Está en la página 1de 3

Laboratorio de Métodos de Análisis Instrumental (QB) 2021

Lizeth Adriana Solis Osorio (201604258)

PRÁCTICA 3: ESPECTROMETRÍA INFRARROJA


Hoja de Trabajo 4

1.

a) Indique a cuál de las tres moléculas corresponde el espectro infrarrojo


presentado.
Corresponde a la III.
b) Explique su razonamiento, haciendo referencia a las señales importantes en
el espectro infrarrojo que le permitieron identificar la molécula, además de la
ausencia de otras señales que le permitieron descartar las otras opciones.
 Se descartó un alcohol (I) ya que este presenta una onda entre 3590-3650cm-1.
(Skoog et al., 2010, p. 461)
 Se descartó el aldehído (II) porque aunque presenta señales entre 2900-2800
cm-1 para C-H, la señal para C=O en un aldehído es de 1725 cm-1 y en este
caso es de 1711 cm-1. (Rojo, s.f.)
 Se concluyó que es el ácido carboxílico (III) ya que la señal del O-H esta entre
3000-2200cm-1 y la señal para C=O esta entre 1725-1700cm-1. (Rojo, s.f.)
Laboratorio de Métodos de Análisis Instrumental (QB) 2021

2.

a) Indique a cuál de las tres moléculas corresponde el espectro infrarrojo


presentado.
Corresponde a la II.
b) Explique su razonamiento, haciendo referencia a las señales importantes en
el espectro infrarrojo que le permitieron identificar la molécula, además de la
ausencia de otras señales que le permitieron descartar las otras opciones.
 El compuesto presenta un triple enlace ya que la señal para alquinos C≡C va
de 2100-2260 cm-1 y este presenta una de 2120 cm-1.
(Skoog et al., 2010, p. 461)
 Se descarta que el grupo nitrilo ya que la señal para estos va de 2210-2280 cm-1 y
se presenta esta señal. (Skoog et al., 2010, p. 461)
 Se descarta que sea amina ya que la señal es de 3500 cm-1 y 3400 cm-1 y La
presencia de estas dos señales es característica de aminas primarias.
(Rojo, s.f.)
 Se concluye que es el compuesto II ya que la señal para ≡C-H es de 3320-
3280 cm-1 y el compuesto presenta una señal de 3311 cm-1. (Rojo, s.f.)
Laboratorio de Métodos de Análisis Instrumental (QB) 2021

Referencias Bibliográficas.

Rojo,F. (s.f.). Tablas de Espectroscopía Infrarroja. Recuperado de


http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TablasIR_34338.pdf

Skoog, D., Holler, & Crouch, S. (2010). Principios de Análisis Instrumental.


Cengage Learning.

También podría gustarte