratan de migrar hacia Europa y nos damos
cuenta de ellos aquí por ejemplo nos damos cuenta que muere en baleros allá
mueren también mucha gente en el mar Mediterráneo tratando de llegar a Italia
tratando llegar a Francia tratando llegar a España sí para tener un mejor nivel de
vida pero de qué nos habla eso de que no existen realmente un equilibrio
internacional y que esta conceptualización que nosotros estamos dando dentro de
la doctrina del curso yo le llamo más un ideal que una conceptualización porque es
un ideal de que pueda haber un orden público internacional Qué es lo primero que
se violenta cuando uno migra de forma ilegal evidentemente la ley migratorias yo
llevo casos de migración les cuento y y es triste lamentable como personas yo llevo
ahorita unos trámites de personas cubanas fíjense y y bueno vienen su su ideal es
llegar a los Estados Unidos porque también familia en Estados Unidos pero me
hablan y me dicen y y cómo vivir Cómo es la situación en Cuba lo triste porque no
hay una posibilidad realmente de prosperidad en este país entonces uno se da
cuenta de primera mano de cómo esos ideales realmente no existen claro Hay países
que se oponen a eso o sea como Cuba como Venezuela como Nicaragua en la
actualidad como lo hizo Panamá en un tiempo en especialmente en los años ochenta
con este Manuel Antonio Noriega torrijos también fue una torre oscarter fue Pues
un general y presidente Para mí que se oponía a la injerencismo americano hablando
los Estados Unidos y que logró la devolución del canal de Panamá para el año 1999
entonces Esta es ahí Ahí siempre hay una tirantes a nivel porque lo que para unos
puede ser ventajoso para otros no Pero ese es el punto encontrar el equilibrio por
eso hablamos de un orden público internacional y ahí viene la parte toral de nuestra
definición como estudiantes de derecho en virtud del reconocimiento en su seno o
sea en su cuerpo verdad en su cuerpo en su conjunto de normas de derecho
imperativo Qué es una norma de derecho imperativo Qué es una norma de derecho
imperativo no entiendo como que que debe ser cumplida muy bien Sí Gloria levantó
la mano Mira eso licenciado que su cumplimiento es obligatorio Son normas de
cumplimiento obligatorio qué me da una norma de cumplimiento obligatorio acá en
dentro de ustedes por favor levante la mano Antes de hablar sí Jacqueline se dirige
en el ámbito académico no el ámbito jurídico interno Okay podría ser el derecho a
la vida no hablando en inglés no sé se me ocurre Muy bien gracias el pago del
impuesto de vehículos es normal obligatoria sí Especialmente los impuestos verdad
los impuestos son sobre gatos sí Jorge sí es un derecho de identidad también a la
equidad es un principio [Música] qué pasa los que vivimos los que tienen en
Guatemala bueno yo no estoy en Guatemala pero existen de un montón de normas
imperativas por ejemplo el pago el boleto de ornato el pago del Qué pasa si yo no
pago dos meses el agua en pagua de la tercera me me cortan el agua porque en su
reglamento está eso qué pasa si yo tengo una multa pendiente con el Metra y o la
luz también lo misma suerte y encuentra mi vehículo y dice Ah Ya tiene una multa
Entonces lo vamos a recoger porque según ellos tienen y y y y y y es una entidad
para mí nefasta verdad solo sirven para ya sirven para poco creo que tiene más
cosas negativas que positivas lo único que tenga algo algo positivo pero para mí sí
tiene muchas muchas situaciones negativas entonces es de La La La La idea esencial
de la norma imperativa es que es de obligatorio cumplimiento como usted lo ha
dicho he ahí el punto el obligatorio cumplimiento es decir que su cumplimiento no
se deriva de mi voluntad sino de la obligación de cumplirlo la parte esencial de esto
el reconocimiento en su seno de normas de derecho imperativo es decir dentro de
la comunidad internacional se crean normas esas normas pueden ser políticas esas
normas pueden ser económicas arancelarias tributarias las las normas que más se
desarrollan a nivel internacional son las normas de carácter mercantil o comercial
hay una cantidad de de normativas Por qué Porque el comercio es algo indispensable
para la vida de las Naciones si una situación hace un tiempo creo que fue el año
pasado con la crisis del petróleo los precios del petróleo recuerdan que los precios
del petróleo que fue el año pasado llegaron a precios exorbitantes se recuerdan de
eso aparte de eso de que el diesel cambió estuvo un grado más de de ser más más
tarde que la gasolina súper verdad exactamente Entonces hubo una situación ahora
bien para los que se recuerdan a qué se debió esa crisis los conflictos Internacionales
El alguien más el conflicto de Ucrania Rusia muy bien Sí básicamente Sí Erick levantó
la mano que la compañera dijo eso se incrementó cuando fue el conflicto entre
Ucrania y Rusia en esa guerra creo que no ni se habían atacado y acá ya estaba
todo eso carísimo Sí cierto fíjense que como cosa rara de yo me recuerdo encontré
una gasolinera iba yo una audiencia o no sé a dónde iba allá por la calzada de San
Juan allá por pollo campero llegando allá por El Tecolote y encontré una gasolinera
que tenía todavía barata y fíjense que todas las de alrededor tenían ya la gasolina
ya se había disparado y yo dije alaran qué pasó Ahí va iba con mi esposa y dije
Bueno hecho Vamos ahí verdad y cuando yo le pregunté al al a la persona que
estaba atendiendo de que mire y usted es porque la tienen Así es lo que pasa es
que esta gasolina todavía es la del precio anterior hombre entonces mucha gente
está viniendo a llenar porque ya en la tarde De plano se termina y ya tenemos que
usar y y me agradó porque en medio pues había honestidad verdad de parte de esa
gasolinera cosa que no existe en lo común Lo que ustedes dicen hoy dicen y aunque
yo haya comprado un precio menor la gasolina pues evidentemente la pone el el
expendio la pone un precio mayor Y eso qué significa pues obviamente hay un
diferencial que le va a quedar de ganancia al al comerciante de la gasolina lo del
combustible Pero a dónde les quiero llevar yo esto independientemente de la
anécdota que le estoy diciendo y cómo reacciona el mercado el presidente de
Estados Unidos biden en ese momento durante esta crisis y como Estados Unidos
es el mayor consumidor de combustible del mundo dijo Bueno cómo hacemos para
bajar los precios del combustible en ese momento había un embargo petrolero
contra Venezuela Venezuela es uno de los países de mayor producción de petróleo
y vino vino y y le dijeron Bueno y qué vamos a hacer o sea le levantamos el castigo
la sanción a Venezuela para comprarle petróleo Y entonces si entra en el mercado
el petróleo venezolano los precios tienen que bajar Entonces al presidente biden le
lo criticaron y él y le decían bueno estás o no estás estás con Dios o estás con el y
la respuesta fue que en los negocios en la economía debe ser pragmático debo de
Buscar cómo se benefician más el pueblo norteamericano Cómo puede beneficiarse
más la nación Más allá de la ideología y ahí viene el punto Sí a la larga muchas de
las decisiones por no decir todas de las decisiones que se toman en las relaciones
interesados tienen un alto contenido económico o sea en qué va a beneficiar otro
ejemplo que les doy de este pragmatismo ustedes saben del Sí ojalá que el que baje
la gasolina Aunque siempre se inventan algo fíjese que otro ejemplo que les doy de
este pragmatismo o no sé si pragmatismo o falta de fidelidad o no No sé cómo llamar
ustedes saben que existen dos chinas eso todos lo sabemos levanten la mano todo
lo que saben que existen dos chinas una china Taiwán y una china continental roja
o comunista O como le queramos Llamar Existen los chinos gracias entonces todos
lo sabemos o sea el 99% de los años pero en pero como estado solamente
reconocido china continental O sea la china roja o la República Popular de China Ese
es su nombre Guatemala con quién tiene relaciones diplomáticas díganme ustedes
con china Taiwán o con China o la República Popular de China muy bien y hay una
hay una situación internacional que el un país no puede tener relaciones diplomáticas
con China y con Taiwán a la vez no puede son excluyentes Costa Rica hace Yo
calculo que más de diez años tenía diez doce años tenía relaciones diplomáticas con
Taiwán pero debido al mercado chino debido al a la a lo conveniente de tener un
Aliado como como china rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Taiwán
y estableció relaciones diplomáticas con China ellos son los que china china fue la
que construyó Les regaló el estadio actual de de de San José ese estadio es
construido con fondos de la República Popular de China se lo regaló Porque esa
gente le sobre el dinero a los chinos regresor el dinero ahora en base a qué ese es
otro análisis pero a ellos le sobra el dinero fíjense que ellos hacen Obra Pública para
mantener la inversión Obviamente el estilo de vida de la mayoría de chinos está por
debajo de la pobreza es un país sumamente pobre pero el gobierno el estado es rico
la cúpula es rica por el pueblo no lo es lo que pasa en muchos países donde hay
riqueza pero el pueblo no accede a esa a esa riqueza verdad Porque después de
todo lo que se maneja son intereses lo que se maneja son conveniencias a nivel
internacional entonces por eso yo les decía que estos son ideales estas normas de
derecho imperativo Son normas generales y la mayoría tienen que ver con
cuestiones económicas ahora bien hay por ejemplo es vigente hablando de nuestro
nuestra región el tema de los Derechos Humanos que son bien recurrentes el tema
de los Derechos Humanos es bien recurrente es bien reiterativo está continuamente
en la palestra de la discusión máxime viniendo de una región en la cual pues ha
habido mucha violencia política y social prácticamente exceptuando Costa Rica todas
las naciones centroamericanas han tenido sus guerras civiles sus guerras internas
de mucha Data y algunos más de una no varias verdad desde su independencia se
han mantenido en guerra en conflictos internos con injerencias de de países
poderosos especialmente en los Estados Unidos pero no el único Nosotros sabemos
por ejemplo que el fmln era apoyados financiado por por la unión soviética Por Cuba
y esa es una manera de injerencismo lo mismo pasó en Nicaragua lo mismo pasó en
en la Argentina en en Perú o sea todo eso especialmente en los años 60 cuando con
el triunfo de la revolución cubana pues eh el socialismo se trató de internacionalizar
y por eso sabemos que el Che Guevara murió en Bolivia verdad pues tratando la
manera de expandir El el socialismo a otros países americanos y él murió ejecutado
en la selva de Bolivia entonces estas situaciones han llevado verdad a a un marco
internacional de respeto a derechos humanos pero que realmente es es un anhelo
y digo un anhelo porque el ejemplo lo estamos viviendo Hoy viene Guatemala y
cuando los estados u otros estados le dicen al al gobierno mire respete la voluntad
popular respete el las elecciones ellos Usan el concepto de soberanía para defender
no no se metan dice déjennos a nosotros pues somos un país libre soberano
independiente Pero yo siempre he dicho que esto es como lo siguiente cuando
nosotros vivimos en sociedad y un vecino hace Mucha bulla y no nos deja dormir
Nosotros llamamos a la policía o le tocamos mire señor fíjese que usted no me deja
dormir tengo que levantarme así por la mañana pues mire doce de la noche usted
tiene una gran bulla y él cree dice este es mi casa pero recordemos que los límites
del derecho terminan con la afectación de derechos de terceros o de los prójimos o
de los demás sujetos y cuando pactamos nosotros la carta democrática por ejemplo
se impacta la alternabilidad en el poder el respeto a la voluntad popular y el estado
toma acciones francas y directas para contravenir eso pues hay derecho de parte de
los demás estados para recriminarle y el concepto soberanía no cabe porque el
concepto soberanía es un concepto demasiado difuso es un concepto que no es
tangible y no es tangible porque la soberanía recae en el pueblo el cual la delega
Según la ley y la doctrina en los gobernantes Pero eso no es una carta libre para el
gobernante Sí porque si fuera así entonces una carta libre eso ya no es soberanía
sino simplemente sería una delegación de poder y respeto entonces de estas normas
tratan la manera Por ejemplo tenemos la Corte Penal Internacional que es para los
delitos de lesa humanidad delitos que no son que no prescriben hay un catálogo
verdad de delitos a los cuales los países signatarios se obligan y es interesante que
las principales potencias del mundo no firman eso Estados Unidos china por ejemplo
Israel no firman estos documentos firman los documentos de democracia Pero hay
otros tipos de documentos o instrumentos que ellos no firman hasta hace yo no sé
yo creo que sí la china ya es parte de la Organización Mundial del Comercio pero
china continental pasó muchos años sin ser parte de la de la omc Por qué Porque
yo les gusta es una cosa tan grande que a ellos les pues no necesitan regirse a leyes
cuando estén en una economía de más de mil millones de personas pues y una
extensión territorial enorme y recursos naturales enormes no son Guatemala no son
Centroamérica son países altamente competitivos Entonces no funciona para ellos
según sus intereses Creo que ya es si no estoy mal Creo que ya es parte de la MS
pero o no sé si está en proceso o ya lo eso todavía no lo es pero lo que sí es cierto
que durante muchos años ellos no querían ser parte de esta situación Por qué por
qué no les convenía y así funciona cuando nos conviene lo hacemos hace dentro de
los conflictos regionales tenemos el conflicto entre Perú Bolivia Chile que Bolivia no
tiene salida al mar y creo que la corte la Corte Internacional de Justicia de la haya
falló a favor de Perú y chile de Bolivia entonces decía Bueno ya no queremos ser
parte porque no nos conviene entonces así funciona es como cuando yo vengo y
estoy litigando y les va a pasar a ustedes Cuando litigan como abogados y va a ser
una sentencia adversa o sea bueno como es una sentencia adversa Yo ya no quiero
usted no puede venirle a ese juego como es una sentencia adversa Yo ya no quiero
que usted conozca mejor le voy a decir no O sea que que yo haya dictado una
sentencia adversa no quiere decir que yo no le favorezca sus intereses no quiere
decir que yo no tenga la razón o que yo sea injusto en el ámbito internacional eso
pasa es común que los países lo mismo pasó con Colombia cuando perdió el litigio
de las aguas internacionales cercanas a a San Andrés por la plataforma internacional
perdió mucha mucha plataforma se llama la plataforma continental pero que yace
en el suelo Marino perdió mucha mucha de esa plataforma en un litigio con
Nicaragua Entonces se dijo Bueno entonces como no me conviene Entonces yo ya
no quiero Voy a ellos le llaman a denunciar el pacto denunciar el instrumento donde
yo me hice parte de ese convenio es lo mismo o sea todo viene a ser de acuerdo a
los intereses momentáneos que tenga cada nación en ese sentido quedó claro ahí
entonces jóvenes lo que es la conceptualización si hay alguna duda por favor me
licenciado Disculpe mi duda talena es el tema sino el libro que vamos a usar en el
curso me informaban que era el del Doctor Carlos Larios pero no sé si es el tomo
uno o el tomo dos Disculpa miren pues joven Yo les explicaba en la primera en la
primera sesión de trabajo que tuvimos que yo no uso o sea sí pueden tenerlo como
fuente auxiliar pero yo no doy un libro como tal yo les voy a hacer llegar
presentaciones diapositivas y necesito que estén en la clase Sí que tomen nota que
pongan atención yo no Pregunto nada A menos que yo les diga Bueno de tal libro
van a leer de la página x a la página y eso yo lo voy a a examinar si no hago eso yo
no ingreso más por qué porque realmente pues no quiero que se me no se me
confíen Ah bueno ese libro y ahí está y no sino que realmente estén en la clase y
que comprendan lo esencial del curso como les decía también no debe ser un curso
complicado para ustedes pero si un curso formativo para que ustedes pues tengan
una idea del tema y y cómo funciona sí O sea no O sea pueden tener el libro ahí si
en algún momento yo les digo lean de páginata la página tal porque como ustedes
se dan cuenta esto es tan frágil miren ayer no pudimos tener clase por el tráfico el
problema que que tuve yo pues en este caso mío entonces perdimos entonces a
veces yo las quiero recuperar a partir de estas tareas pero realmente no es lo
esencial sí compañero sí licenciado Muchas gracias Es que yo no pude estar en su
primera sesión por eso tenía perfecto No tenga pena para servir alguien más jóvenes
todo está claro Bueno claro licenciado Muchas gracias muchas gracias Oca Entonces
ya tenemos la definición ahora vamos a hablar la la estructura de la comunidad
internacional voy a introducir esta parte indicando que la sociedad internacional o
sea la comunidad internacional contemporánea responde a la interacción de
variedad esto no lo anoten se lo voy a explicar a la interacción de variables muchas
veces contradictorias que sitúan al estado en el centro de complejas tensiones eso
que eso ese centro de complejas tensiones es lo que yo les he venido explicando a
través de los ejemplos la migración las relaciones de poder entre los mismos estados
las relaciones económicas las relaciones políticas las relaciones militares es decir es
muy tenso es tenso hay tiempos de cierto pacifismo hay tiempos donde la relación
internacional se tensan ejemplo en la crisis de de Ucrania verdad la la guerra en
Ucrania la crisis chechena si hablamos de historia la crisis entre la guerra en
Afganistán la crisis entre la India y Pakistán la crisis entre las dos coreas Corea del
Norte Corea del Sur la crisis si vamos hasta hace 60 años la crisis entre Cuba y los
Estados Unidos la Guerra Fría es decir hay una cantidad de cosas increíble entonces
es el estado es el seno o sea cuando hablo el estado hablo de la persona jurídica
que actúa dentro del campo del derecho internacional ese estado es el centro de
complejas tensiones Por qué Hacia dónde nos vamos hacia donde agarramos Sí una
de los problemas que se da en Europa es la expansión de la otan lo cual Rusia
anteriormente la unión soviética lo ve como una amenaza hacia sus propias fronteras
Entonces ellos actúan porque como como un estado poderoso a nivel internacional
no quiere perder su hegemonía regional y de hecho se le ha minimizado obviamente
con el crecimiento el auge del del del del de la otan lo cual hace pues verse
amenazado seriamente los intereses hegemónicos de Rusia en su propio espacio
tomemos en cuenta que ya Cuba como satélite de la unión soviética y Rusia ya no
tiene mayor preponderancia dentro de el derecho o dentro de las relaciones
internacionales como la tuvieron hace 50 años por ejemplo Entonces ese es ese
censo de detención verdad y continuamos diciendo en las que en las que interpreta
a la vez papeles protagónicos y de actores secundarios Qué quiere decir esto les voy
a poner el ejemplo histórico de la guerra fría si yo les pregunto a ustedes qué era la
Guerra Fría Quién se anima a contestarme joderme algún voluntario por favor era la
guerra que existía entre Rusia y Estados Unidos sí va Johanna primero Buenas
noches fue una guerra entre la unión soviética y Estados Unidos Fue principalmente
ideológica por eso se llamó fría porque no hubo como tal un enfrentamiento con
armamento y todo esto sino que más que todo fueron las posturas que se que
defendió a cada lado por eso se le llamó Guerra Fría Gracias Jorge y luego Dalia sí
fue una intervención que tenía que estar que tenía Estados Unidos qué hacer en
base de políticas Como siempre verdad sin embargo pues este se topó con algo
mucho más grande verdad muy bien Dalia sí licenciado un enfrentamiento político
ideológico y social y hay otro punto usted usted va bien pero falta un aspecto
cualquier aspecto le falta Dale licenciado sí pero hay un aspecto que era
preponderante el modelo económico era un enfrentamiento no sé si continúe Dale
así no le corto yo lo que usted realmente me quería decir solamente licenciada ese
recuerdo un enfrentamiento ideológico político militar pero que no se dio Pero tenía
que ver con el modelo económico Sí con el modelo económico el modelo económico
socialista versus el modelo económico capitalista pero el modelo económico es el
resultado de una ideología una ideología en donde ese modelo económico realmente
condiciona a la sociedad a ese modelo y los actores primarios como nuestra
definición no está diciendo o nuestra explicación No está diciendo papeles
protagónicos y actores secundarios por ejemplo la crisis de los misiles le voy a hablar
de la crisis Qué fue la de los que yo sé que ni yo había nacido no sé si alguien de
usted no creo pero que fue la crisis de los misiles licenciado fue una crisis muy este
territorial en base a la Segunda Guerra Mundial y de que si ellos no desistían Pues
iban a detonar las Bombas y que tenían de Aliado a Cuba en su momento sí gracias
no fue realmente en la Segunda Guerra Mundial realmente fue en los años 60
después de la después de la del triunfo de la revolución cubana sucede que y es
interesante porque cuando lee la historia antes del triunfo de la Revolución Fidel
Castro viajaba mucho a los Estados Unidos se volvió un personaje en los Estados
Unidos Recuerden que venía la época de transición un poco en poco el movimiento
hippie un poco en Estados Unidos la libertad es individual especialmente el tema de
la segregación racial O la discriminación racial los derechos de las personas de color
