Está en la página 1de 10

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Administrativa

Código del Programa de Formación: 122115

Nombre del Proyecto: Diseño de modelo administrativo para el fortalecimiento empresarial de las Pymes
del municipio de Girardot -Cundinamarca y el área de influencia del CTDPE ajustado a las nuevas
condiciones socio económicas derivadas del Covid-19.

Fase del Proyecto: Planeación

Actividad de Proyecto: Diseñar plan estratégico que permita a cada organización (PYME) objeto de estudio,
establecer las estrategias mediante las cuales ejecute acciones que contribuyan a su desarrollo y
fortalecimiento.

Competencia:

210601010 Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la
organización.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

21060101001 Utilizar los aplicativos (software-hardware) y sus características, en la satisfacción de los


clientes, el mejoramiento continuo, de acuerdo con las políticas de la organización.

21060101003 Proporcionar diligentemente atención y servicio al cliente, cara a cara en inglés y en español,
aplicando actitudes y valores; el protocolo, la etiqueta y las políticas de la organización, de acuerdo con los
estándares de calidad establecidos

21060101004 Proporcionar atención y servicio al cliente, en inglés y en español, de manera efectiva, a


través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, aplicando la comunicación empresarial, los
estándares de calidad y las políticas de la organización.

Duración de la Guía:

120 horas

GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

Los fundamentos de mercados permiten entregar los conceptos, las herramientas y los enfoques del
marketing para enfrentar desafíos de las organizaciones y su entorno consolidando una relación en el
mercado de forma más eficiente que la competencia, conocer el valor agregado que aporta el marketing en
la empresa, comprender el sistema información y el comportamiento de compra de los consumidores.
Además, lograr sintetizar las principales actividades del marketing y determinar la mezcla comercial
adecuada.

Es evidente que las condiciones del entorno están en vertiginoso proceso de cambio y las circunstancias
que reinaban en el pasado han desaparecido porque están siendo mejoradas o renovadas, lo que hace
necesario modificar las habilidades.

Apreciados aprendices, los invito a que desarrollen cada una de las actividades que conforman esta guía,
lean el material, participen activamente en las sesiones y plenarias que se proponen, indaguen y amplíen la
información que se les proporciona para que puedan apropiarse de los conocimientos propios de los
fundamentos de mercadeo.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la actividad: Actividades de reflexión inicial.

Actividad 1. Dibujo concepto de Mercadeo

Estimado aprendiz, sabiendo que en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado acerca de la
palabra “Mercadeo”, teniendo en cuenta lo anterior por favor:
 Elabore un dibujo a mano alzada en el que plasme para usted ¿Qué es mercadeo?,
 Tome una fotografía y remita a su instructor a través de WhatsApp a través del foro “Concepto de
Mercadeo” y Participe en la Plenaria propuesta por el Instructor.
Materiales:
Computadores, sillas, mesas, tablero, marcadores, papel bond, cartulina.
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

GFPI-F-135 V01
Actividad 2. Aproximación Inicial a los fundamentos de Mercadeo.

 Solicite al instructor el documento capítulo 1 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Realice lectura del documento capítulo 1 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Desarrolle las actividades propuestas en el documento: 1. Taller Fundamentos de Mercadeo.
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.
 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
Jacastrog@misena.edu.co
Materiales:
Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Definir qué es el marketing y explicar los pasos del proceso de marketing.


