Está en la página 1de 24

ESCUELA PRIMARIA “MARÍA MORELOS Y PAVÓN 2361” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

ZONA ESCOLAR: 32 GRADO: 6° GRUPO: “B”


PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE
PROFESOR: ROMÁN CORRAL ALCÁNTAR
HORARIO
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1:30 a 2:3O Artísticas ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
(lunes)
PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES
O
(Dictado) (Dictado) (Calculo)
1: 30 a 2:00

2:30 a 2:50 ACTIVIDADES Formación cívica y Matemáticas


Concurso de escoltas
0 PERMANENTES ética
Educación física (Sesión 3)
2:00 a 2:50 (Lectura) (Sesión 1)
2:50 a 3:30 Matemáticas Español Español Historia

(Sesión 1) (Sesión 1) (Sesión 2) (Sesión 1)

3:30 a 4:00 R e c r e o
4:00 a 4:50 Ciencias naturales Matemáticas Educación física Geografía

(Sesión 1) (Sesión 2) Concurso de escoltas (Sesión 2)

4:50 a 5:30 Socioemocional Ciencias naturales Geografía Español

(Sesión 1) (Sesión 2) (Sesión 1) (Sesión 3)

ESCUELA: JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN ZONA 32


2361
DOCENTE: ROMAN CORRAL ALCANTAR Grado y grupo: 6B

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ASIGNATURA: ESPAÑOL FECHA: TRIMESTRE: 2
Del 6 al 10 de marzo
APRENDIZAJE ESPERADO:
• Identifica la estructura de las cartas de opinión.
• Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho.
ÁMBITO: Participación social

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir cartas de opinión para su publicación.


SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
El profesor y los alumnos platican acerca de la funcionalidad de las cartas: si tienen a
alguien lejano, si han usado las cartas para comunicarse, ¿qué les escriben en ellas?,
¿cuál es su principal objetivo? Las preguntas estarán anotadas en el pizarrón y los
alumnos podrán pasar para poner sus respuestas.

DESARROLLO:
Debido al uso de la tecnología actual, La mayoría de los niños dirá que ya no usan las
cartas o que ni siquiera las conocen, por tal motivo el maestro les mostrara y explicara la
estructura de una carta forma y una informal, la información será recolectada del SESIÓN 1
siguiente enlace. https://modelo-carta.com/formal-informal-diferencias-ejemplos/
CIERRE:
Para finalizar la sesión, los alumnos realizan un cuadro comparativo donde destaquen las
diferencias de los 2 tipos de cartas, dicho cuadro debe estar el elaborado en el cuaderno
y debe de tener por lo menos 6 características comparativas entre los 2 tipos de cartas.

RECURSOS:
Libro de texto, cuadernos, lápices, proyector, marcadores.

INICIO:
A manera de repaso, el maestro pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿cuál es el SESIÓN 2
propósito de las cartas formales y cuál de las informales?, ¿cuáles han usado?, ¿hacia
quiénes va dirigida la carta informal y hacia quién la informal?. Las preguntas deberán
estar escritas y respondidas en su cuaderno.
Acto seguido, el docente cuestiona a sus estudiantes si han leído en alguna ocasión
alguna carta de opinión y en dónde se pueden encontrar. En caso de que los alumnos
mencionen que si tomar sus respuestas para dar pie a la sección posterior de la sesión.
DESARROLLO:
Dando paso a las actividades de la sección anterior, el docente explica que las cartas de
opinión, son cartas formales que van dirigidas a revistas, empresas radiodifusoras o
televisoras con la finalidad de presentar un punto de vista personal respecto a una
noticia o tema comentado. Para dicha explicación, se utilizará el material presente en
este link: http://www.ejemplo.de/carta-de-opinion/
CIERRE:
Para el cierre de la sesión, el maestro entrega el material impreso de nombre “Las cartas
de opinión”, el cual deberá contestar el alumno y pegarlo en su libro de texto, en dicho
material deberán de plasmar la diferencia entre la carta formal e informal (y dentro de
estas, la de opinión).

RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas, material impreso y proyector.

