Está en la página 1de 14

GUIA DE PROTOCOLO DE EXAMEN MENTAL

I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre completo: Sebastián Piero Camones Mallqui
Edad: 17 años
Hermanos: 1
Padres: Casados
Pareja: Soltero actualmente
Carrera que estudia: Psicología
Lugar de nacimiento: Huaraz
II. PORTE Y ACTITUD
Tiene un porte fuerte y recto, es una persona carismática, burlona, optimista
y social

ASPECTO FISICO OBSERVACIONES

Vestimenta La vestimenta era deportiva, tenia un buzo color negro,


polera deportiva color azul y por último unas zapatillas
blancas
Higiene Corporal En cuento a la higiene mantenía un cuerpo limpio y sano.

Posturas Mantiene una buena postura recta

Mirada y expresión facial

ACTITUDES SI NO OBSERVACIONES

Preocupación X
excesiva

Preocupación X
acorde a la
realidad
Indiferencia X

COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES

Seductor X

Tímido X

Agresivo X

Burlón X

Desconfiado X

Arrogante X

Colaborador X

III. ATENCIÓN:

Responde a la estimulación visual por parte SI NO


del entrevistador:
Responde a estimulación auditiva por parte SI NO
del entrevistador
Orientación Voluntaria Involuntaria Nula
Focalización en uno o varios objetos SI NO
determinados
Concentración en las tareas presentadas por SI NO
el entrevistador:
Tiempo de Concentración Minutos Segundos
Ausencia de atención SI NO

Para un diagnóstico más objetivo y especifico es posible aplicar pruebas que evalúen la atención de
manera particular. Son muchas las pruebas que se pueden utilizar, pero a continuación haremos
una descripción de cuatro por fácil aplicación.
Prueba de generación de palabras Se le pide al examinado que diga palabras
que empiecen con A, F y S en un minuto.
Promedio normal: 36 palabras.

Prueba de secuenciación En una hoja de papel una lista de 10 a


15 números diferentes, se le pide al
examinado que los una con una línea
Prueba señal de estimulo El examinado deberá levantar la mano
una vez escuche dos golpes realizados por
el examinador.
Prueba de desempeño continuo Se le dictan al examinado una lista de
letras, este debe levantar la mano cada
vez que escuche una letra específica la
cual debe estar en el 25%

IV. ORIENTACIÓN

AUTOSIQUICA (orientación en Si No
persona)
Conoce su nombre: X

Conoce su edad: X

Conoce las generalidades de su historia de vida: X

Conoce las razones por las que llego al lugar de consulta: X

Conoce su ocupación o profesión: X

Su personalidad es acorde con su historia de vida: X

ALOPSIQUICA (O. Temporo- Si No


Espacial)
Sabe en que día / mes / año está: X

Conoce en que lugar se encuentra en ese momento: X

Sabe quienes son las personas que se encuentran a su alrededor: X

Sabe como llego al lugar de la consulta: X

Conoce donde queda su lugar de residencia: X

Sabe en que ciudad Y país se encuentra: X


V. CONCIENCIA

SI NO

Se encuentra despierto / alerta X

Muestra signos de sueño: X

Responde a estímulos externos visuales: X

Responde a estímulos externos auditivos X

Responde a estímulos externos táctiles X

Tiene respuestas conductuales ante la estimulación: X

Tiende a quedarse dormido fácilmente: X

Se siente como cuando esta a punto de quedarse dormido X


constantemente:

Logra ubicarse en tiempo y lugar: X

Logra mantener la concentración: X

Tiene contacto con el entorno: X

VI. AFECTIVIDAD

Observaciones

Emoción que expresa en el momento: Alegre y con confianza

Situación que desencadeno el estado Confianza con el entrevistador


de ánimo:

Momento en el que se intensifica su Pensamientos optimistas, no negativas


estado de ánimo:

Pensamientos asociados a su estado


de ánimo:
SI N
O
El afecto es adecuado con respecto a la estimulo desencadenante: x

