Está en la página 1de 32

Código : PE-CODAND-24

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Revisión : 00


OPERACIÓN MINICARGADOR Fecha : 16 Enero 2023
Página : 1 de 32

ÍNDICE

1.0 OBJETIVO

2.0 ALCANCE

3.0 RESPONSABILIDADES

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

5.0 TERMINOLOGÍA

6.0 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPP

7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

8.0 REGISTROS

9.0 ANEXOS

10.0 CONTROL DE CAMBIOS

CUADRO DE FIRMAS
PREPARÓ REVISÓ APROBÓ
SUPERVISOR JEFE DEPARTAMENTO ADMINISTRADOR DE
SERNAGEOMIN B CONTRATO

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 2 de 32

1.0 OBJETIVO

El presente procedimiento es establecer directrices para proteger la vida e integridad físi-


ca de las personas que se desempeñan en la empresa y aquellas que bajo circunstancias
específicas y definidas están ligadas a ella.

Además, se busca proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las ope-
raciones mineras y por ende, la continuidad de sus procesos y manteniendo el cuidado
del medio ambiente.

El presente procedimiento es aplicable a toda persona que este directa o indirectamente


involucrado en la Operación del Minicargador.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento involucra a todo el personal de la empresa Nexxo S.A., dentro del
Contrato “Aseo Industrial Gerencia de Plantas” Codelco División Andina, destinado al
desarrollo de actividades en trabajos de retiro de concentrado y derrames existentes
en las diferentes plantas con la ayuda del minicargador, siendo considerado tanto a
operadores como personal de apoyo (paletero)

3.0 RESPONSABILIDADES

Responsable Actividades
i. De la seguridad, la salud, el medio ambiente y calidad del personal del con-
trato.
ii. Entregar al Jefe de Turno todos los recursos para activar este procedimiento.
iii. Aprobar este procedimiento.
iv. Verificar la difusión de este procedimiento
ADMINISTRADOR
v. Que los equipos y herramientas necesarias para realizar la actividad se en-
DE CONTRATO
cuentren en obra en cantidad y calidad suficiente.
vi. Debe asegurar que este procedimiento de trabajo sea conocido por todo su
personal y que sea efectivamente aplicado.
vii. Entregará Directrices y la información clara sobre las medidas de Control
COVID aplicables al contrato.
i. Aplicar este procedimiento.
ii. Instruir a la línea sobre el cumplimiento de este procedimiento.
iii. Informar a supervisión sobre cambios y control de avance.
iv. Verificar el cumplimiento y correcta elaboración de ART en terreno.
(Lápiz Rojo)
JEFE DE TURNO v. Verificar el cumplimiento y correcta elaboración de Check List de herramientas
manuales en terreno.
vi. Hacer cumplir los controles de calidad, medidas de control de riesgos y aspec-
tos ambientales establecidos a todos los trabajadores involucrados a la activi-
dad.
vii. Debe verificar el terreno, analizar la existencia de condiciones y acciones

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 3 de 32

subestándar mediante inspecciones, observaciones de conductas y solucio-


nar las desviaciones detectadas.
viii. Planificar, coordinar, controlar y realizar seguimiento y análisis de las opera-
ciones de trabajo y del cumplimiento de los ECF, EST asociados a las activi-
dades del servicio
i. Asesorará a toda la línea de mando sobre los métodos seguros de trabajo para
desarrollar las operaciones de la División Andina.
ii. Verificará que todo el personal involucrado desarrolle las operaciones bajo los
parámetros establecidos en este Procedimiento de Trabajo Seguro y efectuará
las acciones correspondientes cuando se observen desviaciones.
iii. Asesorar en la correcta confección de la ART y aplicación de las Reglas que
Asesor en Preven-
salvan la vida y los CONTROLES CRÍTICOS en PASO CERO.
ción de Riesgos
iv. Verificará el cumplimiento de las obligaciones de la legislación vigente y los re-
glamentos de División Andina.
v. Fomentará el uso de la Tarjeta Verde en todos los niveles de la organiza-
ción.
vi. Asesorará e incentivará el cumplimiento de las medidas de Control COVID
dentro del Contrato.
i. Supervisará en todo momento el desarrollo de cada tarea y además, evaluará
e identificará los riesgos asociados a cada actividad, para su oportuno control.
ii. Difundirá Procedimiento de Trabajo Seguro con evaluación de entendimiento.
iii. Planificará la tarea, asignando equipos y personal idóneo para la ejecución
segura de la actividad, mediante la herramienta “PASO CERO”.
iv. Debe quedar registro de la planificación del trabajo Identificará todos los ries-
gos presentes en el servicio y los atingentes a las áreas donde se efectuará el
trabajo.
v. Controlará en terreno el cumplimento de cada actividad y sus controles, verifi-
cando que cada uno del personal a cargo comprenda y aplique todas las me-
didas de control en terreno, en el caso que se evidencia acción subestándar
debe ser informado y capacitar al trabajador del Procedimiento de Trabajo Se-
guro.
vi. Cumplirá el presente procedimiento, estándares de riesgos fatales, reglas por
la vida, carta de valores.
vii. Cumplirá con lo planificado en forma segura y responsable sin descuidar en
Supervisor y Capa- ningún momento alguno a su personal a cargo, informando cualquier imprevis-
taces to que afecte la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.
viii. Dará a conocer cualquier sugerencia que ayude a mejorar el o los procesos y
organización. Deberá mantener una fluida comunicación y coordinación con su
personal asegurándose que estas sean entendidas por el trabajador.
ix. Controlará que se realice una correcta y efectiva segregación en toda el área
donde se realicen los trabajos.
x. Verificará el cumplimiento y correcta elaboración de ART en terreno aplicando
los controles de riesgos críticos asociados a las actividades de trabajo y la
aplicación correcta de las Reglas que salvan la vida, el control de la ART de-
berá ser realizada en forma correcta, indicando con lápiz rojo las correccio-
nes.
xi. Asegurará que el personal cuente con los EPP necesarios para desarrollar sus
labores, en concordancia con lo indicado en el Inventario de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos correspondiente y lo definido por el equipo
evaluador.
xii. Controlará y corregirá las medidas de Control COVID establecidas dentro del
Contrato para la prevención de contagio.
i. Deberán cumplir con todas las normas de seguridad establecidas en este pro-
Trabajadores cedimiento, desarrollando su trabajo de acuerdo con el entrenamiento recibido
(mediante Evaluaciones), cuidando que sus acciones no pongan en peligro su