o sea un mundo bastante tenso bastante convulsionado pero para explicarles esta
parte Cómo era esto Cómo se puede entender la estructura donde hay aspectos o
Estados primarios y actores secundarios vamos a poner de ejemplo este esta crisis
la crisis de los misiles lo que pasó es que Cuba se alió a a la unión soviética En aquel
momento y se declaró un estado socialista eso fue muy importante Cuba Se declaró
un estado socialista cuando él se declara un estado socialista era el equivalente a a
declararle la guerra a los Estados Unidos era el equivalente se declara un estado
socialista Y de forma digamos secreta vino el el gobierno cubano y bueno es ético y
comenzaron a emplazar misiles en territorio en territorio cubano cuando los Estados
Unidos te dan cuenta de dándose percatan de esta situación porque ustedes saben
que la distancia entre Cuba y Estados Unidos es muy corta quiere decir que se
estaban ensamblando armas armas de potencia nuclear o atómica directas para
hacer impacto en territorio estadounidense en esa época los presidentes eran de
Estados Unidos son F Kennedy y de parte de de la unión soviética del presidente o
Primer Ministro el presidente del supremo le llamaban ellos era Nikita Cruz qué pasa
ellos viene Estados Unidos y le y hace un bloqueo naval a Cuba entonces a eso
cuando se da esto a nivel imagínense hubiera sido en la actualidad hubiera sido una
bomba realmente En qué época no existía internet la las asociaciones de prensa era
más lento pero salió a lo público entonces Estados Unidos no iba a permitir que la
unión soviética le amenazara en sus propias narices Entonces se da comienza la
negociación aquí tenemos a dos actores principales por un lado la unión soviética y
por otro lado los Estados Unidos y como un actor secundario A quién tenemos a
Cuba porque a la larga Cuba es simplemente un títere en ese momento un títere de
de la de La Unión soviética es interesante porque los países socialistas Hablan mucho
mucho de la soberanía pero realmente también son títeres de un de un poder
superior en este caso lo vemos bien y se cuenta se dice que en ese momento todavía
estaba en Cuba este el Che Guevara Y decía Bueno mejor tiremos los misiles de que
se acabe el mundo él estaba loco eso muchos de los críticos del Che hacen alusión
a Eso sí es cierto es mentira pues yo no sé no lo viví ni estaba ahí cerca pero eso es
lo que se dice históricamente si es cierto No es cierto pues queda sujeto pero el
tema es como se zanjó como se zangió esto pues hubo un acuerdo aceptó quitar
levantar los los misiles llevarlos de regreso hacia hacia la unión soviética y por su
parte los Estados Unidos se comprometió a no invadir Cuba sí Ese fue el compromiso
que a luz pública se conoce obviamente ha de haber existido muchas otros
compromisos entre ellos pero ese era el yo quito los misiles Pero tú no invades Cuba
Y esa situación se mantuvo pues hasta la actualidad o sea el tiempo en que había
posibilidades de invadir Cuba ya pasaron Estados Unidos no le no le interesa allá
Cuba no gravita como una potencia regional que pudiese tener algún tipo de
influencia si en influencia Especialmente cuando cuando estuvo Chávez en el poder
verdad por los petrodólares pero realmente no es lo que fue en su época dorada
hablemos de los sesenta setenta e incluso principios de los ochenta sí Jorge levantó
la mano Sí claro ya no representaba una amenaza diplomática igual como accidental
sí Exacto ya no no lo es porque tampoco tiene la capacidad que tenía para exportar
su modelo verdad como lo exportó en Nicaragua Nicaragua es el vivo ejemplo de de
la exportación de la revolución cubana a otro país en este caso en Nicaragua fue la
víctima de eso y y sus consecuencias se viven hasta hoy se habían estado Aunque
debe reconocer que en el caso del gobierno sandinista él nunca se declaró
abiertamente socialista cosa que Cuba se hizo Entonces como nunca se declaró
abiertamente socialista guardó y guarda aún hoy un modelo económico que no va
dirigido al socialismo sino más al capitalismo pero un capitalismo mercantilista más
de monopolio más de más de enriquecimiento de familias que que un capitalismo
verdadero pero sí sigue habiendo Libre Mercado y otro tipo de cosas que son los
países como Corea como Cuba pues no no existen pues verdad Son son economías
bien diferentes verdad Pero eh vamos a la explicación de cómo funciona la estructura
internacional Sí van conmigo jóvenes licenciado solo les voy a les voy a leer esto se
lo voy a seguir explicando en la próxima lección pero vamos a hablar de tres
estructuras presentes en el sistema internacional la primera estructura es una
estructura relacional o sea basada en las relaciones reflejada en una sociedad
internacional predominantemente Interestatal de centralidad descentralizada perdón
paritaria y fragmentada esa es una estructura un tipo de estructura otra estructura
es una estructura institucional reflejada primordialmente en la cooperación
institucionalizada a través de las organizaciones internacionales ese es otro tipo de
estructura que coexiste en las relaciones internacionales Y por último una estructura
comunitaria regida por el principio de la solidaridad que se encuentra todavía en
proceso de formación sí esto lo vamos a seguir explicando y va a estar dentro de
sus diapositivas pero se los dejo para que pues ya vayan madurando la idea de lo
que vamos viendo y lo que vamos a hablar en la próxima Es sobre la estructura o
sea Cómo está formada realmente la comunidad internacional la primera habla de
los países la primera que les menciones realmente la segunda habla de las
instituciones instituciones como las Cortes las comisiones los organismos para
regionales para regionales perdón como la Cruz Roja es una organización
internacional y la tercera la estructura comunitaria habla de las de las regiones
propiamente entendamos la Unión Europea el sistema consideración
centroamericano y cosas así la la unión africana hay una Unión árabe o sea todas
esas situaciones obedecen estas tres estructuras coexisten sí depende de de qué
punto de vista los veamos Pero eso lo vamos a explicar la próxima semana verdad
no sé entonces sea alguna pregunta de todos modos pues eh vamos a llegar hasta
aquí No sé si hay alguna pregunta o todo está claro todo claro Lic muy amable Okay
muchas gracias feliz Gracias por la clase que descansen y los que tengan feliz noche
Que descanse Gracias igualmente [Música] Buenas tardes licenciado buenas tardes
muy bien la semana pasada nos quedamos en la situación esto de la estructura de
la sociedad o de la comunidad internacional la estructura es bien importante
derivado de que cuando conocemos y entendemos La Estructura No solo de nuestro
tema sino realmente de cualquier fenómeno de cualquier institución de cualquier
órgano u organismo de que sea objeto de estudio y cuando logramos entender su
estructura entonces podemos llegar a entender los diversos fenómenos que se dan
en el seno de esa estructura por ejemplo cuando entendemos Cómo funciona el
cuerpo humano Entonces evidentemente vamos a comprender los fenómenos de la
vida los fenómenos del envejecimiento del nacimiento estoy haciendo una una una
leve comparación realmente en cuanto al entendimiento que debemos de tener
sobre la estructura en el caso nuestro que estamos estudiando en el derecho
internacional desde el punto de vista público es importante que por lo menos de
forma somera de forma liviana comprendamos la estructura de este aunque ojo
como no es un fenómeno natural sino que es un fenómeno creado de las de la como
producto de la interrelación del ser humano en en colectividad evidentemente es
algo que no es del todo puro que no es del todo Exacto Por eso hay varias formas
de establecer la estructura y es interesante que al conocer estas varias formas de la
estructura vamos a llegar a conocer cómo funciona y por qué se dan estas relaciones
de poder a veces dentro de la comunidad internacional sí de dicha cuenta retomando
ese tema de la estructura decimos que la sociedad internacional contemporánea
contemporánea estamos hablando de la actualidad O sea si queremos estudiar el
desarrollo de la sociedad Pues evidentemente hay otras materias como la historia
como la antropología verdad que nos pueden asesorar de una forma mucho más
profunda lo que realmente todos los antecedentes pero no en nuestro campo de
estudio ni es el objeto de estudio Entonces vamos a hablar de la estructura de la de
la sociedad internacional en la actualidad en este tiempo aunque esto es
consecuencia evidentemente de la evolución social internacional bueno la sociedad
internacional contemporánea responde a la interacción de variables o sea de factores
de diversas categorías y muchas veces contradictorias que sitúan al estado hablando
del estado como como ese esa manifestación del sujeto internacional de derecho
representativo de una nación así hemos de entender el estado en el centro de
complejas tensiones en las que interpreta en las que interpreta a la vez papeles
protagonistas y de actor secundario es decir que dentro dentro de esta estructura
vamos a encontrar sujetos principales de sujetos secundarios esto de alguna manera
lo hemos visto ya en la en la clase pasada verdad vimos algunos ejemplos de de
tensiones internacionales dependiendo del lugar que ocupe podemos identificar tres
estructuras presentes en el sistema internacional ojo hay tres maneras yo les puedo
preguntar en un examen y se los aviso Bueno déjame usted o explíqueme las Tres
formas de estructura que que hay dentro de la sociedad internacional Usted tiene
que tener esa capacidad de de explicármelo verdad entonces solo voy a entrar a
unos compañeros Permítame muy bien ya deje entrar un grupo bueno continuemos
continuemos tomen nota tomen nota de lo que les voy a decir lo que les voy a
explicar las ideas centrales tomen nota sí aunque como Le repito oportunamente
entender la presentación de Tres formas o tres estructuras presentes dentro de la
del sistema internacional tal vez en el enunciado no vamos a comprenderlo a a
totalidad pero con la explicación sí primera de esas estructuras es una estructura
relacional o sea basada en las relaciones reflejada en una sociedad internacional
predominantemente Interestatal descentralizada paritaria y fragmentada voy a
repetir y por favor tomen nota de forma literal Se los voy a repetir una estructura
relacional reflejada en una sociedad internacional predominantemente Interestatal
descentralizada paritaria y fragmentar Esa es la primera estructura la voy a explicar
va qué queremos decir con esto queremos decir que la estructura de la sociedad
actual es una estructura basada en las relaciones entre los estados de forma
individualizada decir Guatemala es Guatemala El Salvador es el Salvador Costa Rica
Costa Rica Venezuela Honduras es Honduras y cada quien de forma fragmentada
fragmentaria Perdón o fragmentada vela por sus propios intereses cada quien dentro
de estas Islas llamado porque están descentralizadas es decir no hay un poder
central que dirija la política y la guianza de estos estados entonces cada uno de los
individuos reacciona y toma decisiones de forma aislada de forma individual de una
forma paritaria es decir entre pares en el cual pues pues cada quien a eso se llama
fragmentado O sea no hay cohesión y esta parte Es bien interesante porque así
funciona eventualmente y lo vemos en Centroamérica Centroamérica y por eso es
que estas estructuras Son estructuras que coexisten es decir no solamente esta
estructura hay dos estructuras más como como mínimo que coexisten con la que les
estoy explicando por ejemplo veamos cómo son las relaciones entre entre Nicaragua
por ejemplo y y Guatemala Cómo son las relaciones entre El Salvador y Costa Rica
Por ejemplo yo no sé ustedes cómo les invito a que como están llevando el curso
estén muy atentos a la a la noticia internacionales hay un acuerdo que que se está
comenzando a tomar forma y lo van a echar a andar entre Costa Rica y el Salvador
que tiene que ver con las vías marítimas Cuál es ese acuerdo Quién ha leído sobre
eso nadie jóvenes nadie podría repetir la preguntale hay un acuerdo entre Costa
Rica y El Salvador que tiene que ver con las vías marítimas pero que está afectando
a otro a otro país en Centroamérica y puede crear reacciones adversas Qué saben
ustedes de eso en lo personal no tenía idea Okay alguno yo tampoco tengo idea Les
explico Buena tarde Sí buenas tardes no sé si se refiere a la acumulación de de
plásticos que se ha ido dando no pero no estoy segura si es en Honduras aparece
es un problema entre Honduras y Guatemala por el Motagua Sí hay un ese es otro
ejemplo pero pero está bien Les comento El Salvador y Costa Rica llegaron a un
acuerdo de un Ferry un ferry es un transporte marítimo Express existente entre dos
puntos sí se dan los grandes lagos se da a veces en ríos caudalosos y y él tiene que
ver con el transporte mágico entonces El Salvador y Costa Rica llegaron a un acuerdo
de de Establecer un ferry entre ambos pero da la casualidad que entre El Salvador
y Costa Rica hay un país de por medio este país es qué país es el que queda en
geografía entonces lo que están tratando ellos es por alguna razón por alguna razón
yo no me he metido hasta el fondo de de del estudio de esto pero por alguna razón
que me imagino abaratar costos puede ser abaratar costos puede ser eh evitar
algunos tal vez algunos impuestos algunos tags existentes algunos no sé pero me
imagino que siempre hay algo entonces Pero esto va a afectar eventualmente al país
que queda entre ellos dos y este país es muy probable que tome alguna reacción
negativa frente a este fenómeno que se está dando investigan un poco entre el ferry
entre El Salvador y y Costa Rica Obviamente que será por el por el Pacífico verdad
porque el Salvador solo tiene costa pacífica entonces Esto va a afectar
evidentemente a un tercer país pero esto qué manifiesta manifiesta este este
concepto Cómo está estructurada la la comunidad internacional es decir cada quien
va a velar por el derecho que le corresponde de una forma individualizada no va a
pensar en cómo puede afectar a un tercero a un cuarto a un quinto O aún más a la
integración regional a la integración regional Por qué por qué Ustedes han oído el
sea cuatro otro tema que es de derecho internacional sea cuatro es el acuerdo entre
los cuatro países de de la parte norte de de Centroamérica en tiendas en Nicaragua
El Salvador Honduras y Guatemala el cual pues existe libre circulación entre ellos no
existe el visado no existe la obligación de prestar pasaporte simplemente con su dp
usted puede entrar y puede salir puede viajar y muchas otras cosas más sí sin mayor
eh sin mayor eh sin necesidad y a veces incluso de pagar un permiso estas son
cuestiones integracionistas Pero qué pasa cuando dos de estas países toman
decisiones de esta naturaleza Entonces ahí es donde puede haber y donde se
manifiesta esta estructura fragmentaria paritaria individualizada de los de las
naciones me comprenden el concepto jóvenes qué otro ejemplo a ustedes se les
ocurre donde ponga yo les puedo poner en el examen Bueno de usted un ejemplo
de este tipo de estructura en las relaciones de la sociedad internacional yo les digo
un ejemplo hay muchísimos ejemplos verdad Entonces yo es importante que ese
concepto teórico pueda ser cristalizado o materializado en un fenómeno social
internacional para poder entender el concepto como tal Estamos de acuerdo hay
alguna pregunta o quién de ustedes me puede dar algún ninguno jóvenes lo de la
guerra Ali que lo de Ucrania que Estados Unidos quería implantar sus bases ahí en
Ucrania afectando la soberanía de Rusia formaría parte del tema podría ser podría
ser un asunto geopolítico un asunto geopolítico en el cual hay intereses y fíjese que
eso eso Tiene tiene mucho yo no estoy muy de acuerdo con con el tema con la
perspectiva en cuanto a que bueno Estados Unidos quiere poner sus bases ahí
porque sabemos que es una cuestión geopolítica y realmente no es solo Estados
Unidos es toda la otan es una situación que que es Quizás es similar a la crisis de
los misiles que hablábamos la semana pasada puede hacer a un un tema un tanto
similar Porque mientras se la crisis de los misiles de Cuba en los años sesenta Fue
en las fronteras llamémoslo en la en las puertas de Estados Unidos esto era en las
puertas de Rusia verdad puede haber un paralelismo pero hay algo interesante en
el ejemplo del compañero ahí más que eso fragmentado lo que vemos es que hay
actores primarios o principales y actores secundarios sí en donde
desafortunadamente como en el caso de Ucrania creo que quien sale perdiendo son
los actores secundarios porque a la larga se constituye en una lucha de poderes
económico una lucha económica geopolítica geoeconómica son conceptos muy
interesantes dentro del derecho internacional y de la política de la ciencia política en
la cual pues se dejan de un manifiesto esas diversas estructuras sí aunque aquí lo
miro más del punto de vista que en otras estructuras que lo vamos a seguir viendo
verdad la segunda estructura si no hay pregunta es una estructura tomen nota la la
segunda estructura que les quiero dejar el día de hoy una estructura institucional
reflejada primordialmente en la cooperación institucionalizada a través de las
organizaciones internacionales voy a repetir y luego vamos a explicar una estructura
y esto es para que tomen nota una estructura institucional reflejada primordialmente
en la cooperación institucionalizada a través de las organizaciones internacionales
bueno de qué estamos hablando acá estamos hablando de que la la estructura de
la de la sociedad o comunidad internacional no se limita únicamente a la
participación de los estados como representación de las Naciones también existen
organizaciones internacionales instituciones sí las cuales como bien lo anota o lo
apunta el concepto se refleja en la cooperación veamos existen diversos tipos de
organizaciones dentro de la comunidad internacional que agrupa engloba otras
naciones u otros intereses Sí por ejemplo la oea ustedes saben que es la oea Axel
Qué es la oe por su sigla el licenciado la Organización de Estados Americanos Qué
importancia relevante y unos días en Guatemala cuénteme especialmente en el
acontecer de Guatemala lo relativo a lo que ha sucedido con el caso del Ministerio
Público principalmente en lo que últimamente se ha llamado como judicialización del
caso del movimiento semilla dónde pues justamente tuvimos la visita de almagro
Pues que pues Tuvo una participación bastante importante que de hecho según vi
las noticias bueno hacía vuelo de pájaro que pues le fue presentado Incluso un
expediente de investigación que pues está bajo reserva bueno entre otros aspectos
así es Es decir esa ahora bien esa visita y platico con usted Axel esa visita es para
cooperar para tener injerencia para imponer o sea cómo ve usted como
guatemalteco y como estudiante de derecho y conocedor pues de de la ley
estudiante de la ley Cómo ve eso Cómo ve cómo ve esa visita de almagro el
secretario de la oea a Guatemala sí particularmente Considero que hay una parte de
cooperación sin embargo y puedo puede que algunos compañeros difieran incluso
usted En mi opinión Sí hay cierta interferencia en ese sentido no es una institución
perfecta pues Que obviamente está dirigida por seres humanos pero responde a
ciertos intereses En mi opinión como digo respeto Lo que otra persona pueda pensar
Porque por ejemplo Por qué no se lucha en el caso de de Cuba Pues por todas las
los derechos que cuartan por parte de de Estados Unidos de que puedan comerciar
libremente entonces son ciertas situaciones que se van dando Claro pero en el caso
particular de de Guatemala Me parece que hasta el momento o sea aquí en
Guatemala no he visto yo que haya existido algún tipo de injerencia directa pero si
algún tipo de presión consideraría yo en ese sentido y cooperación Sí en algún
momento según Recuerdo cuando hicieron las manifestaciones del 2015 si no estoy
mal cuando se sacó al señor Pérez Molina cuando pues y la señorita valdetti pues
donde también tuvieron cierta participación es lo que tenía la mente ahorita okay
muy amable Gracias muy atinada su participación Axel y sí esto pero el tema es y
gracias por su sus comentarios igual Son son dignos de respeto verdad Aunque no
se comparten siempre pero eso es lo bonito de esto verdad porque nosotros como
estudiantes como cate dráticos pues somos libres de analizar y tener nuestro propio
criterio lo que sucede Aquí vemos como una organización internacional con
personería internacional verdad personalidad pues puede de alguna manera tal vez
no es interferir yo no lo miro como interferencia ni como injerencia porque es parte
es parte de de la estructura internacional y aquí vemos porque en el primer concepto
nosotros tenemos a los estados pero desde un punto de vista individualista pero
aquí vemos la comunidad internacional a través de organizaciones y una de esas en
la oea tenemos la oea tenemos la la la la ONU tenemos la oit O sea tenemos una
Cruz Roja Internacional todas esas entidades que brindan cohesión Y en donde el la
aid por ejemplo la pnud que sirven para cooperar para colaborar Y por qué no
hacerlo presionar en algún momento sí presionar en algún momento el problema en
Guatemala interno interno interno afecta a las demás naciones en mayor o menor
medida pero la comunidad internacional se rige a través de normas de derecho
internacional comúnmente aceptadas y es ese marco legislativo en donde nacen y