INICIO:
Para la apertura de la sesión, el docente da la indicación a los estudiantes de Leer la carta SESIÓN 3
de la pág. 112 acerca del calentamiento global y comentar las preguntas: ¿la carta
abordó los temas del título?, ¿qué recomienda el autor?. Las preguntas estarán en el
pizarrón y se contestarán en colectivo, con la intención de conocer las diferentes
respuestas de los alumnos. Los alumnos deberán escribir las preguntas en su cuaderno.
Tarea: Trae un periódico.
DESARROLLO:
En esta sección de la sesión, los alumnos deberán de Buscar en un periódico más cartas
de opinión y hacer un comparativo en el cuadro de la pág. 113 del libro (título,
destinatario, propósito, de qué se trata, tipo de lenguaje que usa, qué opinión expresa,
etc.)
CIERRE:
Ya como cierre de actividades de esta sección, los alumnos deberán de redactar en el
cuaderno un concepto de la carta de opinión y una lista de sus características.

RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas, periódico.

RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas.

ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES


RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
Propósito: Atender el rezago que el alumno presenta en lectoescritura.

EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)


- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


- Rubrica general y registro.

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente (calculo mental, lectura y dictado)
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN

ASIGNATURA: MATEMATICAS
INTENCION DIDÁCTICA:
Que los niños determinen la operación que les permite encontrar la equivalencia entre las unidades de
longitud del sistema inglés (pulgada, pie y milla) y las del Sistema Internacional de Unidades (si).
Que los niños elijan las operaciones que les permiten resolver problemas donde es necesario comparar
unidades de peso y capacidad de los sistemas inglés (libra, onza y galón) e internacional.
Que los niños calculen equivalencias entre divisas de diferentes países
EJE: Forma, espacio y medida

CONTENIDO:
Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema
Inglés.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
Preguntar si han visto u oído otras unidades de medida diferentes al kilo, gramo, litro,
metro, etc. Anotar las respuestas en el pizarrón.
DESARROLLO:
El maestro explica a los niños cuáles son las unidades de medida del sistema inglés, así
como sus equivalencias.
Acto seguido el docente plantea a los alumnos ejercicios donde tengan que llevar a cabo
conversiones de unidades, cono los siguientes:
1. Juan compró un terreno que mide 25 yardas de largo y 14 yardas de ancho,
¿cuántos metros de largo y ancho tiene el terreno de Juan? (1 yarda= 0.9144 m), SESIÓN 1
¿Cuál será su área en yardas y en metros?
2. Mariana compró 15 pies de listón rojo, para hacer adornos navideños, ¿cuántos
centímetros de listón tiene? (1 pie=0.3048 m)
CIERRE:
A manera de cierre de la sesión y de manera aleatoria, se les pide a distintos alumnos que
pasen a realizar un acierto de cada actividad, hasta que se complete la totalidad de los
ejercicios, esto con la intención de responder dudas o cuestionamientos que los alumnos
pudieran tener tanto en los resultados, como en los procesos.
RECURSOS:
Cuaderno, pizarrón, marcador, plumas.

INICIO:
La sesión del día de hoy, inicia con el docente lanzando al grupo preguntas generadoras SESIÓN 2
como lo son:
 ¿cuánto vale un pie en metros?
 ¿cuánto vale en cm?
 ¿cómo hicieron la transformación?
Nota: Las preguntas y les respuestas deben de estar en su cuaderno.
DESARROLLO:
El docente da la indicación a los alumnos de realizar las actividades del desafío #44, en
donde tendrán que determinar la operación que les permita encontrar la equivalencia
entre las unidades de longitud del sistema inglés (pulgada, pie y milla) y del Sistema
Internacional de Unidades (SI). Libro de desafíos matemáticos página 95. Es importante
observar muy bien las medidas que ahí se presentan en el libro de texto. Recordar que se
encuentran en centímetros, pero pueden ser transformados a metros.
CIERRE:
A manera de cierre de la sesión y de manera aleatoria, se les pide a distintos alumnos que
pasen a realizar un acierto de cada actividad, hasta que se complete la totalidad de los
ejercicios, esto con la intención de responder dudas o cuestionamientos que los alumnos
pudieran tener tanto en los resultados, como en los procesos.

RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas.

INICIO:
La sesión del día, inicia con el docente lanzando al grupo preguntas generadoras como lo SESIÓN 3
son:
¿Alguna vez han escuchado las palabras libra, onza y galón?
¿Para qué se utilizan?
¿En qué situaciones?
Nota: Las preguntas y les respuestas deben de estar en su cuaderno.