Las manifestaciones afectivas coinciden con la vivencia del sujeto: x

Las manifestaciones afectivas coinciden con la situación ambiental x


en la q se encuentra:

La expresión afectiva coincide con el contenido ideatorio X

Tiene cambios afectivos bruscos y repetidos: X

El sujeto se muestra temeroso o inhibido: X

El sujeto irrumpe en llanto de forma súbita: X

El sujeto es incapaz de experimentar placer en situación que X


normalmente producen placer:

Llanto persistente: X

Exagerado sentimiento de bienestar inadecuado a la situación: X

Incremento de la actividad psicomotora: X

Sentimientos inusuales de autosuficiencia X

Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones X


irreales:

Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones X


reales:

Sensación de indefensión: X

Incapacidad para percibir la realidad de la situación amenazante: X

Sentimientos de miedo, temor y aprehensión: X


Sentimientos de temor a morir o enloquecer: X

VII. PENSAMIENTO

Si N
o
Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodarlo, X
molestarlo o están en su contra:

Expresa que tiene algún poder, don o habilidad especial: X

Expresa que siente que está destinado a conseguir grandes metas: X

Presenta fuga de ideas: X

Cambia de oración sin terminar la anterior: X

Lentitud al responder las preguntas del evaluador: X

Interrupción del discurso antes de terminar la idea X

Discurso impreciso: X

Discurso superficial X

Discurso lleno de divagaciones, evasivas y detalles sin importancia: X

Logra comunicar lo que desea: X

Orden y relación entre las ideas que expresa: X

Discurso entendible: X

Se presentan palabras sueltas: X

Construye oraciones: X

Repite de manera monótona palabras X

Repite de manera monótona frases: X


Expresa que los demás están gobernados por seres, fuerzas u X
objetos poderosos:

Expresa estar bajo la influencia de seres, fuerzas u objetos X


poderosos:

Expresa que sus pensamientos son escuchados por los demás X

Creencia de que es engañado: X

Se atribuye patologías inexistentes: X

Expresa tener menos habilidades y capacidades que las que en X


realidad posee:

Negativismo sobre su futuro: X

Se culpa de las dificultades de los demás: X

Presenta ideas repentinas acompañadas de temor: X

Le da caracterizaciones a objetos inanimados X


VIII. MEMORIA

Si No

Recuerda su nombre: X

Recuerda que le sucedió horas antes de la entrevista: X

Recuerda lo que sucedió minutos antes de la entrevista X

Recuerda que hizo durante el día: X

Recuerda el color de la ropa que lleva puesta: X

Recuerda las actividades que realizó el día anterior X

Reconoce e identifica los objetos a su alrededor: X

Reconoce e identifica las personas a su alrededor X

Recuerda lo q reproduce en la entrevista de manera inmediata: X

Recuerda los datos de su infancia: X

Recuerda los datos de su juventud: X


Recuerda los datos de su adultez X

Hasta que edad recuerda: 14 X

Evoca información presentada casi de inmediato: X

Tiene un incremento en capacidad de memorización (registrar, X


retener y evocar):

Memoriza sin seguir reglas: X

Disminución de la capacidad para memorizar: X

Ausencia total de la capacidad para memorizar: X

Recuerda lo que los sucesos antes del trauma: X

Recuerda lo que los sucesos después del trauma: X

Recuerda con claridad el periodo en el que sucedió el trauma: X

Olvido por completo el periodo en el que sucedió el trauma: X

Olvido de algunos de los sucesos ocurridos en el periodo del trauma: X

No recuerda sucesos por consecuencias emocionales: X

Incapacidad para recordar toda la historia de vida: X

Recuerdos falsos sobre experiencias pasadas: X

Afirmación falsa de haber experimentado algo por segunda vez o X


repetidas veces:

