Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Cañete, 05 de setiembrede 2023


INFORME No. 040-2023-CSEC/REGO
A : Ing. George L Rodríguez Rosales
Representante común consorcio supervisión el Carmen
DE : Ing. Rómulo Edilberto Gallegos Ordoñez
Jefe de Supervisión de la Obra
Asunto : Solicitud de Ampliación de Plazo No. 04
Referencia : CARTA N°045-2023-CONSORCIO DRAGO recibido 31-08-2023
Fecha : Cañete, 05 de setiembre del 2023

Es grato dirigirme a usted, en atención al documento de referencia para a ser llegar


ampliación de plazo N° 04 para que se proceda al trámite, esta supervisión emite su
opinión respectiva, la cual se detalla lo siguiente:
I.- DATOS GENERALES
1. DATOS GENERALES DE LA OBRA
1.1. Nombre : “CREACION DE MURO DE CONTENCION EN EL
ASENTAMIENTO HUMANO VILLA EL CARMEN SECTOR I DEL DISTRITO DE
SAN VICENTE DE CAÑETE, PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE
LIMA”
1.2. Ubicación :
DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: Cañete
DISTRITO: San Vicente de Cañete
LOCALIDAD: Asentamiento Humano Villa el Carmen Sector I
1.3. Contratista : CONSORCIO DRAGO
CONFORMACION:
• LEPACOM E.I.R.L.
• G&I ASOCIADOS CONSULTORES E.I.R.L.
1.4. Repres. Legal : Sr. Erick Joel Camacho Aburto
1.5. Contrato N° : N° 036-2022-SGLCPYM/GAF/MPC
1.6. Sistema De Cont.: A SUMA ALZADA.
1.7. PROCESO DE ADJUDICACION: N° 013-2022-MPC/CS-2 - SEGUNDA
CONVOCATORIA
1.8. Presup. Base : S/. 1’936,214.56 Soles Inc. IGV
1.9. Monto cont. : S/. 1’742,593.11 Soles Inc. IGV
1.10. Plazo : 120 DÍAS CALENDARIOS.
1.11. Fecha de entrega de terreno : 25/10/2022.
1.12. Fecha Inicio : 26/10/2022.
1.13. Fecha De Suspensión De Obra: 14 /11/ 2022
1.14. Fecha Reinicio De Obra: 28/11/2022
1.15. Fecha De Paralización N°01: 03/02/ 2023
1.16. Fecha Reinicio De Obra N°01: 17/03/2022
JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
1.17. Fecha De Paralización N°02: 27 /03/ 2022
1.18. Fecha Reinicio De Obra N°02 : 26/05/2022
1.19. Fecha de fin de ejecución obra : 14/09/2023
1.20. Residente : Ing. Edwin Alexanders Paucar Porras CIP
68234
1.21. Supervisor de obra : Ing. Rómulo Edilberto Gallegos Ordoñez
C.I.P.: N° 135291