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 4 de 32

salud y su seguridad, ni la de sus compañeros de trabajo, informando oportu-


namente toda detección de actos o condiciones subestándares, a través de un
registro de declaración de Incidentes. Conocerá y aplicará el procedimiento de
acuerdo con cada tarea y estándares de control riesgos fatales y reglas por la
vida.
ii. Ayudará a mejorar el o los procesos mediante una conducta segura.
iii. Realizará todas las funciones que le sean asignadas por su jefatura directa,
siempre tomando en cuenta aspectos de Calidad en el Servicio, Medio Am-
biente, Seguridad y Salud Ocupacional, además de proponer cambios que
sean beneficiosos para la organización.
iv. Deberá hacer uso en forma adecuada y en todo momento de los equipos y
sistemas de protección personal que le han sido asignados para la ejecución
del trabajo; será responsabilidad del personal solicitar el cambio de los EPP
que se encuentren en mal estado.
v. Verificará las condiciones y el estado en los cuales se encuentran los equipos,
condiciones del entorno y elementos de protección personal.
vi. Cumplirá las medidas de Control COVID establecidas para el contrato, ya sea
por NEXXO, como el mandante DAND.
i. El operador deberá realizar un análisis de riesgo y una charla de cinco minu-
tos en conjunto con la línea de mando según corresponda por cada actividad
que ejecute. En caso de dudas consultará con la línea de mando directa.
ii. Deberá cumplir y respetar con las normativas dispuestas por Nexxo S.A. y los
de la División.
iii. Deberá contar y portar en todo momento tanto con su licencia interna como
municipal.
iv. Respetará los límites de velocidad, tantos impuestos dentro de la División co-
mo los regidos por la Legislación vigente Ley 18.290 Ley de tránsito.
v. Dará fiel cumplimiento a las normativas interna ECF, Reglas que Salvan la vi-
Operador Minicar- da y aplicará la tarjeta verde cuando corresponda.
gador vi. Antes de comenzar con sus actividades, realizará su ART y Check List del
equipo, y detectará cualquier condición subestándar en el equipo que genere
un peligro para el trabajador o las personas en su entorno, deberá informar
inmediatamente y detener el equipo.
vii. Respetará las normas del tránsito, las señaléticas y letreros dispuestos
en la SCO, sean estás propias (Nexxo S.A. – DAND).
viii. Utilizará en todo momento el equipo de protección personal, dispuestos por la
empresa para el desarrollo de la operación de los equipos, el uso debe reali-
zarse en forma efectiva dentro del equipo.
ix. Cumplirá con las reglas de Seguridad, establecidas por la Empresa.
x. Cumplirá las medidas de Control COVID establecidas para el
contrato, ya sea por NEXXO, como el mandante DAND.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 5 de 32

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

Normativa de Seguridad Aplicable a las labores de Nexxo S.A.


Materia Normativa de Seguridad
Normas Sobre Accidentes del Trabajo y ▪ Le
Nº 16.744, del 1 de febrero de 1968.
Enfermedades Profesionales. y
Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y
▪ Decreto Supremo Nº 594, de 2001, del Ministerio de Salud.
Ambientales en Lugares de Trabajo

Reglamento Interno. ▪ Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la


empresa Nexxo S.A.
Reglamento Sobre Prevención de Riesgos ▪ Decreto Supremo Nº 40, del 7/3/1969.
Ley de Ozono ▪ Ley N° 20.096
Sobre Prevención de Riesgos Profesionales ▪ Decreto Supremo N° 40
Ley de Transito ▪ Ley N° 18.290
Ley de Subcontratación ▪ Ley 20.123
Ley sobre bases generales del medio
ambiente • Ley 19.300

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 ECF: Estándar de control de fatalidad.


5.2 EST: Estándares de salud en el trabajo.
5.3 ART: Análisis de riesgo de la tarea.
5.4 SCO: Superintendencia de Concentrador.
5.5 RSSO: Reporte de seguridad y salud ocupacional.
5.6 RQSV: Reglas que salvan la vida

6.0 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPP

6.1 Equipos y Accesorios.

- Equipo Minicargador (autorizado por Codelco DAND).


- Balde.
- Conos, cadenas y barreras duras para delimitar el área.
- Señalética de restricción de acceso.
- Herramientas manuales.

6.2 Elementos de Protección Personal.

- Casco de seguridad con barbiquejo


- Protector auditivo Tipo Fono modelo 3M Peltor Optime II
H520P3. O desechable moldeables.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 6 de 32

- Anteojos de seguridad claros y sellados.


- Anteojos de seguridad oscuros y sellados (Trabajos superficie).
- Mascarilla de medio rostro Modelo 3M 7500 con Filtro mixto P100.
- Guantes de Cabritilla.
- Guantes anti corte.
- Guante de Nitrilo.
- Buzo Tyvek.
- Autorrescatador (Con protección).
- Lámpara minera.
- Chaleco reflectante (Siempre Cerrado).

7.0 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1 ACTIVIDADES PREVIAS GENERALES.

7.1.1 Dar aviso de ingreso al área de Concentrador, una vez asignada el área
de trabajo, informar a Sala de control respectivamente de su presencia y
actividad a desarrollar.

Área Numero Panel Fcia Radial


Flotación 6669 6
Sag 6870 8
Convencional 6715 9

7.1.2 El supervisor en conjunto con el personal, realizarán la planificación de los


trabajos, mediante la herramienta PASO CERO, asegurando así que su per-
sonal tenga lo necesario para realizar una tarea en forma segura y con el
personal autorizado e idóneo para esta actividad.

7.2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

7.2.1 Requerimientos previos

7.2.1.1 El Supervisor realizará charla de 5 minutos (operacional), donde in-


dica los trabajos a efectuar, los peligros asociados y las medidas de
control. Todo el personal a cargo debe participar de la actividad. Se
debe dejar evidencia objetiva de la Capacitación.
7.2.1.2 Los Operadores deben realizar inspección del Minicargador a utili-
zar, dejando registro en sus respectivos check list, con toma de co-
nocimiento (firma) del supervisor a cargo.
Si el equipo presenta deficiencias o fallas debe aplicar tarjeta verde
y la detención del equipo.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 7 de 32

7.2.1.3 Los Trabajadores deben confeccionar por cada actividad un ART


aplicando controles de riesgos críticos. Con toma de conocimiento
(firma) del Supervisor a cargo.
La ART debe encontrarse firmada al momento de comenzar a reali-
zar la actividad.
7.2.1.4 El supervisor debe verificar que los documentos del operador como
de la máquina se encuentren al día.

