Está en la página 1de 2

ENFERMEDADES TROMBOEMBOLICAS

Obstrucción de una o mas venas por un coagulo (trombo) que puede ocasionar obstrucción de otros vasos a
distancia (émbolos)
Incluye
- Trombosis venosa profunda (TVP).
- Embolia de vasos pulmonares – Tromboembolismo pulmonar (TEP).

Clasificación riesgo de ETE

Bajo - Cirugía general < 40 años sin factores de


riesgo.
- Cirugía general entre 40 – 60 años sin
factores de riesgo.
Moderado - Cirugía general mayor en < 40 años sin
factores de riesgo.
- Cirugía general menor en persona < 40 años
con factores de riesgo.
- Cirugía general mayor en persona > 60 años
Alto sin factores de riesgo.
- Cirugía general mayor en personas > 40 años
con factores de riesgo.
Cirugía general mayor en persona > 40 años con
antecedentes de:
- ETE previa.
Muy alto - Neoplasia.
- Cirugía.
- Ortopédica.
- Trombofilia.
- AVE (accidente vascular encefálico).
- Fractura de cadera.
Medidas de prevención ETE
o Categorización de pacientes según riesgo de ETE.
o Aplicación de profilaxis para la prevención de ETE en paciente de riesgo, que serán intervenidos
quirúrgicamente.
o Mecánicas.
o Deambulación precoz.
o Medias elásticas de compresión graduada (las medias antiembólicas (MAE)).
o Comprensión neumática intermitente.
o Farmacológicas (anticoagulantes).
- Warfarina.
- Heparina no fraccionada (HNF) en dosis bajas.
- Heparina de bajo peso molecular (HBPM).
Se contraindican ante sangrado activo o trombocitopenia

Riesgo ETE Recomendación Duración


Bajo Movilización temprana y
mantenida hasta deambulación
Moderado Profilaxis HNF 5000 UI c/ 12hr Hasta movilización completa
HBPM dosis baja
Alto Profilaxis HNF 5000 UI c/ 8hr Hasta movilización completa
HBPM dosis alta 1 vez al día
combinándolos con métodos
físicos
Muy alto Profilaxis HNF 5000 UI c/ 8hr 10 – 14 dias
HBPM dosis alta 1 vez al día
combinándolos con métodos
físicos
Listado de verificación de seguridad quirúrgica

Entrada – ANTES DE LA INDUCCION DE LA ANESTESIA


o EL PACIENTE HA CONFIRMADO
- Su identidad.
- El sitio quirúrgico
- El procedimiento
- El consentimiento
o DEMARCACION DEL SITIO / NO PROCEDE
o SE HA COMPLETADO EL CONTROL DE LA SEGUIDAD DE LA ANESTESIA
o PULSIOXIMETRO COLOCADO EN FUNCIONAMIENTO
¿TIENE EL PACIENTE ALERGIAS CONOCIDAS
o No
o Si
¿VIA AREA DIFICIL / RIESGO DE ASPIRACION?
o No
o Si, y hay instrumental y equipos / ayuda disponible
¿RIESGO DE HEMORRAGIA > 500 ML (7 ML/KG EN NIÑO)?
o No
o Si, y se ha previsto la disponibilidad de acceso intravenoso y líquidos adecuados.

Pausa quirúrgica – ANTES DE LA INCISION CUTANEA


o CONFIRMAR QUE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO SE HAYAN PRESENTADO POR SU NOMBRE Y
FUNCION
o CIRUJANO, ANESTESISTA Y ENFERMERO CONFIRMAN VERBALMENTE:
- La identidad del paciente
- El sitio quirúrgico
- El procedimiento
PREVICION DE DATOS CRITICOS
o EL CIRUJANO REVISA: Los pasos críticos o imprevistos, la duración de la operación y la perdida de sangre
prevista
o EL EQUIPO DE ANESTESIA REVISA: Si el paciente presenta algún problema especifico
o EL EQUIPO DE ENFERMERIA REVISA: Si se ha confirmado la esterilidad (con resultados de los indicadores)
y si existen dudas o problemas relacionados con el instrumental y los equipos
¿SE HA ADMINISTRADO PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN LOS ULTIMOS 60 MINUTOS?
o Si
o No procede
¿PUEDEN VISUALIZARSE LAS IMÁGENES DIAGNOSTICAS ESENCIALES?
o Si
o No procede

Salida – ANTES DE QUE EL PACIENTE SALGA DEL QUIROFANO


EL ENFERMERO CONFIRMA VERBALMENTE CON EL EQUIPO
o EL NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO
o QUE LOS RECUENTOS DE LOS INSTRUMENTOS, GASAS Y AGUJAS SON CORRECTOS (o no porceden)
o EL ETIQUETADO DE LAS MUESTRAS (que regule el nombre del paciente)
o SI HAY PROBLEMAS QUE RESOLVER RELACIONADOS CON EL INSTRUMENTAL Y LOS EQUIPOS
o EL CIRUJANO, EL ANESTESISTA Y EL ENFERMERO REVISAN LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA
RECUPERACION Y EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE

También podría gustarte