Está en la página 1de 42
{23 GOBJERNO DE | <3) MEXICO | Pemex. COficio Feta 288 amo ce a0) Flamtenie Porex Exploracion y Predecién Mme REE Gye a Direccidn General acseoniie os Desinaiam Ofcie Unido Arvest ame irre rica de edn _ Feta) Uifsirpariaaplcscny cnesriens cel Precedents Operate ‘ests —_—_GCD pra a titacie we Arad g0 Gara Pera. ves Explrsin Prosure lve POSE TOeO2024 Leonardo Enrique Aguilera Gémez.— Subdisector de ®xpioracion Rafael Perez Herrera. — Subdirector Técrice de Explaracicn y Preduccitn ‘Carlos Perez Tellez.- Subdiracter de Courdimacion Operative y Comercial Francisco Javier Flamenco Lopez. - Subdirector de Produccion Region Sur ‘Gonzato Jesus Olivares Velézques.— Subdlireciar ce Produccion Regan Norte Marcos Torres Fuentes. = Sutciractor de Proyectos de Caplolacién Cstrategicas Victor Gerardo Vallejo Arrieta —Sucirector de Produccién Regién Marina Suroeste (Carlos Franciseo Rangel Hernandez ~ Subdiractor de Perforacion y Manterinente de Paros José Manuel Reyes Casarreal, - Subdirector de Expioracion y Preductin por Cantratas y Aeaciaciones Eduardo Poblano Romero — Subdirector de Administzacion del Pertafolia de Exploiacan y Produccién Paola Elizabeth Loper Chaver.- Subciractora de Acrnimictracicn de Seruioos para Expiotacien y Produscion ‘esé Luis Suaman Almazo ~57-A del Subulrector de Prodiuccidn Region Marina Noreste Con Is finalidad de cumplimiente en las “Politiese y Linoamiantor da! Drocage Regulators en Petréloos Mexicanaey suc Organicmos Subsidiarioe’, respecte a ls genemeisn y aetuslizacién de dseymentes teeniens que pormitsn mantener la continuidad opoeativa on nuestra Empress Dreductiva Subsidiria, 20 dasarralis Ia eequnda version al documenta denominacia “Drocedimiants Operative Critico para la Delimitackin de Areas de Riesge (Barrievdas) de Pemex Exploraciény Praduccion’, clave PO.$S-TC. 0018-2021, | cual se ramite para eueonecimiente,difusiony entries cumplimiento, estara diepaniblo para sy eonusta en el Sistema Informatico de Marcos Nermativas [SIMANB) Sin otro asunto an particular, recitban un cordial alco, at see ote Arie ‘isco ceecnga sews aouren areas ier nator rene) Baca Aire mg ere Se eis ere cee Sa nougrtnun raer fe anes lrg mas Comms 374 20 Geeta da is Saket conn seas Es EMEX eowEnNO DE * - MEXICO PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORATION ¥ PRODUCCION PO-SS-TC-0018-2021 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION AGOSTO 2021 VERSION: SEGUNDA R_DE SEGURIDAD, SALUD EN ]O'Y PROTECCION AMBIENTAL DIRECTOR GENERAL DE PI ION Y PRODUCCION ‘MAREG ANTERIE) viLES OERENTE DE CVALUACIGMJALIDITORIAY "HOB Este Documenta ésinfarmaeén reservodia y para Uso intatina ber parte del petepinal autaricada de Permee Exploracis'+y Preducon Ning una pore de este puede citculsrse,citorsa 0 reproducyse pov su ssrribucian Siternm ain previa Aufurieutiar eB UIIG Ge lo EXFBEC Ian Geraral de FuUnas Explor aeion y Pri PEMEX ExeLOPACIONY | Aremex ROE ronroncy | SERENE DEL ssremn nexee HOMERS JRIDAD, SALUD, PROTEC CION: | mane Fenske MVTECAACION OF } _PROVECTOS | rian) RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODL INDICE SCION 1 OBJETIVO.. 