Afirmación falsa de haber conocido a alguien: X


IX. SUEÑO

✔ Tiene algún ritual antes de dormir: Si X No ¿Cuál?_ Aseo diario

✔ Disminuye su estado de vigilia antes de dormir: Si No X

✔ Disminución en la capacidad de discriminación sensorial: Si X No

✔ Tiempo que demora en quedarse dormido: 30 minutos X 1 hora más

✔ Pesadez en os ojos y bostezos: Si No

✔ Dificultad para quedarse dormido:


ninguna

✔ Disminución de la cantidad total del sueño: Si No x

✔ Presenta interrupciones constantes del sueño: Si No X

✔ Interrupción definitiva del ciclo del sueño antes que este haya concluido: Si
No_ X

✔ El sueño es reparador: Si X No

✔ Exceso de sueño (sensación o duración del sueño): Si X No

✔ Aparición del sueño en horas inapropiadas: Si No X

✔ Insomnio: menos de 3 semanas X mas de 3 semanas

✔ Perdida de la necesidad de sueño: Si No X

✔ Tiende a quedarse dormido durante el día: Si No X

✔ Presenta sobresaltos en medio del sueño: Si X No

✔ Presenta movimientos bruscos o violentos: Si No X

✔ Despierta con confusión: Si No X

✔ Presenta sonambulismo: Si No X

✔ Tiene pesadillas: Si No X
X. LENGUAJE

SI NO

Identifica los sonidos que percibe: X

Interpreta los sonidos: X

Comprende el significado de las palabras: X

Comprende las oraciones: X

Comprende palabras correspondiente a categorías: X

Sustitución de los acentos habituales: X

Dificultad en la emisión y el encadenamiento de los X


fonemas:

Dificultad para encontrar las palabras adecuadas: X X

Discurso incoherente: X

Distorsiones en las palabras: X

Inversión y desplazamiento de fonemas: X

Omisión de palabras dentro del discurso: X

Utilización de palabras inapropiadas: X

Ausencia completa del habla: X

Repetición de una o mas palabras: X

Repetición de la ultima palabra pronunciada: X

Repetición de una frase completa: X

Dificultad para articular apropiadamente las palabras : X

XI. SENSOPERCECIÓN
ILUSIONES Si No

¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas? X

Alucinaciones visuales X

¿Ha tenido visiones que usted solo ve? X

Alucinaciones auditivas X

¿Ha escuchado voces que le hablan? X

Otras ¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los huelen? ¿Ha X
sentido cosas raras en su cuerpo, como si lo tocaran o movieran no
habiendo nadie presente?
Observaciones:

XII. JUICIO
Permite identificar la validez del juicio crítico de la realidad y visualizar el conjunto
del funcionamiento de la capacidad cognitiva de abstracción y simbolización.

En la entrevista se le realiza al paciente las siguientes preguntas:

¿Qué hará usted al salir del consultorio, hospital?


Llegar a mi casa, ducharme y hacer mis actividades diarias como acabar mis trabajos de la
universidad, darle de comer a mi perrito y jugar videojuegos
¿Qué hará si las cosas no salen como las ha planteado?
Buscar la manera de hacerlas ya que tengo tiempo de
sobra
¿Como piensa afrontar su problema?
No presento ningún problema actualmente
¿Qué metas tiene a corto, mediano y largo plazo?

Mi primera meta a corto plazo es tener un negocio

pequeño, mi meta a mediano plazo es ser

psicólogo y mi meta a largo plazo es abrir mi

propio gimnasio

Se recomienda seguir los siguientes pasos:


1. Determinar si el paciente tiene o ha tenido alucinaciones o ideas delirantes lo que
indicaría perdida del juicio de la realidad.

No presento nada de ello

2. Si hay ausencia de alucinaciones, evaluar existencia de criterios sociales


habituales de realidad, evaluar la conducta menos aceptados socialmente o la mas
extraña observada en el paciente y preguntarle acerca de ella, si no es capaz de
entender el cuestionamiento ni de dar una explicación de la situación, indicaría
perdida del juicio de
la realidad.

También podría gustarte