DESARROLLO:
El maestro explica a los estudiantes las equivalencias de peso y capacidad entre el
sistema inglés y el sistema internacional.
Acto seguido, el maestro da la indicación a los estudiantes de realizar os ejercicios que se
presentan en el desafío #45, en el cual deben elegir las operaciones que les permitan
resolver problemas donde es necesario comparar unidades de peso y capacidad de los
sistemas inglés ( libra, onza y galón) e internacional.

CIERRE:
Como cierre de la sesión y de manera aleatoria, se les pide a distintos alumnos que pasen
a realizar un acierto de cada actividad, hasta que se complete la totalidad de los
ejercicios, esto con la intención de responder dudas o cuestionamientos que los alumnos
pudieran tener tanto en los resultados, como en los procesos.
RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas.

ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES


RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
Propósito: Atender el rezago que el alumno presenta en lectoescritura.

EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)


- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


- Rubrica de actividad, registro y revisión de cuaderno y libro.

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente (calculo mental, lectura y dictado)
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN
ASIGNATURA: C. NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO:
- Argumenta la importancia de la energía y sus trasformaciones en el mantenimiento de la vida y en las
actividades cotidianas.
- Analiza las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir
de fuentes diversas y de su consumo.

TEMA: Importancia de la energía, su transformación e implicación de su uso.

CONTENIDO:
¿Cómo se obtienen la energía?
- La energía y sus transformaciones en la escuela, la casa y la comunidad.
- Evaluación de los beneficios de la energía en las actividades diarias y para los seres vivos.
- Procesos de obtención de energía térmica a partir de fuentes como el Sol, combustibles fósiles y
geotermia.
- Evaluación de beneficios y riesgos generados en el ambiente por los procesos de obtención y el
consumo de energía térmica.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: SESIÓN 1
En plenaria, el docente genera una conversación entre el y el grupo donde mencionen
acerca de la energía:
¿qué es la energía?
¿para qué se utiliza?
¿dónde se encuentra?
¿cuántos tipos hay?
Nota: Las preguntas y les respuestas deben de estar en su cuaderno.
DESARROLLO:
En esta parte de la sesión el docente proyecta el siguiente video:
https://youtu.be/Mk8Env3xrMI
Acto seguido, el docente brinda el material impreso de nombre “La energía” en el cual,
deberán identificar de dónde se obtienen los diferentes tipos de energía y sus usos en la
vida cotidiana.

CIERRE:
Eb el cuaderno los alumnos por indicación del maestro hacen 4 dibujos de aparatos con su
uso y su tipo de energía que utilizan.
Tarea para la siguiente clase: dos recipientes de plásticos, pinturas negra y blanca, papel
aluminio, brocha y agua
RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas y material impreso.

INICIO:
En plenaria, el docente genera una conversaicon entre el y el grupo donde mencionen
acerca de la energía: ¿cómo la usan?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿qué aparatos en casa
funcionan con energía?, ¿es energía eléctrica?, ¿qué otras energías conocen?
Nota: Les preguntas deberan estar escritas y contestadas en el cuaderno.
DESARROLLO:
El maestro indica a los estudiantes realizar la lectura de la pagina 126 y 127 de su libro de
texto, ademas, debera de realizar el experimento “Construye, observa y compara de la
página 127. Para cerrar esta seccion los alumnos deberan contestar las preguntas en el
cuaderno: ¿qué le sucedió al agua contenida en cada recipiente?, ¿por qué sucedieron
estos cambios?
SESIÓN 2

CIERRE:
Como cierre de la sesión, los estudiantes deberán de Contestar el cuadro "la energía en la
vida cotidiana" de la página 127 y con base en las respuestas del cuadro, reflexionar
¿cómo cambiaría su vida su no contaran con los tipos de energía que describieron?
RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas.

ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES


RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
Propósito: Atender el rezago que el alumno presenta en el área de lectoescritura.

EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)


- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


Registro y rubrica general.

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente (calculo mental, lectura y dictado)
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN

ASIGNATURA: GEOGRAFIA
APRENDIZAJE ESPERADO:
Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la tierra.