NOTA: Asegurar que la última mantención del equipo se encuentre disponible en la documen-
tación del equipo, el operador debe revisarla como parte de su documentación obligatoria.

7.2.1.5 Una vez que se encuentre todo lo anterior chequeado y al día, se


dará la autorización de trabajar.
7.2.1.6 Antes de realizar la operación con el Minicargador se debe verificar
el estado de la superficie de trabajo, eliminando posibles obstáculos
e interferencias para el normal desarrollo de la actividad, mante-
niendo el área limpia y ordenada. También se debe verificar que el
terreno sea estable, el lo posible no removido.
7.2.1.7 Solo se permitirá operar Minicargador que cuenten con su docu-
mentación al día y con buen estado de funcionamiento (check list).
Dar cumplimiento al estándar de acreditación de los equipos e ins-
pección inicial del equipo.
7.2.1.8 Solo se permitirá maniobrar con equipos que cuenten con la docu-
mentación al día y señalética en español. El Minicargador debe es-
tar certificado y autorizado por DAND.
7.2.1.9 El equipo previo al ingreso al área de concentrador de Codelco
DAND, deberá haber efectuado pruebas de chequeo de gases y
deberá estar acreditado y equipado para el ingreso al área de con-
centrador.
7.2.1.10 Solo el personal autorizado y capacitado podrá operar Minicargador
y no se permitirá ingresar a ningún trabajador al parea donde se es-
té realizando la actividad sin haber recibido la difusión del presente
procedimiento, análisis seguir de trabajo y la aprobación de la eva-
luación del procedimiento.
7.2.1.11 Es FALTA GRAVE DEL OPERADOR mantener artículo personal,
herramientas, material combustible, trapos con aceite / grasa o lí-
quido inflamable al interior o en el piso de la cabina.

7.3 DE LA OPERACIÓN DEL EQUIPO.

7.3.1 Para el ingreso y retiro de las diferentes áreas de la SCO deberá realizarlo
con el apoyo de PALETERO, El cual deberá ubicarse a una distancia segu-
ra entendiendo esta como dos veces el largo del equipo, siempre debe man-
tenerse visible y ubicarse a un costado del equipo para poder realizar una
escolta efectiva y cumpla con el objetivo del PALETERO.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 8 de 32

7.3.2 Si por condiciones de espacio o visibilidad el Operador del Camión Tolva NO


visualiza al paletero deberá detenerse en forma inmediata la maniobra del
movimiento de equipo.
7.3.3 Para la ESCOLTA la comunicación que mantendrá el operador con el pale-
tero deberá ser permanente mediante comunicación radial; el paletero que
se encuentre con la radio será quien LIDERA la maniobra de Escolta para el
Ingreso y Salida del equipo desde la SCO. Además de la radio el paletero
debe contar con una Paleta de Alta Visibilidad (Pare-Siga) con la cual debe
realizar la maniobra.
7.3.4 La distancia que debe mantener el Paletero del equipo escoltado debe ser
siempre una distancia segura, entendiendo esto como 10 a 15 mts. del
equipo.

NOTA: En sectores donde exista la condición de hielo o riesgo de caída al mismo nivel produc-
to de las condiciones del túnel, se debe realizar lo siguiente:

- Cierre de perímetro de desplazamiento del equipo, con segregación efectiva (cenefas y/o
barreras duras)
- Bajo la condición anterior, no requiere que el paletero ESCOLTE al equipo en dicho sector

7.4 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL ÁREA.

7.4.1 Movimiento de material de punto de limpieza hasta punto de descarga tem-


poral de material. Debe realizarse aplicando los controles de escolta con pa-
letero de apoyo, el cual debe permanecer a una distancia entre 10 a 15 mts
del equipo.
7.4.2 Retiro de material desde punto de derrames hasta carguío y disposición final
en Camión Tolva.
7.4.3 Esta actividad de desplazamiento del equipo debe asegurarse con la segre-
gación efectiva de todo el perímetro de desplazamiento del equipo, además
de apoyarse con loro vivo en el sector)
7.4.4 Retiro de material de túneles de acceso a las correas.
7.4.5 Este material, que queda acopiado en los pasillos de tránsito de personal,
debe realizarse el retiro con minicargador, aplicando controles de segrega-
ción efectiva del área y además loro vivo.
7.4.6 Para el desplazamiento del equipo con el material o en vacio realizarlo con
escolta o paletero.
7.4.7 Retiro de material desde túneles de acceso. (SAG-Túnel Principal u otros).
7.4.8 Retiro de los rechazos.
7.4.9 Realización de Pretiles en las áreas de influencia.
7.4.10 Apoyo de Limpieza de Escombros o Chatarra desde distintas áreas hacia
Bateas “Resiter”
7.4.11 Despeje de ingreso de túneles. (Temporada Invernal)
7.4.12 Aplicación de SAL para control de Hielo y nieve. (Temporada Invernal)

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 9 de 32

7.4.13 Todas las actividades que desarrolle el Minicargador deben realizarse con
el área de trabajo CONFINADA, Es decir con la segregación efectiva del
área de trabajo.
7.4.14 El área debe encontrarse con el sector con Señalética restrictiva y de opera-
ción de equipo Minicargador.
7.4.15 El operador debe informar cualquier anomalía que el equipo presentara en la
operación, informando al Supervisor de Terreno y deteniendo el vehículo
hasta que personal de mantención se presente en el lugar.
7.4.16 Todo operador debe maniobrar su equipo, con la debida atención, por el
centro del túnel, para evitar impactos en las cajas, en las instalaciones o en
el techo.
7.4.17 Para el caso de ser necesario un señalero el Supervisor de Terreno deberá
definir la persona la cual apoyará al operador de minicargador con señales
adecuadas.
7.4.18 En lugares de operación, y donde el área este restringida, deberá conducir
su máquina a una velocidad compatible con las condiciones del piso y del
lugar donde esté circulando, en todo caso no deberá ser superior a 10 kiló-
metros/ hora.
7.4.19 Una vez terminada el carguío de material, antes de que se mueva el equipo
no debe existir ningún trabajador cercano al área para evitar golpearlo o que
sea atrapado por el minicargador.
7.4.20 La operación de minicargadores la realizará solo personal autorizado por la
empresa.
7.4.21 El operador es responsable de un buen uso de su equipo tanto en lo que se
refiere a: Seguridad en general en las distintas posturas y en las distintas
Plantas en las que realice trabajos de carga y descarga de material.
7.4.22 De las distintas situaciones que puede generar o provocar por su actuación
incorrecta.
7.4.23 Vehículo y carga: el costo económico de los equipos involucrados condicio-
na a que el operador deba ser persona preparada y por ello responsable del
equipo que maneja.

