Está en la página 1de 8

NIVEL BÁSICO

Taller de
Redacción
Docente: Jesús Oré
Normas de la clase
Presta atención a la clase y no te distraigas.
Imprime el material de ejercicios para el desarrollo
de la clase.
Levanta la mano para poder participar.
No mantengas encendido el micrófono cuando no lo
estés usando.
Realiza apuntes de los datos que no estén en las
diapositivas.
a) La sílaba y el acento

TEMARIO - b) La concurrencia vocálica I

c) La concurrencia vocálica II

NIVEL BÁSICO d) Ejercicios de aplicación I

e) Ejercicios de aplicación II

f) Normas de acentuación general

g) Ejercicios de aplicación III

h) Repaso final - evaluación


CONCURRENCIA VOCÁLICA
Definición:
Se denomina a la sucesión de vocales que se da particularmente en la
lengua española.
vue - lo ma - mei

Esta sucesión de vocales puede dar distintas posibilidades de relación:


Diptongo, Triptongo, Hiato.

VOCALES ABIERTAS: A - E - O

VOCALES CERRADAS: I - U
FENÓMENOS VOCÁLICOS DE UNIÓN
Diptongo:
Se le denomina así a la unión de dos vocales en una misma sílaba.

Combinaciones de diptongo :

VA + VC : bau - ti - zo VC + VC : bui - tre

VC + VA : cuer - da
CLASIFICACIÓN DEL DIPTONGO
Diptongo creciente ( VC + VA )
Se produce cuando el diptongo está formado por

una vocal cerrada y luego una vocal abierta.

Ejemplo:
pia - no
Diptongo decreciente ( VA + VC ) :
Se produce cuando el diptongo está formado por

una vocal abierta y luego una vocal cerrada.

Ejemplo:

pai - sa- je
CLASIFICACIÓN DEL DIPTONGO
Diptongo homogéneo ( VC + VC ) :
Se produce cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas.

Ejemplo:

cui - da - do

triun - fo VOCALES ABIERTAS: A - E - O

VOCALES CERRADAS: I - U
FENÓMENOS VOCÁLICOS DE UNIÓN
Triptongo ( VC + VA + VC ) :
Se le denomina así a la unión de tres vocales sucesivas y pertenecientes

a la misma sílaba.

Ejemplo:

VC + VA + VC : hioi - des VC + VA + VC : a - ve - ri - guéis

También podría gustarte