EJE: Componentes naturales

BLOQUE: La tierra y su naturaleza.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: SESIÓN 1
Para iniciar la sesión, el maestro da la instrucción a los alumnos de Realizar la actividad de
la página 45, en donde deben revisar el anexo del libro de texto página 189 y localizar los
climas que se piden en la actividad a 60° y 80° latitud norte, etc. Escribir los resultados en
la libreta.
DESARROLLO:
El maestro indica a los estudiantes Leer la página 46 del libro acerca del clima y cómo la
inclinación del eje terrestre afecta a su temperatura, comentar y observar las imágenes
localizando los diversos climas y su causa en relación con la posición de la tierra y la
distancia al sol.

CIERRE:
Para finalizar la sesión, el docente revisa la elaboración de las actividades, además en
plenaria se revisa la actividad para ver si existen dudas y se lleven a cabo las aclaraciones
necesarias del tema en cuestión.

RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas y materia impreso.

INICIO:
El docente indica a los estudiantes Leer la página 47 y realizar la actividad “Exploremos” de
las páginas 48 a la 50. Observar las imágenes de las diferentes regiones, flora y fauna.
Localizar su región natural.

DESARROLLO:
El maestro indica a los estudiantes realizar el mapa de la página 50 donde los estudiantes
deben de delinear el contorno de su ubicación de acuerdo con el color asignado en el
número de cada imagen. Además, deberán de llevar a cabo los ejercicios de relación de
columnas, completar frases y contestar preguntas del material impreso que el docente
entregará. SESIÓN 2
CIERRE:
Para finalizar la sesión, el docente revisa la elaboración de las actividades, además en
plenaria se revisa la actividad para ver si existen dudas y se lleven a cabo las aclaraciones
necesarias del tema en cuestión.

RECURSOS:
Libro de texto, cuadernos, lápices, foto copias de la actividad.

ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES


RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
Propósito: Atender el rezago que el alumno presenta en el área de lectoescritura.

EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)


- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


Registro y rubrica general.

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente (calculo mental, lectura y dictado)
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN

ASIGNATURA: HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.
BLOQUE: Las Civilizaciones Mesoamericanas y Andinas

TEMA: Las civilizaciones anteriores a los incas: Chavín, Nazca, Moche, Tiahuanaco, Huari.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
El docente empieza la sesión explicando la ubicación geográfica de Mesoamérica, acto
seguido explica las características de las civilizaciones Mesoamericanas y se realiza una
comparación con las civilizaciones antes de los Incas y ver sus semejanzas.

DESARROLLO:
El docente indica a los estudiantes Leer las pág. 68 y 69 sobre las culturas surgidas en
América del Sur. Retomar el mapa de inicio para recordar su ubicación espacial, además el
maestro proyecta el siguiente video. https://youtu.be/b5My97h4M_M SESIÓN 1
CIERRE:
Para finalizar la sesión, los estudiantes deberán de elaborar el siguiente material impreso
proporcionado por el docente, de nombre Las civilizaciones anteriores a los Incas”, en
donde escribirán las características de las culturas Chavín, Tiahuanaco, Nazca, Moche y
Huari.

RECURSOS:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón, marcador, plumas, proyector y material impreso.

ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES


RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
Propósito: Atender el rezago que el alumno presenta.

EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)


- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


Registro y rubrica general.

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente consiste en el dictado de palabras u oraciones, las cuales serán revisadas en
un intercambio de cuaderno y las palabras mal escritas serán escritas 5 veces.
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN

ASIGNATURA: SOCIOEMOCIONAL
APRENDIZAJE CLAVE:
Anticipa los estímulos que conllevan a un estado emocional aflictivo e implementa estrategias preventivas de
regulación.

DIMENSION: Autorregulación
HABILIDAD ASOCIADA: Regulación de las emociones.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
El docente Platicar con los niños acerca de la importancia de conocer a las personas con
las que se convive día a día, pues esto genera un ambiente de armonía, pero ¿qué sucede
cuando nos sentimos tristes?, ¿qué lo ocasiona?, las respuestas de los alumnos serán
anotadas en el pizarrón.
DESARROLLO:
El docente escribe en el pizarrón las siguientes preguntas:
- ¿qué situaciones en casa les generan emociones tristes y qué estrategias utilizan
para regularlas?
- ¿cómo influye en la actitud saber lo que nos molesta o aflige?
- ¿qué cambiaríamos? SESIÓN 1

Los alumnos deberán de copiarlas y responderlas en su cuaderno.