3 2 AMBITO DE APLICACION ¥ ALCANCE. ......... mrseeetntentostintee 3. MARCO NORMATIVO, —_ oe Bt 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS., 4 SDIACRAMA DE FLUIO Y DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIVIDADES wssseseorsissetstortemmerrerrmurermecnese prominsemtinnngmeme soeemasteeseernngrmevervnsysmevesanssess TR 7. CONTROL DE REVISION DEL PROCED|MIENTO OPERATIVO ,.csesnrnnnnineAl x Este Documenta 4s infolmacion (nsirvasa yp pora taco Taceme por porte del porsenay duccelzads ale Tarrws Exploracion p Rlodueren. Wingune party 38 este puEde CCLIRIS CLOHSE O repvockcivse Daa Su distribution vesrerng, ain previa Aworeacién excrita dex Direacian Senarat de Pemex ENploracioh y Produseon ; Bi PEMEX EXPLORACION i = PRODUCTION ——*SSSTO20A vines [5 a PEMEX RESPORGADLE TECHIES: JOSE DE JESUS COARALES ARRONTE GERENTEDEL SISTEMA RENE NOWaREY | ceCURDAD SALUD, PROTECSION IENTAL € INTEDRECON De Finn ~ PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DELIMITACION DE AREAS DE t RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 1 OmETVO, ‘stablecer la Secuencia de actividades para la Wellmitaeiin de areas de Rlesgo de Pemex Exploracion y Producejon, cane) propasita-de prevenir incidentes y actidentes que puedan afectar a Ios trabajacores, las instalaciunws, wl medio ambiente oa terceras, 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE, Ampito dé aplicacién: Esl# Doclimenta Operative es de aplicacifir) oblicatoria para ol parorial de Pemex Exploracion y Preduceian que realice la delirnitacian de areas de Hiesaa. ‘Aleance: Este Documénte Operativa, cohterpld tas reqllfsites, elementos de seguridad, la secuéncig de actividades y las precauciones de seguridad pare delimiter las areas de Dlesgo (Barricades) Asimisma, cancela y sustitiiye al Pracedimianta Operative Critica para la Delimitacian se Ateas de Rlonao (Barfichdas) an Borex Faploracion y Producclén, clavet BO-S5-TC-OMB-2016 version primera de Fecha octubre 2016, 3. MARCG NORMATIVO, = Regiamento Federal da Seguriciud y Salud en el Tratajo, noviembre de 2014, Regiamento de Seguridad @ Higlene de Petrdleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, clave RE-SN.91, Junie de 2017. + Colores y sefales de seguridad ¢ Higiene, = dentificacion ae Rlesaas por Fluldos Conducidos en Tuberias, NOM-026-5TPs-2008 (DOF 25-11-2008), + Egificlos, locales, instalaciones y oreas en los centros de: trabaja Condiciones de ‘sequridad, NOM-Q01-51PS-2006 (DGF 28-11-2008). tp atpdseronte bierapastor tries ca mtance seals WOM St sears late 12-2008), «© Requisitos para Equipe de adiografla, Parte 2 Gperacion, NOM-O25/2NUEL-2015 (DOF 27-03-2015) * Politicas y Lineamientes de Acundlicionamiente y Distiibucion Primaria, clave UP-06 PYL-G01, novierntyre de 2015, versien primera, Palkia: y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimizacion, ciave UPC Oo}, marzo 2012, version segunda, 4 Polticas y Lineamientos de Explotaciin de Yueimientus clave UP-05-PYL-OG1, noviembre de 2015, version primera. + Gule Operstiva pata Aplicacion del Sistema de Permisos pera Trabajos con Rlesge ah fas Instalacianes de Pemew explotacion y Produccion, O-SS-7C-OW10-2020, Julie 2020, version segunda, nf + Expypraeion ¥ Prowucelon, Winguna parte de este pusite clcularss CtEIse O réDrodUc!Ing® pOrE Bu af NBCCI Be [Ete Cocumanta ec nformacish raservada y par M9 fatorna por parce ae zac do Heirs ‘aco rea} rena AU gaodDA exci taf Dinscele| Canora med Earn Peseluectet PEMEX EXPLOPACIONY | PaO — Aremex DUCCION pT AeSTORsmMLeToewienr | Sone Ue lest Conna CGRGRT TEMENTEDEL sc Pua pe steroae, stun. meOTECaON VEnTAL eINVECRAGNN DE PROYECTOS Poe ¥ | = ass | PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION © Gula Operative para Elatiorar y Actimlizar Documentos Operatives en Porte Exploracion y Prneiuiccltin, GO-NO-TC-000)-2008, lio 2015, version quinta, © Gule tecnias para lu elaboracion del procedimienta critico para la detimitacién de areas ie riesgos (Barfleadas), BOON 6NOO/BCCKCT/O4/N, abril 2006, revicion 93. + Procedlimierite Operative Critica para Equine de Proteccién Personal an ta Direecian le Pamoi Explaracién y Produccidn, BO-SS-TC-OO15-2016, versién primera, + Pracedimiente Operative Criticn para Brevencion de Caldas en Pemex Explerscian y Pradluicéién, PO-SS-TE-0O6.2016, varsién primera + Brocedisrienta Gparativo para fa Ejecucién de aAndlisie de Segutidad on a) Trabaje [AST], PO-SS-Te.0038.2020, noviembre 2026, version cequnda, 4. DEFINICIONES V ABREVIATURAS, Para |e aplicacion del presente Proceddimiento Operative ge deben considersr las siguientes definiciones y abreviaturas: Accidente de Trabajo: Es toda lesion ofgénics o perturnacion funcional, Inmediota o posteiiof, @ la muerte, pragucida /epentinamente en ejercicio a con motive det Trabajo. -cualesquiera que sean #| kigal yl temps en que se presente Analisis de Seguridad en ef frabajo (AST); Metagologia y buena practica de seguridad de cardcter preventive, que contempld la identificacian de Peligres ae los Trabajes y ia deterrnivacion w implementacion a2 las mattiiaas eficaces de contra para prevenir a eliminar ta exposiclon al Riesgo, Aniiisis de Riesgos Aplicacidy sistematica de una 0 mas metodoiggias especiticas, para Identiticar Peligros y evaluar Riesgos de Un proceso o sistema, con at fin de dererminar metotlnlogicerronte los escenarics de Rlesgo y verificar la existencia de dispositivos, sistemas de seguridad, sulvaguardas y Bafreras suficientes ance las positles amenazas que propicietian la materializacion de algiin escenariade Riesgo Idertificada, ties de Ricsge a ia Salud: Documenta dindriico en eh que se registra: y mantiene actualisada fa infortriacion felativa a ta exposicion de los trabajadercs a los agentes, Sohditiones a Factores de Riesgo capsces de generar deterioro a ta salud, @ los proces y fuentes genetadoré las dreas de Trabajo en los que se encuentran. las evaluaciones de los nivelas @ cancentraciates’y su samparacién con los criterias de Lolerancia establecides en | nermatividad ofieial, cuande d2t¢ s¢a 6! £480, asi come las medicias de cantral proputstas, E} Auias de Rinses a |a Salud se sneuent/a formadie po! ula Seild de dockmentos ¥ mapascon (iiverses. caracteristicas y agealgs, que (nfarman de los Rissoos-a los que Ectén expuesters lox ‘Trnbajackores * [Eure Blecumento ms.rformccion reeavvale ) para Use jnteera por pavee ee! pevsenat autonieade ae Puyo Eipiomsion y Praquenen, NIMQUM DOrts de cate puede citculare, citaree © Hiovesducirse par? = sib vorturnes in previ autarizacicn eacrita ue la Bexeton Gone! ce Bamex Exalorncion x Broken CRRENTE DEL SISTEMA PEMEX SSURIDAD: SALE PRETECSION PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA BELIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCIGN Autoridad de Area en Sitia (AAS): Persona con la tesponsabilidad de un area espocifica Fs directamente responsable del area especifica, squino, Un camponenie « area donde se ‘efecten les Trabajes, asi coma del control de los. Permisos de Trabalo con Riesge que pueden