II.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA


La necesidad mejorar el tránsito peatonal del Asentamiento Humano Villa el
Carmen Sector I, para mantener adecuadamente las vías de las calles,
brindando la seguridad correspondiente a la norma peruana, Previniendo
posibles deslizamientos, el proyecto estructural consiste en la construcción de:
• 445.70 ml de Muros de Contención de concreto armado.
• 445.70 ml de Barandas de Fierro Galvanizado de 2” y 1.5” de diámetro.
• Solaqueo de los muros exteriores.
En cuanto a los pasajes, y calles la mayoría de éstas presentan una superficie
accidentada muy inclinada que dificulta el tránsito peatonal así mismo se
requiere la construcción de muros de contención para garantizar el
desplazamiento de terreno, disminuyendo constantemente su velocidad para
evitar recibir daños a causa del mal estado del terreno. Los peatones se ven
también expuestos al riesgo de sufrir accidentes ya que los se encuentran
expuesto a seguir de largo en las intersecciones sin seguridad.
En cuanto a vivienda han sido construidas por los propios propietarios, por lo
que son de carácter provisional y se encuentran en mal estado, dada la falta de
mantenimiento y de criterios técnicos adecuados para su construcción
(presentando desniveles, alturas no reglamentarias).
III.- ANTECEDENTES:
 La Municipalidad Provincial de Cañete firma el CONTRATO N° 036-2022-
SGLCPYM/GAF/MPC de fecha 08 de setiembre del 2022 para la ejecución de
la obra denominado: “CREACION DE MURO DE CONTENCION EN EL
ASENTAMIENTO HUMANO VILLA EL CARMEN SECTOR I EN EL DISTRITO
DE SAN VICENTE, PROVINCIA DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE
LIMA”, Con el CONSORCIO DRAGO.
 El 15 de setiembre del 2022, El Representante Común del CONSORCIO
DRAGO, presenta a la entidad una Solicitud de Adelanto Directo (10%) siendo
el monto correspondiente a S/ 174,259.31 Soles.
 25 de octubre del 2022, se firma el acta de entrega de terreno, el cual es el
último requerimiento para el inicio de obra, luego de haberse otorgado al
contratista el adelanto directo.
 El 26 de octubre del 2022, se firma el acta de inicio de obra entre la entidad de
la Municipalidad Provincial de Cañete, Representante Común y Residente de
Obra del Consorcio drago y el Supervisor de Obra, con el que se da inicio
oficial al desarrollo de la obra.
JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
 El 27 de octubre del 2022 el REPRESENTATE COMUN del CONSORCIO
DRAGO hace entrega de la CARTA N°004-2022-CONSORCIO DRAGO. Donde
solicitan se otorgue un adelanto de materiales del 20.00% siendo el monto de S/
348,518.62 Soles (en trámite en la entidad).
 El 31 de octubre del 2022 el REPRESENTANTE COMUN del CONSORCIO
DRAGO, presenta con CARTA N°011-2022-CONSORCIO DRAGO la
Valoración Contractual de Obra N° 01.
 Con CARTA No. 006-2022-CSEC/REGO, de fecha 16 de NOVIEMBRE del
2022, emitió el informe sobre INFORME DE REVISION DEL EXPEDIENTE
TECNICO verificando y dando conformidad por el contratista.
 Con fecha 16 de noviembre del 2022 la contratista presenta informe Revisión
De Expediente De Obra de CARTA N°017-2022-CONSORCIO DRAGO, se
desprende la necesidad de cambiar el proceso constructivo, indicando que el
hecho de usar calzaduras, en un suelo saturado, produciría un alto riesgo al
personal que ejecutaría estos trabajos, asimismo se ha encontrado En campo se
aprecia la existencia de material contaminado, orgánico y desechos plásticos no
aptos para los rellenos , En el expediente técnico se ha considerado el uso de
cemento tipo V, teniendo en cuenta que la agresividad del suelo es moderada
(esto del estudio de suelos) y sobre todo en vías urbanas inconsistencias que
deberán ser absueltas por el proyectista.
 Con CARTA No. 007 -2022-CSEC/REGO, de fecha 18 de NOVIEMBRE del
2022, emitió el informe sobre INFORME DE LA VALORIZACION N°01 DEL
SUPERVISOR DE OBRA, CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE.
 Con CARTA No. 008-2022-CSEC/REGO, de fecha 18 de NOVIEMBRE del
2022, emitió el informe sobre INFORME DE SUSPENSIÓN DE OBRA N°01
verificando y dando conformidad al informe presentado por el contratista.
 Con CARTA No. 013-2022-CSEC/REGO, de fecha 13 de DICIEMBRE del 2022,
emitió el informe sobre INFORME DE REVISIÓN DEL CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN DE OBRA Y CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA
VALORIZADO CON ADECUACIÓN DE LA FECHA POR SUSPENSIÓN DE
OBRA, verificando y dando conformidad al informe presentado por el
contratista.
 Con CARTA N° 016 -2022-CSEC/GLRR, de fecha 20 de diciembre se presentó
la Solicitud de Ampliación de Plazo No. 01.
 Con CARTA N° 017 -2022-CSEC/GLRR, de fecha 26 de diciembre se presentó
la Necesidad de Ejecutar Prestación Adicional N° 01.
 El 31 de diciembre del 2022 el REPRESENTANTE COMUN del CONSORCIO
DRAGO, presenta con CARTA N°037-2022-CONSORCIO DRAGO la
Valoración Contractual de Obra N° 03.
 El 04 de enero del 2023 el REPRESENTANTE COMUN del CONSORCIO
DRAGO, presenta con CARTA N°003-2023-CONSORCIO DRAGO ENTREGA
DE EXPEDIENTE TÉCNICO ADICIONAL DEDUCTIVO VINCULANTE DE
OBRA N° 01.

JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
 Con CARTA N° 004-2023-CSEC/GLRR, de fecha 30 de ENERO se presentó la
Necesidad de Ejecutar Prestación Adicional N° 02.
 El 31 de ENERO del 2023 el REPRESENTANTE COMUN del CONSORCIO
DRAGO, presenta con CARTA N°006-2023-CONSORCIO DRAGO la
Valoración Contractual de Obra N° 04.
 Con fecha del 03 de febrero del 2023, se paraliza la obra por falta de frente de
trabajo, por estar pendiente la aprobación de la prestación adicional N°01.
 El 08 de febrero del 2023 el REPRESENTANTE COMUN del CONSORCIO
DRAGO, presenta con CARTA N°009-2023-CONSORCIO DRAGO ENTREGA
DE EXPEDIENTE TÉCNICO ADICIONAL DEDUCTIVO VINCULANTE DE
OBRA N° 02.
 El presente día se culminó con las actividades correspondientes a relleno con
material de préstamo seleccionado de los muros 3, 4 y 5. Por lo que no
habiendo más actividades por ejecutar se solicita la suspensión de plazo de
ejecución vigente de la obra.
 La presente solicitud de paralización de obra será hasta que la prestación
adicional N°02 por reformulación de muros de contención y adecuación de
colectores de alcantarillado se apruebe por la Entidad. Por lo que se comunica
a la supervisión de obra, para que informe a la Entidad lo indicado en el
presente asiento.
 Con fecha del 16 de marzo del 2023, se recepciona la Notificación de
aprobación de la prestación adicional N°01, Resolución de Gerencia General
N° 013-2023-GM-MPC
 Con fecha del 17 de marzo del 2023 se suscribe el acta de reinicio de obra.
 Con fecha del 17 de marzo del 2023 de reinicia el plazo de ejecución
contractual de la obra, de acuerdo al asiento N°101, del residente de obra, del
17-03-2023.
 Con fecha del 26 de mayo del 2023, se recepciona la Notificación de
aprobación de la prestación adicional N°02, Resolución de Gerencia General
N° 052-2023-GM-MPC
 Con fecha del 26 de mayo del 2023, se recepciona la Notificación de
aprobación de ampliación de plazo N°01, Resolución de Gerencia General N°
051-2023-GM-MPC
 Con fecha del 26 de mayo del 2023, se recepciona la Notificación de
aprobación de la prestación adicional N°02, Resolución de Gerencia General
N° 052-2023-GM-MPC
 Con fecha del 26 de mayo del 2023 se suscribe el acta de reinicio de obra.
 Con fecha del 26 de mayo del 2023 de reinicia el plazo de ejecución contractual
de la obra, de acuerdo con el asiento N°116, del residente de obra, del 26-05-
2023.

JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
IV.- DE LOS ACTUADOS:
Considerando los fundamentos legales y el cumplimiento de parte del contratista con la
presentación del expediente respectivo se realiza el análisis técnico basado en los
siguientes ítems:
Afectación de la ruta crítica de las siguientes partidas:

Plazo afectado de ejecución de obra

V.-. JUSTIFICACION TECNICA:


Considerando los fundamentos legales y el cumplimiento de parte del
contratista con la presentación del expediente respectivo se realiza el análisis
técnico basado en los siguientes ítems:

VI.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA (ORIGEN)


• la interferencia en la construcción del muro 01 de la progresiva 0+000 a
la progresiva 0+015 y en el muro 02 de la progresiva 0+050 a la progresiva
0+070. en el muro 02 la familia Crisante Bellido que según dice su plano
antiguo tiene más área de la que ahora con el muro a construir hay además de
ello para poder acceder a la zona de trabajo se tuvo que demoler un baño y un
lavadero de ladrillo, los mismos que se restituirán una vez concluido el muro
correspondiente, debido a que constructivamente no es posible reponer los
servicios antes de haber culminado el muro de contención. sin embargo, la

JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
familia crisante bellido no accede a dejarnos culminar el muro, el mismo que
está afectando nuestra ruta crítica. debemos indicar que se tuvo la visita de los
responsables de la municipalidad provincial de cañete e incluso inspección de la
fiscalía, sin embargo, la familia crisante no accede a darnos el permiso
correspondiente. por lo que, lo indicado se considera un atraso no imputable a
la contratista el mismo que está indicado en el art 197 de la rlce. el no
permitirnos ejecutar el muro de manera arbitraria y sin sustento técnico legal
de la familia crisante bellido en su oposición, afecta directamente la ruta crítica
del programa de ejecución de obra respecto a la prestación adicional n°02. por
lo que en virtud del art 198.1, anotamos la causal de ampliación de plazo el
presente día
• fue evidenciado en el asiento de cuaderno de obra N° 167 del 14-08-
2023, por la contratista.
• Con fecha 29-08-2023, se asienta el final de causal de ampliación de
plazo de acuerdo con el asiento N° 183 de la contratista. culminación de causal
de ampliación de plazo por 14 días calendario por interferencia no imputable a
la contratista.
VII.- JUSTIFICACIÓN Y SUSTENTO
Se cumple con las tres condiciones para que se dé trámite a una ampliación de
plazo de ejecución de obra:
 Art. 197, inciso a), atraso por causa no atribuible al contratista.
 Anotación del inicio de causal de ampliación de plazo.
 Anotación del fin de causal de ampliación de plazo.