CIERRE:
A manera de cierre, los alumnos en plenaria comparten sus respuestas y de manera
asertiva los compañeros brindan retroalimentación, esto con la intención de llegar a una
conclusión general del grupo, dicha conclusión debe complementar las preguntas de la
actividad anterior.

RECURSOS:
Cuaderno, plumones, plumas, pizarrón.

ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES


RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
Propósito: Abonar al rezago del estudiante en el área de lectoescritura.

EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)


- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


- Registro

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente (calculo mental, lectura y dictado)
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA


APRENDIZAJE ESPERADO:
Actúa con autonomía y asume compromisos derivados del ejercicio de su libertad en actividades familiares,
escolares y comunitarias.

EJE: Identidad personal, ejercicio de la libertad y derechos humanos

TEMA:
Responsabilidad orientada al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
El maestro indica a los estudiantes leer la pagina 51 y 52 de su libro de texto, que tiene
como tema principal el consumismo y la publicidad. Acto seguido anota en su cuaderno lo
que entendió de cada concepto.

DESARROLLO:
En plenaria abordaremos el tema “La huella de carbono”, los alumnos darán su noción de
lo que entienden por dicho concepto, y escriben en su cuaderno por lo menos 3 conceptos
de diferentes compañeros. SESIÓN 1
CIERRE:
Los alumnos realizan una lista de 10 mercancías que se compran comúnmente en el hogar
y que aumentan considerablemente el daño por huella de carbono, acto seguido el
docente escribe en el pizarrón los objetos que los alumnos mencionen formando una lista
general de todo el grupo, la cual los estudiantes deben de tener.

RECURSOS:
Cuaderno, pizarrón, libro de texto, lápices, colores, plumas.

INICIO:
A manera de repaso breve, los alumnos mencionaran que es la huella de carbono y como SESIÓN 2
afecta al planeta. Las participaciones deberán ser breves ya que todos los alumnos
mostrarán su opinión. Acto seguid, el docente formara equipos de 5 integrantes.

DESARROLLO:
Los equipos realizaran un cartel relacionado con la prevención de la contaminación y la
intención de disminuir los efectos de la huella de carbono, es importante que el cartel
tenga ilustraciones y que los alumnos planten sus ideas claras y concisas respecto al tema.

CIERRE:
Los equipos formados pasaran a otros grupos para explicar su trabajo realizado y
responder posibles dudas que a los compañeros de otros lados les puedan surgir.

RECURSOS:
ADECUACIONES (ESTRATEGIA DEL PLAN DE ATENCIÓN) AJUSTES
RAZONABLES:
Ángel Nava estará trabajando con su cuadernillo de lectoescritura, trabajando las silabas, dicho cuadernillo
esta diseñado a relacionar silabas con palabras, a dar lectura a palabras de 2 silabas y otros ejercicios
enfocados a la lectoescritura.
EVALUACIÓN: QUÉ SE EVALUARÁ (INDICADORES DE LOGRO)
- Cumplimiento de la actividad
- Desarrollo del aprendizaje
- Legibilidad del trazo
- Limpieza del trabajo

EVALUACIÓN: (CON QUÉ SE EVALUARÁ)


- Registro

ACTIVIDADES DEL PEMC


- La actividad permanente (calculo mental, lectura y dictado)
- Quijote
- Lectura de cuentos y resolución de preguntas para comprensión lectora.
- Tarjetero matemático.

OBSERVACIONES:

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS (GRUPAL)
Los alumnos adquirieron los Los alumnos adquirieron algunos Los alumnos adquirieron muy
conocimientos, desarrollaron las conocimientos, desarrollaron ciertas pocos conocimientos, hubo
habilidades y/o cumplieron con el habilidades; se cumplió con ciertos poco desarrollo de las
nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del habilidades, no se cumplió con
establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión. el nivel del aprendizaje
establecido en esta sesión.