donde se mueven no solamente las naciones o los estados aceptados con
personalidad jurídica internacional como estado soberanos sino que también las
organizaciones que la estructura que estamos atendiendo ahorita en la cual sirven
es como en la sociedad en la sociedad nosotros no solamente tenemos los poderes
del estado nosotros no solamente tenemos los ministerios del estado sino que
tenemos Y ustedes lo conocen los grupos de poder los grupos de presión tenemos
sindicatos tenemos eh sindicatos los sindicatos de trabajadores las cámaras
empresariales los partidos políticos me explico así como en nuestra estructura
interna estos actores funcionan para darle movilidad a la sociedad dentro de la
comunidad internacional también existen otros actores que no son los principales
Pero coadyuvan y cooperan para el entorno de la sociedad internacional imagínense
la Cruz Roja Internacional ustedes saben la labor de la Cruz Roja Internacional en
los conflictos y también como como entes que hasta han servido de mediadores en
determinados conflictos tenemos en la comunidad internacional por ejemplo han
dejado de existir les cuento Pero él nos conflictos de los años ochentas ochentas
principio de los 90 por ejemplo hubo varias organizaciones internacionales de
carácter político que visitaban a los países para pacificarlo por ejemplo existió tal vez
las personas de más se da lo recordarán un grupo denominado el grupo de
contadora alguien de los presentes recuerda el grupo de contadora no de los
contadores verdad de contadora alguno tan viejos hoy no era una depresidente
Exacto estaba el presidente de México o sea estaba representado en México Brasil y
eran tres cuatro países más pero es el grupo se llamaba el grupo de contadora y
este grupo se llama contadora porque ellos se formaron en la isla llamada contadora
y ese se llama el grupo de contadora Eso fue como en los años ochenta principio de
los noventa Y qué hacían estos y se representaban los presidentes en los cancilleres
ellos buscaban alternativa políticas para pacificar a los países que en ese momento
entiende hacia Guatemala El Salvador en Nicaragua tenían conflictos álgidos
conflictos terribles dentro de sus fronteras entonces tenía entonces servían sirvieron
en su momento como intermediadores como facilitadores y eso no es injerencismos
también en los años setenta si no estoy mal hubo un grupo de doce personajes
internacionales que se llamaban los doce y que tenían esa labor ellos no eran una
organización y era un organismo pero sí se convirtieron en el área latinoamericana
en un grupo que coadyuvó en su momento nuestra realidad la la Pues no sé si
llamarle la paz Yo me recuerdo cuando los acuerdos de paz se les denominó
acuerdos de paz para una paz firme y duradera algo así decía el año noventa y seis
cuando se firmaron está muy lejos eso todavía pero por lo menos no hay un conflicto
armado como tal o sea Ese es el punto no hay un un conflicto armado como tal y Y
de alguna manera pues es el resultado no solamente de de de en el caso de
Guatemala de que la urngg y y el gobierno de de su momento haya se hayan sentado
a dialogar sino internacionales también Lo mismo sucede con sucedió con El
Salvador lo mismo sucedió con Nicaragua fueron presiones internacionales si yo les
pregunto a ustedes Cuál fue el marco pactado para llegar a la firma de la paz en El
Salvador en Nicaragua y en Guatemala Cómo se llamaron esos acuerdos alguien
ustedes se se recuerda o ha leído o ha estudiado o ha escuchado cuáles fueron esos
acuerdos Cómo se denominaron se acuerda de paz no esos son solo los de
Guatemala Esos son los de Guatemala pero Eduardo de Esquipulas creo que se
llaman huerto de Esquipulas dos del año 1987 no me acuerdo y quienes idearon y
realmente eso se los dejo ahorita como o sea un comentario el que realmente
impulsó esos acuerdos fue el presidente de Guatemala Vinicio Cerezo Pero saben a
quién le dieron el premio Nobel de la paz no se lo dieron a buscar Arias Sánchez
Costa Rica presidente el los Canarias fue más listo que Vinicio cerezo en ese
momento la verdad él le robó el mandado porque para o sea yo era un patojito Pero
dentro de los estudios y lo que yo he leído y he escuchado y y lo tengo Pues
realmente como como algo como algo que que de esa manera y que realmente ideó
todo eso fue en inicio hacer eso es más Los acuerdos se celebraron en Esquipulas
en Chiquimula pero Eh pues Oscar Arias era más hábil él venía de de un país Pacífico
Costa Rica entonces pues él movió y y pues qué bueno pues por la larga
independientemente de Quién se ha llevado el premio pues se logró pero fue el
marco pero eso fue el resultado de varios factores políticos económicos y militares
de forma de internacionales sí fueron internacionales estábamos en ese momento
en en los últimos tiempos del socialismo el cual apoyaba a las guerrillas apoyaba la
urg apoyaba al fmln y apoyaba al frente sandinista en el poder en Nicaragua en ese
momento pero esa guerra pues obviamente era una inversión de dinero increíble
Entonces eso estaba desgastando sí especialmente a la unión soviética en ese
momento porque la unión soviética mantenía la economía de Cuba en ese momento
por eso Cuba hoy vive en una pobreza terrible Por qué el estilo de vida de Cuba de
los años sesenta los años 80 no era malo Pero saben por qué porque ellos recibían
el subsidio de la unión soviética Entonces como Dios recibían el subsidio de la unión
soviética evidentemente esa inyección de dinero les permitía a ellos mantener una
economía estatizada una economía que realmente no producía prohibían
prácticamente de de ese subsidio Pero qué pasa cuando comienza la glas no la
perestroika de de a finales de los años ochenta que que que que es donde se está
viendo el resquebrajamiento de la de la sociedad soviética entonces todo se
comienza a caer y la presión internacional la presión europea la presión americana
la presión de los principales actores que en ese momento los actores existentes que
tienen el poder en la entonces comienzan a presionar comienzan a presionar
comienzan a presionar Y es ahí en dónde se pueden dar eso se dan estas situaciones
sí la comunidad internacional también funciona a través de los organismos que en
dentro de nuestra definición están enfocadas hacia la cooperación pero realmente
tienen una no lo guardo injerencia pero tienen un rol muy importante pero tienen
un rol trascendental cuando ellos quieren hacerlo y ahí viene la pregunta por qué a
veces sí Y por qué a veces no Sí eso depende del interés que en ese momento se
esté jugando que en este momento esté en la en las basas de las principales
potencias y en eso sí tienen mucha razón algunos compañeros Bueno lo que pasa
es que el injerencismo americano cuando yo les conviene lo hacen cuando no pero
no solo ellos también otros países les voy a poner Este ejemplo que es histórico
también para nadie es un secreto que el el gobierno de Nicaragua es una dictadura
es una dictadura definitivamente el gobierno de nicaragüense de de de una dictadura
tiene dieciséis años en el poder se reelige de forma pues antojadiza es fíjense que
es un gobierno tan nefasto que él si él quiere prohíbe las procesiones religiosas
imagínense prohíbe el dicta que se va a hacer que o sea eso es realmente Un
gobierno dictatorial y a la fecha la oea la la esta misma organización dirigida por
Luis almagro y de hecho Luis almagro fue un Aliado del gobierno sandinista durante
muchos años pero cuando en el año 2018 estallan las protestas civiles sociales en
este país se da masacres se da muertes ejecuciones extrajudiciales delitos de lesa
humanidad para para muchas personas para muchos estudiosos también comienza
a expulsar ciudadanos comienza a apropiarse de los bienes de muchas ongs fíjense
que es tan terrible el gobierno de este país que él eliminó a la misma Cruz Roja
Internacional expulsó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o sea ha
hecho pues sin embargo la oea Y aunque lo ha condenado Argentina fue uno de los
primeros en condenarlo no han llegado a a una presión real y les voy a hacer el
paralelismo histórico en el año 1979 en el gobierno Anastasio somoza de baile era
el presidente de Nicaragua en ese momento existió estaba Nicaragua en una guerra
civil Guerra Civil literalmente precisamente fue entre los años entre los meses Julio
de ese año fíjense que vino en la oea vino la oea y se sentó y le dijo señor Anastasio
somoza Nosotros le exigimos la renuncia fíjense y existen eso está documentado se
nos da tiempo en algún momento solo para que Miren la diferencia y fíjense que
vino y y no solo eso vino el gobierno de México no me recuerdo el nombre de del
presidente en ese momento y rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de
Managua entonces vino el presidente de Anastasio somoza y renunció y se fue ahí
lo mataron unos dos años después en Paraguay pero hoy el mismo la misma oe
Aunque lo ha condenado nunca le han exigido la renuncia y no solo eso el gobierno
de México ahora con Manuel López Obrador dice que él se mantiene ajeno Y él no
interfiere en los problemas internos de cualquier país de la diferencia es la diferencia
o sea un mismo país claro han pasado que 40 años un mismo país una misma
organización situaciones muy similares pero sin embargo actúan de forma distinta
Por qué actúan de forma distinta probablemente porque los intereses que están en
juego no son los mismos de aquel momento Ahora son otros intereses entonces la
la vista no está puesta en los problemas de un país pequeño un país tercermundista
no están puesto ahí sino que están puesto en otros problemas en otras latitudes
ahora lo que lo que importa es el petróleo que hay en Venezuela el problema en
Ucrania sí la guerra económica con China o sea Esos son los problemas entonces las
decisiones de esta comunidad si bien es cierto de estos actores se van a ver
condicionados también por sus propios intereses intereses pues Vale eso o no
valederos pero en donde la gente el pueblo propiamente dicho que es donde el
estado se debe de organizar y la comunidad internacional debe de organizarse para
que la persona la comunidad obtenga el bien común o como dice la Constitución de
los Estados Unidos de América a manera de que el hombre pueda realizarse y llegar
a ser feliz eso dice la la la Constitución los Estados Unidos de América una
constitución linda corta pero lindísimo pero ese ese ideal a la larga queda relegado
a los intereses de los actores internacionales también porque sí tienen una injerencia
pero esta injerencia no debe entenderse como una imposición sino que a través de
su conducta y sus actitudes van a tener una importancia más o menos importante
de acuerdo al contexto de cada país sí estamos ahí jóvenes alguna pregunta vamos
claros ahí o algún comentario [Música] Okay perfecto y la tercera estructura que les
quiero dejar y tomen nota es una estructura comunitaria regida por el principio de
solidaridad que se encuentra todavía en proceso de formación repito una estructura
comunitaria regida por el principio de la solidaridad que se encuentra todavía en
proceso de formación Qué quiere decir eso Bueno hablamos de una comunidad
fragmentada luego hablamos de una estructura de una comunidad en donde existen
organizaciones organismos coadyuvantes dentro de los sujetos de derecho
internacional pero también dentro de la evolución encontramos que se que puede
haber una estructura y coexiste una estructura comunitaria sí en donde debe o o
priva o amalgama la solidaridad entre las naciones Sí ahora bien aquí es realmente
se refiere esto Sí se refiere básicamente al hecho de que dentro la dentro de las
Naciones existen alianzas se crean comunidades en el transcurso del curso espero
que nos de tiempo vamos a hablar por ejemplo de que hubo un momento que antes
que existiera la Unión Europea existió la comunidad económica europea en los años
sesenta setenta se creó el benelux Qué era el benelux la unión entre Bélgica Holanda
y Luxemburgo vemos el Reino Unido el Reino Unido realmente es la la que es la
comunidad de Naciones que aglutina a muchas naciones Por qué Creen ustedes que
para Guatemala es tan pero tan difícil tan difícil el el tema con Belice belices pequeño
es un es un país pequeño un país con poca población porque Pero por qué a
Guatemala le cuesta tanto el tema con Belice Quién se anima a darme la respuesta
a la luz de lo que estamos estudiando porque no está Aliado para otros países Quién
no está Aliado Guatemala en cambio en cambio Belice tiene al Reino Unido y Reino
Unido con otros países real no solamente tiene es parte de la commondware O sea
me dices parte de la comunidad de Naciones del Reino Unido el que toca Belice toca
el Reino Unido sí Entonces esta esta situación esta situación hace que aunque este
país si si lo tomamos como fragmentado individualizado no tenga importancia o sea
fácil de dominar si usamos un lenguaje coloquial Pero sabemos que no es así porque
dentro de la estructura internacional también existe esta comunidad solidaria sí
comunidad solidaria la cual hace que hay decisiones que sean muy complicadas
desde el punto de vista geopolítico y geoeconómico ya esto es muy importante
comprenderlo Por qué Porque nos lleva a la conclusión que no existen estructuras
puras dentro del derecho internacional o dentro de la comunidad internacional no
existe Permítame jóvenes Perdón les decía que dentro de la comunidad también
existe este tipo de estructura donde existe la solidaridad donde donde existe incluso
raíces comunes Por qué por qué Canadá y Estados Unidos tienen un tipo de relación
tan distinta a la que tiene Estados Unidos y México por ejemplo mientras que las
relaciones entre nosotros entiéndase Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua
son bastante fraternas bastante pues son más simples son más sencillas que las que
puede haber incluso con Costa Rica que a pesar de haber sido parte del reino de
Guatemala pues sus desenvolvimiento histórico reciente es muy distinto al de
nosotros y Qué pasa si ahora comparamos con Panamá Panamá que histórica y
políticamente realmente nunca ha sido de Centroamérica era parte de la gran
Colombia y fue Pues realmente se excindió de Colombia para poderse hacer el el
canal de Panamá a instancia de los franceses Los Americanos geográficamente
podríamos decir que es parte pero pero si lo analizamos fría y política e
históricamente pues no lo son no lo son y si ustedes se dan cuenta ellos mismos lo
dicen Qué pasó ahorita a los que les gusta el fútbol en la Copa Oro Quiénes fueron
a la final jóvenes Quiénes fueron a la final a México y Panamá ajá No Panamá eliminó
a Estados Unidos y y le tocó ir a la final con México pero yo no sé si fue el capitán o
un jugador panameño le dijeron que si él representaba a Centroamérica y cuál fue
la respuesta de este de esta persona él dijo No yo represento a Panamá y y causó
revuelo a nivel a nivel internacional No claro no un gran revuelo pero sí sí realmente
esa sinceridad refleja lo que ellos piensan refleja ese atisbo histórico que le estoy
diciendo el problema de Panamá es que es muy chico para ser parte de Sudamérica
Y se cree muy grande para ser parte de Centroamérica Entonces si realmente ya es
un problema de ellos es un problema de identidad un problema ya de otra naturaleza
verdad subjetivo por supuesto verdad el tema para ir finalizando jóvenes es que hay
tres estas tres estructuras no son puras estas estas estas estas tres estructuras eco
existen consisten en la sociedad internacional contemporánea ninguna de ellas
tiende a sustituir a la otra sino que se encuentran amalgamadas se encuentran
trabadas en la estructura única de la sociedad internacional contemporánea es decir
O sea no es de que una vaya a sustituir a la otra Aunque la tendencia internacional
es a globalizar regionalizar y hacer una comunidad internacional eso es yo creo que
aunque están trabadas Aunque existen en el fondo la evolución social está buscando
ir hacia un estamento distinto y Superior un estamento en el cual los países puedan
coexistir bajo principios como la solidaridad la cooperación y el apoyo mutuo por eso
Por ejemplo vemos la Unión Europea que es el máximo nivel de desarrollo que una
región ha alcanzado en la historia claro ellos han tenido sus problemas el Europa
tiene su su moneda única el euro capaz y tan fuerte de competir con el dólar
americano y de hecho superior en algunos aspectos al Dólar de los Estados Unidos
de América y ojo tal vez alguien criticará por qué el licenciado dice el dólar americano
o el dólar de los Estados Unidos de América es que ese es su nombre Estados Unidos
no se llama Estados Unidos de Norteamérica aunque geográficamente él pertenece
a a Norteamérica el nombre de los Estados Unidos es Estados Unidos de América y
yo no le puedo cambiar el nombre que no solo ellos sean americanos es otra cosa
yo también soy americana pero cuando hablo de esto estoy hablando dentro del
contexto de entendimiento de cómo se comprenden dentro de la comunidad
internacional sí Entonces yo para no ser malentendido y de repente a alguien podría
decir Bueno pero como como muchos muchos lo dicen y pues obviamente yo soy
americano soy centroamericano el estadounidense que ese es un hombre
estadounidense norteamericano por el dólar y el país se llama Estados Unidos de
América y eso yo no lo puedo cambiar Pero a dónde voy yo regresando un poquito
al elemento de que esta esta estos estos esta comunidad está globalización
realmente busca ese ese nivel de desarrollo busca ese nivel nivel de de
entendimiento de las Naciones a efecto de que pueda llegar a ser una comunidad
internacional más cohesionada con menos controversias porque mientras más
cohesión exista evidentemente existe un mayor desarrollo una mayor coexistencia
pacífica entre los vecinos verdad Bueno jóvenes voy a llegar hasta ahí No sé si tienen
alguna pregunta verdad para ir finalizando todo claro Lic licenciado podríamos
comparar lo que está pasando con Belice como lo que está pasando china con
Taiwán verdad es similar verdad Bueno es un contexto distinto es un contexto
distinto porque recordemos que en caso de de Taiwán el caso de Taiwán es
realmente son los mismos verdad O sea étnicamente los china continental y y China
Taiwán pues son son lo mismo o sea étnicamente sus raíces son las mismas es un
problema ideológico el que lo separa el problema con Belice de nosotros es otro
sabemos que étnicamente la mayoría somos mestizos o de origen indígena en
Guatemala y mientras que en Belice pues obviamente Son son creoles verdad Son
son de descendientes de la raza de la raza de color es distinta la problemática es
bien distinta uno no las podemos comparar pero si hay lucha de poder
evidentemente hay una lucha de poder evidentemente La China La china continental
pues tiene todo el poder para en el momento que ellos quieran tomar la isla de
formosa pues así se llama la isla la información sin embargo hay intereses
geopolíticos otra vez que que detienen al gigante chino de de hacer verdad Pero sí
gracias por la comparación verdad que nos sirve para hacer una disyuntiva entre
entre ambos sí algo Gracias muy bien Buenas noches buenas noches feliz Buenas
noches buenas noches Buenas noches licenciado una pregunta Quién es Rubén
Olivares Rubén tiene su audífono Rubén no tiene micrófono Okay usted sabía que
usted tiene el nombre de un ex campeón mundial de boxeo mexicano Sí lo sabía
Rubén El Púas Olivares no recuerdo si era peso pluma peso mosca bueno no tiene
nada que ver con el peso pluma que que canta pero no creo que cante verdad Pero
ahorita que lo vi ahí pues me llamó la atención su su nombre No por nada pero ver
especial Rubén Olivares un un gran campeón de de México verdad obviamente no
es de mi tiempo Yo creo que no había nadie no era campeón pero pero sí sé de sí
sé de este de este personaje decían El Púas El Púas Oliver pero tomaba mucho como
siempre las drogas el alcohol más que todo el alcohol y las mujeres pues acabaron
mucho con su con su carrera verdad pero viene a su nombre usted no no Qué bueno
No Qué qué bueno que usted no usted no es familia de de don Rubén Olivares bueno
jóvenes bienvenidos Vamos a continuar hoy con nuestra exposición sobre la
comunidad internacional vamos un poco lento pero es que porque yo Considero que
es importante contextualizar y no solo teorizar sobre nuestro contenido y sí siento
que cuando sí lo entendemos bien pues sí sí se vuelve llamativo no el el contenido
que estamos viendo no no solo como simples simples enunciados teóricos o
doctrinarios verdad sino si no algo que entendamos no que que comprendamos que
lo contextualicemos Y por qué no decir lo que lo apliquemos a nuestro ejercicio
intelectual Y de esa manera pues nosotros creo que vamos a a tenerle un sabor
distinto a un curso que quizás no no sea tan tan llamativo pero que sí tiene un
contenido que si lo sabemos apreciar pues va a ser Útil para nuestra carrera para
nuestra ejercicio profesional muy bien dónde nos quedamos ayer jóvenes a ver qué
me ayuda estructura comunitaria estructura comunitaria alguien más la dio la tercera
estructura o sea de las tres Okay nos quedamos ahí verdad en las tres estructuras
tres maneras de ver esa estructura verdad jóvenes tres maneras a las cuales
nosotros podemos comprender podemos entender la forma de organización de la
comunidad internacional verdad Hoy vamos a ver Vamos a continuar Obviamente
con la temática pero lo vamos a hacer A través de algunos elementos verdad la una
manera aparte de lo que ya hablamos verdad otra manera de de entender
comprender la estructura de la comunidad internacional es a través de de algunos
