Está en la página 1de 11

Relaciona las principales neurociencias conductuales y no conductuales con su objeto de

estudio.

Estructura Respuesta 1Elegir...Neurociencia


y cognitiva.Neurobiología.Neurofisiología.Neuropsicología.Psicofarm
morfología
del S.N. acología.Neurofarmacología.
Efecto de
psicofárma Respuesta 2Elegir...Neurociencia
cos en el cognitiva.Neurobiología.Neurofisiología.Neuropsicología.Psicofarm
comporta
acología.Neurofarmacología.
miento.
Efecto de
los Respuesta 3Elegir...Neurociencia
fármacos cognitiva.Neurobiología.Neurofisiología.Neuropsicología.Psicofarm
sobre el
acología.Neurofarmacología.
S.N.
Relación
entre el Respuesta 4Elegir...Neurociencia
cerebro y cognitiva.Neurobiología.Neurofisiología.Neuropsicología.Psicofarm
la actividad
mental acología.Neurofarmacología.
superior.
Bases
neurales
cognitivas Respuesta 5Elegir...Neurociencia
mediante cognitiva.Neurobiología.Neurofisiología.Neuropsicología.Psicofarm
neuroimag
acología.Neurofarmacología.
en
funcional.
Anatomía, Respuesta 6Elegir...Neurociencia
fisiología y cognitiva.Neurobiología.Neurofisiología.Neuropsicología.Psicofarm
bioquímica
del S.N. acología.Neurofarmacología.

Retroalimentación

Respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 6.

Pregunta 2
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Completa la siguiente figura del Modelo de Wernicke-Lichteim:

Área de Broca.
Respuesta 1Elegir...B56A37maM142
Área de Wernicke.
Respuesta 2Elegir...B56A37maM142
Centro de los conceptos de los
objetos. Respuesta 3Elegir...B56A37maM142

Output motor del habla.


Respuesta 4Elegir...B56A37maM142
Input auditivo del habla.
Respuesta 5Elegir...B56A37maM142
Afasia de Broca.
Respuesta 6Elegir...B56A37maM142
Afasia sensorial subcortical.
Respuesta 7Elegir...B56A37maM142
Afasia motora subcortical.
Respuesta 8Elegir...B56A37maM142
Afasia transcortical motora.
Respuesta 9Elegir...B56A37maM142
Respuesta
Afasia transcortical sensorial.
10Elegir...B56A37maM142
Respuesta
Afasia de Wernicke.
11Elegir...B56A37maM142
Respuesta
Afasia de conducción.
12Elegir...B56A37maM142

Retroalimentación

Respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 12.

Pregunta 3
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relaciona los diferentes trastornos del lenguaje y el habla con su descripción:

Trastorno en la
voz derivado de
trastornos de
origen orgánico,
o funcionales de
los órganos Respuesta
fonatorios. 1Elegir...DISFONÍA.DISFEMIA.DISLALIA.DISARTRIA.DISGLOSIA.
Consiste en
cambios en el
tono, intensidad,
timbre y
duración de la
voz.
Alteración
articulatoria del
habla, Respuesta
relacionada con 2Elegir...DISFONÍA.DISFEMIA.DISLALIA.DISARTRIA.DISGLOSIA.
disfunciones
neuromusculare
s.
Disfunción en la Respuesta
articulación de 3Elegir...DISFONÍA.DISFEMIA.DISLALIA.DISARTRIA.DISGLOSIA.
fonemas que no
se relaciona con
una patología
orgánica, siendo
su origen
funcional.
Trastorno de la
elocución
caracterizado
por el bloqueo
espasmódico
que irrumpe en
la emisión de la
Respuesta
palabra,
4Elegir...DISFONÍA.DISFEMIA.DISLALIA.DISARTRIA.DISGLOSIA.
provocando la
repetición no
voluntaria de
sílabas o bien la
detención
espasmódica
que interrumpe
la fluidez verbal.
Alteración en la
pronunciación,
que es causada
por la lesión o
malformación Respuesta
estructural de 5Elegir...DISFONÍA.DISFEMIA.DISLALIA.DISARTRIA.DISGLOSIA.
los órganos del
habla, cuyo
origen no es
neurológico o
central.

Retroalimentación

Respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 5.
Pregunta 4
Sin finalizar
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Respecto a la función ejecutiva, señale verdadero o falso:

Puede conceptualizarse como un sistema Respuesta


de procesamientos múltiples o como un
centro ejecutivo unitario. 1Elegir...FALSO.VERDADERO.

La independencia del input es una de sus Respuesta


principales propiedades.
2Elegir...FALSO.VERDADERO.
La independencia del tiempo es una de Respuesta
sus principales propiedades.
3Elegir...FALSO.VERDADERO.

Retroalimentación

Respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 3.