Entender a los clientes y el mercado es esencial para el éxito de cualquier empresa, ya que proporciona la
base para la toma de decisiones estratégicas y la creación de valor. Aquí se explican las razones por las
cuales entender a los clientes y el mercado es fundamental:
Satisfacer las necesidades del cliente: El propósito fundamental del marketing es satisfacer las necesidades
y deseos de los clientes. Al comprender profundamente a los clientes, las empresas pueden desarrollar
productos o servicios que se ajustan mejor a lo que desean, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente
y la lealtad a la marca.
Segmentación efectiva: El mercado está compuesto por diversos segmentos de clientes con necesidades y
características diferentes. Al entender a los clientes y el mercado, las empresas pueden segmentar de
manera efectiva, identificando grupos de clientes con características y preferencias similares. Esto permite
adaptar estrategias de marketing específicas para cada segmento, aumentando así la eficacia de las
campañas.
Competencia: Comprender a los clientes y el mercado es esencial para competir con éxito en un entorno
empresarial. Conocer a fondo a la competencia y cómo se posicionan en el mercado ayuda a identificar
oportunidades para diferenciarse y destacar.
Toma de decisiones informadas: Las empresas toman decisiones estratégicas relacionadas con productos,
precios, promoción y distribución. Un conocimiento profundo de los clientes y el mercado proporciona
datos y percepciones valiosas que respaldan la toma de decisiones informadas. Esto reduce el riesgo de
tomar decisiones basadas en conjeturas y aumenta la probabilidad de éxito.
Adaptación al cambio: Los mercados y las preferencias de los clientes evolucionan con el tiempo. Las
empresas que comprenden estos cambios pueden adaptarse más rápidamente y mantenerse relevantes en
un mercado en constante cambio. La adaptación continua es crucial para la supervivencia y el crecimiento a
largo plazo de una empresa.
Los cinco conceptos básicos del mercado que son esenciales para comprender a los clientes y el mercado
son:
Necesidades: Son los requisitos básicos que las personas tienen, como alimento, ropa, vivienda y seguridad.
El marketing se centra en identificar y satisfacer estas necesidades.
GFPI-F-135 V01
Deseos: Son deseos específicos que las personas tienen para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo,
alguien puede necesitar comida, pero puede desear una pizza en particular. Los deseos son influenciados
por la cultura y otros factores.
Demanda: Es la cantidad de un producto o servicio que los clientes están dispuestos a comprar a un precio
determinado. La demanda se basa en las necesidades y deseos, pero también se ve afectada por factores
económicos y psicológicos.
Oferta: La oferta se refiere a la cantidad de un producto o servicio que una empresa está dispuesta a
proporcionar al mercado a un precio específico. La oferta y la demanda interactúan para determinar el
precio y la cantidad de intercambio en el mercado.
Mercado: Es el grupo de clientes que tienen necesidades y deseos similares y que están dispuestos y tienen
la capacidad de comprar productos o servicios. Los mercados pueden ser segmentados en grupos más
pequeños con características específicas.
Comprender estos conceptos y cómo se relacionan entre sí es esencial para el marketing efectivo y la
creación de valor para los clientes y la empresa.
Principio del formulario

Actividad 3. Aproximación Inicial a los conceptos de Mercadeo, Necesidad, Deseo y demanda.

 Conforme equipos de trabajo, máximo cuatro integrantes.


 Seleccione una PYME y escojan un producto que esta comercialice.
 Elabore una presentación, según el criterio establecido por el tutor, en la que relacionen los conceptos:
necesidad, deseo y demanda con el producto elegido de la PYME.
 Escoja con su equipo de trabajo a un integrante del grupo para que entregue la presentación su
instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico jacastrog@misena.edu.co
 Prepare la sustentación y participe activamente en la sesión en línea creada para este fin.

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Actividad 4. Aproximación Inicial al concepto de segmentación de mercado.

 Solicite al instructor el documento capítulo 6 del libro Digital "Fundamentos de Marketing“ de William
J. Stanton.
 Realice lectura del documento capítulo 6 del libro Digital "Fundamentos de Marketing“ de William J.
Stanton.
 Desarrolle las actividades propuestas en el documento: 2. Actividad inicial segmentación de mercados.
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.
 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
jacastrog@misena.edu.co

Materiales:
GFPI-F-135 V01
Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.
Actividad 5. Realizando la segmentación de mercado de nuestro producto.

 Reunanse, con los equipos de trabajo conformados para realizar la actividad con el producto escogido.
 Realicen un análisis de segmentación de mercado de los compradores que consumen el producto
elegido de la PYME e incluyan las siguientes variables:
 Geográfica: descripción e identificación de la región, ciudad o barrio de los compradores.
 Demográfica: descripción e identificación del rango de edad y sexo del comprador.
 Psicográfica: descripción e identificación de la clase social, personalidad y gustos.
 Socioeconómica: descripción e identificación de ingresos y estilo de vida.
 Conductual: descripción e identificación de las conductas, lealtad a la marca y actitud de los
compradores ante el producto.
 Elabore una presentación, según el criterio establecido por el tutor, en la que presenten el proceso de
segmentación hecho con el producto elegido de la PYME.
 Escoja con su equipo de trabajo a un integrante del grupo para que suba la presentación:
 Remita a su instructor la presentación elaborada con su equipo de trabajo a través de WhatsApp (por el
interno) y/o correo electrónico jacastrog@misena.edu.co
 Prepare la sustentación y participe activamente en la sesión en línea creada para este fin.