EVALUACIÓN DE LOS NIVEL ESPERADO NIVEL EN DESARROLLO NIVEL REQUIERE APOYO


RESULTADOS
(PERSONALIZADO) El alumno adquirió los EL alumno adquirió solo algunos EL alumno adquirió pocos
conocimientos, desarrolló las conocimientos, desarrolló ciertas conocimientos, le falta
habilidades propuestas, mostró un habilidades propuestas, mostró suficiente desarrollar las habilidades
excelente avance cumpliendo con avance cumpliendo solo con algunos propuestas, mostró poco
NOTA (LOS CRITERIOS SON el nivel esperado del aprendizaje aspectos del nivel esperado del avance, sin cumplir con el nivel
SUGERIDOS, PUEDEN establecido en esta sesión. aprendizaje establecido en esta sesión esperado del aprendizaje
DISEÑARSE COMO EL establecido en esta sesión
DOCENTE LO REQUIERA

ANÁLISIS DE
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN DE LA
SESIÓN

Rúbrica para evaluar trabajos


Rubros Aceptable (2) Regular (1) Requiere apoyo (0)

Cumplimiento de El alumno cumplió en El alumno cumplió El alumno no cumplo con


actividad. tiempo y forma con las parcialmente con el la actividad impuesta en
actividades planteadas trabajo impuesto en clase o de tarea.
durante la clase, o con la clase o de tarea.
tarea encargada.

Desarrollo de el El alumno muestra un El alumno presenta El alumno no tuvo


aprendizaje esperado dominio total del algunas deficiencias en el avance en la apropiación
aprendizaje y lo aprendizaje, pero es del aprendizaje.
representa en la capaz de entender el
actividad realizada. tema a medias.

Legibilidad del trazo El alumno presenta una El alumno tiene una El alumno no cuenta con
(numero o letra, según letra legible. legibilidad media en las legibilidad en su trabajo.
sea el caso) actividades realizadas.

Limpieza El trabajo del alumno El alumno presenta El trabajo del alumno


cuenta con una total algunas correcciones o presenta una cantidad
limpieza en su trabajo. borrones en su trabajo. exagerada de
correcciones que
impiden la visibilidad del
trabajo.

ACTIVIDADES PERMANENTES

IMPLEMENTACIÓN

ACCIONES TIEMPO DE RECURSOS Proposito individual Proposito grupal


APLICACIÓN /MATERIALES
DIDÁCTICOS

Calculo 30 min Cuadernillo de suma y - Que cada alumno piense, - Que el


mental resta de cantidades con analice y reflexione la grupo
decimal, cuaderno, lápiz, sumas y resta de domine las
pluma. operaciones con decimal operaciones
y entienda el aumento de don
las unidades, cada que se números
complete una. decimales.

Lectura 30 min Cuaderno, comics, lápiz, - Que el estudiante - Fomentar el


semanal pluma. practique la lectura y gusto por la
(leerflix) entienda la estructura de lectura y
un comic. ayudar a la
comprensión
lectora.

Reglas 30 min Cuadernillo de reglas - Que los estudiantes - Que el


ortográficas ortográficas, material mejoren su ortografía. grupo
impreso. Cuaderno, conozca las
hojas, pizarra, reglas
marcadores, plumas, ortográficas
lápices. y las utilice
en su vida
académica.
Formato de Libro leído y reporte de lectura entregado 6B Fecha______________

Nombre Libro Entrega de reporte contestado


correctamente

Alexa

Dylan Iván

Emiliano

José

Dylan Daniel

Sarai

Joel

Jairo

Erika

Ever

Abraham

Sebastián

Dylan Gabriel

Blue

Ángel

Mayra

Armando

Adrián

Juliana

Sugey

Brisa

Observaciones generales
Realización y verificación de palabras en dictado 6B Fecha______________
Nombre Palabras escritas Palabras escritas Diferencia
correctamente correctamente

1er momento 2do momento

Alexa

Dylan Iván

Emiliano

José

Dylan Daniel

Sarai

Joel

Jairo

Erika

Ever

Abraham

Sebastián

Dylan Gabriel

Blue

Ángel

Mayra

Armando

Adrián

Juliana

Sugey

Brisa

Observaciones generales
Realización de problema de cálculo mental 6B Fecha______________
Nombre Realizo el ejercicio (Correcto o Causa
Incorrecto)

Alexa

Dylan Iván

Emiliano

José

Dylan Daniel

Sarai

Joel

Jairo

Erika

Ever

Abraham

Sebastián

Dylan Gabriel

Blue

Ángel

Mayra

Armando

Adrián

Juliana

Sugey

Brisa

Observaciones generales

Palabras del dictado


1. Mucho
2. Mayo
3. Piña
4. Cohete
5. Ficha
6. Chapa
7. Dicho
8. Moneda
9. Barbero
10. Pepino

Ejercicio de cálculo mental

1434 + 234 + 123 =

También podría gustarte