VIII.- JUSTIFICACIÓN LEGAL


La presente solicitud de Ampliación de Plazo N.º 04 de fundamenta en las
siguientes consideraciones legales:
Artículo 197.- Causales de ampliación de plazo
El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de
las siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta
crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de
ampliación:
1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación
adicional de obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías
que hubiere otorgado.
3. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores
metrados que no provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en
contratos a precios unitarios.
Artículo N° 198.- Procedimiento de Ampliación de Plazo.
198.1 Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo
establecido en el artículo precedente, el contratista, por intermedio de su
residente debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las
circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo. Dentro de los

JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista
o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación
de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que la
demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente.
198.2 El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su
opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al
contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día
siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliación
y notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de diez (15) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del
vencimiento del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento
alguno dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el
inspector o supervisor en su informe.
198.3 En caso el inspector o supervisor no emita el informe al que se refiere el
numeral anterior, la Entidad resuelve sobre la ampliación solicitada y notifica su
decisión al contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados
desde el vencimiento del plazo previsto para el inspector o supervisor, bajo
responsabilidad.

198.4 Si dentro del plazo de quince (20) días hábiles de presentada la solicitud,
la entidad no se pronuncia y no existe opinión del supervisor o inspector, se
considera ampliado el plazo solicitado por el contratista.
198.5 Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a
un mismo periodo de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud de
ampliación de plazo se tramita y se resuelve independientemente.
198.6 Cuando se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de
conclusión, hecho que es debidamente acreditado y sustentado por el contratista
de obra, y no se haya suspendido el plazo de ejecución contractual, el contratista
puede solicitar y la Entidad otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de
permitir que el contratista valorice los gastos generales por dicha ampliación
parcial, para cuyo efecto se sigue el procedimiento antes señalado.

198.7 La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago


de los mayores gastos generales, a presentar al inspector o supervisor un
calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programación CPM
correspondiente, considerando para ello solo las partidas que se han visto
afectadas y en armonía con la ampliación de plazo concedida, en un plazo que no
puede exceder de siete (7) días contados a partir del día siguiente de la fecha de
notificación al contratista de la aprobación de la ampliación de plazo. El
inspector o supervisor debe elevarlos a la Entidad, con los reajustes que puedan
concordarse con el contratista, en un plazo máximo de siete (7) días, contados a
partir del día siguiente de la recepción del nuevo calendario presentado por el
contratista. En un plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del día
siguiente de la recepción del informe del inspector o supervisor, la Entidad debe
pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado,
reemplaza en todos sus efectos al anterior.
De no pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado el
calendario elevado por el inspector o supervisor.

IX.- DEL PLAZO DE EJECUCIÓN


JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847
La solicitud de ampliación de plazo presentada por el contratista está basada en
la afectación de la ruta crítica en lo referente a las partidas de barandas de
fierro y pintura en carpintería metálica.
De acuerdo con el cronograma contractual vigente, el que vence el 31-08-2023,
se evidencia la afectación de la ruta crítica de ejecución contractual vigente:

Por lo expuesto se cumple con las condiciones técnicas para la aceptación y


aprobación de ampliación de plazo solicitada por la Contratista por retrasos de
ejecución de obra No imputables a la Contratista.
X.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se concluye que la AMPLIACIÓN DE PLAZO N.º 04 se encuentra


Técnica y Legalmente Procedente por los sustentos presentados y analizados
por esta supervisión viendo cumplidas las normas de la Ley y el Reglamento de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

 Del plazo solicitado por el Contratista (14 días calendario) esta


supervisión aprueba 14 DÍAS CALENDARIO y se determina como nueva fecha
de culminación del plazo contractual el 14 de setiembre del 2023.

Es cuanto informo a Usted, para conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente,
C.c. Archivo

JR. MOQUEGUA NRO. 445 LIMA - CAÑETE – QUILMANA

CEL: 994-736-847

También podría gustarte