7.5 DEL CONTROL DE RIESGO EN LA OPERACIÓN DEL MINICARGADOR.

7.5.1 La operación de mini cargadores debe hacerse respetando las normas inter-
nas DAND para poder detectar y controlar los posibles riesgos presentes en
el área mientras se desarrolla del traslado desde la postura a instalación de
faena.
7.5.2 No operar si no cuenta con la autorización respectiva.
7.5.3 No permitir que suba ninguna persona al equipo.
7.5.4 Mirar en la dirección de avance y mantener la vista en el camino que reco-
rre.
7.5.5 No permitir personal cercano al área de trabajo cuando se está en movi-
miento el equipo para evitar riesgo de atrapamiento.
7.5.6 Disminuir la velocidad en cruces y lugares con poca visibilidad.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 10 de 32

7.5.7 Circular por el lado de los pasillos de circulación previstos a tal efecto man-
teniendo una distancia prudencial con otros vehículos que le precedan y evi-
tando adelantamientos.
7.5.8 No transportar cargas que superen la capacidad nominal.
7.5.9 No circular por sobre de los 15 Km/h. en espacios interiores.
7.5.10 Cuando el conductor abandona el equipo debe asegurarse de que las pa-
lancas están en punto muerto, motor parado, frenos asegurados, llave de
contacto sacada o la toma de batería retirada.
7.5.11 Asimismo, el balde se debe dejar acuñando el equipo en caso de no con-
tar con cuñas independientes.
7.5.12 No poner en funcionamiento ni operar el equipo si no cuenta con extintor de
polvo químico seco.

7.6 PROCEDIMIENTOS PREVIO AL ARRANQUE.

7.6.1 Utilizar los peldaños o escalones del cucharon, palancas de agarre y los
peldaños de seguridad para entrar y salir del minicargador.
7.6.2 Mantener peldaños de seguridad limpios de tal manera de conservar la su-
perficie antideslizante brindada por diseño.
7.6.3 Al subir ajustar cinturón de seguridad y/o bajar la barra del asiento.
7.6.4 Colocar controles manuales en neutral, antes de iniciar cualquier movimien-
to.
7.6.5 Confeccionar check list de la máquina.
7.6.6 Confeccionar ART de la conducción.
7.6.7 Retiro del área y guardado del equipo
7.6.8 Una vez terminada el trabajo el operador deberá dejar limpio el equipo y es-
tructura en general.
7.6.9 El operador del minicargador deberá posicionar el equipo en el sector desig-
nado para tal efecto.
7.6.10 Una vez que el operador posicione finalmente el equipo, deberá dejarlo acu-
ñado en todo momento ya sea con cuñas si posee o en su defecto usar el
balde del equipo como cuña teniendo especial cuidado de dejar el balde de
frente a la pendiente.
7.6.11 En caso de ser estacionado en otro lugar que no sea el definido, se deberá
asegurar de tener las coordinaciones necesarias para el traslado del equipo,
estas coordinaciones son:
7.6.12 Jefatura del servicio debe dar aviso del cambio de lugar de estacionamiento
al administrador.
7.6.13 Jefatura debe informar al área en donde se dejará el equipo.

7.7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

7.7.1 El mantenimiento preventivo es indispensable para el buen funcionamiento,


cuya frecuencia está establecida en el programa de mantención del equipo.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 11 de 32

7.7.2 Como principio básico se deberán seguir las normas dictadas por el cons-
tructor según las reglas siguientes:
7.7.3 Se revisarán periódicamente:
- Los frenos.
- Dirección.
- Indicadores.
- Iluminación.
- Reguladores.
- Válvulas de descarga del circuito de elevación y mecanismo de inclina-
ción y elevación.

7.7.4 Asimismo, se hará lo propio con los sistemas hidráulicos, en especial lo con-
cerniente a fugas interiores o exteriores.
7.7.5 Se revisarán periódicamente los protectores y dispositivos de seguridad.
7.7.6 Las baterías, motores, controles, interruptores fin de carrera, dispositivos de
protección, cables, conexiones y sobre todo el buen estado de aislamiento
de la instalación eléctrica deben ser inspeccionados periódicamente.
7.7.7 Los neumáticos deberán verificarse para descubrir cualquier indicio de dete-
rioro de los hombros y de las llantas. Deberá mantenerse la presión descrita
por el fabricante.
7.7.8 En caso de detectar alguna Anomalía el Supervisor General de Terreno de-
berá informar al encargado mecánico, para que este se comunique con la
empresa proveedora del equipo solicitando posteriormente al servicio que no
realice operaciones con el equipo hasta que no se haya solucionado el pro-
blema. Este deberá quedar fuera de servicio informándose a todo el perso-
nal que no podrá ser operado mientras no se haya reparado e informado de
ello.

