Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA

CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL


PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

Taller 1. Conceptos Básicos Cuenta, Ecuación Contable, Partida Doble y PUC


Realice lectura del documento Cartilla 1. Cuentas, reúnase en equipo y de respuesta a los
siguientes interrogantes:

1. Escriba la definición de Contabilidad que presenta el Documento: Cartilla 1. Cuentas.


Permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las
operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. También puede
definirse la contabilidad como la ciencia exacta y técnica que enseña a recopilar, clasificar
y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas
por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan
planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

2. Realice lectura y Responda en su cuaderno de diario:


a. ¿Qué es ente económico?
El ente económico es la empresa, es decir, se trata de la actividad económica organizada
como unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos.

a. ¿Explique a que significa continuidad o empresa en marcha?


La continuidad o empresa en marcha es un concepto contable que se refiere a la
suposición de que una entidad económica seguirá operando en el futuro previsible, sin tener la
intención ni la necesidad de liquidarse o cesar sus actividades. En otras palabras, implica que
la entidad tiene la capacidad y la intención de continuar sus operaciones normales a largo
plazo. La suposición de continuidad o empresa en marcha es esencial en la preparación de los
estados financieros, ya que se basa en la premisa de que los activos serán utilizados y
liquidados, y los pasivos serán cumplidos dentro de un horizonte de tiempo razonable en el
futuro.

c. ¿Qué es unidad de medida?


Deben reconocerse en una sola medida de moneda funcional.
Para el caso de Colombia, debe estar expresada en el peso colombiano.
Las unidades de medida se utilizan en diversos ámbitos como la ciencia, la ingeniería, la
economía la medicina entre otros. Permiten cuantificar y comparar cantidades
de manera precisa y coherente.

d. ¿A que hace referencia el Período contable?


El periodo de tiempo se refiere al periodo de tiempo específico durante el cual una
empresa registra, resume e informa sus transacciones financieras. también conocido como
ejercicio contable o año fiscal, el periodo contable puede tener una duración de 12 meses
o menos, dependiendo de la política contable de la empresa Por lo menos una vez al año
con corte a diciembre 31 las empresas deben emitir los Estados Financieros.

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

e. ¿Qué es valuación y medición?


La valuación y medición son dos conceptos relacionados que se utilizan en diferentes
contextos para determinar el valor o la magnitud de algo. Aunque se pueden aplicar en
diversos campos, como finanzas, contabilidad, ciencias sociales y ciencias naturales, su
significado y aplicación pueden variar ligeramente dependiendo del contexto.
Los hechos económicos deben ser cuantificados, teniendo en cuenta el valor histórico, el
valor actual, el valor de realización y el valor presente

f. ¿Qué significa la causación?


La causación se refiere al principio o concepto que establece una relación de causa y
efecto entre dos eventos o fenómenos. Implica que un evento o acción (causa) es
responsable de producir un efecto o resultado específico. En otras palabras, la causación
sugiere que existe una conexión causal entre dos eventos, de manera que la presencia u
ocurrencia de la causa conduce a la aparición del efecto.
Los hechos económicos deben ser reconocidos en el periodo con el cual se relacionan

g. ¿La materialidad que significa?


Contabilidad y auditoría: En el contexto contable y de auditoría, la materialidad se refiere a
la magnitud o cuantía de una información o error que podría influir en las decisiones de los
usuarios de los estados financieros. Se considera que una información es material si su
omisión, inexactitud o cambio podría afectar la toma de decisiones de los usuarios.
Los hechos económicos deben presentarse cuando afectan o alteran los estados
financieros

h. ¿Qué implica la prudencia?


En contabilidad, la prudencia es un principio fundamental que guía la presentación y el
registro de la información financiera. Implica adoptar una actitud cautelosa y conservadora
al evaluar y reportar los activos, pasivos, ingresos y gastos de una entidad. El principio de
prudencia busca evitar sobrevaloraciones excesivas de activos o ingresos, así como
subestimaciones excesivas de pasivos o gastos.
Se debe tener en cuenta de no sobreestimar los activos y los ingresos de no subestimar
los pasivos y los gastos

3. Explique con sus palabras: ¿Qué es la ecuación contable?


establece la relación básica entre los elementos del balance general de una entidad.
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

4. Escriba las Formulas básicas presentadas de la Ecuación Contable.


Además de la ecuación contable fundamental que establece la relación entre activos, pasivos y
patrimonio neto, existen algunas fórmulas básicas derivadas de la ecuación contable que pueden ser
útiles para el análisis financiero y la interpretación de los estados financieros. A continuación, se
presentan tres fórmulas comunes:
1. Fórmula del Patrimonio Neto: Patrimonio Neto = Activo - Pasivo