realizame on eualauler moments, asequrandase en 0 sitia qué ne sé ejectilen Trabajes que esten en conflicte, Es responsable de identificar los Riesgos y establene! las ‘contreles de manera conjunta can 6! Elecutor del Trabalo, Barrerafs} de Seguridad: Cercas provisionaies © barandiales desmontables, empleados para delimitar areas ce accesa restringide por |a presencia de Riesges, {a cual imposibilica ia circuleciéin normal de un tugar al otro Barricada(s}: Sefializacién y/o proteccién perlmetral Ullizads para delimiter y-resctinair ol acceso.a Un area en la. que exista un Riesgo potenclal Centro de Trabajo: Es Lins Instalacién © conjunta de instalacianes de Patyélabs Mexicanos y sus Organismos Subsidistios, que cuenta car) la estructura organizativa que ie permite funeionar como un lugar independiente de Trabajo. Ginta Roja de “Peligro’ Se utiliza en las areas donde hay un Riesgo de un Deligra inminente, cuando. e| Trabajo 2 realizar es de alto Piesqa Unicamente e! personal autorizado para 2! ‘Trabajo es =! que deberd permanecsr ertesta area. Ginta Amarilla de "Precaucién': Se utiliza en jas reas Conde el Trabajo a pealizar-es da bajo y medino Riesgo, proves un mensaje de advertencia. Unicamente m) persarial autorizado para 2! Trabaje es el que deberd permanceet en esta ares, Color de Seguridad: Color al que se atribuye una significacion determinada en relacion con laseguridad y salud en ol Trabajo. Se utilizan cornacslores de seguridad solamente el role, ei verde, el azul y el amarilla (o amarillo anaranjado) con la finalldad es Indicar la presence de Peliaro, préparcianar informacién.o bie prohibit cihdicar una accion a seguir Color Contrastante: Es aquel que se uliliza para resaltare| color basica desegurided, Dise!piina Operativa: Es el cumplimiiente nquroso y Continuo de tadas los procedimientas e Instruccianes dé Trabalo, tanta Gperativos, admihisiratives ¥ de mantenimiento de un Gantro de Trabaje, 8 traves del proceso de tenerles disponibles con la mejor éalidack Comuniedndolos de forma-ctectiva a GUICHeS los aplicar) asi coma dé exigit su dpeao y estrigto cumplimiant, Qlecutor de! Trabajo! Persona que solicits un PTH es quien reallzars i Trabajo, conece las Rlesgos implicedos, tlene los rscursom para prevenitios y dene estar acreditade come Signatario del SPTR, Este Dosiepenta ex /NfoIMNCIaN tasoTVaC > OKE sa Wtkre ou! pee ei pera! Uke LeOLS oe eye Syperasion y Promucctdn Winpling-poMe OE este bustiecirculorse cHarse a /rodlciae muesli atic "arfeen, sit previ dictrlcacion excria de la Girecaiin General ce Pemex Exstorceie y Prachascian PEMEX ExPLORACION y -—PO-SETCOOIB 207 Aremex PRODUCEION . GERENTEDEL SISTEMA EMP SECARIOAD, SALUD, PROTECION ETAL © INTEGRACION DE area) PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION ‘Equipe de Proteceién Personal (EPP): Canjunta de elementos y dispositlvor de uso personal, disefiades @specificamente para priteger al trabajedor conta pecidentes y enfermedades ‘que pudieran sev causadios con mative de sus actividades de Trabaje Equipo de Proteccien Persanal Especifica (EPRE}: Conjunto de clomentas y diépositivos, disenados especificamente para protegar al trabajador contra accicientes y enfermedades gue pudiefan ser causados.por agentes o factales generacios. con motive dessus actividades de Trabaia y de la atericién de emeraencins, En casd Ue ole, en | Analisis de Riesco y ol Atlas de