7.8 SALUD OCUPACIONAL (Protocolos de Salud)

7.8.1 MANEJO DE CARGAS

7.8.1.1 Antes de realizar la manipulación y traslado de carga, se debe des-


pejar el área por donde se transitará mientras se manipule la carga.
7.8.1.2 Verificar que la carga manual sea igual o inferior a 25 Kg si es que
se va a manipular manualmente con solo un trabajador (Ley
20.949), si excede este peso, se debe realizar entre dos o más per-
sonas, o haciendo uso de Carretillas o cualquier equipo que permita
llevar la carga SUPERIOR a los 25 Kg.
7.8.1.3 “Artículo 211-H.- Si la manipulación manual es inevitable y las ayu-
das mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con
cargas superiores a 25 kilogramos. Esta carga será modificada en la
medida que existan otros factores agravantes, caso en el cual, la
manipulación deberá efectuarse en conformidad a lo dispuesto en

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 12 de 32

el decreto supremo Nº 63, del Ministerio del Trabajo y Previsión So-


cial, del año 2005, que aprueba reglamento para la aplicación de la
ley Nº 20.001, que regula el peso máximo de carga humana, y en la
Guía Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos Asocia-
dos al Manejo o Manipulación Manual de Carga.".
7.8.1.4 Cuando se manipule la carga, se debe mantener la espalda dere-
cha y se debe levantar con las rodillas flexionadas, realizando la
fuerza con las piernas.
7.8.1.5 El peso de la carga se debe ajustar lo máximo posible al pecho, de
manera de que se minimice la fuerza realizada con espalda y bra-
zos.
7.8.1.6 Se debe considerar las actividades de traslado de neumáticos de
equipo pesado, instalación de cadenas de equipo, se debe realizar
de acuerdo a lo establecido en los controles establecidos en la ma-
triz de evaluación del puesto de trabajo. (Criterio experto).

7.8.2 LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE NEUMÁTICO (Neumáticos Equipo


Pesado)

Se realiza el traslado con la ayuda de vehículo liviano si se encuentra dispo-


nible o en su defecto carretilla.
El levamiento se realiza con el apoyo de otros compañeros. (2 o más, de-
pendiendo de la capacidad de cada trabajador.

7.8.3 RUIDO

Se considera que el puesto de operador de minicargador tiene una califica-


ción de riesgo importante, se realizan las siguientes recomendaciones.

Asegurar la mantención del equipo, de esta manera su funcionamiento sea


óptimo y no genere ruidos extra, de los que ya se encuentra expuesto el tra-
bajador. (Motores de molinos, bombas etc.)

7.8.3.1 Mantención de la cabina del Minicargador Frontal

Considerando que la cabina del Minicargador Frontal constituye el


medio de atenuación principal de las fuentes de ruido presentes, en-
tonces, en este contexto, la empresa debe efectuar un mejoramiento
en el sellado y aislación de las cabinas de la excavadora, conside-
rando el ajuste de la estructura para evitar el ruido producido por las
vibraciones, la revisión de los burletes de puertas y ventanas, y el re-
emplazo o instalación de la aislación interna cuando corresponda.
Reducir la permanencia en las plantas de proceso debido a tiempos
de espera de entrega de equipos o de suministro de materiales y
equipos.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 13 de 32

La obligación del personal, para asistir a los exámenes de vigilancia


médica, cuando sean citados por la empresa.

7.8.3.2 Programa de Mantención Predictiva

La empresa debe implementar o mejorar su programa de mantención


mecánico predictivo aplicable a todos los equipos y herramientas in-
volucradas en los trabajos desarrollados por la empresa, con el obje-
to de detectar oportunamente fallas mecánicas que puedan generar
un mayor aporte de ruido. Se recomienda mantener un registro de
mantenciones y tipos de fallas para gestionar de manera preventiva el
mantenimiento.

7.8.4 SILICE
Como se evidencia en los resultados obtenidos de la evaluación cuantitativa,
se considera que el puesto de operador de minicargador tiene una califica-
ción de nivel de riesgo 2, se realizan las siguientes recomendaciones.

Está prohibido fumar en los lugares donde hay presencia de sílice.


Está prohibido comer o beber en los lugares donde hay presencia de sílice.
El personal expuesto a sílice deberá lavarse sus manos y cara antes de be-
ber, comer, e ir al baño.
Antes de salir del trabajo se deberá duchar y colocar ropa limpia.
Está prohibido el uso de aire presurizado para la limpieza de ropa de trabajo.
Efectuar aspirado de la ropa de trabajo.
No se debe por ningún motivo sacudir la ropa de trabajo contaminada con
polvo.
El uso de la protección respiratoria es aplicable a todos los niveles jerárqui-
cos de la organización y es independiente del tiempo de permanencia en el
área con presencia de sílice tipo cuarzo.
Para el correcto ajuste del respirador al rostro la empresa debe disponer de
diferentes tallas para que los trabajadores puedan verificar el ajuste median-
te pruebas de presión.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 14 de 32

Se le recomienda al personal que, para mayor efectividad del sellado del


respirador, mantener su rostro afeitado.

7.9 ESTANDARES DE CONTROL DE FATALIDAD APLICABLES

7.9.1 ECF N°3 Maquinarias Industriales:

7.9.1.1 Los trabajadores que operen equipos deben ser capacitados y auto-
rizados de acuerdo a la normativa interna y legal vigente.
7.9.1.2 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas para
la operación de equipos.
7.9.1.3 Tener evaluación de salud vigente y, por lo tanto, un certificado de
aptitud.
7.9.1.4 Aprobar curso de manejo a la defensiva.
7.9.1.5 Mantener y portar licencias de conducción vigentes.
7.9.1.6 Usar cinturón de seguridad durante efectué operación del equipo.
7.9.1.7 Contar con un procedimiento que regule la operación del equipo pe-
sado.
7.9.1.8 Segregar los ambientes de trabajo u operación, minimizando la inter-
acción entre equipos pesados, livianos y personas.
7.9.1.9 Contar con un plan de mantenimiento preventivo del equipo.
7.9.1.10 Al conducir se prohíbe el uso de teléfono celular, incluido
sistema de manos libres.
7.9.1.11 Establecer una distancia de seguridad mínima con el vehícu-
lo que lo antecede cuando este equipo se desplace por áreas de
DAND.
7.9.1.12 El equipo debe tener cuñas, si este posee neumáticos, a su
vez deberá disponer de bocina y alarma de retroceso y baliza.

7.9.2 ECF-05 Equipos y herramientas portátiles y manuales.

7.9.2.1 Todo trabajador antes de hacer uso de herramientas portátiles y/o


manuales, debe realizar una inspección.
7.9.2.2 El trabajador debe verificar que la herramienta a utilizar esté identifi-
cada de acuerdo al código de colores del trimestre, el cual es un re-
quisito para su uso.
7.9.2.3 Al momento de utilizar herramientas que impliquen riesgo de atrapa-
miento, se debe evitar el uso de ropa de trabajo o cualquier tipo de
elemento susceptible de ser atrapado.
7.9.2.4 Todas las herramientas deben ser identificadas con un código de
colores de revisión trimestral, de acuerdo a la siguiente tabla:
7.9.2.5 Todas las herramientas sin identificación conforme al código de colo-
res deben ser retiradas.
7.9.2.6 Se debe retirar toda herramienta con fallas y/o fatiga e identificarla
con una tarjeta de advertencia “No Utilizar”.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 15 de 32

7.9.2.7 Toda herramienta debe contar con una certificación entregada por el
fabricante u otro organismo competente.
7.9.2.8 De ser necesaria la confección de una herramienta, ésta debe contar
con un diseño y estudio de ingeniería antes de ser utilizada y ser so-
metidas a certificación.
7.9.2.9 El almacenamiento de equipos, herramientas portátiles y manuales
en pañol, debe ser efectuado de forma tal que impida la caída o des-
plazamiento desde altura. Además, no deberá tener contacto o expo-
sición a fuentes de calor, humedad, aceites y grasas. Asimismo, de-
ben existir compartimientos señalizados y de uso exclusivo para
equipos y herramientas portátiles o manuales defectuosas.
7.9.2.10 Todos los equipos, herramientas portátiles o manuales de-
ben almacenarse en lugares adecuados, sean estos pañoles, male-
tas/estuches del fabricante o cajas portátiles de herramientas.
7.9.2.11 Las herramientas de corte y punzantes se deben almacenar
con sus filos y puntas protegidas. Nunca se deben almacenar apila-
das.
7.9.2.12 Toda intervención y manipulación de equipos y herramientas
portátiles neumáticas o eléctricas, se debe realizar cuando todas sus
partes o piezas móviles se encuentren detenidas y sin energías resi-
duales.
7.9.2.13 Queda estrictamente prohibido retirar protecciones propias
del diseño de equipos, herramientas portátiles y manuales.
7.9.2.14 Toda herramienta que según el fabricante requiera de revi-
sión, mantenimiento y calibración se efectuará de acuerdo a las es-
pecificaciones del mismo.
7.9.2.15 Las calibraciones solo la efectuaran organismos certificados
y/o autorizados.
7.9.2.16 Todo equipo y herramienta debe reemplazarse cuando pre-
sente marcas, grietas, astillamiento, rebabas, desgaste excesivo o un
deterioro general que signifique un riesgo para quien lo manipule.
7.9.2.17 Todo equipo, herramienta portátil y manual que presente en
su funcionamiento fuentes peligrosas (ejemplo: esmeril angular, tala-
dros, sopletes, etc.), deben contar con un sistema que lo desactive
total o parcialmente en caso de perderse el contacto de quien lo esté
operando.

7.9.3 ECF-08 GUARDAS Y PROTECCIONES DE EQUIPOS.

7.9.3.1 Requisitos:

• Todo el personal (mantenedores, operadores, personal de


limpieza, visitas u otros) expuesto a riesgos producto del reti-
ro, intervención o anulación de guardas y protecciones, debe

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 16 de 32

conocer los peligros, riesgos y medidas de control asociados,


impartidas en instrucción y/o entrenamiento.
• Sólo se deben retirar las protecciones o resguardos para rea-
lizar mantenimiento, reparación, limpieza u otra actividad de
servicio, después que se haya aislado la energía y bloqueado
el equipo o máquina de acuerdo con el Estándar Nº1 Aisla-
ción, Bloqueo y Permisos de Trabajo.
• Al ejecutar trabajos cercanos a zonas de atrapamiento, se
debe evitar el uso de ropa de trabajo o cualquier tipo de ele-
mentos susceptible de ser atrapado (bufanda, pelo/barba lar-
ga, audífonos, reloj, pulseras, collares, cable de lámpara fuera
de porta cable, cintas ajustables del respirador, etc.). En el
caso que esta condición no pueda ser eliminada, se deben
cubrir, ajustar o sujetar según sea el caso.
• En ninguna circunstancia, se podrá acercar, exponerse u ope-
rar el equipo o instalaciones si le faltan sus protecciones o no
están bien aseguradas. En los casos que sea necesario ope-
rar la unidad o alguna de sus partes sin protección, (por
ejemplo, durante la puesta en servicio o cuando se reconstru-
ye, repara o se efectúan trabajos de mantenimiento), será ne-
cesario contar con un Permiso de Trabajo Especial que espe-
cifique controles adicionales para proteger a las personas.
• Se deberá contar con un procedimiento y/o instructivo que re-
gule la tarea, que contemple:
- Instalación y retiro
- Inspección
- Cambios o reparaciones
• La organización debe establecer un método de verificación vi-
sual que no permita hacer ajustes o introducir el cuerpo en
equipos o máquinas en funcionamiento.
• Toda protección o resguardo de seguridad de equipos o ma-
quinaria, debe ser diseñada y construida de manera que im-
pida todo acceso del cuerpo o parte de él al interior de má-
quinas, equipos o componentes de estos. Cuando al abrir una
tapa de inspección o compuerta, quede expuesta una pieza
peligrosa de la máquina o equipo, la apertura debe contar con
otra protección fija que permita sólo el acceso visual o me-
diante instrumentos.
• Si por razones de reparación o mantención de un equipo o
maquinaria se requiere el retiro de protecciones o resguardos,
al término del trabajo y antes de ser puesto nuevamente en
servicio, se deberán reponer y colocar todas las protecciones
o resguardos en su posición respectiva.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 17 de 32

• Esto debe ser oficializado en el protocolo de entrega de equi-


pos.
• Si se detecta una protección o resguardo de equipos en mal
estado o fuera de posición, se debe determinar como medida
correctiva la instalación de forma inmediata de barreras de
confinamiento, con el fin de impedir el acceso del personal al
área peligrosa del equipo o maquinaria.
• Toda modificación de actividades relacionadas con Guardas y
Protecciones que impliquen cambios en su diseño que pue-
dan afectar la seguridad de las personas, requerirá de un
análisis de riesgo previo, antes de su implementación.
• En general todo equipo o maquinaria debe poseer guardas y
protecciones diseñadas de acuerdo a:

- Evitar por todo el contorno el acceso de todo o parte del


cuerpo a las zonas de riesgos.
- Tener la capacidad de resistir proyección de materiales o
liberación súbita de energía desde el interior; a su vez, en
el caso de válvulas/mangueras deben contemplar el uso
de seguros sujeción o fijación.
- Estar fijas mediante un sistema de anclaje, el cual debe
ser manipulado con herramientas y no sólo con las ma-
nos.
- Considerar: lugar de uso, espacios de trabajo, pesos,
formas y dimensiones de la protección.
- Aquellos lugares donde sea necesario inspeccionar al in-
terior de los equipos (por ejemplo: molinos de bolas o ba-
rras, harneros, etc.), se deben contemplar escotillas de
inspección que permita solo el acceso visual o mediante
instrumentos.
- Estar provistas de asas o arietes para retiro o apertura
segura de la protección;
- Las protecciones cuyo peso sea igual o superior a 25 kg,
debe indicar el peso para efectos de maniobrabilidad e
izaje.
- Los puntos de lubricación deberán sobresalir de la estruc-
tura de protección.
- Los interruptores y cuerdas/cables de tracción que accio-
nan la parada de emergencia, deberán encontrarse fuera
de la protección de la máquina, en zonas accesibles y
señalizadas.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 18 de 32

7.9.4 ECF-12: Incendio

• Todo trabajador debe conocer y cumplir con el plan de emergencia de su


área de trabajo.
• Todo trabajador debe:
- Estar capacitado en el uso de extintores.
- Conocer y estar capacitado para operar sistemas y protecciones con-
tra incendio, del equipo a su cargo, maquinaria e instalaciones de su
área de trabajo.
- Conocer los sistemas de activación de alarmas de incendios y eva-
cuación del área.
- Conocer e identificar la señalización que advierte del peligro de in-
cendio.
- Informar inmediatamente a la jefatura del área, acerca de anomalías
de los dispositivos o sistemas de protección contra incendio.
• Todos los equipos e instalaciones eléctricas expuestas al peligro de in-
cendio deben cumplir con los requisitos establecidos en la NCC21.
• Todos los equipos pesados deben tener sistemas portátiles de extinción
de incendio.
• En mina de superficie todos los equipos pesados, deben tener un sistema
automático o semi automático activado de forma percutable en dos posi-
ciones, uno en la cabina del equipo y otro en una posición alcanzable a
nivel de piso, esto es exigible cuando la vía de escape del operador se
encuentre afectada por un amago.
• En mina subterránea todos los equipos pesados deben poseer sistemas
automáticos y semi automáticos de extinción de incendio.

7.10 REGLAS QUE SALVAN LA VIDA (RQSV)

El Supervisor directo de cada trabajador debe verificar que cada uno de éstos, porte
y aplique, cuando corresponda, la TARJETA VERDE y aplicar controles según las
“21 REGLAS QUE SALVAN LA VIDA”

• RQSV N° 6: Yo siempre me mantendré instruido en los planes de emergencia


ante la ocurrencia de un Incendio.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 19 de 32

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 20 de 32

• RQSV Nº 9: YO SIEMPRE MANTENDRÉ DISTANCIA SEGURA DE LOS


EQUIPOS EN MOVIMIENTO/PARTES MOVILES.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 21 de 32

• RQSV N° 10: Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de


equipos y vehículos.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 22 de 32

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 23 de 32

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 24 de 32

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 25 de 32

• RQSV Nº 15: Yo siempre estaré atento a las condiciones de terreno/ Avalanchas


aludes. Periodo invernal.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 26 de 32

• RQSV N° 18: Yo siempre estaré atento a los controles de terreno/ caída de rocas-
Planchoneo.

Nota: Esta regla es solo inspección Visual, Se debe reflejar el control consultando al PANEL de
cada área sobre condiciones anómalas del área y dejarlas evidenciadas en ART.

• RQSV N° 20: Yo siempre utilizare mi respirador en presencia de polvo de Sílice.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 27 de 32

Asegurar los Controles Críticos asociados a estas Reglas.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 28 de 32

7.10.1 Conductas Claves.


• Conducta N° 1: Cumplo con el Reglamente Interno de Orden, Higiene
y seguridad (RIOHS) y los procedimientos de trabajo.
• Conducta N° 2: Trabajo siempre con ART.
• Conducta N° 3: Me protejo y protejo a mis compañeros, uso de Tarjeta
Verde: Si no es seguro lo hago seguro.

8.0 REGISTROS

Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición


SSO-CL66 Asesor de Asesor de Duración
Duración del
Check List Digital y en duro Prevención de Prevención de del Contra-
Contrato
Minicargador Riesgos Riesgos to

9.0 ANEXOS

ANEXO 1: Identificación de Peligros y Medidas Preventivas y/o Control

Método de Trabajo
Actividad/Tarea Riesgos Consecuencias Medidas de Control
Correcto
Caída a mismo -Heridas -Orden y limpieza constante -Cumplir con el
nivel -Fracturas de elementos, equipos, procedimiento de trabajo
-Al bajar del -Cortes herramientas y materiales aplicable.
equipo. -Contusiones sobrantes. -Respetar los
Operación de -Por piso -Esguinces -Mantener los suelos limpios procedimientos divisionales
Minicargador irregular. y en buen estado. aplicables.
-Por desorden en -Buena iluminación en el -Realización de ART.
el lugar de área de trabajo. -Aplicar controles ECF N° 3
trabajo. Equipos Pesados Moviles.
-Aplicar y controlar RQSV Nº
10.
Atropello Heridas - Transitar por zonas - Cumplir con el
-Por traslado del -Fracturas permitidas y autorizadas procedimiento de trabajo
equipo durante la -Cortes -Utilizar sólo zonas aplicable.
jornada de -Contusiones habilitadas para el tránsito -Cumplir con procedimientos
trabajo. -Esguinces peatonal. Divisionales aplicables.
-Tec -Estar atento al tránsito de -realización de la ART.
-Lesiones equipos en el área -Aplicar y controlar el ECF
traumáticas -Uso de buzo con N°3 "Equipos Pesados
-Muerte reflectantes y chaleco. Moviles"
-Coordinar trabajos en el -Aplicar y controlar RQSV N°
área 10
-Delimitar el área de
influencia.
-Dar preferencia de paso a
los equipos.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 29 de 32

Volcamiento Heridas -no sobrecargar el equipo. - Cumplir con el proce-


-Por sobre carga -Fracturas -Delimitar el área de dimiento de trabajo apli-
del equipo. -Cortes influencia de equipos cable.
-Mala operación -Contusiones y personas. -Procedimientos divisionales
del equipo. -Esguinces -Dar preferencia de paso aplicables.
-Tec a los equipos. -Aplicar y controlar el ECF
-Lesiones -Operador instruido y capaci- N° 3 “Equipos Pesados
traumáticas tado para la operación de Moviles”
-Muerte equipo pesado. -Aplicar y controlar RQSV N°
-Licencia municipal e interna 10
al día.