Pregunta 5
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relaciona cada área prefrontal con sus funciones principales:

Respuesta 1Elegir...Área cingulada.Área


Flexibilidad mental.
dorsolateral.Área orbitaria.
Autoconciencia y Respuesta 2Elegir...Área cingulada.Área
autorregulación.
dorsolateral.Área orbitaria.
Resolución de problemas Respuesta 3Elegir...Área cingulada.Área
complejos y novedosos.
dorsolateral.Área orbitaria.
Respuesta 4Elegir...Área cingulada.Área
Toma de decisiones.
dorsolateral.Área orbitaria.
Motivación. Respuesta 5Elegir...Área cingulada.Área
dorsolateral.Área orbitaria.
Adquisición y formación de Respuesta 6Elegir...Área cingulada.Área
conceptos.
dorsolateral.Área orbitaria.

Retroalimentación

Respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 6.

Pregunta 6
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relaciona las diferentes modalidades de apraxia con su respectiva definición:

Respuesta
Cualquier forma de apraxia 1Elegir...Unimodal.Tacto/táctil.Del
específica para una modalidad. habla.De modalidad

específica.Ideativa.Bucofacial.
Respuesta
Alteración selectiva para la 2Elegir...Unimodal.Tacto/táctil.Del
producción de sonidos del habla. habla.De modalidad

específica.Ideativa.Bucofacial.
Respuesta
El paciente comete errores cuando 3Elegir...Unimodal.Tacto/táctil.Del
el movimiento es evocado por una habla.De modalidad
sola vía modal (vista, auditiva, tacto).
específica.Ideativa.Bucofacial.
Déficit en el uso secuencial de
múltiples objetos. Tradicionalmente Respuesta
se utilizaba para designar la pérdida 4Elegir...Unimodal.Tacto/táctil.Del
del concepto de acción. En la habla.De modalidad
actualidad, la apraxia conceptual
específica.Ideativa.Bucofacial.
responde a esa acepción.
Alteración de los movimientos Respuesta
manuales asociados con objetos. 5Elegir...Unimodal.Tacto/táctil.Del
habla.De modalidad
específica.Ideativa.Bucofacial.
Respuesta
Déficit para realizar acciones con la 6Elegir...Unimodal.Tacto/táctil.Del
cara o boca bajo orden verbal o habla.De modalidad
imitación.
específica.Ideativa.Bucofacial.

Retroalimentación

Respuesta correcta
Ha seleccionado correctamente 6.

Pregunta 7
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según las diferentes modalidades atencionales, ¿cuál se relaciona de forma más clara con
el test de Stroop?

Seleccione una:
a. Atención focalizada.
b. Atención sostenida.

c. Atención excluyente.
CORRECTA.
d. Atención dividida.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 8
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El instrumento Attention Network Test (ANT), se desarrolló para el estudio de la atención


entendida desde:

Seleccione una:
a. El modelo de Norman y Shallice.
b. El modelo de Solhberg y Mateer.
c. El modelo de Posner y Petersen.
CORRECTA.
d. El modelo de Mirsky.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El área cerebral relacionada con la función atencional que permite el inicio de cualquier
actividad o proceso, se encuentra en:

Seleccione una:

a. Formación reticular.
CORRECTA.
b. Tálamo.
c. Ganglios basales.
d. Cíngulo.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 10
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un paciente que sufre amnesia anterógrada:

Seleccione una:
a. Su capacidad de memoria a corto plazo es inferior a la normal.

b. Muestra un efecto de facilitación normal.


CORRECTA.
c. Su rendimiento en pruebas de recuerdo libre es bueno.
d. No le es posible adquirir habilidades cognitivas nuevas.
Quitar la respuesta señalada.
Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 11
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué estructura de memoria se supone que está dañada en el síndrome amnésico?

Seleccione una:
a. Memoria operativa.
b. Memoria de procedimientos.
c. Memoria a corto plazo.

d. Memoria declarativa.
CORRECTA.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 12
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las siguientes opciones, señala la que corresponda: “Juan, al entrar a su habitación,


tuvo una sensación extraña. Sabía que ahí estaba su dormitorio, que la cama era su cama,
que los libros eran sus libros, pero todo le resultaba tan frío y extraño como una
habitación de hotel”. Este texto describe el fenómeno de:

Seleccione una:
a. Paramnesia reduplicativa.
b. Dejà vu.
c. Ecmnesia.

d. Jamais vu.
CORRECTA.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta
Pregunta 13
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿A qué área del lóbulo prefrontal asociarías las funciones de mayor nivel cognitivo, como
la metacognición o la cognición social?

Seleccione una:
a. Área cingulada.
b. Área medial.

c. Área dorsolateral.
CORRECTA.
d. Área orbitaria.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 14
Sin finalizar
Sin calificar
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el desarrollo teórico de la función atención, ¿a qué autor se debe el concepto de


Esquema?

Seleccione una:
a. Cherry.
b. Treisman.
c. Norman.

d. Neisser.
CORRECTA.
Quitar la respuesta señalada.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 15
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el modelo de Stuss y Benson, ¿cuál de los siguientes sistemas forma parte de su
propuesta?

Seleccione una:
a. Agenda de contenidos.

b. Proyección talámica.
CORRECTA.
c. Atencional posterior.
d. Límbico y cingulado.
Quitar la respuesta señalada.

También podría gustarte