Ambiente requerido:

Ambiente virtual de formación, acceso a internet y red social WhatsApp.

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Actividad 6. Aproximación Inicial al concepto de producto.

 Solicite al instructor el documento capítulo 8 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Realice lectura del documento capítulo 8 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Desarrolle las actividades propuestas en el documento: 3. Concepto de Producto.
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.
 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
Jacastrog@misena.edu.co

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero. GFPI-F-135 V01


Actividad 7. Aproximación Inicial a los conceptos: Ancho, extensión, profundidad y consistencia de línea.

 Reunanse, con los equipos de trabajo conformados para realizar la actividad con el producto escogido.
 Realicen un análisis en el que presente para el producto escogido:
 Ancho de linea
 Extensión de línea
 Produndidad de línea
 Consistencia de linea
 Elabore una presentación, según el criterio establecido por el tutor, en la que presenten el análisis de
línea hecho con el producto elegido de la PYME.
 Escoja con su equipo de trabajo a un integrante del grupo para que suba la presentación:
 Remita a su instructor la presentación elaborada con su equipo de trabajo a través de WhatsApp (por el
interno) y/o correo electrónico Jacastrog@misena.edu.co
 Prepare la sustentación y participe activamente en la sesión en línea creada para este fin.

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Actividad 8. Aproximación Inicial al concepto de precio.

 Solicite al instructor el documento capítulo 10 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Realice lectura del documento capítulo 10 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Desarrolle las actividades propuestas en el documento: 4. Concepto de Precio.
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.
 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
Jacastrog@misena.edu.co

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Actividad 9. Aproximación Inicial al concepto de distribución.

 Solicite al instructor el documento capítulo 12 del Libro Fundamentos de Marketing de PhilipGFPI-F-135


Kotler. V01
 Realice lectura del documento capítulo 12 del Libro Fundamentos de Marketing de Philip Kotler.
 Desarrolle las actividades propuestas en el documento: 5. Concepto de distribución.
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.

 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
Jacastrog@misena.edu.co

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Actividad 10. Análisis del canal de distribución de mi PYME.

 Reunanse, con los equipos de trabajo conformados para realizar la actividad con el producto escogido.
 Elabore un diagrama de flujo en el que evidencie el canal de distribución del producto de la PYME que
ha elegido con su equipo de trabajo.
 Recuerde que un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso que facilita la
comprensión de cada actividad y su relación secuencial entre ellas.
 Identifique cada paso del proceso con un símbolo diferente.
 Redacte textos cortos que describan el proceso.
 Utilice símbolos gráficos unidos entre sí con flechas que ayuden a indicar la dirección del flujo del
proceso, teniendo en cuenta el significado de cada símbolo:
 Círculo: representa actividades que se enlazan dentro de un procedimiento; es decir, funciona
como conector.
 Flecha: indica el sentido de las acciones planteadas en el procedimiento.
 Elipse u óvalo: indica el inicio y el final del diagrama de flujo.
 Rectángulo: señala una acción o instrucción general que debe realizarse en el proceso.
 Rombo: se usa para formular decisiones, preguntas y/o comparación de dos datos.
 Elabore una presentación, según el criterio establecido por el tutor, en la que presenten el diagrama de
flujo del canal de distribución para el producto elegido de la PYME.
 Escoja con su equipo de trabajo a un integrante del grupo para que suba la presentación:
 Remita a su instructor la presentación elaborada con su equipo de trabajo a través de WhatsApp (por el
interno) y/o correo electrónico Jacastrog@misena.edu.co
 Prepare la sustentación y participe activamente en la sesión en línea creada para este fin.