Contacto con -Heridas -Revisión de herramientas. - Cumplir con el proce-


objetos corto -Cortes -Utilizar herramientas para dimiento de trabajo apli-
punzantes. -Contusiones lo que fueron diseñadas. cable.
-En la manipula- -Muerte -Trasladar herramientas y/o -Respetar procedimiento
ción de materia- equipos con puntas y filos divisional.
les con aristas cubiertos. -Aplicar y controlar el ECF
vivas o cantos -Revisión de EPP. N°5 "Uso de equipos por-
vivos, herra- -Uso de EPP. tátiles y herramientas ma-
mientas y/o nuales".
equipos. -Realización de la ART.
-Uso de EPP adecuados.

Golpeado contra -Heridas -Respetar señalética. -Realización de la ART.


-Herramientas -Fracturas -Buena comunicación. - Cumplir con el proce-
menores. -Cortes -Buena coordinación. dimiento de trabajo apli-
-Materiales. -Contusiones -Uso de EPP. cable.
-Estructuras en el -Lesiones -Delimitación de área de -Aplicar y controlar el ECF
área. múltiples ejecución de trabajo. N°5 "Uso de equipos por-
-Tec tátiles y herramientas ma-
-Muerte nuales"

Operación de -Incendio. -Extintor en el área. - Cumplir con el Proce-


Equipo de -Quemaduras. -Revisión de sistemas dimiento de trabajo apli-
Combustión de extinción. cable.
interna. -Cumplir con procedimientos
Divisionales aplicables.
-realización de ART.
-Aplicar y Controlar ECF N°
12 Incendio
Exposición a -Hipoacusia -Uso de protección auditiva. -Aplicar EST N°3 Higiene
Ruido -Sordera Ocupacional
-Sobre los 85 DB
y por los proce-
sos propios y a
los de DSAL.
Exposición a -Problemas -Uso de mascarilla -Cumplimiento de protocolo
covid19 respiratorios desechable. covid19 corporati-
-Contagio -Mantener distanciamiento vo/divisional.
social.
- lavado de manos
constantemente con agua o
alcohol gel.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 30 de 32

ANEXO 3: RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS POR RIESGO DE CONTAGIO A


COVID-19. EN CUMPLIMIENTO DEL DS Nº 40, ART. Nº21.

¿QUE ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común
hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndro-
me respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmi-
ten entre animales y personas. Algunas investigaciones postulan que el SARS-CoV se transmitió desde
murciélagos a civetas (Paguma larvata) y desde ahí a humanos, mientras que el MERSCoV se transmitió
desde murciélagos a camellos y desde ahí a humanos. Varios coronavirus conocidos circulan en animales
(perros, gatos, cerdos) y aún no se ha registrado infección en humanos.

¿COMO SE CONTAGIA?
El contagio de la enfermedad es persona a persona a través de gotitas procedentes de la nariz o la boca
que salen despedidas cuando una persona infectada habla, tose, estornuda o exhala. Estas gotitas también
caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que ellas pueden contraer COVID-19
si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

MEDIDAS DE LIMPIEZA E HIGIENE DEL LUGAR DE


TRABAJO
- Mantener ambientes limpios y ventilados.
- La limpieza y desinfección de los lugares de trabajo, deberá realizarse de acuerdo a las orientaciones
para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo indicadas en
el “Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - Covid-19” del Ministerio de Salud.
- Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente: escritorios, mesas, teléfonos, teclados, casi-
lleros, dispensadores de agua, entre otros.
- Realizar desinfección del medio de transporte cada vez que se realice traslado de trabajado-
res/trabajadoras.
- Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor posterior al uso de estos.
- Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos de orina, heces y otros flui-
dos corporales.
- Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y trabajadoras, visitas, contratistas y
clientes.
MEDIDAS INDIVIDUALES EN LOS TRABAJADORES /
TRABAJADORAS
- Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con agua y ja-
bón.
- Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene
acceso a lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
- Mantener distancia social de 1 metro entre las personas
- Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar este últi-
mo.
- Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
- Evitar contacto físico al saludar.
- No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del lugar de tra-
bajo.
- No compartir los elementos de protección personal, estos son de uso exclusivo para los trabajado-
res/trabajadoras que lo requieran.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 31 de 32

MEDIDAS PREVENTIVAS OBLIGATORIAS EN FAENA

- En el mini bus, solamente utilizar asientos en fila lado ventana dejando el pasillo despejado.

- Respetar la distribución del personal realizada por personal HSE.

- Utilización de protector respiratorio (mascarillas, respirador de medio rostro o pantalla protectora con
mascarilla) desde el ingreso a los vehículos de transporte y durante todo el recorrido.

- Reporte tu estado de salud a través de la encuesta digital antes de iniciar tu turno.


¿QUE SE ENTIENDE POR PERSONA CON CONTACTO DIRECTO CON UN
CASO CONFIRMADO O EN ESTUDIO DE
CORONAVIRUS?

INFORME DE INMEDIATO A SU SUPERVISION SI USTED HA PRESENTADO ALGUNA


DE ESTAS 4 ALTERNATIVAS DEFINIDAS EN ORD. 1086 DEL MINSAL.

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO OPERACIÓN MINICARGADOR
Pág. 32 de 32

10.0 CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Rev.
Nº Fecha Ítem Párrafo Modificación
Actual Nueva

Copia oficial: “COPIA ACTUALIZADA”, al día de su impresión. Fecha de Impresión: 16/01/2023


Documento debe ser revisado a más tardar el día: 30 Noviembre 2023

También podría gustarte