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

Esta fórmula nos permite calcular el patrimonio neto de una entidad restándole a los activos totales los
pasivos totales. El patrimonio neto representa la inversión de los propietarios o accionistas en la
entidad.
2. Fórmula del Pasivo: Pasivo = Activo - Patrimonio Neto
Esta fórmula nos permite calcular los pasivos totales de una entidad restando el patrimonio neto de los
activos totales. Los pasivos representan las obligaciones o deudas de la entidad hacia terceros.
3. Fórmula de la Variación del Patrimonio Neto:
Variación del Patrimonio Neto = Utilidad Neta - Retiros de los Propietarios + Aportes de los
Propietarios

5. Escriba la definición de Cuenta.


una cuenta es un registro individualizado que se utiliza para registrar y clasificar transacciones
financieras y eventos económicos relacionados con un elemento o concepto específico. Cada
cuenta se representa mediante un nombre descriptivo y un número identificativo único en el
plan de cuentas de una entidad.

6. Escriba en su cuaderno de diario el Esquema Básico de la cuenta y sus elementos.


1. Título de la cuenta: Es el nombre descriptivo que identifica a la cuenta. Por ejemplo, "Caja", "Cuentas
por Pagar", "Ventas", etc.
2. Número de la cuenta: Es un identificador único asignado a cada cuenta en el plan de cuentas de una
entidad. Los números de cuenta pueden seguir una estructura jerárquica que ayuda a clasificar las
cuentas dentro de categorías más amplias.
3. Debe (lado izquierdo): Es la columna del registro contable donde se registran las entradas de valor o
los aumentos en la cuenta. Representa el registro de los débitos en la cuenta.
4. Haber (lado derecho): Es la columna del registro contable donde se registran las salidas de valor o las
disminuciones en la cuenta. Representa el registro de los créditos en la cuenta.
5. Saldo de la cuenta: Es la diferencia entre los montos registrados en el debe y el haber de una cuenta.
Puede ser deudor (positivo) o acreedor (negativo), dependiendo del lado que tenga un mayor monto.
El saldo de la cuenta se utiliza para determinar la situación financiera de la cuenta en un momento
dado.
6. Movimientos de la cuenta: Son los registros individuales de las transacciones que afectan a la cuenta.
Cada movimiento incluye la fecha, una descripción de la transacción y el monto que se registra en el
debe o el haber de la cuenta.
Estos elementos básicos de una cuenta se utilizan para mantener un registro ordenado y sistemático
de las transacciones financieras y los eventos económicos en los libros contables. La información
contenida en las cuentas se utiliza para preparar los estados financieros y para el análisis y la toma de
decisiones en la entidad.

7. Responda: ¿Cómo se hacen los registros en la Cuenta T?


El registro en una Cuenta T es una forma común y sencilla de registrar las transacciones en
contabilidad. La Cuenta T es una representación gráfica de una cuenta contable que muestra el lado
izquierdo (debe) y el lado derecho (haber) de la cuenta.

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

A continuación, se explica cómo se hacen los registros en una Cuenta T:


1. Identificar la cuenta: Determine qué cuenta específica se utilizará para registrar la transacción. Por
ejemplo, si se trata de una transacción de compra de mercancías, la cuenta puede ser "Inventario" o
"Cuentas por Pagar".
2. Dibujar la Cuenta T: Dibuja una línea vertical en el centro de la página o el libro contable para dividirlo
en dos columnas, el lado izquierdo (debe) y el lado derecho (haber). Encima de la línea, escribe el
nombre de la cuenta en el título.
3. Registrar él debe y el haber: Determine si la transacción afecta el debe o el haber de la cuenta y
registre el monto correspondiente en la columna adecuada. Por convención, los débitos se registran en
el lado izquierdo (debe) y los créditos se registran en el lado derecho (haber).
4. Describir la transacción: En la línea correspondiente a la transacción, describe brevemente la
naturaleza de la transacción o el evento que está siendo registrado. Esto ayudará a recordar y
comprender el propósito de la transacción en el futuro.
5. Calcular los saldos parciales: A medida que se realizan más transacciones en la cuenta, calcula los
saldos parciales sumando o restando los montos registrados en él debe y el haber. Los saldos
parciales pueden ser anotados en la parte inferior de cada columna.
Es importante recordar que él debe y el haber deben estar equilibrados en cada transacción, es decir,
la suma de los montos en él debe debe ser igual a la suma de los montos en el haber.
La Cuenta T se utiliza como un medio visual para registrar y resumir las transacciones en una cuenta
contable específica. Pueden usarse múltiples Cuentas T para registrar las transacciones de diferentes
cuentas contables y mantener un registro ordenado de las operaciones financieras de una entidad.