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

GFPI-F-135 V01
Actividad 11. Aproximación Inicial a los conceptos: Inbound Marketing – Outbound Marketing.

 Ingrese al siguiente enlace: https://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-es


 Realice lectura de lo presentado en el enlace.
 Revise por favor el video: ¿Qué es el inbound marketing? En el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=BxaogyUA0xw&feature=emb_logo&ab_channel=InboundCycle-
AgenciadeInbound
 Elabore una infografía en la que presente y explique los conceptos: : Inbound Marketing – Outbound
Marketing
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.
 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
Jacastrog@misena.edu.co

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

Actividad 12. Servicio al cliente.

 Conforme equipos de trabajo de mínimo tres y máximo cinco aprendices.


 Solicite al instructor el documento “Cartilla de Servicio al Cliente.
 Realice lectura del documento “Cartilla de Servicio al Cliente.
 Desarrolle las actividades propuestas en el documento: 6. Servicio al cliente.
 Registre las evidencias de manera individual, PERO trabaje en equipo.
 Tome fotografías y remita a su instructor a través de WhatsApp (por el interno) y/o correo electrónico
Jacastrog@misena.edu.co
 Prepare la presentación del sociodrama y participe activamente en la sesión en línea creada para este
fin.

Materiales:

Computadores, celulares, internet, cuaderno de diario, lapicero.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Comprende los conceptos de Cuestionario Fundamentos de
Conocimiento : mercadeo, mezcla de mercadeo.
mercadeo, segmentación y los
aplica eficientemente a la hora
de elaborar una propuesta de
mercadeo para una PYME.

Participa de manera proactiva Participación Activa en el


Evidencias de Desempeño en la realización del trabajo en desarrollo de las diferentes
equipo, demostrando actitud y actividades planteadas en clase.
liderazgo positivos durante el Para lo cual el Instructor hará
desarrollo de las actividades. controles de trabajo, haciendo
preguntas acerca del trabajo que
se está adelantando en las
videoconferencias.

Elabora de manera responsable Actividades propuestas


Evidencias de Producto: una propuesta de portafolio de desarrollados en el Cuaderno de
servicios de la organización, en Diario.
español y en inglés, aplicando el
vocabulario técnico. Portafolio del Aprendiz

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Demandas: Cuando las necesidades están respaldadas por el poder de compra, se convierten en demandas.
A partir de sus deseos y sus recursos, las personas demandan productos cuyos beneficios sumen la mayor
cantidad de valor y de satisfacción. (Kotler & Armstrong, 2012)

Deseos: son la forma que adoptan las necesidades humanas, moldeadas por la cultura y la personalidad
individual. Un hombre estadounidense necesita alimentos, pero desea una Big Mac, papas fritas y una
bebida gaseosa. Los deseos están moldeados por la sociedad en la que se vive y se describen. (Kotler &
Armstrong, 2012)

Mercadeo: Es un proceso social y administrativo mediante el cual los individuos y las organizaciones
obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando valor con otros. (Kotler & Armstrong, 2012).

Necesidades: son estados de carencia percibida e incluyen las necesidades físicas básicas de alimento, ropa,
calidez y seguridad; las necesidades sociales de pertenencia y afecto; y las necesidades individuales de
conocimientos y expresión personal. Los mercadólogos no crearon esas necesidades, sino que forman una
parte básica del carácter de los seres humanos. (Kotler & Armstrong, 2012)

Producto: Definimos un producto como cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para V01
GFPI-F-135 su
atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Los productos no
sólo son bienes tangibles, como automóviles, computadoras o teléfonos celulares. En una definición
amplia, los “productos” también incluyen, servicios, eventos, personas, lugares, organizaciones, ideas o
mezclas de ellos. A lo largo de este libro usamos el término producto en un sentido extenso para incluir
cualquiera o todas

estas entidades. (Kotler & Armstrong, 2012).

Segmentación: La división del mercado total de un bien o servicio en varios grupos menores y homogéneos.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Kotler , P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México, México: Pearson Educación.

Stanto, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. México D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Centro de la


Tecnología del
Jenny Carolina Pérez Tobar Instructor Diseño y la 22 de enero de 2021
Productividad
Empresarial

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte