Está en la página 1de 17

RCF \ RCIU \ FGR

Int. Gonzalo Barrientos O.


Introducción
• RCF aquella situación en la que el feto tiene un peso menor al
percentil 10 para la edad gestacional y por debajo de su potencial de
crecimiento.
• Es responsable del:
• 20% de las muertes perinatales
• 20% de los prematuros < 34 semanas
• 1/3 de la morbilidad neonatal.

Restricción del crecimiento intrauterino. (2017). Retrieved September 6, 2023, from


https://www.sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-
clinicas2/obstetricia-y-ginecologia/349-3-01-1-010
RCF vs PEG
RCF PEG

• Causa: Insuficiencia • Causa: Genética,


placentaria constitucional.
• Definición: Peso <p10 para • Definición: Peso <p10, en su
EG, pero por debajo de su potencial genético.
potencial genético. • Riesgo igual a embarazo
• RIESGO de morbimortalidad normal

Como los diferenciamos?


Doppler de arterias umbilicales y Doppler fetal en general NORMAL
ECO NORMAL
Liquido amniótico NORMAL
Como mínimo en p3 (percentil 3 para EG)
Complicaciones y morbilidad asociada a RCF
Epidemiologia en Chile
• La incidencia de RCF en Chile se estima entre el 3% y el 8% de los embarazos.
• Del total de fetos bajo el percentil 10, solo un 30% son RCF verdaderos, siendo la
mayoría constitucionalmente pequeños.
• La RCF aumenta la morbimortalidad perinatal entre 6 y 8 veces en comparación
con un feto sano.
• La RCF también se asocia con mayor riesgo de complicaciones a largo plazo,
como problemas metabólicos, cardiovasculares, cognitivos y emocionales.
• El 80% de los casos de RCF se deben a insuficiencia placentaria, que puede estar
relacionada con factores maternos, fetales o ambientales.
• En Chile no existe un consenso sobre la definición, el diagnóstico y el manejo de
la RCF. Se han utilizado distintas curvas de referencia o estandarizadas para
estimar el peso fetal.
Vargas-Innocenti, P. (2022). Restricción de crecimiento intrauterino: Llamado a un consenso nacional sobre el diagnóstico y
manejo de esta patología. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 87(3), 162–163.
Factores de Riesgo
Maternos Fetales Placentarios

• Edad. • Embarazo múltiple. (gemelares • Placenta previa.


• Desnutrición materna. 15 a 20% tienen RCF) • Desprendimiento placentario
• Patologías médicas crónicas: • Antecedente de RCF previa. crónico.
HTA Cr, Diabetes pregestacional, • Malformaciones congénitas. • Acretismo placentario
insuficiencia renal. • Síndromes genéticos. • Insuficiencia placentaria
• Enfermedad materna hipóxica. • Infecciones connatales. • Corioangioma.
(cardiopatías cianóticas o • Anormalidades cromosómicas. • Síndrome de transfusión feto-
insuficiencia cardíaca) fetal (STFF)
• Embarazo prolongado o en vías
• Consumo de drogas, tabaco, (EVP). • 7. Anomalías del cordón
alcohol. umbilical (inserción
• Infecciones perinatales velamentosa o Arteria umbilical
(TORCH). única).
• Antecedentes de PE y/o RCF • Doppler de arterias uterinas del
previo. embarazo actual alterado
Diagnóstico y sospecha
• Medición de la altura del fondo uterino entre las 24 y 38 semanas de embarazo.
• Esta medición se aproxima a la edad gestacional con una sensibilidad del 65% y especificidad
del 85% para detectar fetos con afectación del crecimiento.
• Ecografía fetal.
• Hacer un cálculo aproximado del peso del feto con una ecografía (ultrasonido) es la mejor
manera de diagnosticar la RCF.
• La ecografía utiliza ondas sonoras para crear imágenes del bebé en la matriz.
• La ecografía puede medir diferentes partes del cuerpo del bebé, como la cabeza, el abdomen
y los huesos largos.
• Estas medidas ayudan a calcular el peso aproximado y a detectar si hay algún problema con
el crecimiento.
• Ecografía Doppler.
• También es posible que le hagan este tipo especial de ultrasonido para diagnosticar la RCF.
• La ecografía Doppler evalúa el flujo sanguíneo entre la placenta y el feto, y puede detectar
signos de insuficiencia placentaria, que es la causa más común de RCF.
Clasificación