8. Describa: ¿Cómo es el manejo de los saldos en la cuenta T?


1. Saldo inicial: Antes de registrar cualquier transacción, se inicia con un saldo inicial en la cuenta. Este
saldo puede ser deudor (positivo) o acreedor (negativo) y se registra en la columna correspondiente
(debe o haber) según su naturaleza.

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

2. Registros en él debe y el haber: A medida que se registran transacciones, los montos se anotan en la
columna del debe o el haber, dependiendo de la naturaleza de la transacción. Cada registro afecta el
saldo de la cuenta.
 Débitos: Los montos registrados en él debe aumentan el saldo de la cuenta si es deudor y lo
disminuyen si es acreedor.
 Créditos: Los montos registrados en el haber aumentan el saldo de la cuenta si es acreedor y lo
disminuyen si es deudor.
3. Suma y resta de saldos: A medida que se registran más transacciones, los saldos parciales se
calculan sumando o restando los montos registrados en la columna del debe y el haber. Los saldos
parciales se anotan en la parte inferior de cada columna.
4. Saldo final: Después de registrar todas las transacciones, el saldo final de la cuenta se determina
restando el saldo del debe al saldo del haber. El resultado puede ser deudor (positivo) o acreedor
(negativo), lo que indica si hay un exceso en él debe o el haber.
Es importante recordar que el saldo de una cuenta es solo una representación numérica y su
interpretación depende del tipo de cuenta. Por ejemplo, en una cuenta de activo, un saldo deudor
generalmente indica un saldo positivo y un saldo acreedor indica un saldo negativo.
El manejo de los saldos en una cuenta T permite visualizar y comprender el impacto de las
transacciones en una cuenta específica, así como calcular el saldo final que se reflejará en los estados
financieros y en el balance general de la entidad.

9. Dibuje en su cuaderno de diario como es la Clasificación de las cuentas.

10. Elabore
un cuadro
resumen
que

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

presente el Nombre de la cuenta, la descripción de la misma, sus características y como es


el movimiento. Elabore un cuadro para cada una:

a. Cuentas reales o de balance.


b. Cuentas nominales, de resultado o transitorias.
c. Cuentas de orden.

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

RESUMEN DE LAS CUENTAS:

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

11. Realice lectura de la Descripción y Dinámica de las Cuentas. Elabore un cuadro resumen
de cada una de las cuentas, de acuerdo al cuadro que se sugiere:

Nombre de la
Representa Se debita Se acredita
Cuenta

El cuadro deberá ser elaborado para:


a. Cuentas del Activo
b. Cuentas del Pasivo
c. Cuentas del Patrimonio
d. Cuentas de Costo de Ventas y de Prestación de Servicios
e. Cuenta de Compras

Nombre de la Cuenta Representa Se debita Se acredita


Las entradas y salidas Compras de contado,
de dinero de la empresa Ventas de contado, pago pago en efectivo a
de cartera, pagos por proveedores, pagos a
préstamos efectuados a terceros, por
CAJA los socios o a los préstamos a los
trabajadores, por socios o empleados.
préstamos realizados por
los socios o terceros

Las entradas y salidas Consignaciones Los cheques girados,


de dinero mediante una efectuadas directamente adquisición de
entidad o corporación por los clientes o por la chequera, servicios
financiera, donde se empresa, por un bancarios, intereses
BANCOS posee una cuenta préstamo otorgado por la por sobregiro,
corriente, ya sean en entidad donde se tiene la transacciones
moneda nacional o cuenta. virtuales.
extranjera

Consignaciones
efectuadas directamente
por los clientes o por la Los retiros, servicios
CUENTA DE Las entradas y salidas
empresa, por un bancarios, pagos a
AHORROS de dinero mediante una
préstamo otorgado por la terceros
entidad o corporación
entidad donde se tiene la
financiera donde se tiene
cuenta
una Cuenta de ahorro,
ya sea en moneda
nacional o extranjera.

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

En la adquisición de las En la venta de las


acciones, los bonos, las acciones, los bonos,
Papeles comerciales cédulas, los certificados, las cédulas, los
como lo son las los CDT`S y los Certificados, los
acciones, los bonos, las derechos o propiedades CDT`S y los derechos
INVERCIONES cédulas, los certificados, sobre otras empresas o propiedades sobre
los cuales se pueden otras empresas,
convertir nuevamente en cuando se redimen
dinero y los derechos o los títulos
propiedades sobre otras
empresas
Las deudas que tienen
los terceros a favor de la
empresa, las cuales son
exigibles de pago, como
lo son deudores clientes,
anticipo de impuestos y
DEUDORES
contribuciones, anticipo
a proveedores, cuentas
por cobrar a
trabajadores, deudores
varios, ingresos por
cobrar    

12. Responda:
a. ¿Qué es el Plan Único de Cuentas?
Nos permite dar un conocimiento en la realización de la actividad contable.
Para que en todas las transacciones y operaciones haya una claridad en la
información correspondiente y a la vez nos permite identificar el tipo de
cuenta para la confección de los balances mensuales o anuales.

b. ¿Cuál es el objetivo del Plan Único de Cuentas?


busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas por los
comerciantes, con el fin de permitir transparencia, uniformidad, claridad y confiabilidad
en la información contable.

c. ¿Qué contiene el Plan Único de Cuentas?


contiene cuentas y la descripción dinámica para su aplicación, las cuales se deben
observar en el registro contable de las operaciones o transacciones económicas.

d. ¿Cuál es el Contenido del Plan Único de Cuentas?


 Catálogo de cuentas
 Cuentas auxiliares
 Norma
 Estructura

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

 Las clases

13. Elabore un cuadro en el que presente el Código de Clase de las cuentas.

CODIGO CLASE DESCRIPCION

1 Activo Conjunto de cuentas que representan los


bienes y derechos tangibles e intangibles
de propiedad del ente económico

2 Pasivo Representa las obligaciones contraídas por la


empresa, para su cancelación en el futuro. Son
las deudas por pagar por cualquier concepto.

3 Patrimonio Representa los aportes de los dueños o del


dueño para constituir la empresa, y
además incluye las utilidades, las reservas,
las pérdidas, que afectan el patrimonio de
la empresa

4 Ingresos Representa los recursos que obtiene la


empresa al explotar su objeto social, ya
sea que estos se realicen a crédito o de
contado. Están representados por las
ventas de mercancías o la prestación de
servicios con el ánimo de obtener una
ganancia

5 Gastos Representa los pagos que debe hacer la


empresa para poder explotar su objeto
social, como lo son los servicios públicos,
los empleados, los impuestos diferentes al
IVA, constituyen una disminución de las
utilidades por que estos valores no son
recuperables

6 Costo de ventas Representa el valor de los artículos


adquiridos con el ánimo de ser vendidos
(objeto social

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

7 Costo de Producción Es el valor de las obligaciones a cargo del


ente económico, por concepto de la
adquisición de bienes y/o servicios para la
fabricación o comercialización de los
productos para la venta, en desarrollo de
las operaciones relacionadas directamente
con la explotación del objeto social, tales
como, materias primas, materiales,
combustibles, suministros, contratos de
obra y compra de energía.

8 Cuentas de Orden Los dineros, documentos, y bienes que


deudoras conforman el grupo de cuentas de Orden

Deudora, se manejan como las cuentas del


Activo

9 Cuentas de Orden Los dineros, documentos, y bienes que


Acreedoras conforman el grupo de cuentas de Orden

Deudora, se manejan como las cuentas del


Pasivo

14. Responda: ¿Qué es la partida doble?


consiste en realizar una doble anotación, una en una cuenta donde entra él debe y otra en la que
sale el haber.
es el método o sistema de registro de las operaciones más usadas en la contabilidad moderna,
todos los recursos que existen en una empresa son el resultado de la aplicación de recursos, que
tuvieron una fuente definida tiene que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio.

15. Escriba los principios de la Partida Doble.


 No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
 El que recibe e deudor y el que entrega es acreedor. todo lo que se recibe se debita
y lo que se entrega se acredita.
 El total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos)
 En las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que
se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa.
 Las pérdidas se debitan y las ganancias se acredita.
 Se debita las cuentas que presentan: un aumento Activo, o una disminución del
pasivo y una disminución del patrimonio NETO (perdidas).
 Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del activo, un aumento
del pasivo y un aumento del patrimonio NETO (ganancias).

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” – REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA: TECNÓOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TALLER 1. CONCEPTOS BÁSICOS CONTABILIDAD

16. Presente un ejemplo (Diferente al suministrado en la Cartilla) en el que se


presente la Partida Doble.

Se realizo la compra de una moto AX 4 de la marca Suzuki, para los domicilios de la


panadería por un valor de $6´660.000 el pago se hace en efectivo.

Cuenta deudora = Suzuki


Cuenta acreedora
Que entrego= Dinero
Que cuenta entrega= De caja

Registro

Vehículo Caja

Detalle: Debe Haber Debe Haber

Vehículo 6´660.000

Caja 6´660.000

total 6´660.000 6´660.000

Instructor SENA: JENNY CAROLINA PEREZ TOBAR


Mail: Jennypt@misena.edu.co
Celular: 315 2095 763

También podría gustarte