elementos o algunos elementos que son fundamentales verdad dentro de ella y a
través de su conocimiento uno ya puede entender la evolución Cómo se configura
porque tiene que ver con incluso asuntos históricos y pongan atención a estos
elementos Porque estos elementos sí vienen en el en el primer examen parcial Sí o
sea o sí o sí entonces pongan mucha atención a lo que estamos viendo y de los
elementos es una pregunta que yo siempre hago en el primer en el primer parcial
los elementos y y tomen nota voy a hablar de los elementos de la estructura
internacional de eso ese va a ser la el tema que vamos a comenzar hoy no lo voy a
dar todo porque sí son varios elementos con varias explicaciones pero es importante
que le que tomen nota y que ustedes los vayan los vayan entendiendo y si no lo
entienden Pues es que ustedes lo vayan ustedes pregunten verdad Para eso para
eso es el curso verdad Bueno el primer elemento de la estructura internacional es la
extensión espacial la extensión espacial sí es si quieren verlo así es como cuando
hablamos de la teoría del estado y hablamos de los elementos del estado Hoy vamos
a hablar de los elementos de la comunidad internacional o de la sociedad
internacional o como como lo queramos ver cómo lo queramos llamar sí y vamos a
decir lo siguiente que la sociedad internacional es una sociedad territorial así como
un estado no puede existir sin territorio evidentemente la comunidad internacional
no puede existir si no tiene un territorio es por eso que no resulta extraño que uno
de los primeros elementos estructurales que se debe analizar en la sociedad
internacional es el marco espacial en el que dicha sociedad se encuentra asentada
o sea donde existe el espacio territorial va condicionando va condicionando nuestra
manera de ver las cosas nuestra manera de entender incluso la misma cosmovisión
que nosotros tenemos de la historia la misma cosmovisión que nosotros tenemos
del mundo como tal de la historia de la cultura de la religión de nuestro Desarrollo
Social tiene que ver con el espacio geográfico eso es natural esto es normal Por qué
Porque digamos existen estudios incluso estudios científicos que que dicen que los
pueblos nórdicos los pueblos donde la temperatura es un poco más es más fría ya
tienen un desarrollo en un desarrollo Perdón en su carácter y en su persona distinto
a los países tropicales entiéndase los países donde las temperaturas incluso llegan
a ser mucho más altas Por qué es eso porque el aspecto territorial que conlleva
porque no solamente es el territorio sino son los elementos que van inmersos dentro
de la posesión territorial dentro del globo terráqueo en el cual nosotros nos vamos
a desarrollar sí qué quiere Qué quiere decir eso que eso va a tener un impacto por
ejemplo países agropecuarios o agrícolas países con tierras más fértiles que otros
países países con mucha densidad demográfica países con menos densidad
demográfica todo eso tiene una razón de ser y tiene un impacto dentro de la
sociedad internacional también vamos a seguir diciendo que el principal actor
internacional si yo les pregunto a ustedes Quién es el principal actor o sujeto dentro
de las relaciones internacionales cuál sería su respuesta el estado muy bien el estado
el estado es el principal actor dentro del concierto internacional ahora bien pero este
este se caracteriza en un proceso de sedentarización ya es decir el nacimiento de
los estados Recuerden que aunque trajo muchísimos beneficios también limitó
severamente la migración de los pueblos porque se marcaron se demarcaron las
fronteras de los estados de una forma nunca antes vista ya entonces esa migración
que antes existía más liberal entre los pueblos o entre las naciones porque ojo nación
no es lo mismo que estado Sí el concepto nación es más amplio el concepto nación
tiene que ver con otros elementos que unen que unen por ejemplo se habla de la
nación maya y la nación Maya Se está hablando de todos aquellos descendientes de
de la de la de La Raza en valla a través de diversas bifurcaciones que no se extienden
solamente en Guatemala sino también en otras latitudes como el sur de México y
Guatemala entonces ojo no es lo mismo No es lo mismo pero bueno el punto es que
el estado con su nacimiento de marcó realmente una división estructural dentro de
la sociedad internacional en donde los conceptos como la soberanía comenzaron a
tener un un gran desarrollo para los intereses de las Naciones sí como consecuencia
de estas sedentarización O sea la el flujo migratorio entre los estados se vio limitado
de forma muy severa y lo es todavía si usted quiere viajar por ejemplo a Estados
Unidos obviamente sabemos lo complicado que es viajar a Estados Unidos e incluso
a veces para países [Música] tan tan cercanos como México o qué pasa si queremos
viajar a a otras latitudes verdad como que le digo Francia o Inglaterra O sea ya no
es lo mismo o sea hay una serie de pasos para poder viajar entre los estados hay
lugares donde se se requiere visa lugares donde no se le Televisa y también sobre
eso pues obviamente existe otro tipo de situaciones como es la la comunidad
internacional visto como la regionalización que es algo que también nosotros ya
hablamos en la clase anterior verdad estas estas sedentarización Perdón estimula
motivos políticos económicos y culturales y contribuye al aumento de la influencia
espacial en la vida internacional porque porque le permite a la nación y al Estado
desarrollar su propia cultura y después de esa solidificación interna que le
llamaríamos el amor patrio el enlace a las personas es un himno nacional un escudo
una bandera símbolos patrios que hacen unificar eso Y eso Tiene una
preponderancia a la larga También dentro de la sociedad internacional verdad Quiero
leer esta nota podemos observar por ejemplo que las sociedades internacionales de
la antigüedad o de la Edad Media gozaban de una limitada extensión espacial que
unido a significativos niveles descentralización política y jerarquía económica
permitían sustentar una visión de la realidad internacional restringida a un escaso
número de miembros evidentemente no existían los estados se desconocía la
existencia de otras comunidades internacionales como por ejemplo los grandes
imperios de América precolombina no se conocían con los imperios de la Asia o de
Europa de aquel tiempo pero cuando se tenía conocimiento de su existencia estos
contactos serán ocasionales o eran indirectas esto contribuía sustentar una imagen
de Tales sociedades marginal y distorsionada considerandola con frecuencia como
civilizaciones inferiores primitivas las concepciones del mar Mediterráneo como el
mar nuestro realmente que los los europeos el mal en otro y las fronteras del Imperio
Romano como zona de protección frente a posibles Invasores de los pueblos
bárbaros es más cuando nosotros estudiamos el derecho sabemos que el derecho
romano se dividió en dos tipos de derecho Cuáles son esos dos tipos de derechos
jóvenes sí Rubén buenas noches ahora sí ya tengo micrófono se dividió en el usibility
y cuál era la diferencia entre ellos bueno para los habitantes romanos y el gentium
era para todos los peregrinos y extranjeros de la época derecho de las gentes en
español exactamente de hecho hay gente Pero por qué Porque los romanos
consideraban Cómo consideraban a los demás como bárbaros como bárbaros así los
consideraban ellos Entonces como los consideraban como bárbaro o sea había un
derecho para ellos ellos eran los civil o sea los civilizados y lo demás eran los gentium
las gentes los de afuera realmente era una connotación y una conceptualización
pues discriminatoria no discriminatoria para los que algún día han leído la Biblia por
ejemplo en cierta ocasión al apóstol Pablo lo lo azotaron yo creo que eso está
narrado en el libro de los Hechos de los apóstoles pero cuando lo azotaron el el
punto es que Pablo A pesar de ser un judío él también era ciudadano romano y él
viene y y le y le y le dice al soldado me azotas y me humillas y ahora me dices que
me vaya y yo soy ciudadano Romano y dice que cuando cuando él le dice eso al
soldado él se preocupa por qué Porque a los ciudadanos romanos no se les podía
azotar entonces vemos también una diferencia en esto en el martirio o en el sacrificio
de lo de los Apóstoles también que no es parte de la Biblia pero sí está en la tradición
en la en la tradición en donde dice que el el apóstol Pedro él murió Cómo murió
Pedro según la tradición romana católica una cruz de cabeza murió crucificado y de
cabeza exactamente y Pablo el apóstol Pablo como murió decapitado murió
decapitado muy bien Por qué no y dice según la tradición de que dice que murieron
el mismo día va en esta imagen fue para el tiempo de nerón Sin embargo el cual es
el punto a los que creó porque no murieron de igual manera bueno porque uno era
ciudadano Romano y el otro no le aplicaron el Dios civil y al otro le aplicaron al
centro así era en ese tiempo verdad así Así así así así se manifestaba el aspecto
espacial pero no solamente de aspectos espacial ese espacio que es lo que estamos
hablando conlleva una serie de circunstancias conlleva una serie de factores muy
interesantes muy importantes que va a condicionar el desarrollo y si bien es cierto
en aquel tiempo obviamente los medios de comunicación no eran o los medios de
transporte incluso no eran como hoy ni los medios de comunicación sin embargo es
de entender que por lo menos en Europa y parte de ace entiéndase el medio oriente
el Imperio Romano logró una serie de carreteras era muy muy grande o sea muy
avanzado para la época y de hecho de ahí sobreviene el dicho que que reza todos
los caminos llevan a Roma ustedes lo han escuchado entonces de ahí viene pero eso
aún eso fue restringido parte de Europa parte de de medio oriente Y probablemente
el norte de África que eso era la Esfera la Esfera de de influencia de poder que
obtuvo el imperio el imperio romano en su momento pero no llegó a los niveles de
hoy por ejemplo pero sin embargo a pesar de eso se da un fenómeno o sea se
vuelve sedentaria la comunidad Pero eso hace que la nacionalidad visto como
ciudadanía como el participante del Estado desarrolle una identidad propia dentro
del estado no obstante también sabemos que esto no es parejo en todo el mundo
un ejemplo de esto es yugoslavia Quién me puede hablar de yugoslavia saben qué
es quién era yugoslavia un un voluntario voluntario le voy a dar un punto si me
explica que era yo un punto es un punto hay gente que se queda por un punto
Buenas noches licenciado según en la historia era parte de de del Rusia y luego creo
que el apartaron por una situación territorial algo así escuché No no es tan así no
no no no no alguien más nadie sí Rubén [Música] Sí dígame Rubén Perdón este no
era el país socialista que aumento de que se desintegró surgieron los países como
Croacia y creo que Serbia y Montenegro solo eso tengo de idea de lo que es ese país
muy bien recuerdo haber leído Ok gracias bueno yugoslavia era Era un país
Comunista Unido después de la Primera Guerra Mundial realmente pero en una
Unión nada homogénea al contrario heterogénea entre varios varias naciones
llamémoslo de esa manera nace yugoslavia se constituye en una potencia del de la
del bloque socialista de hecho el ejército y el labio era un ejército muy poderoso era
alguien que mencionó a Rusia no realmente no es que era parte de Rusia sino que
era un era parte del bloque socialista que era era parte del Pacto de Varsovia el
Pacto de Varsovia era el equivalente a la otan sí el punto es que yugoslavia subsistió
durante muchos años tuvieron un dictador si no me equivoco el el era un militar de
nombre Tito y él pues mantuvo la cohesión de de este de este país sin embargo con
el desmoronamiento de la unión soviética surge lo que ustedes han escuchado o han
leído como la guerra de los balcanes que fue la división de de yugoslavia y y
demuestra que aunque el estado unió esas naciones cultural y social y políticamente
no eran homogéneos [Música] se dividió guerras fratricidas de principios y mediados
de los años 90 de ahí no nacieron se restablecen naciones como Serbia Montenegro
Bosnia ayer segovina y Croacia ya son básicamente las naciones que se cinden de
la yugoslavia realmente Serbia es la que fue lo que lo último que quedó vivo en la
Pero porque le estoy hablando de esto porque dentro de la comunidad internacional
esta parte esta parte espacial el espacio geográfico es vital es vital y a través del
nacimiento de los estados pues se van delimitando pero el estado después de todo
también es una creación del derecho y es una creación del derecho un poco ficticia
porque el estado existe en base al reconocimiento de las demás naciones no nace
como un fenómeno propiamente natural sino que nace como un reconocimiento
político social incluso económico y militar ejemplo Israel 1948 Israel una nación pues
muy conocida por los grandes pensadores por el impacto de de muchos de sus
nacionales a nivel internacional por haber dado científicos de una gran categoría de
hecho la cantidad de premios Nobel judíos o israelíes como quieran llamarle pues es
bastante grande pues y obviamente los que nos lean a nosotros la la tradición judeo
cristiana entonces pero en el caso de ellos sabemos cómo nace esta nación año 1948
como parte del movimiento accionista de bengurión ellos eran una nación eran un
pueblo una lengua pero no tenían tierra no tenían el aspecto espacial y obviamente
hay toda pues toda una un problema ahí todo una controversia con relación a esta
nación también te estoy viendo si les dejo el trabajo con relación a esta nación pero
todavía no estoy seguro ya la otra semana yo les voy a dar las directrices y el tema
del trabajo para el Segundo parcial pero a donde los llevo yo a esa importancia de
la extensión espacial dentro de la comunidad internacional la comunidad
internacional se basa en precisamente una extensión territorial de todos pero de
pero también de Estados individuales un estado sin territorio no es sí quedamos
claros ahí jóvenes sí licenciado prácticamente sería como que no existiera verdad
exactamente fíjate así Sí perdón y por ejemplo ya que pone el tema de Israel ellos
bueno países que reconocen en su capital que es Jerusalén únicamente es Estados
Unidos y Guatemala acá en tocando el tema de Internacional Privado Cómo es que
se toma en cuenta la extensión espacial de un país a través de esto de que pues
únicamente dos países reconocen a Jerusalén como la capital de Israel es un asunto
más político y de relaciones diplomáticas por qué porque digamos no está en
discusión la existencia del estado sino la denominación de la capital de este estado
y no es lo mismo Sí por ejemplo existe Taiwán y Taiwán es reconocido por una serie
de países como estado y otra serie de países no ahí es un poco más difícil porque el
reconocimiento del país no existe el reconocimiento del Estado no existe china por
ejemplo considera Taiwán como una provincia renegada Ese es el concepto que
utilizan provincia renegada O sea no es un país es una provincia que está peleando
con nosotros o sea lo digo coloquialmente Sí ahora en el tema que usted me dice es
un tema político es un tema de diplomacia Cómo reconozco yo a Jerusalén como
capital de de Israel en este caso Estados Unidos lo que hace y Guatemala hacen es
trasladar su embajada desde la vif que es la capital reconocida por la Inmensidad
de Naciones del mundo de estados del mundo y lo que hace es pues decir bueno es
una forma de reconocer precisamente la capital Sí pero viene viene Estados Unidos
y y viene el mismo estado Israel y estado dice no la capital de Israel es Jerusalén
no este La Biblia es Jerusalén como un esfuerzo de convencer a su propia gente y a
los demás estados del control y de la soberanía que ellos pretenden sobre esa ciudad
El problema es que esa ciudad El problema es que esa ciudad es un nudo un nudo
tan tan sensible para tantos millones de personas que tomar una decisión a la ligera
pues es casi imposible ya sabemos que es el centro de las religiones monoteístas
del mundo entiéndase el el cristianismo y el islamismo entonces sabemos que son
las religiones monoteístas del mundo porque si hablamos de la India o si hablamos
de Japón sabemos que hay hay hay no hay monoteísmo sino que hay una creencia
en muchos hay politeísmo entonces lo que convierte a Jerusalén en tan especial es
eso entonces de ahí viene el controversia que la religión pasa a la política pasa a lo
social a lo económico a lo militar Jorge levantó la mano luego Gloria soy licenciado
retrayendo en el sentido del tema de Israel pues este según yo he estado leyendo
y escuchando pues prácticamente nosotros tenemos el voto que le dio sentido a
crear un nuevo estado y un nuevo país se podría decir verdad para poder ellos ya
está restablecidos como un país de Israel verdad Entonces de ahí deviene que nos
tiene mucho aprecio Se podría decir y que también se podrá llevar políticamente yo
creo que es más políticamente que lo demás verdad sí sí hay un hay un poco especial
usted mencionó algún toque especial una y es interesante Cómo cambian los
tiempos pero eso lo voy a comentar después pero sí tiene mucha razón eh estamos
hablando del año cuarenta y ocho creo que fue mayor cuarenta y ocho donde se dio
la decisión de se sometió se sometió a aprobación de la Organización de las Naciones
Unidas y se aprobaba el nacimiento o el reconocimiento del estado de Israel y fue
una una sesión muy reñida en la cual el voto que que pues le dio le dio y hizo que
la balanza se inclinara hacia el reconocimiento de la comunidad internacional fue el
voto de Guatemala verdad interesantemente bajo el gobierno de Arévalo verdad sí
Gloria levantó la mano luego Jennifer la historia de la escalera que está en una de
toma de decisiones que no sabía quién iba a dominar en esta situación y la escalera
no la es inmovible de hecho creo que ahí se quedó como de así le dicen la escalera
inmovible porque nosotros pudieron decidir Quién tenía como la la capacidad de
decisión no sé si usted sabe Vivir la historia no no no no no no no no no había
escuchado realmente compañera fíjese la voy a investigar y la próxima vez Lamento
porque sí creo que fue un conflicto precisamente eso que estaban tomando las
decisiones no se pusieron de acuerdo y estaban haciendo una reparaciones y ya
nadie podía mover la escalera fue bien tengo la noción perfecto Sí excelente
compañera excelente excelente nos recuerda para la próxima sí Jennifer Buenas
noches licenciado así por ejemplo lo que comentaba el compañero sobre el
reconocimiento desde el estado de Jerusalén qué pasa con lo que era Palestina ya
que también se estaban vulnerando sus derechos en esa parte el el tema ese tema
con el perdón de todos es tan escabroso tan tan complicado tiene tantas facetas
tantas caras que es muy difícil tratar de ser objetivo y le digo que mire pues cuál es
el problema cuando hablamos de Israel y vamos a hacer y quiero ser muy honesto
con ustedes de los cristianos Especialmente los cristianos protestantes siempre se
van a inclinar con Israel siempre por cuestiones bíblicas teológicas todos los
creyentes se van a inclinar Entonces ellos no van a ver los errores no van a ver o no
vamos yo soy creyente Soy cristiano no vamos a ver quizás aquellos crímenes sí que
que el estado judío puede cometer pero está la otra cara de la moneda dejemos si
son cristianos uno los antiamericanos los antiimperialistas entiéndanse la izquierda
no es que es un estado sionista lo hacen desde un punto de vista peyorativo un
estado sionista un estado imperialista un estado agresor un estado pero olvidan
todos los beneficios que que el estado de Israel provee por ejemplo los palestinos
viven del trabajo de los judíos O sea si el judío no le da trabajo al palestino
simplemente el palestino no no tiene trabajo sí entonces es por eso es que es tan
complicado fíjense que el año pasado me pasó algo Yo di esta investigación dejé
este trabajo y tuve un problema que tuvo un problema Porque un compañero o sea
todos Yo respeto todos los puntos de vista Pero un compañero saben que cuál fue
una de sus conclusiones y tal vez algunos se van a reír otros van a decir será cierto
y entonces me decía la única conclusión es que ellos se maten entre ellos que se
maten entre ellos porque ellos nunca se van a poner de acuerdo y sería lo mejor
que le caiga una bomba y se mueran todos y yo me cuando Yo leo eso en el trabajo
yo literalmente le puse casi cero porque yo como abogado como voy a pensar que
todo se mata Entonces mejor tirémonos no mismo atómica y así acabamos los
problemas del mundo no Creen ustedes y él me alejó a mí y él me alegó y y en la
clase yo le dije yo no lo mencioné pero es un compañero eh puso eso y y levantó la
mano y él me dijo fui yo lo que pasa es que usted no está de acuerdo no hay muchas
muchas personas compañeros en sus conclusiones decían que hay vulneración y se
respeta y su trabajo pues estaba completo pero con él sí tuvo el problema porque
yo leí en mi mente cómo voy a pensar yo que lo la solución que se maten entre ellos
eso o sea un ser pensante no puede no puede dar ese tipo de de yo le dije miren
vaya a defender una tesis Dígale eso le vamos a poner Cero en su tesis me entiende
Entonces es muy complejo compañera y y hay y y no creamos todo lo que dicen los
medios el árabe el palestino realmente es un árabe eso debemos de comprenderlo
el palestino es étnicamente una persona árabe no no existe una etnia llamada
Palestina o sea esa es una ficción el nombre Palestina y creo que muchos de ustedes
lo saben realmente viene de los cananeos sí de los filisteos Perdón que habitaban el
norte de Canaán en los tiempos del Éxodo esos eran los filisteos esa palabra filistea
fue fue corrompiéndose hasta el término palestino y ya por ejemplo vino el Imperio
Romano y habló de Palestina cuando pero eso sucedió cuando él expulsó cuando
cuando el Imperio Romano eso fue en el año setenta y siguientes ya de nuestra era
cristiana en donde él expulsó a los a los hebreos a los judíos destruyó el templo y
consumió y quemó Jerusalén Entonces se dio esta situación y se le cedió la diáspora
la diáspora del judío errante es es con esto que que los árabes y hay una crítica muy
muy contundente en contra de la de los árabes porque el los gobiernos árabes
imagínense Cuántos estados árabes existen muchísimos sin embargo ellos no
acogen a los palestinos ellos no no van a por ejemplo a trabajar a Arabia Saudita Sí
ellos van a trabajar a Israel y es cierto han estado muchos años ahí o sea por eso
es que es tan complicado que ese tema sí Jorge levantó la mano sí licenciado viendo
también un caso muy este presente verdad en nuestra nación vemos que también
hay una aldea que se llama Los ortodoxos verdad Entonces ellos traen sus
costumbres y sin embargo son judíos pues como se les llama comúnmente sin
embargo son de Israel Pero ellos son como que van de país en país sin embargo
También tienen la misma situación religiosa Se podría decir traída de Israel verdad
Claro sí Y es que es por eso le digo el año pasado yo dejé este tema no sé si lo
vuelva a dejar probablemente les dé un tema más más de Centroamérica pero es
un tema bien complicado es que imagínense están inmersa la religión está en la fe
porque la fe es algo tan poderoso la creencia en la persona en la gente lo que tiene
que realmente hay cosas que son sagradas en el ánimo de la persona la familia por
ejemplo la fe es una de esas que que la familia o que la persona Aunque hoy en día
obviamente hay mucha personatera obviamente estamos en una en una época en
la cual el ateísmo está muy muy en boga la relatividad moral también está muy en
boga verdad la pseudociencia también está muy de moda Entonces es una situación
bien complicada y Y esto no [Música] no ayudan no ayudan y ha habido muchos
esfuerzos en la comunidad internacional hablamos de mediados de los noventas
Mediante los noventas de hecho se se autorizó y se pudo crear el estado palestino
Pues sí existe la autoridad Palestina sí existe no como estado pero sí como cierto
grado de autonomía pero desafortunadamente los radicales porque aquí influye el
radicalismo religioso y el radicalismo de las potencias también Y por qué no decirlo
los intereses los intereses políticos y económicos de de algunas potencias y no solo
hablo de los Estados Unidos hablo de Francia hablo de Inglaterra hablo de de de de
de incluso la de Rusia verdad que no quiere perder hegemonía e incluso hoy por hoy
también de China Entonces es bien complicado Juan es bien bien bien complicado
en donde creo que ningún catedrático va a dar una respuesta Así contundente
porque están subjetivo que que se deja al libre criterios del del alumno el exponente
o del participante Pero eso sí nuestras ponencias deben de estar sustentadas con
hechos y con una un mediano conocimiento de lo que se está hablando verdad no
sé si alguna otra pregunta esos temas son por eso les digo que es bien bonito cuando
contextualizamos realmente el contenido a la realidad de lo que sabemos alguien
había levantado la Habana sí José Nelson muy buenas noches licenciado y
compañeros pero lo que se habla de que es la Palestina también es lo que se dividió
como cisjordania verdad Así es la transformación Así es así es así es la misma el
mismo como decirlo así el estado palestino exactamente sí tiene que ver con el
estado el estado palestino pero en un estado sino como una región Autónoma
llamémoslo de esa manera verdad es cierto se le dotó de cierta autonomía eso fue
fruto de imagínense fue fruto de los acuerdos de Cam David hablamos Que si no
estoy mal del año 1995 y y lo firmó eh yacer arafat en en Estados Unidos y años
después a rabino lo mataron al Primer Ministro hebreo israelita ellos ellos ganaron
el premio Nobel de la pan creo que es 1995 ellos ganan el el premio Nobel de la paz
por esos acuerdos en donde paulatinamente se iba y y lo firmó ya será ya será rafata
de los años setenta ochenta y noventa era el máximo exponente de la olp de la
organización para la liberación de Palestina y este personaje Bueno ya murió también
lo pueden investigar ahí era siempre salía con un subturbante así moteado verdad
sí así es pues eh Y él era Aliado de por ejemplo de Fidel Castro de la Revolución
sandinista todo el izquierdismo estaba ahí Pero él se moderó incluso ya después él
se moderó en esa época no existía jamás la organización terrorista era que
representaba los intereses palestinos era la organización para la liberación de
Palestina era la olp es la olp la que se sienta a negociar con el estado hebreo llegan
a acuerdos y y hacen un marco pero el extremismo de ambos lados este mismos de
Palestina de los árabes de este lado y y él es el mismo derechista de de Israel y qué
pasa Asesinan al Primer Ministro a rabin y no el primer asesinato también del me
recuerdo de las asesinato de nacer en Egipto porque el primer estado que el primer
pueblo o la primera estado árabe que esa solidaridad solamente se ve al momento
de atacar a Israel de forma militar pero no se ve de otra manera Israel ha pecado a
a ha sido un opresor injustificado En algunos momentos pero también no se puede
dejar de de decir que es quienes sustentan realmente a la mayoría de familias
palestinas si Israel no le da trabajo a un palestino el palestino no puede ir a otro
lado pero entonces iba a Egipto va a un país que con mucha diferencia qué les quiero
decir se los pongo de esta manera un hondureño un guatemalteco Por qué se van a
Estados Unidos porque iban a andar bien van a cambiar de estilo de vida un
hondureño no va a venir a Guatemala a tratar de hacer eso Aunque claro Hay casos
que sí pasa o viceversa pero pero Cuál es la regla la regla es ir a un país más
desarrollado para ahí tener medios mejores de subsistencia Y eso es lo que pasa con
el pueblo el pueblo palestino y y no pasa con viajar a Irak no pasa con viajar a Siria
no no a Jordania a Arabia a pesar de ser países muy ricos en petróleo sin embargo
no Pero por qué es porque la estructura económica social de esos países no les
permite el desarrollo que sí le puede permitir el estado hebreo o sea es bien
complicado es bien complicado a veces el CNN o las noticias internacionales nos dan
una parte pero no no nos dan las dos caras de la moneda de la forma adecuada sí
Jorge José no no sí licenciado prácticamente serían los aliados verdad en con quien
Ellos están y se tienen el poder para poder realizar dichas situaciones Eso es en el
punto de nacionalidades y segundo Pues en diferentes partes de los países también
existe la piratería todavía verdad Y son mercancías grandes Pues que se dan Claro
claro para poder financiarse y seguir en un estado de corrupción Se podría decir Sí
por eso le decía que hay tantos tantos por ejemplo industria armamentista eso es
otro elemento las armas se hacen y se venden pero cuando hay paz no se venden
las armas qué necesita El vendedor de armas qué necesita un comprobante si no
hay guerra crearla Exacto ahí viene o sea por eso les digo es tan complicado que no
podemos también como que romantizar el tema verdad Aunque el tema si da para
eso pero me gusta que que a la Celeste análisis ustedes se hayan motivado para
que hablemos de esto porque esto es derecho internacional público esto esto que
nosotros estamos hablando verdad las los diversos fenómenos que se dan dentro
de las relaciones internacionales dentro de la comunidad internacional que no es un
Idilio por supuesto al contrario se constituye en asuntos realmente es muy fuertes
de Muertos desafortunadamente tragedias humanas verdad en donde pues
Lamentablemente nosotros como humanidad no Hemos llegado a un desarrollo lo
suficientemente civilizado verdad como para decir Bueno podemos pasar a un nivel
de desarrollo tenemos muchas cosas buenas pero el principal escollo que es la la
solidaridad y la el respeto el respeto y otros valores fundamentales esos todavía no
los hemos logrado alcanzar a veces ni como individuos a veces ni como sociedades
en pequeñas ni como Colombia no lo hemos logrado alcanzar ahí pues tampoco Y
eso se manifiesta en la comunidad internacional en donde pues no se logra la
coexistencia pacífica el respeto Es decir bueno Tú tienes tu mezquita Yo tengo mi
templo y yo tengo mi iglesia podemos coexistir en la misma cuadra porque tenemos
que pelear pero eso no se acepta eso no se acepta uno Dicen esta por ejemplo
Imagínese es una Imagínese para un hebreo Imagínese para un hebreo yo he leído
muchas historias muchos libros sobre esta situación y dice que los soldados en el
año 67 en la guerra del yom kippur Ah no perdón la guerra de los seis días que es
cuando ellos logran tomar Jerusalén fíjense que ellos ellos dicen bueno lloraron
Muchos soldados cuando ellos llegan al muro de los lamentos que el Muro de los
lamentos no es nada más ni nada menos un muro antiquísimo lo único que quedó
de la antigua Ciudad de Jerusalén Y decía es la ciudad de mis padres es la ciudad
de mis antepasados donde estaba la ciudadela de David donde donde bueno Ellos
no hablan de Cristo o sea ellos el Cristo no les interesa le le interesa Abraham o sea
los patriarcas los Profetas del Antiguo no le interesa Cristo pero ella allí allí allí allí
en ese lugar también una fe cristiana que nace después de la muerte y resurrección
de Cristo Pues dice Bueno aquí vivió mi señora Aquí murió este el calvario este el
gólgota está el el El jardín donde él él lloró aquí está la la tumba donde él fue
sepultado y luego se levantó entonces la religión verdad la fe dice no eso no es un
lugar cualquiera aquí camino y para los los protestantes de esa manera los católicos
dicen No es que aquí la Virgen María y y la la divina o la sagrada familia que estuvo
o sea imagínense y sobre eso viene una religión más Nobel que estamos hablando
del siglo quinto en adelante y y y construir una mezquita La mezquita Omar y dice
no es que de aquí Mahoma subió al cielo y como nosotros somos la religión
verdadera la fe verdadera no vamos a permitir que a nadie impío toque esta tierra
imagínense Y si a estos tres les damos poder les damos armas y le damos la
capacidad de pelear qué tenemos un cóctel para destruir el mundo si fuesen caso
es ese punto ese es el problema imagínese un pedacito de tierra una ciudad tan
chiquita porque la vía Jerusalén es muy pequeña pero ahí es un polvorín Sí por
ejemplo en la India este pues se pone como Dios a una vaca pues Exacto sí por su
politeísmo verdad y volvemos al sobrador que es una el árbol nacional es no me
recuerdo bien el nombre pero es la planta la florizote [Música] ya son cuestiones ya
diferentes verdad de determinaciones pues Exacto exacto y es que mire yo siento
que el tema y todo viene con el espacio porque estamos hablando del paseográfico
alguien dirá bueno Y por qué no los árabes construyen su iglesia allá o su mezquita
o los hebreos construyen su su su su su su su templo en otro lado no no existe el
templo de los el templo judío el último templo judío fue este estudio en el año
setenta después de Cristo entonces dicen bueno Y por qué no lo construyen en otro
lado no podemos tiene que ser aquí increíble esto no tiene que ser aquí y tiene que
ser aquí donde Dios dijo que va a ser ya donde donde Dios le dijo a David que ahí
lo construyera ahí tiene que ser y los otros dicen no la mezquita está aquí porque
aquí se fue creo no sé creo que algo así es no que aquí ascendió Mahoma al cielo
entonces aquí tiene que estar por ahí Esta es Tierra Santa Así que no no en balde a
esa Tierra Santa porque realmente es el centro es un poco contradictorio porque es
una tierra santa pero es una tierra demasiado violenta con demasiados crímenes y
mucha muerte y llanto y dolor ya o sea es una cuestión muy muy filosófica también
no muy filosófica bueno vamos a llegar hasta aquí jóvenes verdad gracias por la
participación de cada uno de ustedes y y que nos quede claro o sea ese aspecto
dentro de la estructura elementos territorio el elemento del espacio geográfico hay
conceptos que por ejemplo hablan de la geopolítica O la geoeconomía tiene que ver
con todo eso pero El Punto de partida es ese espacio geográfico es ese espacio en
el cual Nosotros le llamamos casa verdad presente Nosotros le vamos hogar e incluso
en el cual los estados También tienen su propio Bueno ahí terminamos jóvenes no
sé si alguna pregunta para finalizar feliz noche Li gracias buenas noches feliz fin de
semana igualmente [Música] [Música] en la clase pasada Estuvimos viendo el primer
elemento que es la extensión espacial y pues es obviamente esto tiene Pues muchas
características muchos asteriscos que creo que ya quedaron lo suficientemente
claros en la lección pasada tomen nota y el segundo elemento de la estructura
internacional el cual vamos a ver hoy va a ser la diversificación estructural sí la
diversificación estructural Sí esa va a ser la que vamos a ver el día de hoy vamos a
tratar de avanzar un tanto más en esta temática cuando hablamos de la
diversificación de diversificación estructural estamos hablando de algunos
subelementos dentro de la estructura de la comunidad internacional sí repito cuando
hablamos de la diversificación estructural estamos hablando de algunos
subelementos que están presentes dentro de la estructura de la sociedad o de la
comunidad internacional Sí ahora bien esta subestructura que es la parte más
profunda de lo que vamos a hablar hoy vamos a encontrar la primera es la su
estructura económica sí la Sub estructura económica decimos que en esta
subestructura nos encontramos con la base material y productiva indispensable para
la existencia de los grupos humanos que integran la sociedad internacional se
incluyen dentro de la subestructura económica tanto los factores y fuerza de
producción como el conjunto de relaciones internacionales íntimamente asociadas al
proceso económico en su conjunto entendamos la producción el comercio y el
consumo ahora bien de qué está hablando la subestructura económica está
hablando de la posición que los estados dentro de la comunidad internacional tiene
entendamos el modo de producción fáctico en el cual se desenvuelve o se desarrolla
determinada sociedad o determinada nación o determinado es por eso que nosotros
dentro de las relaciones internacionales encontramos como la economía el modo de
producción y las diferentes características de la población económicamente hablando
son distintas por eso encontramos por eso encontramos países con un alto nivel de
consumismo un alto nivel de producción un estilo de vida económico muy distinto al
de otros de ahí es donde encontramos las famosas las famosas conceptualizaciones
como los países del primer mundo y los países en vías del desarrollo en vías de
desarrollo y encontramos también países del Tercer mundo como se le denominaba
anteriormente y países realmente en la línea de la miseria o la pobreza extrema
estos entonces tiene que ver esta subestructura económica a ese rol dentro de la
comunidad y más que un rol a una posición a una posición dentro de el concierto
internacional y evidentemente tal y cual sea el el la posición económica que tenga
la nación o el país o el estado o el sujeto internacional dentro de la comunidad
internacional pues así será su posición dentro de ella la sumatoria de este elemento
más otros elementos evidentemente hacen entender o nos hacen entender cuál es
nuestra posición dentro de las Naciones en resumen esta este factor es uno de los
factores más importantes no me atrevería a decir que es el más importante pero es
uno de los factores más importantes dentro de la estructura internacional así pues
vemos naciones que son relativamente pequeñas que tienen un gran poder
económico y vemos naciones también pues grandes llamémoslo de en cuanto a
extensión en cuanto a a segmento poblacional Pero eso no implica que su estructura
económica pues haga o le o tienda a darles una una importancia o relevancia que
se traduzca en un poder a nivel internacional y les digo esto porque después de todo
nos resumimos al poder dentro de la comunidad internacional ahí como Le repito
países que son pues pequeños países que no son tan grandes verdad en cuanto a a
su a su a su población y y tampoco en cuanto a su extensión territorial pero sin
embargo Son son países realmente poderosos económicamente hablando y son
países pues muy importantes a nivel internacional verdad Este es el primer elemento
que encontramos ahí dentro de la estructura verdad la segunda estructura parcial
que nosotros podemos encontrar es la político militar sí la político militar esta esta
segmentación estructural está compuesta por las comunidades políticas y
organismos internacionales así como las relaciones de autoridad y o dominación que
mantienen entre sí en virtud de normas jurídicas o mediante el ejercicio del poder
militar Y en último extremo a través del recurso a la guerra Sí esta esta otra otro
elemento también por eso les decía que yo no me animo a decir que el económico
es el más importante porque hay aspectos políticos militares que se conforman en
grupos que se congrupa que se que se conforman en sociedades o mini sociedades
así pues la semana pasada creo que hablamos de la comunidad de Naciones de la
cual Belice es parte el Reino Unido y pues una gran cantidad de Naciones a nivel de
a nivel mundial y que eso eso hacen que esta comunidad unida por lazos que a
veces no tienen nada que ver en lo económico Porque si nos damos cuenta Belice
es una economía muy pequeña una economía que no es una economía
industrializada no es una economía desarrollada pero que sin embargo al ser parte
de esta comunidad pues la posición a eh la posición a en un lugar no le voy a dar
de privilegio pero sí en un lugar de Cuidado dentro de las relaciones internacionales
no se trata Entonces no se trata entonces de simplemente ver lo económico sino
que esto se complementa con otros aspectos tales como el que les menciono hay
países o ejes o comunidades les hemos les he dicho y quizás la la más representativa
en cuanto a este este segmento este elemento político militar estamos en presencia
de la otan la otan se constituye en la fuerza militar coadyuvada o coordinada o
solidaria de mayor poderío en la tierra en la actualidad la organización del tratado
del Atlántico Norte que y creo que ya les he comentado y lo vamos a ver en en su
momento en el transcurso del curso nació después de la Segunda Guerra Mundial
como una un eje de contención hacia el avance del comunismo en Europa del este
Y pues le hizo frente verdad en su momento ideológica política y militarmente a lo
que era el movimiento socialista de la Unión de República socialista soviéticas la otan
ha crecido hoy ya no es lo que fue en en los años cuarenta a finales de los años
cuarenta hoy ya no es hoy la la otan es es una organización más amplia más grande
con más países con más poderío y por eso le digo que es a nivel de comunidad
internacional la la alianza llamémoslo de esa manera con mayor poder militar dentro
de las relaciones de poder político y militar que existen en el mundo si bien es cierto
hay otros otros ejes de poder que también son considerables entendamos por
ejemplo la la República Popular de China y aún la la federación rusa que sabemos
que igual mantienen una alta dosis de poder pero hablando de comunidades
hablando de sociedades hablando de pactos la otan se constituye Quizá en el mejor
ejemplo de lo que es este posicionamiento a nivel internacional sí van conmigo
jóvenes aquí estamos sí licenciado entonces si yo ojo porque yo les puedo preguntar
bueno déjeme usted un ejemplo de actual o histórico de un elemento de este tipo
de elemento político político militar usted puede decirme Bueno lo puede ser lado
tan estimado licenciado por esta esta y esta razón oyeron esto es bien importante
porque yo creo que a fin de mes ya vienen las los primeros parciales y pues Este
parcial yo siempre le aconsejo a mis alumnos que lo tienen que digámoslo así eh
aprovechar es el más sencillo no tiene mucha carga y si les doy trabajo para el
segundo pues está para que todos ganen tranquilamente su curso Sí bueno
continuemos la primera estructura les decía era la estructura de qué tipo jóvenes la
expansión de lo de hoy claro la primera es la espacial la segunda es la diversificación
estructural Pero dentro de esto hay tres subestructuras y la primera de ellas será la
la económica la segunda la política militar Y tenemos la tercera es la cultural
ideológica o simplemente la estructura la Perdón la cultura esta su estructura está
formada por los actores y relaciones internacionales desarrolladas a partir de la
existencia de conocimiento valores o ideologías comunes a distintas sociedades
humanas y de los procesos de comunicación que de ellos se derivan es menester
señalar que la estructura cultural desempeña una función de mediación entre las
estructuras económicas Porque después de todo la sociedad como tal es el resultado
de la continua evolución de las relaciones humanas por lo tanto si bien es cierto
cuando estudiamos la subestructura estamos estudiando lo económico estamos
estudiando lo cultural estamos estudiando lo ideológico estudiamos lo político
estudiamos los militar pero el fin y al cabo Esas son las son solamente son
manifestaciones de la persona humana en sociedad Sí a la larga no no son puras en
sí mismas porque recordamos recordemos que el ser humano es tan polifacético es
tan multifacético que no podemos nosotros simplemente tomar a la ligereza cada
uno de estos elementos y no entenderlos en su conjunto y realmente el aspecto
cultural aquí tiene que ver mucho los regionalismos nosotros Cómo cómo se
conceptualiza la cultura occidental a ver quién de ustedes se anima a darme una
respuesta cómo conceptualizamos o cómo los libros de texto los libros de historia
los libros así a groso modo no hablemos de alto intelectualismo sino Cómo
conceptualiza a la cultura occidental jóvenes Cómo se conceptualiza una cultura
capitalista muy bien cultura capitalista liberal liberal muy bien fíjese que me voy a
detener un poquito porque me llama mucho la atención son muy acertados Ay
perdón sus conceptos se habla de capitalismo porque es en es en la cultura o en la
región occidental donde nace el capitalismo Ese es el hemisferio occidental dicho de
una forma más técnica que el capitalismo nace donde donde el capitalismo tiene su
asidero Y quién es el exponente mayor del capitalismo Quién es el Quién es el Quién
es el máximo exponente del capitalismo Estados Unidos los Estados Unidos sí
Inglaterra recordamos que son socios o sea tarde de papá y el hijo pero pero vamos
a que es acá eh otra otra otra compañera nos dice Bueno es liberal y y ese concepto
liberal no se aplica o no se entiende solo desde el punto de vista económico sino
también desde un punto de vista cultural Sí ahorita se dio o te está dando en mundial
de el mundial de fútbol femenino Quiénes han visto algún partido de ese de ese
mundial nadie yo Hoy juega España contra Holanda okay Y cuando han jugado
equipos árabes que le ha dado que que que ha visto algo interesante pues hace
poco vi que una jugadora Marruecos se convirtió en la primera en usar Ah no me
acuerdo cómo se llaman lo que ellas usan en la cabeza Ah sí sí sí sí fíjese que ellos
hablando de de la comunidad árabe musulmán porque recordemos que el árabe
tiene una una connotación étnica musulmán es una connotación religiosa la religión
tiene que ver con la cultura entonces han Ella usó su burca creo que es el burka y
ellos vienen y y es la primera mujer y una mujer entonces usa usan su su su atuendo
una vestimenta porque su religión su cultura lo impone y lo cree y lo hace Pero ellos
cuando nos vengan Ven a la mujer hablando de las mujeres verdad que estamos
hablando del ejemplo del mundial de fútbol pues la mujer occidental pues no ve la
necesidad de hacer eso y es precisamente esos cambios a esas diferencias que tiene
que ver mucho ese concepto liberal Por qué Porque para ellos y no solo árabes sino
también otros tipos de de creencias Pues ve en la mujer especialmente Y de forma
desafortunada ese tipo de situación aunque también se ve en el hombre si el que
levantó la mano yo licenciado buenas noches Sí sí Buenas noches Erick este Jesús
también como el lo que pasó en el mundial de Ay es que el paso del mundial de la
dama croata que creo que tuvo inconvenientes en la forma que llegaba vestía a los
estadios más que recuerdo exactamente exactamente Ah sí es cierto donde Bueno
pues Incluso si no estoy mal se le se le sacó del estadio y no solo hay varias personas
mujeres tuvieron inconveniente hay mucho cultural porque mire occidente es
diferente a Oriente somos diferentes y de Eso habla esta esta situación esta
diferencia es la cultura la cultura es distinta la cosmovisión no solo el lenguaje la
cosmovisión de la vida es tan diferente entre occidente y Oriente verdad entonces Y
nosotros pues y viene otra vez Cómo se conceptualiza el hemisferio occidental se
conceptualiza como liberal como capitalista pero sobre todo Cómo se le denomina a
nuestra cultura Aunque es un concepto que ya está pasando de moda y está
sufriendo una transición pero yo les pregunto a usted Cómo se le denomina a la
cultura occidental sí Guillermo Sí perdón licenciada si es en lo religioso serían
cristianos Somos cristianos y nuestra cultura pero nuestra hablada Sí está bien está
bien en los requisitos pero en nuestra cultura conservadora pero técnicamente se le
llama una cultura judeocristiana así se le denomina Por qué Por qué se nos denomina
judío cristiana bueno nuestra cultura nuestras leyes están permeadas y están
formadas por esa cultura sí nuestra manera de ver la vida nuestra manera de ver
las cosas obviamente muchachos ustedes saben si el licenciado está dando clases
en alguna otra parte es que yo creo que sí José Antonio licenciado Perdón yo creo
que el compañero No no lo escucha José Antonio Enrique está acá dando clase me
asustaron será que ahora estoy yo en dos mundos paralelos dije es el metaverso lic
sí es multiverso esto ya Dios mío el comentario me sacó de mí de mi concentración
Pero bueno ya ya continuamos miren estamos hablando porque nuestra nuestra
cultura no es la obviamente Hablamos después de la conquista evidentemente la
conquista española la colonización colono colonial no solo no solo de de España de
Portugal también y de Inglaterra y Francia porque sabemos que no solamente pues
España América fue Realmente invadida si usamos una terminología un poco más
cruda fue invadida fue atacada nuestro saqueada económicamente saqueada fue
denostada fue humillada nuestros nuestros antepasados realmente sí o sea
realmente los los adjetivos y los son tantos verdad que que no no cabrían creo yo
Pero obviamente Hablamos después de eso porque sabemos que ese choque esa
invasión ese abuso todo eso aconteció y desvirtió el devenir histórico que que tuviera
o en nuestra tierra si no hubiera ese existido ese ese ese fenómeno histórico pero
sin embargo pasó y ya no podemos hacer nada no podemos hacer nada nuestros
apellidos hablan de nuestra ya nuestros apellidos no son en la mayoría no son
apellidos de nuestra gente de donde descendemos obviamente somos mestizos la
mayoría otros no tanto pero la mayoría somos somos personas que que tenemos
una raíz de diversa no somos no somos españoles Y si fuéramos españoles fuéramos
de los españoles más viles me entienden porque no fue la corona española la que
vino sino fueron a veces saqueadores fueron gente de cárcel no fue buena gente la
que vino entonces pero usted heredamos y pero no somos no somos realmente una
cultura pura en sí misma si no somos el resultado de una amalgama cultural esos
somos nosotros eso somos nosotros en su gran mayoría pero esta cultura latina
latinoamericana hispanoamericana algunos lo expanden a la Península ibérica o
iberoamericana pero quedémonos en Latinoamérica Esa esa cultura así así se le ha
denominado por qué porque está permeada está motivada está fundamentada en
valores está en principios por lo menos de forma teórica verdad los cuales pues
moldean nuestra historia han moldeado y por eso nuestras mismos hasta los feriados
hablan de de esa de esa herencia Y de esa cultura y y hablan de lo que somos Y de
lo que no somos pero somos tan distintos a otras latitudes somos muy distintos a
los europeos somos muy distintos a los a los africanos somos muy distintos a los a
los rusos a los mongoles somos muy distintos a Los japoneses a los chinos a los
filipinas aunque los filipinas los heredaron del Rey Felipe el nombre y por eso
encontramos en Filipinas muchos apellidos latinos pero pero realmente somos
distintos y y cuando vemos eso desde la comunidad internacional tiene otro tinto
por eso nosotros no logramos entender muchas cosas y a su vez a nosotros no nos
logran entender sí no nos logra nosotros como latinos en nuestra propia diversidad
porque pues también debemos de entender que los latinos somos millones de
millones los hispanohablantes y que realmente somos muy diferentes entre nosotros
en algunos aspectos no en todos tenemos evidentemente muchas cosas en común
pero también tenemos muchas cosas que nos que nos cambian que nos que nos
hacen ver distintos verdad y y desde los modismos hasta hasta la gastronomía y
tantas cosas y eso entre nosotros y por eso a veces no nos entendemos el mundo a
veces no se entiende y es por eso que a veces La injerencia Internacional en las
comunidades no tiene el efecto que la comunidad internacional que Y eso es lo que
hace que los conflictos sean tan complicados los conflictos son complicados porque
nuestra cultura nuestra forma de ver las cosas es diferentes y a veces no tenemos
como seres humanos en pleno Siglo 21 la capacidad de entender Traducir
comprender y aceptar los puntos de vista de otras personas la semana pasada
hablábamos del tema de Israel y Palestina Ahí está representado esto que les estoy
diciendo el ser humano no ha llegado el ser humano como individuo y como sociedad
y como país incluso no ha llegado o le cuesta llegar a entender esa diferencia a
veces las diferencias económicas las entendemos e incluso las diferencias militares
pero la diferencia cultural toca la parte inmaterial del ser humano y esa parte
inmaterial es de mucho valor Entonces como es de tanto valor se guarda en el
intelecto y en el alma humana de forma tal que se constituye o se convierte
eventualmente en algo sagrado para la persona y cuando se vuelve a grabar para
la persona se vuelve sagrado para para un conjunto de personas y si este conjunto
de personas es la inmensa mayoría en un país Entonces está inmerso en la ideología
y por lo tanto no es negociable eso esa parte es bien importante también dentro de
las relaciones internacionales van a vamos bien ahí jóvenes alguna pregunta no
licuamos bien Vamos bien licenciado bueno en el examen oyeron porque Dios sí los
voy a poner a pensar muy bien Entonces tenemos la segunda la segunda el segundo
elemento es la diversificación estructural Sí esta tiene una aspecto económico un
aspecto político militar Y también tiene un aspecto cultural Sí si yo le pregunto un
examen mire en qué consiste la diversificación estructural Usted tiene que estar en
la capacidad de decirme estimado licenciado ahí se habla de la subestructura a la
sobreestructura b y la sobreestructura c las cuales consisten en esto esto y esto Sí
muy bien Ahora vamos a hablar de la estratificación jerárquica Eso sí tomen nota la
estratificación jerárquica Qué significa significa realmente la estratificación
jerárquica Ahí vamos a hablar como su nombre lo indica de varios estamentos o de
varias capas ideológicamente hablando o o conceptualmente hablando sí de eso
vamos a hablar si mitre levantó la mano licenciado Discúlpeme un poquito la
estratificación jerárquica está dentro de la identificación estructural es un tercer
elemento general Muchas gracias Muy bien Entonces estamos hablando de los
diversos estamentos dentro de la sociedad internacional y vamos a decir lo siguiente
si quieren tomen nota lo voy a repetir dos o tres veces la sociedad internacional
constituye una realidad extensa y compleja en cuyo seno podemos descubrir varios
niveles o estratos ocupados por sus miembros según la desigualdad de poderes que
ostentan voy a repetir la sociedad internacional constituye una realidad extensa y
compleja en cuyo se podemos descubrir varios niveles o estratos no estados estratos
ocupados por sus miembros según la desigualdad de poderes que ostentan sí Ahora
vamos a explicar de qué se trata sí creo que esto no es muy difícil de entender Esto
no es no es complicado Por qué Porque lo que nos está diciendo es que hay una
jerarquía claro es una jerarquía no teórica es práctica que va a depender de la
influencia o la importancia de nuestras decisiones a nivel internacional sí somos
distintos Y esto no es difícil de comprender a veces no sé si ustedes se dan cuenta
no sé dónde viven o dónde vivieron Donde fueron creados pero casi siempre en la
cuadra o en las calles donde nos tocó vivir siempre había alguien más importante
que otro sí Siempre hay alguien que toma que tiene por ejemplo el que tiene la
mejor casa se supone que es el que tiene Pues un mejor nivel de vida su posición
dentro de la de la cuadra de la calle de la Colonia o del barrio pues va a ser más
determinante que aquel donde su casa es más sencilla donde hay menos medios
económicos donde hay menos preparación entonces evidentemente su posición
dentro o su influencia adentro dentro de la sociedad dentro de la cuadra dentro de
la comunidad pues va a ser menor Y eso eso funciona en todos los grupos sociales
aún dentro de Los profesionales dentro de Los profesionales se toma en cuenta
Quién tiene más experiencia y ustedes se van a dar cuenta dice que tenga tantos
años de experiencia en litigio por ejemplo que tenga experiencia en notariado porque
con la experiencia y el estudio evidentemente se van ganando posiciones de
importancia dentro del rol social eso pasa también en la comunidad internacional
será lo mismo una decisión tomada por el Reino Unido que una decisión tomada por
el gobierno de Uruguay ustedes qué opina una decisión internacional por supuesto
qué dicen ustedes tiene más peso la decisión de Inglaterra atención de Reino Unido
Por qué Porque justifíqueme usted porque porque es uno de los países entre los
países más ricos pertenece al consejo de seguridad en las Naciones Unidas por la
importancia que ha tenido verdad en cambio el país de latinoamérica pues no es ni
económico ni ni a nivel de Inglaterra pensó político militar fíjese gracias compañera
estaba bueno con mi esposa nos ponemos a ver a veces novelas y estamos viendo
una novela una novela mexicana de hace unos cinco años la trama nos llamó la
atención porque tiene que ver con la muerte y unas cosas por eso sucede que íbamos
a eso la relevancia a nivel internacional sucede que hay una una familia que tiene
está buscando donde huir y quiere huir de México porque unos narcos los quieren
matar raro verdad que en México hay datos y le dice un joven le dice a la muchacha
Mira fíjate que yo estuve en Costa Rica le de vacaciones y ahí es bonito te puedes ir
para allá Yo te puedo recomendar Te voy a enseñar una foto y me enseñas unas
fotos a de veras La neta le dijo sí haceme el paro así usando el lenguaje llega a la
casa y le dice la mamá mira Fíjate que viéndolo bien pues Sería bueno que Y dónde
es eso le digo Ah eso es en Centroamérica me llamó la atención porque pues para
nosotros Centroamericanos pues es una pregunta tonta pero aquí nomás en México
en un argumento de novela en una producción de televisión Pues dice Bueno Dónde
es eso como quien dice me hablas de Estados Unidos me hablas de España me
hablas de Inglaterra Pues no sé pero pero de Costa Rica Dónde es eso Y eso eso es
muy recurrente Guatemala verdad pero pero ya no mires esa novelas mexicanas
mejor Mira las brasileñas es que me gusta la trama la trama nos gustó porque no es
la trama común del novio la novia o el amor aquí no me gustó la nos gustó la trama
que tiene que ver con con la vida después de la muerte la novela se llama amar a
muerte y habla de de un señor una persona de dinero y la mataron en la vía de su
boda lo acuchearon y lo mataron pero en el momento que le estaba muriendo
estaban ejecutando en la silla eléctrica a a un a un sicario y sucede que se cruzaron
los dos regresaron Bueno uno regresó en el cuerpo del otro el el empresario regresó
en el cuerpo del del sicario su cuerpo murió el empresario pero regresó es su alma
al al cuerpo del del sicario y el sicario regresó al cuerpo de un maestro que murió
también un accidente es un chirimolba me gustó el manejo que no era lo típico
verdad de las novelas me llamó la atención pero pero el ejemplo que les doy en
cuanto a a la conceptualización sea lo mismo o sea la posición que tenemos dentro
del concierto internacional o si yo les pregunto dónde queda zimbabue que vive
gente que no sabe dónde queda zimbabue o gabón o las Islas fiji Por qué Porque
no no son países no son naciones pero si les pregunto Dónde está Francia Pues todo
mundo sabe dónde está Francia verdad por qué porque no tienen como que no
existiéramos dicen sí literalmente literalmente literalmente verdad venir uno y no
tener esa importancia Y aunque votamos verdad en la ONU nos ponen a votar pero
esto no solamente tiene con esto sino que tiene que ver con la influencia que esos
países poderosos tienen en los países más pequeños de eso está hablando esto ya
otra definición si quieren tomarla de la estratificación que estamos hablando es el
conjunto de los diferentes y desiguales posiciones ocupadas por los actores
internacionales en cada una de las estructuras parciales que forman parte de la
sociedad internacional diferentes y desiguales posesiones tan fácil como decir el
consejo de seguridad de las Naciones Unidas tiene quince años su consejo de
seguridad tiene quince escaños pero de esos quince escaños hay cinco que son
permanentes Y estos cinco permanentes tienen derecho al veto es decir si hay una
resolución que uno de ellos está en contra y decide vetarla simplemente la solución
no se firma porque tienen poder de veto eso nos habla estas Cuáles son estas cinco
naciones quién de ustedes lo sabe yo recuerdo Estados Unidos Francia China si no
estoy mal [Música] la misma Rusia no me recuerdo bien Cuáles son las cinco
permanentes pero esos iba bien iba bien Estados Unidos Inglaterra Francia Francia
China y Rusia en un principio cuando se creó la unión soviética por el escaño cuando
se desintegró la unión soviética pues lo tomó ese escaño lo tomó la federación rusa
verdad que esa es la el nombre actual la federación rusa estos cinco países tienen
derecho a Beto en un principio el la la lo que los motivó a hacer Esa diferencia o o
darles ese privilegio Mejor dicho es que eran las únicas cinco potencias que tenían
acceso a la bomba atómica Entonces ellos decían bueno nosotros tenemos el poder
de destruir el mundo Entonces tenemos como ese privilegio aparte el poder
económico y el poder político hoy no solamente Ellos tienen acceso a las armas
nucleares a esas armas de destrucción masiva hay otros países como Israel como la
India como Pakistán incluso que tienen tienen claro no es de forma aclarada pero sí
Irán que que tiene tiempo de querer pues tener su propia bomba atómica su bomba
de la energía o ese poder nuclear verdad como arma a Corea del Norte Gracias
también gracias están en ese rumbo están en ese pero no entran dentro de esa
categorización porque evidentemente tampoco se trata de convertir el no se trata
de convertir el escaño como en un premio de la seguridad internacional No gracias
a Dios digo yo no se cayó en ese en ese juego sin embargo insisto existe Esa
diferenciación esa discriminación porque las decisiones que ellos toman
evidentemente cuando son de seguridad internacional van a afectar al al mundo
como tal a todo el mundo no solamente a ellos sino que afectan a todo el mundo
pero como Insisto Hay hay sus razones hay razones políticas Incluso demográficas
se representan si ustedes ven las poblaciones de estas naciones pues representa
una gran gran cantidad de lo que es de lo que es el mundo verdad imagínense china
China tiene más de mil millones de habitantes me recuerdo cuando decíamos hace
algunos años uno de cada cinco personas es chino hoy ha crecido en China se ha
mantenido en su población la India ya tiene también más de mil millones de
habitantes el mundo actual tiene aproximadamente siete mil millones de habitantes
ha habido una explosión demográfica bastante importante y obviamente eso va
también tener una repercusión a más gente más mano de obra y eso es lo que no
entiende nuestros gobiernos latinoamericanos el capital social el capital humano se
se fuga de nuestros países y eso está condenando también a nuestras economías es
Es bien interesante porque uno diría bueno se van a Estados Unidos van a trabajar
mandan dinero ese dinero se inyecta en la economía y Y eso es un beneficio y los
economistas el mismo gobierno habla de las remesas familiares como mantienen la
economía como aportan a la economía pero más importante es el capital humano
que a grandes haciendo una proyección hacia el futuro va a tener también su factura
para pagarla en nosotros por qué gente inteligente gente brillante Cuántos
reportajes hay bueno estudiante guatemalteco estudiante hondureño estudiante
nicaragüense hondureño tiene un premio y ganó este aquello Por qué Porque gente
nuestros gobiernos nuestras sociedades nuestro sistema los expulsa y pues pues
van a rendir fruto en un lugar donde bien pudieron haberlo hecho si hubiéramos
tenido las condiciones de retenerlo pero importa todo fíjense que a los gobiernos les
importa retener la inversión les importa retener a los empresarios pero no les
importa retener a su propia gente eso es una crítica y es una realidad que nadie la
dice no la dice en un periodista no la dicen los los periódicos no lo dice nadie porque
es algo más profundo que los que estudiamos en la universidad los que sabemos los
que desarrollamos nuestro intelecto debemos de decir debemos nosotros de ser
parte del cambio en nuestra manera de ver las cosas verdad Okay continuemos la
primera observación que se desprende de esta definición Es que la jerarquía
internacional no es única o inmutable o sea eso no quiere decir que siempre va a
ser o será de esta manera las posiciones ocupadas por los estados como actores de
la economía internacional no coinciden con lo que ocupan como miembros de la su
estructura política o cultural y también existen otros grupos internacionales cuyo
protagonismo queda limitado a ciertas áreas de la vida como el fondo monetario
internacional el Pacto de Varsovia o la otan o la agencia router en el plano cultural
o el plano informativo lo que quiere decir eso es de que la importancia también es
relativa sí la importancia política la importancia económica la importancia militar la
importancia ideológica no tienen el mismo o un mismo estado pues no es muy
difícilmente exceptuando quizás a las grandes potencias pueda permear a la vida del
mundo de igual de esa manera claro podemos poner como ejemplo el que nos
influencia en todo podríamos decir los Estados Unidos influencia culturalmente
imagínense la música Aunque obviamente la música latina y cuando hablamos de
música hablamos hablamos de cultura porque la música es cultura los movimientos
contracultura ese concepto no se maneja porque ya no hay mucho intelecto en los
que escriben pero vivimos un movimiento contracultural realmente semejante a los
años sesenta pero pero visto desde otro punto de vista quizás más crudo tenemos
el impacto de de de de pseudo artista o sea yo le llamo pseudo artista verdad como
como Bad Bunny en el cual pues tienen un impacto en verdad cultural a nivel regional
o hemisférico yo no sé cómo será ese comportamiento en Europa no creo que que
ahí de bola pero pero por lo menos en nuestro hemisferio o en nuestro continente
Mejor dicho pues ahí sí lo hay pero a nivel general pues sabemos que la cultura la
cultura el entretenimiento que tiene que ver con la cultura la ideología permea ya
hablemos de lo político hablemos de lo económico pues quitas las grandes potencias
o en su momento la unión soviética también o Rusia del lado de Europa o el Reino
Unido o Francia y han tenido un impacto muy muy grande a nivel económico
sabemos que existe el Banco Mundial el fondo monetario internacional que si Dios
nos presta vida también vamos a poder verlo así a grosso modo en el al final del
curso Cómo funcionan estas entidades y vemos como los los países pues tienen más
o menos importante o hablemos desde el punto de vista productivo Venezuela es
uno de los grandes productores de petróleo el el embargo al petróleo venezolano
sabemos que produjo incluso algunos algún tipo de problema a nivel internacional
es un punto de vista productivo tiene un impacto y tiene una relevancia pero no
podemos decir que tenga esa importancia o relevancia a nivel militar por ejemplo o
a un nivel económico exceptuando la producción entonces lo que quiere decir esto
es que el nivel de estratificación no es homogénito sino que este nivel de
estratificación se va a ir dividiendo y va a ir asentándose de acuerdo a la importancia
y esta importancia puede subir o puede bajar o incluso desaparecer dependiendo
otros factores que se puedan ir presentando verdad estamos ahí claros jóvenes
podría repetir la segunda definición otra vez va con mucho gusto es el conjunto de
los diferentes y desiguales posiciones ocupadas por los actores internacionales en
cada una de las estructuras parciales que forman parte de la sociedad internacional
estamos como nota compañera que forman parte Muchas gracias Su forman parte
de la sociedad internacional Okay muy bien muy bien jóvenes si no hay preguntas
vamos a llegar hasta aquí y pues Dios mediante nos vamos a ver la novela eso leyó
el mensaje del compañero que dijo que le quería contar el final no no me cuenten
nada feliz noche Igualmente Que pasen una una feliz tarde [Aplausos] feliz noche
Disculpe Sí sí César usted va a mandar material o no Sí yo les voy a compartir unas
diapositivas Muchas gracias jóvenes muy buenas noches González mucho gusto
Buenas noches buenas noches ley cómo está bien gracias a Dios Buenas noches
licenciado Buenas noches licenciado buenas noches muy bien jóvenes vamos a
iniciar nuestra clase o la clase de esta noche y vamos a continuar exponiendo los
elementos de la estructura internacional hasta este momento hemos visto tres
elementos que son la extensión espacial la diversificación estructural y la
estratificación jerárquica hoy Vamos a continuar y vamos a hablar del cuarto
elemento de esto este elemento se le denomina la polarización tomen nota por favor
la polarización Qué significa o cómo conceptualizamos cómo desarrollamos este
concepto bueno vamos a decir lo siguiente sí que la polarización o simplemente la
polaridad de una sociedad internacional es la capacidad efectiva de uno o varios
actores internacionales para adoptar decisiones comportamientos o normas
internacionales aceptadas por los demás actores y mediante las cuales alcanzan o
garantizan una posición hegemónica dentro de la jerarquía internacional lo voy a
repetir como concepto como definición se puede entender como la capacidad
efectiva de uno o varios actores internacionales para adoptar decisiones
comportamientos o normas internacionales hace aceptadas por los demás actores y
mediante las cuales alcanzan o garantizan una o una posición hegemónica dentro
de la jerarquía internacional eso es la polarización perdóneme quedé por actores y
fue tan finos normas internacionales aceptadas por los demás actores y mediante
las cuales alcanzan o garantizan una posición hegemónica en la jerarquía
internacional Sí vamos vamos a ver de qué de qué se trata esto sí la polaridad es
como bien lo dice la definición es la capacidad que tiene un un país una nación un
conjunto de Naciones incluso en la cual sus decisiones su basamento les garantiza
una posición privilegiada Qué es la hegemonía partamos del del concepto hegemonía
Qué es la hegemonía para ustedes Qué es la hegemonía licenciado es como
superioridad es como superioridad muy bien qué más licenciado podríamos decirle
Estados Unidos sobre Guatemala algo más es como que quisieran ejercer el país una
nación sobre otras leyes es como que quisieran o que lo hacen normalmente lo
hacen Exacto normalmente lo hacen pero discretamente Aunque todos nos damos
cuenta que no es así verdad supremacía que tiene un estado hacia otros estados es
por lo que es lo que yo comprendo sobre la hegemonía Okay muy bien sí podríamos
definir o entender como una posición de poder una supremacía mediante la cual un
ente cualquier ente que sea sus decisiones afectan a otros pero no importa el grado
de afectación El el ente superior o hegemónico la va a tomar cierto ahora la
hegemonía no nace por sí misma no nace porque yo quiero ser hegemónico nace
por una situación real de poder lo que da la hegemonía es el poder y esto puede ser
en cualquier ámbito de la vida humana eso no no es solamente entre entre Estados
obviamente se da entre entre muchos factores o muchos ámbitos en donde la
hegemonía se puede presentar y en el caso de los las relaciones de Estados
llamémoslo de esa manera hegemonía es precisamente esa superioridad pero esa
superioridad como Repito no se basa en el simple ánimo de ser Superior un ejemplo
hablemos de un ejemplo que no tiene nada que ver con la política la economía
Hablemos del deporte México tiene hegemonía sobre Guatemala en fútbol sí o no Sí
claro En qué se basa casi entonces Centroamérica tiene mejor organización y que
por lo mismo Pues tiene mejores jugadores Sí Erick Buenas noches Lico un saludarlo
igualmente y yo creo que bueno México Sí incluso yo creo que Panamá ya está
superando a a Centroamérica ya está comparándose con con México va tienen un
nivel tanto como futbolero como también en la economía ballet derivado del del
Canal verdad [Música] el punto es que la hegemonía nace de de cierta superioridad
real o sea no es porque yo quiero sino porque yo puedo ya pero por ejemplo vemos
ahorita en hablando del ámbito del fútbol o el deporte no solo el fútbol cualquier
deporte podemos hablar del béisbol podemos hablar de del del atletismo una serie
deportes no todo el Mundo Deportivo pero por ejemplo ustedes se dan cuenta en el
en el mundial se enfrentaron Argentina y México y ahí la costa la cuestión es inversa
quién tiene hegemonía sobre el otro tendrá México hegemonía sobre sobre
Argentina no definitivamente no ahora y la respuesta al cuestionamiento siempre es
el mismo o sea por qué Porque hay más talento hay una formación distinta y fíjense
que es interesante México es superior a Centroamérica llamémoslo de esa manera
antes era superior en la en la Concacaf hoy no lo es evidentemente no lo es pero sí
sobre Centroamérica pero saliendo de Los Linderos de de Centroamérica nos
encontramos que no pasa eso o sea Argentina Brasil Uruguay los grandes grandes
potencias de fútbol de Sudamérica Pues están tienen una hegemonía sobre la
Concacaf y ahí pues cambia el asunto verdad Y estos estos países estos otros de
élite ya compiten en otro nivel compiten en otra liga ellos ya se codean con o con
Alemania con España con Francia Inglaterra o Italia esas se constituyen la en la élite
la élite realmente y lo mismo sucede en todas las relaciones sí basados no solamente
en un ánimo sino en una serie de condiciones Si Eric Levanta la mano la hegemonía
va a crecer según el desarrollo que vaya generando el país es así por supuesto o
decrece la hegemonía puede crecer o de crecer dependiendo también de otro tipo
de factores verdad por eso es que se dice que a las grandes potencias les conviene
el status quo el status quo es el estado de cosas es mantener las cosas en las mismas
situaciones la situación actual Exacto a como estamos hoy le conviene a las potencias
y aquí hay un tema bastante complejo hay un fenómeno en Centroamérica hay un
fenómeno político que se llama nayib bukele mucha gente lo admira otra gente lo
detesta otra gente lo no lo quiere pero el groso me percatado yo de la población si
está de acuerdo con él sí está de acuerdo con él pero independientemente del Matiz
que nosotros querramos tener a favor o en contra hay algo importante y que y que
es un Secreto a voces pero que yo nunca había escuchado a un presidente a un
ministro o a un representante a un dignatario a alguna nación americana tener la el
valor de decirlo Y es que cada quien decide su destino históricamente nuestros
países y hablo de Centroamérica especialmente ese le han echado la culpa de sus
problemas a los Estados Unidos y que Estados Unidos Aquí que Estados Unidos allá
y que nosotros y que pero esta esta persona dijo no nosotros somos los dueños de
nuestro destino y vamos a hacer lo que a nosotros nos convenga lo que a nosotros
lo que nosotros necesitamos y lo que lo único que le pedimos a nuestros amigos de
la comunidad internacional es que nos dejen hacer lo que nosotros pretendemos
hacer queremos hacer para nuestro bien y yo le añadiría algo las grandes potencias
especialmente Europa la cual sufrió dos guerras mundiales son una sociedad
hegemónica a nivel internacional a nivel mundial Porque no solo son los Estados
Unidos no no no no no no no no no nos confundamos la Unión Europea esa Esa esa
Esa esa amalgama de Naciones que se han matado literalmente entre ellos pues han
encontrado su propio camino pero para eso tuvieron que pagar una factura
terriblemente grande y es la factura de dos guerras mundiales que salieron
afectando a otros continentes pero cuando ellos hicieron eso no había una potencia
y Déjenme decirle que no era los Estados Unidos porque Estados Unidos en la
Segunda Guerra Mundial está comprobado que ellos no querían no querían participar
en esa era porque habían participado en la primera y ellos decían bueno nosotros
qué tenemos que ganar los Estados Unidos siempre en especial en esos tiempos
miraron a América como su patio hegemónicamente hablando y realmente no tenían
un mayor interés sobre Europa sobre una hegemonía en Europa es Europa la que
se desangra en sus propias guerras encuentran su camino pero hoy le quieren
imponer estos países que fueron capaces de ir a la guerra a guerra Ahora nos quieren
imponer un estilo de vida y una política como que ellos no hubieran vivido su propia
su propia historia y no eran tejido su propio destino y en eso Yo le doy toda la razón
al presidente del Salvador Sí perdón aquí Estados Unidos siempre ha tenido
injerencia en toda latinoamérica pero con lo que pasa Bueno usted me corregirá
pero creo que en El Salvador él tiene el apoyo de China verdad por eso es que tal
vez se atreve a Pues fíjese que yo le voy a decir no creo que sea eso porque por
ejemplo Nicaragua tiene el apoyo de esos países y no funciona de esa manera Costa
Rica Costa Rica rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y y tiene a su Aliado
como china Pero quién es el primero que uno de las principales países que critican
a bukele es precisamente Costa Rica por ser la sede de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos yo yo creo que es algo algo eso por eso es un fenómeno es algo
que se sale de libreto porque hay intereses hegemónicos Ahí viene el punto a la
polarización es cuando cuando un estado una organización como la Unión Europea
porque quiero decirles quien más presiona sobre los derechos humanos ciertamente
presión en Estados Unidos pero no es Estados Unidos el que más presiona la que
más presión es la Unión Europea Déjenme decirlo de esa manera la la el poder que
más ejerce presión sobre los derechos humanos es la Unión Europea sí son los
primeros en recortar ayuda por ejemplo la usaid todavía trabaja en Guatemala y
trabaja en muchos países verdad Pero la Unión Europea qué hace ahí hay países
que vienen bueno viene Holanda viene Países Bajos y y simplemente dice no le le
corto la ayuda por esto o por aquello ya o sea son los primeros más que los propios
Estados Unidos por qué Porque Estados Unidos tiene sus propios problemas Estados
Unidos es una superpotencia que realmente su su visión ciertamente tiene que ver
con estas cosas pero pero va más allá o sea hay otro porque ellos libran su edad y
sabemos que Estados Unidos es más no es parte ni siquiera de la Corte Penal
Internacional estatuto de Roma y uno no no no firman el estatuto de Roma Por
ejemplo y ellos vienen y no a practican la pena de muerte sabemos ahí ahí hay pena
de muerte no en todos los Estados Unidos pero sí en varios de ellos Entonces pues
realmente no es que sean Pues los paradines O sea no A veces lo que sucede es
que el discurso ideológico de izquierda a veces nos hace nos hace perder la
objetividad y perspectiva correcta de la realidad del mundo este mundo no es un
mundo Bipolar es un mundo multipolar no estamos en la Guerra Fría en la cual era
un mundo Bipolar es un es la verdad que nuestro mundo es un mundo multipolar y
ahí viene la hegemonía Y cómo estos polos tienen el poder de aurillar a las naciones
a tomar o no tomar ciertas decisiones aquí mismo en Guatemala bueno es que no
ponemos la pena de muerte Porque te van a decir o o o qué vamos a hacer y Hay
un montón de temores llamé pensamos lo hablo coloquialmente sí lo estoy diciendo
de una forma totalmente coloquial como lo diríamos en la calle sí José David Hola
buenas noches fíjese ahorita que usted estaba mencionando el hecho de que Europa
vivió dos guerras mundiales me recordé que hace como un año yo me uní a un Live
que era una cadena presidencial que nayib bukele transmite también en sus redes
sociales yo me en Facebook y me recordaba que era correspondiente a una ley que
los periodistas estaban diciendo que con ella se atacaba la libertad de expresión
debido a que se estaba castigando y encerrando a cada una de las personas que
tuvieran tatuajes característicos o hicieran señas de que pertenecían a una marca y
me recuerdo de que en esa cadena presidencial estaba el embajador de las Naciones
Unidas y puntualmente recuerdo que dijo de que en ese momento ellos alegaban o
básicamente la Unión Europea estaba en contra puesto que no visibilizaban todo lo
que ellos tuvieron que hacer para mantener la paz después de la Segunda Guerra
Mundial por por ejemplo puso el ejemplo de Alemania de que si hoy en día alguien
en cualquier parte de Alemania está con unas bástica o cualquier símbolo
representativo de de la Alemania nazi Pues esa persona es castigada y me recuerdo
yo de que hizo dijo el mismo ejemplo que en ningún cementerio podía estar en
ninguna imagen que visibilizara todo toda esa guerra que derramó tanta sangre que
fue muy mala a través de de la Alemania nazi Y eso era Exactamente lo mismo que
ellos estaban haciendo en los cementerios no es que se estuviese violentando los
derechos de los muertos pero en toda tumba en la cual estuviese algún graffiti
estuviera algún símbolo representativo de la Mara dieciocho Salvatrucha Pues estaba
eliminando O sea no se estaba profanando el cuerpo sino que simplemente Al
momento de querer como que erradicar el hecho de que eso hubiese existido en el
país lo que son las maras en conjunto con con cada uno de los de los artefactos
legales que pueden ser dependiendo del punto de vista de cada persona válidos o
no al tratar de tomar al fin acciones para erradicar las maras Pues evidentemente
también quieren borrar el el estado ideológico dentro de la sociedad para que las
personas no solo dejen de hacerlo porque ahí tienen el ejemplo de las personas que
son mareros que te están siendo básicamente vulnerados de sus derechos
simplemente por ser considerados terroristas sino también que ya no lo vean como
algo que es que cool se podía decir algo bonito algo lícito llamemos algo lícito verdad
algo digno de admirar y de imitar entonces pues eh Sí realmente estoy realmente
muy de acuerdo Muchas de sus propuestas muchas personas dicen de que en El
Salvador no hay debido a que la bancada hacían que está compuesta por los partidos
aliados en allí bukele o sea el partido nuevas ideas en el cual no lo dejaron inscribirse
el partido gana en el cual él fue electo en el 2019 y el partido pdp muchos dicen de
por tener la mayoría absoluta en el congreso es por eso de que en Estados bueno
en en El Salvador se vive una dictadura pero lo que no mencionan es de que
realmente como usted dice es el pueblo El que eligió Su futuro y su destino y y eligió
creer ciegamente en nayib bukele y Dejar de creer en los partidos en el bipartidismo
que los había estado atando desde la Guerra Fría del fmln y el partido de arena en
el cual se repartía en el poder un año El Congreso un año un año el gobierno y al
final de cuentas eran pues eh Dos monedas de la misma cara tal cual se ha estado
visibilizando A partir de que dejaron de tener mayoría en el congreso y ahorita pues
el partido de arena que el partido fmln que está a punto de desaparecer pero lo que
le quiero decir es de que es curioso porque a diferencia de acá es de que en El
Salvador primero se Escoge al presidente y un año y medio después O creo que son
dos años después se Escoge a la asamblea legislativa es en el mismo momento Ajá
entonces pues ellos ya sabían de que nayib bukele les estaba pues no solo dando
promesas sino que les estaba regalando acciones Pese a que la asamblea legislativa
estaba en contra de él y pues decidieron creer en él y hoy en día Pues usted le
pregunta a la mayoría de salvadoreños y no se arrepienten Sí y viene al punto gracias
gracias joven Gracias porque el punto es la hegemonía es esa superioridad ese poder
que se puede ejercer sobre otro en base a un poder real pero que no es
necesariamente de cumplimiento obligatorio llamémoslo de esa manera y ahí viene
el tema porque realmente yo sí creo yo de uno uno como profesional pensante Pues
evidentemente debe ser crítico y debe y debe de ir a las bases yo siempre he creído
en las bases más que en la rama sí porque las bases son las que nos da la verdadera
el verdadero lumbre y la luz hacia donde queremos ir nosotros y ahí viene el tema
principal nosotros como expertos en derecho [Música] sabemos Cuáles son los
principios generales del derecho quién me los puede mencionar acá Cuáles son los
principios en el derecho justicia y equidad justicia equidad y Cuál es el otro igualdad
la igualdad y es bien común los principios generales del derecho son los principios
ideológicos de donde realmente deben de salir todas las leyes cuando una ley No
atiende a Estos principios la verdad es de que puede ser ley así como era la ley de
la esclavitud como era la ley que creó los guetos en en la en Europa incluso la ley
que creó guetos el mismo Estados Unidos para la Segunda Guerra Mundial pero no
quiere decir que sean válidamente recibidos ni válidamente correcto desde un punto
de vista filosófico simplemente están ahí porque a través de las ramas han podido
ser utilizados por grupos de poder pero realmente no funciona así Eso realmente no
es el ideal de la sociedad Cuando esto atiende a la justicia la equidad y al bien común
la igualdad como dicen ustedes también Entonces nos estamos dando cuenta que
ahí estamos bien desafortunadamente en Guatemala no hay estadistas yo le decía
platicaba con otro problema decía que el problema de nuestros países que no existen
los estadistas Existen los políticos el estadista es el experto en el en el manejo de
las cosas del estado Ese es el estado probablemente el último estadista que hubo
en Guatemala o el único ha sido el doctor Arévalo Arévalo bermeo no veo a nadie a
nadie dentro de la historia de Guatemala que haya llenado ese ese ese ese ese ese
ese zapato del estadista en Centroamérica Pues también se buscan con como aguja
en un pajar va No no existen estadistas y el estadista debe tener la capacidad de
guiar al estado sin caer en caudismo sin caer en el caudillismo porque el caudismo
es muy diferente autismo es un mal y creo que que le llaman Caudillo pero creo que
él sí es un estadista a pesar de todo lo que se habló de de de de pinochet yo creo
que pinochet fue un estadista fue un dictador Sí pero fue un estadista Por qué Porque
los hechos la realidad de lo que se hereda se siembra eso es lo que habla no las
palabras y esto es bien importante caemos al tema por el tema de la hegemonía Y
esa la vivimos y la continuamos viviendo a nivel internacional vamos a decir y