Simétrico Asimétrico
• Constitucional (PEG) • Insuficiencia
Severo (p0-p2)
• Genopatías (severo) placentaria NO-Severo (p3-p9)
• TORCH (severo)

Precoz Tardío
• <32-34 Semanas • >34 Semanas
• Toleran hipoxia • Menos tolerancia a
hipoxia
Manejo de RCF / RCIU (general)
1. Control y manejo de factores predisponentes, manejo ambulatorio
en general, DM/SHE/Anemia/etc.
2. Evaluación seriada de la Unidad feto-placentaria.
3. Evaluación seriada del crecimiento fetal.
4. Decisión del mejor momento para la interrupción.
Manejo de RCF / RCIU (general)

Hemodinamia Fetal
Doppler Doppler
1 Semanal umbilical Doppler de Arterias Uterinas

2 EG Confiable Confirmar FUR y Eco (revisar iniciales)

3 Ecografía c/2 sem. Evaluar Crecimiento c/15d vs INTERRUPCION

4 Cariograma y estudio TORCH  Simétrico / Severo


Hemodinamia Fetal

Ductus Venoso
A. Umbilicales

A. Cerebral Media
Flujo Normal A este se Si esta alterado
agrega el → Máximo
Flujo parámetro de riesgo de
Ausente Índice cerebro- muerte fetal
placentario
Flujo (ICP)
retrogrado

Sandoval, I., Véliz, R., Sepúlveda, Á., Candia, A. A., Herrera, E. A., Sandoval, I., Véliz, R., Sepúlveda, Á., Candia, A. A., & Herrera, E.
A. (2022). Utilidad de la ecografía Doppler en el diagnóstico, el pronóstico y el manejo de la restricción del crecimiento fetal:
Situación en Chile. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 87(3), 218–228.
Hemodinamia Fetal

Ductus Venoso
A. Umbilicales

A. Cerebral Media
Flujo Normal A este se Si esta alterado
agrega el → Máximo
Flujo parámetro de riesgo de
Ausente Índice cerebro- muerte fetal
placentario
Flujo (ICP)
retrogrado

Doppler de Arterias Causa?


• Enf. Placentaria
Uterinas (AUt) • Preclampsia
Doppler AU
Doppler de Ductus Venoso (DV)

NORMAL ANORMAL
Interrupción

PEG Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV

• 40 • +p3 y • p2 o • Flujo • DV
semanas Doppler menos, o reverso reverso
• Parto normal Flujo • 30 • 26
vaginal • 37 ausente semanas semanas
semanas (AU) • Cesárea • Cesárea
• Parto • 34
vaginal semanas
• Cesárea
Conclusiones
• Se debe diferenciar bien el PEG del RCF/RCIU.
• Las causa principal es de tipo PLACENTARIA.
• Su prevención se basa en: Suplementación nutricional materna, uso de Aspirina
(PE, HTA-C, LES, RCF o MF previa) y Doppler fetal (AU, 11-14 y 20-24).
• El principal examen diagnóstico y pronóstico de la RCF es la ecografía Doppler de
la arteria umbilical, que evalúa el flujo sanguíneo entre la placenta y el feto.
• Tanto Flujo retrogrado en AU, como DV anormal son de muy mal pronostico.
• Si existen anomalías cromosómicas o asoc. Con TORCH hay que considerar de
mal pronostico (severos).
• Su manejo principalmente se basa en, controlar y mejorar condiciones,
evaluación periódica e interrupción.

También podría gustarte