Está en la página 1de 5

1. Describa el papel de los procesos externos en el ciclo de las rocas.

Son los responsables de la transformación de la roca sólida en sedimento.

2. Si se meteorizaran dos rocas idénticas, una mediante procesos mecánicos y la


otra químicos. ¿en qué se diferenciarán los productos de la meteorización de las
dos rocas?
Los productos de los procesos mecánicos rompen la roca en trozos cada vez más
pequeños sin modificar la composición mineral mientras en la química implica una
transformación de la roca en uno o más compuestos nuevos.

3. ¿En qué tipo de ambientes son más eficaces las cuñas de hielo?
Es más notable en las regiones montañosas.

4. Describa la formación de un domo de exfoliación. Dé un ejemplo de una


estructura de este tipo.
Son formados cuando la meteorización continua acaba por separar y desgajar las
lajas, creando. por ejemplo

5. ¿Cómo se añade la meteorización mecánica a la eficacia de la meteorización


química?
La meteorización mecánica rompe la roca en trozos más pequeños aumentando el
área superficial disponible para la reacción química

6. Un granito y un basalto están expuestos superficialmente a una región cálida y


húmeda:
a) ¿Qué Tipo De Meteorización Predomina?
Predominara meteorización química.
b) ¿Cuál de estas rocas se meteorizará más deprisa? ¿Por qué?
El basalto pues sus componentes son más sensibles a cambios en la temperatura y
la presencia de agua.
7. El calor acelera una reacción química. ¿Por qué entonces la meteorización
química transcurre despacio en un desierto cálido?
Por la falta de agua.

8. ¿Cómo se forma el ácido carbónico (H2CO3) en la naturaleza? ¿Qué se obtiene


cuando este ácido reacciona con el feldespato potásico?
La lluvia disuelve algo del dióxido de carbono en la atmósfera para formar ácido
carbónico.
Produce caolinita.
9. Enumere algunos posibles efectos ambientales de la lluvia ácida (véase
Recuadro 6.1).
Aumento en la acidez de centenares de lagos que, a su vez, es tóxico para los
peces.
Reducción de los rendimientos de las cosechas agrícolas.
Deterioro de la productividad de bosques. Corrosión de metales

10. ¿Cuál es la diferencia entre el suelo y el regolito?


El regolito es la capa de roca y fragmentos minerales producidos por meteorización.
El suelo es una combinación de material orgánico y minerales (agua y aire)

11. ¿Qué factores podrían hacer que se desarrollaran diferentes suelos a partir de la
misma roca madre, o que se formaran suelos similares a partir de rocas madres
diferentes?
El tiempo, clima, topografía, plantas y animales.

12. ¿Cuál de los factores formadores del suelo es más importante? Explíquelo.
El clima se considera el factor más importante más influyente de la formación de
suelo porque este determina si predominará la meteorización química o la mecánica
y también influyen en gran medida en la velocidad y profundidad de la
meteorización. Además las condiciones climáticas constituyen un control importante
sobre el tipo de vida animal y vegetal presente.
13.¿Cómo puede afectar la topografía al desarrollo del suelo? ¿Qué se entiende por
la expresión orientación de la pendiente?
Las variaciones de la topografía, pueden inducir el desarrollo de una variedad
localizada de tipo de suelo.
Una pendiente que mira hacia el sur, recibirá una cantidad de luz solar mayor que
una pendiente que mire hacia el norte.La diferencia en la cantidad de radiación solar
recibida producirá diferencias de temperatura y humedad del suelo, que a su vez,
pueden influir en la naturaleza de la vegetación y el carácter del suelo.

14. Enumere las características asociadas con cada uno de los horizontes en un
perfil de suelo bien desarrollado. ¿Qué horizontes constituyen el solum? ¿Bajo qué
circunstancias carecen de horizontes los suelos?
Los horizontes O, A, E y B juntos constituyen el solum.

HORIZONTE O
Consiste en gran medida de material orgánico.
HORIZONTE A
Material mineral mezclada con algo de humus.
HORIZONTE E
Contiene poca materia orgánica.
Zona de eluviacion y lixiviación.
HORIZONTE B
Capa superficial del suelo.
HORIZONTE C
Roca madre.
15. Los suelos tropicales que se describen en el Recuadro 6.3 sostienen las
exuberantes selvas tropicales aunque se les considera poco fértiles. Explíquelo.
Los suelos tropicales son suelos pobres en nutrientes resultado de prolongados
periodos sin perturbaciones geomorfológicas, es decir, de edad avanzada, con
temperaturas constantemente altas y con grandes volúmenes de precipitación anual
que conducen a que se produzcan una meteorización intensa y una lixiviación
profunda.

16. Enumere tres efectos nocivos de la erosión del suelo que no sean la pérdida de
la capa superficial del suelo vegetal de las zonas cultivables.
Deslizamientos de tierras.
Alteración en el ecosistema acuático.
Sedimentación de ríos.

17. Describa brevemente las condiciones que indujeron la formación del Dust Bowl
en los años 30 (véase Recuadro 6.3).
La expansión de la agricultura lo que preparó el escenario para el periodo
desastroso de erosión del suelo. Entre 1870 y 1930, el cultivo se expandió diez
veces, de unos millones de acres a más de 100 millones de acres. Mientras la
precipitación fue adecuada, el suelo se mantuvo en su lugar. Sin embargo cuando
sobrevino una sequía prolongada, en la década de 1930, los campos desprotegidos
fueron vulnerables al viento. El resultado fue una gran pérdida de suelo.

Conceptos
canchal
acumulación de derrubios o depósitos de rocas en la base de las laderas de las
formaciones montañosas y algunas penillanuras

cuña de hielo (gelifracción)


Ruptura mecánica de la roca causada por la expansión del agua congelada en
grietas y hendiduras.

disolución
Forma común de meteorización química; es el proceso de disolver en una solución
homogénea, como cuando una solución
acidificada disuelve la caliza.

domo de exfoliación
Gran estructura en forma de domo, normalmente desarrollada sobre granitos, y
formada por diaclasas.
eluviación
Lavado de componentes finos del suelo desde el horizonte A por percolación de
aguas descendentes.

erosión
Desgaste producido en la superficie de un cuerpo por el roce o frotamiento de otro.

hidrólisis
Proceso de meteorización química en el cual los minerales son alterados al
reaccionar químicamente con el agua y los ácidos.

horizonte
Capa del perfil del suelo.

humus
Materia orgánica del suelo producida por la descomposición de plantas y animales.

lajeamiento
Proceso de meteorización mecánica caracterizada por la separación de láminas de
roca.

lixiviación
Empobrecimiento de materiales constituyentes solubles de la parte superior del
suelo por percolación de aguas descendentes.

meteorización
Desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o en un lugar
próximo a ella.

meteorización diferencial
Variación en la velocidad y el grado de meteorización causada por factores como la
composición mineral, el grado de compacidad y el clima.

meteorización esferoidal
Cualquier proceso de meteorización que tiende a producir una forma esférica a
partir de una forma inicialmente en bloque.

meteorización mecánica
Desintegración física de una roca que provoca la formación de fragmentos más
pequeños.

meteorización química
Procesos mediante los cuales la estructura interna de un
mineral es alterada por eliminación y/o adición de elementos.
oxidación
Pérdida de uno o más electrones de un átomo o ion.
Denominado así porque los elementos se combinan normalmente con el oxígeno.

perfil del suelo


Sección vertical a través de un suelo que muestra su sucesión de horizontes y la
roca madre subyacente.

proceso externo
Proceso como la meteorización, los procesos gravitacionales o la erosión
alimentado por el Sol y que contribuye a la transformación de la roca sólida en
sedimento.

proceso gravitacional
Movimiento pendiente abajo de roca, regolito y suelo bajo por la influencia directa de
la gravedad.

proceso interno
proceso como la formación de una montaña o el vulcanismo que deriva su energía
del interior de la Tierra y eleva la superficie terrestre.

regolito
Capa de roca y fragmentos minerales que cubre casi cualquier parte de la superficie
terrestre de la tierra

roca madre
La roca a partir de la cual se formó una roca metamórfica.

solum
Los horizontes O, A y B del perfil del suelo. Las raíces vivas y otra vida vegetal y
animal están confinadas en gran medida a esta zona.

suelo
Combinación de materia orgánica y mineral, agua y aire; la parte del regolito que
soporta el crecimiento vegetal.

Taxonomía del suelo


Sistema de clasificación del suelo que consiste en seis categorías jerárquicas
basadas en características observables del suelo. El sistema reconoce 12 órdenes
del suelo.

También podría gustarte