continuamos con la temática Internacional saliéndonos del ejemplo pero que tiene
que ver la polaridad internacional en alguno o todas sus es su estructuras es fruto
del poder ejercido por los diversos actores de la sociedad internacional e influye
directamente en la estratificación jerárquica eso lo estuvimos hablando mientras la
estratificación jerárquica considera el conjunto de los actores y sus posiciones
relativas en el marco de cada subjetura internacional la la polaridad contempla
únicamente a los actores que dominan las relaciones básicas de cada estructura
internacional y que Por ende ocupan las posiciones Superiores de su estratificación
jerárquica Qué estamos diciendo acá Bueno lo que queremos decir es que aquí se
está hablando de los actores individuales de esos actores que dominan hoy también
las relaciones básicas sí de la estructura internacional y quiénes son esos actores o
sea todos vamos a mencionar a los Estados Unidos pero nosotros los Estados Unidos
qué otras potencias rigen El Poder y la hegemonía internacional quién me menciona
más china Rusia Rusia Francia Inglaterra Francia Inglaterra Alemania alemán
Alemania Japón esas son son entes hegemónicos en la política internacional si la la
economía china cae cae la economía mundial te tiene un si la economía americana
economía más grande son esas los mercados más grandes son China y Estados
Unidos y fíjense que dentro del campo del de la jerarquía internacional tras tras
bastidores se habla de que Europa es su lucha recuperar la hegemonía que durante
siglos tuvo en el mundo Ese es el tema Ese es el tema la creación del euro también
verdad exactamente y porque ellos miren pues qué pasó los que sabemos un poco
de historia qué pasó se da la Segunda Guerra Mundial Por qué por qué por qué
estalla la Segunda Guerra Mundial Bueno hay un montón de situaciones que hacen
estallar la Segunda Guerra Mundial la segunda reunión es un fruto de una Primera
Guerra Mundial que durante que cuando terminó no fue bien gestionar recuérdense
que surgió la Sociedad De Naciones que fue un fracaso pero surgieron otras
entidades la oit realmente surge de la de la de la Sociedad De Naciones de la liga
de Naciones pero cuando Alemania firma ese ese pacto con Italia y con Japón que
le llaman el eje así lo llama la historia los libros de historia así lo así lo así lo lo llaman
lo denominan el eje cuando ellos se se unen comienza una una [Música] una una
guerra invasiva solo Permítame un segundo jóvenes Permítame muy bien jóvenes
Perdón [Aplausos] me escribió una persona que solo en la noche me puede me
puede escribir entonces eh le contesté así rapidito ahorita que estoy dando clases
Bueno pues les decía les decía que nace esta situación se da la la guerra sabemos
la invasión de Polonia la anexión de Polonia Bélgica el La La La promesa de Hitler de
no atacar más países la cual se ve rota luego la operación barbarroja donde el
ejército alemán decide invadir la unión soviética en ese momento el sitio del de de
del emigrado stalingrado Perdón ese dato a toda esta situación llega al año cuarenta
y dos si no estoy mal que es donde se da el ataque y Estados Unidos entra la guerra
entra la guerra y la industria armamentística crece de una manera exponencial las
armas evolucionan en la guerra las armas evolucionan más en una guerra mundial
evolucionan y sabemos cómo termina con terminar la guerra con la caída de Berlín
en Europa Berlín se divide sabemos esa historia también la Alemania se divide en
dos la Alemania del Este que era la la r la rda que era la República democrática
alemana bajo la influencia y El dominio y la hegemonía de la unión soviética y en el
occidente surge la rfa que era la República Federal alemana cuyo capital era abono
Pero sigue la guerra durante un tiempo más en en en en en en el Pacífico Y es donde
desafortunadamente pues una decisión tomada por harryman porque ya había
muerto el presidente Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos ese se ordena el
ataque con bombas nucleares en Precisamente en el de agosto de 1945 ahí el mundo
termina termina realmente la Segunda Guerra Mundial pero comienza un periodo de
hegemonía Estados Unidos no era realmente hegemónico fuera de América pero
sabemos la riqueza natural de ese país de ese país de enorme es un país enorme
Entonces es un país enorme Usted lo sabe Entonces se crea Estados Unidos Sí en
ese instante comienza a tener hegemonía una hegemonía que trasciende el el
continente americano y él comienza a tener comunidades sobre Europa y es esa
hegemonía sobre Europa la que no calza bien la que no cala bien en la política
Europea sí no podemos negar que habían bases americanas en Europa en la otan
nace Precisamente en el contexto de la guerra fría la contraparte la otan era el Pacto
de Varsovia donde estaban los países del eje socialista estaba la unión soviética
estaba Checoslovaquia lo que es República Checa y Eslovaquia estaba rumania
estaba Polonia yugoslavia verdad la República democrática alemana también
estaban en ese en ese contexto y es donde se da y de hecho A eso le llamaban la
cortina de hierro o sea esa división Bulgaria también era parte de esto esa división
entre este y oeste le decían la cortina de hierro por qué porque era Era sociedades
comunidades muy distintas el modo de producción era muy distinto y y la hegemonía
otra vez insisto era americana en el año 1989 Precisamente en una visita a Berlín
imagínense Cómo era la situación el presidente de ese momento de Estados Unidos
ronaldría él él estuvo en en la Europa en Berlín en Berlín del y él le dice Imagínese
como bueno los que lo vivimos yo era Adolescente y y él les dice señor gorbachov
era el presidente o el no le llamaban presidente era el secretario de estado porque
era el secretario del partido el secretario del partido comunista era el presidente de
la nación imagínense Cómo funcionaban la unión soviética y él vino y él dijo señor
gorbachov de ese muro el muro de Berlín sabía que la unión soviética estaba por
caer Entonces era la hegemonía y había una Unión muy muy grande Especialmente
con Inglaterra ustedes tal vez han los más jóvenes Pues yo sé que no lo vivieron yo
era un niño cuando fue la invasión o la guerra no fue la guerra de las malvinas y Y
cómo la Inglaterra de de margaret tácher era un puño de hierro en esa época y se
dan todas esas era Era una una alianza muy muy grande la que tenían ellos eso
formaba la hegemonía en Europa sí levantó la mano ya la bajó Es que la sube y la
baja la sube y la baja la sube no sé algún su hijo quizá tomó el teléfono bloqueado
vamos a bloquear se me desaparece me aparece se me decía él me levantó la mano
Bueno vamos a bajarle la mano continuamos entonces esa esa situación esa
Situación ha cambiado estamos hablando de 1989 a la fecha estamos hablando de
que que estamos hablando de 30 años más de 30 años entonces ya han ido
cambiando entonces Oye la Europa de hoy es muy diferente a la Europa de 1990
por ejemplo es muy muy distintas y quiere recuperar su nivel hegemónico que
tuvieron en la antigüedad evidentemente Europa es ha sido el el ente o o el grupo
de los conjunto naciones que han ejercido hegemonía en el mundo están las las
colonias portuguesas las colonias porque cuando hablamos cuando hablamos de
conquista no hay que hablar solamente de España realmente sería Injusto hablar
solamente de España en honor a la verdad sabemos que la hegemonía de las
potencias europeas no era solo España de España realmente era un país no era tan
poderoso realmente lo que hace que España sea el el país tomado como como el
ejemplo de la conquista es la amplitud de su conquista estamos hablando de Casi
casi todo el continente americano Pero esto no es no solo ellos los ingleses los
franceses los portugueses los los belgas ellos tuvieron muchas colonias en Europa y
en tiene su sudeste asiático en todo el mundo verdad Alemania también gracias O
sea todos ellos o sea pero cuando hablan hablan de España y uno es que defiende
yo España pues no no tengo nada que defender de España en ese sentido Pero pero
a la luz de la historia uno debe ser honesto y debe ser objetivo se debe de hablar
de todo hoy el mundo ha cambiado ahí hay los polos llamando como tal como nos
lo dice la doctrina que nosotros estamos estudiando estos estos defectos de los de
los de la polarización es esa posición hegemónica que esas naciones que ustedes
mencionan tienen en el mundo y lo tienen desde un punto de vista bastante amplio
verdad lo tienen un punto de vista cultural desde un punto de vista y cuando hablo
de cultura hablo de todo o sea no hablo solamente la cultura vista desde un punto
de vista restringido sino en punto vista amplio hablo de la música hablo de los gustos
hablo del entretenimiento la Industria Del entretenimiento que es tan importante en
la actualidad hoy de la del punto de vista económico del punto de vista social donde
se quiere imponer la la costumbre de otros países a veces se quiere imponer y me
llama mucho la atención esta esta situación porque la presión que existe sobre sobre
las decisiones culturales de nuestra nación a veces es bastante alta y no viene en
nosotros mismos esa presión no viene no nace de nuestras necesidades sino que
nace de imposiciones ideológicas que vienen de los países hegemónicos sí estamos
de acuerdo jóvenes alguna pregunta nolito claro Gracias Okay perfecto vamos vamos
y bueno qué quiero que haya de todos modos como si yo le voy a dar un resumen
de todo esto En cuanto yo les voy a mandar ella las las diapositivas verdad El quinto
elemento es el grado de homogeneidad o heterogeneidad qué queremos decir con
eso la comunidad internacional se encuentra condicionada por la presencia o la
ausencia de un índice de homogeneidad entre los miembros que participan de un
mismo tipo de relaciones internacionales la homogeneidad definitivamente no es un
término único verdad ni evidente O sea no es tan claro comprenderlo es por eso que
es indispensable tener una definición que sea Clara y directa Ahora sí tomen notas
podemos considerar que existe homogeneidad internacional cuando se aprecian
identidades o similitudes internas fundamentales entre los actores que pertenecen
a una misma categoría y participan en una misma subestructura internacional
principalmente entre los actores estatales contrario a esto cuando constatamos la
existencia de divergencias internas básicas entre tales actores hablaremos de
heterogeneidad internacional lo voy a lo voy a repetir podemos considerar que existe
homogeneidad internacional cuando se aprecian identidades o similitudes internas
fundamentales entre los actores que pertenecen a una misma categoría y participan
en una misma subestructura internacional principalmente entre los actores estatales
contrario a esto cuando constatamos la existencia de divergencia divergencias
internas básicas entre tales actores hablaremos de heterogeneidad internacional
tratemos de entender tratemos de entender esto Disculpe licenciado podría repetirlo
todo entre los actores que pertenecen a una misma su estructura internacional sí
principalmente entre los actores estatales contrario a esto cuando constatamos la
existencia de divergencias internas básicas entre tales actores hablaremos de
heterogeneidad internacional ya ya licenciado Gracias Okay perfecto muy bien
Tratamos de entender esto la homogeneidad es el grado de similitud existente entre
dos cuerpos entre dos conductas entre dos dos entes entre dos fenómenos Sí esa
es la homogeneidad por ejemplo la homosexualidad es precisamente la unión entre
dos personas del mismo sexo Pues con fines sexuales de placer sexual eso es la
homogeneidad la homosexualidad a eso a este a eso apunta el concepto la
homogeneidad entre Estados significa la el grado de similitud cultural étnica incluso
Aunque no es tan importante pero sí cultural y estructural entre las entre los estados
por ejemplo Canadá y los Estados Unidos si usted es un ciudadano americano ya
hemos nacido en Estados Unidos el típico americano será que tendrá problemas en
viajar al Canadá o sea y viceversa ustedes canadienses del típico canadiense en
problemas para ir a los Estados Unidos para viajar a pasar a Estados Unidos perdón
existe reciprocidades exacto no hay problema Por qué Porque estamos hablando dos
países desarrollados comparten las mismas lenguas comparten muchos asuntos
económicos naturales entonces existe homogeneidad entre ellos no no solamente
en el poder económico sino realmente en sus estándares de vida incluso para
personas que es mejor vivir en Canadá Yo tengo un familiar que tiene treinta y cinco
años de vida en el Canadá es un hermano es un hermano mío tiene No lo he visto
desde hace 35 años nunca nos hemos visto pero pues Tuvo una vida y digo Tuvo
una vida porque obviamente no es un jovencito pues pues de más calidad que la
que hubiera tenido en su país de origen y viaja estuvo yo tengo también familiares
hermanos en Estados Unidos y hubo años que él se fue a vivir a Estados Unidos
nunca tuvo un problema Porque existe homogeneidad en ese en esa entre esos
estados como lo dice la definición sí Wanda buenas noches me surge la duda Qué
sucede con México y Guatemala son dos países culturalmente muy similares un
idioma muy parecido y exentos tal vez diferentes pero me surge la duda Al momento
de uno quererse trasladar a México pues necesita tiene algún poquito de obstáculo
por la visa mexicana verdad pero vienen siendo países similares Entonces qué surge
con con dos países similares que hay un obstáculo de por medio lo que pasa es que
ahí existe la hegemonía y la polarización por qué ahora lo voy a explicar por qué
quién realmente presiona al país antes de llegar a los Estados Unidos qué pasaría si
México nos dice no tengo pena somos iguales solo Preséntame su dpi y pasen por
el tema migratorio el tema migratorio Entonces ellos ponen trabas porque pues ellos
son el puente natural geográfico para llegar a los Estados Unidos y sabemos que la
migración de Estados Unidos es enorme me explico Entonces en ese punto Yo sí
Considero que entran otros factores otros factores Aunque tomemos en cuenta que
cuando hablamos de homogeneidad o heterogeneidad no nos estamos refiriendo a
temas de migración sino a temas de similitudes o diferencias entre los estados que
nos hacen asociarnos o no asociarnos Ya visto desde ese punto de vista cuando
hablamos del el libre comercio o el libre tránsito de personas entramos a temas
económicos y de globalización pero que van condicionados muchas veces también
con temas como la migración sí compañera estamos ahí sí licenciado Gracias
nuevamente el tema de la que preguntó la compañera fíjese que en una oportunidad
Nosotros fuimos con un amigo que tiene visa vamos a Tapachula pero cuando
llegamos a la frontera él tiene la visa americana pero llegaba llegó ahí y no le dijeron
nada por pasar Sin embargo a mí me regresaron supuestamente entonces a mí me
tocó pasarme por el río pero llegamos llegamos a la conclusión que me dice es que
no tiene chiste que yo con visa americana me quedé a vivir en México entonces
Exacto Así es así de largo no me interesa Ahí viene la categorización de la del estado
me entiende ahí hay una categorización del estado te damos que el que tiene vista
americana prácticamente en cualquier lugar del mundo tiene tiene ahí tranquilo me
entiende prácticamente evidentemente A menos que a veces hay problemas políticos
militares con como otras naciones o sea Hablamos de Rusia hablamos de de Corea
Ahí estamos hablando de otro tipo de relaciones pero Corea del Norte Pero el punto
aquí es lo que está Tratamos de ver es cómo funciona esta conceptualización de los
niveles ejemplo me ponen tan lejos si yo quiero ir a Costa Rica Pues yo necesito visa
y Costa Rica qué parte de Centroamérica si yo quiero ir a Panamá también necesito
visa ya a pesar que el costarricense Aunque quieras se quiera verse muy distinto a
nosotros la verdad es que no lo es no seamos seamos honestos o sea es un
centroamericano como como cualquiera de nosotros y que realmente durante la
época de la colonia y aún después no no tenía mayor relevancia y pues no no ha
sido un país que culturalmente o históricamente a su importancia sin embargo pues
ellos se conceptualizan y se ven a sí mismos como Pues un poco superiores al resto
de Centroamérica Pero sabemos que a la hora de la verdad es no es cierto o sea lo
sabemos sin embargo si usted quiere ir usted agarra su vp y y quiere pasar a Costa
Rica usted no lo van a dejar entrar y no es por un aspecto cultural no es un aspecto
ni siquiera económico hay muchos costarricenses que que trabajan en Guatemala
pues verdad y es una sociedad más pequeña es un segmento poblacional bastante
pequeño si lo comparamos a otros países de Centroamérica lo ocupamos al Salvador
lo comparamos a Guatemala pues sabemos que el el aspecto poblacional y Por ende
el aspecto económico es mucho más pequeño pues verdad Aunque no significa que
no sea importante obvio no no estoy diciendo eso la industria turística de de Costa
Rica Pues es de la más desarrolladas en en Centroamérica o en América Incluso en
América Latina sin embargo eso es importante Por supuesto pero desde un punto
de vista cultural dentro pues está punto de vista étnico a veces me llama la atención
porque en los libros de texto o en algunas fuentes de información cuando uno Lee
sobre Costa Rica dice en su mayoría ascendientes o descendientes de europeos dice
me llama la atención sabemos hay una gran comunidad de de personas de color
sabemos eso pero ellos así se visualizan ahí tienen que ver otros factores y
culturalmente hablamos del mismo idioma y pues tenemos muchas costumbres muy
muy muy muy muy muy parecidas a mí me pues Yo leo mucho de Centroamérica y
y por ejemplo dicen Dónde nació el gallo pinto por ejemplo el gallo pinto eso es una
comida de primer orden en Nicaragua y y se pelean entre entre ambos ciudadanos
el gallo pinto es costarricense y dicen los costarricenses no es nicaragüense te dicen
los nicaragüense miren ahí está hay una homogeneidad ahí y grande y sin embargo
pues son bien bien distintos pero tienen mucho homogeneidad de de viajar a otros
países y hay mucho turista costarricense que viaja Nicaragua hay muchos
nicaragüense que viaja a trabajar a Costa Rica tienen una relación simbólica un
poquito rara entre amor y odio entre ellos dos pero ahí están O sea y ahí vemos eso
no esa relación homogénea y heterogénea pero más homogénea que heterogénea
verdad Entonces Es bien interesante y de eso está hablando y y habla de que esto
crea situaciones de relevancia ese es el punto importante que quiero dejar para
terminar este tipo de relaciones homogéneas o heterogéneas se vean crean
relaciones de desarrollo o de falta desarrollo eventualmente dentro dentro de la
comunidad internacional sí crean eso Europa tal vez por eso ha sido y fue tan
conflictivo Alemania es muy distinta Francia verdad los balcanes muy diferentes la
la recordemos que Europa fue invadida por los árabes también sabemos las luchas
entre entre el islam y el cristianismo en tierra no solamente en el medio oriente sino
en Europa como Europa desde un principio fue la puerta y la llave entre la influencia
de oriente sobre occidente o viceversa recordemos por ejemplo Las Guerras médicas
en donde Persia trató de invadir en tres ocasiones diferente a Grecia y luego luego
como Grecia a través de de del macedonio que en este caso era Alejandro Magno él
él puede con y con él sí conquista Persia conquista Babilonia y conquista gran parte
del mundo conocido en ese momento y en y es allí donde Oriente occidente se
impone a a medio oriente y y vemos como el cristianismo Posteriormente se
constituye en la Esfera de influencia en nuestras costumbres porque hubiera pasado
si realmente ellos Sí perse así Si logra invadir y logra vencer a los griegos y a los
Bueno a todo el peloponeso ahora pues es el peloponeso Entonces cómo ellos vienen
y se da entonces Europa fue esa esa parte Turquía misma hoy es la llave La puerta
que nos divide Oriente de Occidente entonces esa parte de Europa ha sido una
amalgama Eso sí ha sido una amalgama donde gitanos donde donde bávaros Donde
latinos donde Pues de toda la categoría de toda raza y parte de eso ha sido esa
historia de guerras continuas en Europa y que hoy a partir de ese desarrollo a partir
de esa experiencia pues evidentemente han logrado cierto y digo cierto nivel de
cohesión Porque tampoco es que yo lo hayan logrado sí sabemos las problemas que
ha habido en Francia en España en Portugal en Grecia desde hace diez doce quince
años los que seguimos las noticias europeas nos damos cuenta a un Alemania
ahorita con el conflicto de Rusia El problema del gas de la el el el suministro de gas
natural a Alemania y a Europa occidental que provenía principalmente de de Rusia
de la federación entonces todo eso es bien importante y nos da cierto entendimiento
de los fenómenos que se da dentro de las relaciones internacionales sí Gabriel
Gabriel gabrielson levantó la mano y se fue vamos a bajarle la mano a Gabriel
entonces muy bien queda claro ahí jóvenes evidentemente esto este tema da para
mucho pero yo solo quiero dejar las pinceladas a efecto de que vayamos
comprendiendo y entendiendo la dinámica internacional y como estos elementos
cada uno en particular no no nos ayudan a entender y comprender esa dinámica
dentro de la de la sociedad internacional si no hay más si no hay preguntas o
comentarios vamos a llegar hasta aquí y pues la próxima semana feliz noche
licenciado feliz noche feliz noche jóvenes gracias

También podría gustarte