Riesgo a la Salud, establezca In nacesidad dé Ltilizar rope de Trabajo con Saractoristicas de proveccidn especifica, asta sera comsidetada EPPE Excavaciéntes): Cualquier corte, cavidad. zanja, trincher.o depresi6n haha per ef hambire en lo superfickedel suelo, modiante |a remocian de tiers. racas U otros Mate: laies. Peligro{s): San las-caracteristieas intrinszeas a candiciones da in equipo, una maquina, una herramienta o un area y que tiene potonelal de causar dao al persanal a Ing instalaciones.a alambiento, Pemex: Patrélecs Mexicanas, PEP: Berek Exploractn y Produecion, Permise para Trabajo can Riesyo (PTR): Documento oficial utfizade para controlar autorizat un Trabajo con potencial de causar daa a las trabajadores @ instalaciones feawlary Periniso Clase A: Permiss par Trabajo con Riesgo que ampara ta autofizacién de una aotivietad @ Trabajo de Riesgo alto. Petmiso Clase Br Permiss para Trabajo con Riesgo que ampara la autotizacién de una actividad 6 Trabajo de biesas moderado, ‘Rlesgo(s): Es ta combinacion de ta probatiiidad de que se produzea wn evento y sus consecuencias negativas, IDs Factores que lo componen son Is amenaza y is vulnerabilidad a instalaciones, al personal, # torewtoe Oat ambiente, Sehale(a) de Seguridad; Resultan ve ia cornbinawioy de furrnas geomenricas y colores & a= que se les afiade un simbolo o pictograma atribuyéndoseles uri signiflcade deverminado en yelacién con la seguridad, of cual se quiere cormunicar de una fermia simple, ripicla y de ‘comprensién universal % Decurunro We Infarnccion rosereRD P peve Use HpuNe jaar pune eA! pareEN! mutorzada de Flame Explorgeien y Prociccion Ninguni parle We eat pis client, cilarse « repreducise por su Cstbutle lextwena sir Brewa Aurarizcclde eserita dela Diewseion Genelat de Bern Explalacson y Broxfuctiere | ream mcdyy OST | me Tae a | remex PRODUCCION fate | Fanta | PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA DETIMITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION Sefal de Sequridiad & Higiene: Sistema que pieparciona informaciin dé Seguridad © Higiane: consta de una forma geomstrica, iin colér de Sedutidad, un Colar Contrestante y un simbole ‘Sistema de Permisos para Trabsjos, can Riese (SPTRY Sisterna utilizes poi Parmer Exploracion y Produecién, para administrar los Binsdos, sumervisar al personal y lox ‘Trabajos/Tareas que 9 elecutan en las instalacianas. Supervisor del Trabala: Es ¢l rol que tiene (a persona nn el hgiar donde se sjecutars eb Trabajo, es responsable de supervisar que todos tos controies cle Aleecos establecidas en af PTR se cumplan, asegurandose de que e/ equip de Trabajo curnpla san los requentiantos: y¥ demas procedimientos pertinentes, asi come e/ Hanada de los formatns y de las listas cs Yerificacién aplicabies al Trabajo.qua se fealizara ‘Sustancla(s| Quimicals) Peligrosa(s): Son aquéllas que, par sus propledades Fsicas y ‘Quimicas, al ser manejadas, transpoltadas, almacenadas o procesadas prasentan la posibilidad de |nflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad ‘9 accién biolégita dafiina, y pueden afectar (a salud dé las personas expuestas © causar dafias.a instalacionesy equipes. Tarea(s}: Canjunta de pasos especifivos para ejecutay una operaciOn, en el SPTA es la sintasts de! abjetive general del PTR para ia elaboracién de un Trabsaje, Tarea(s) Criticals}: Son aquellas Tareas o labores que en In prictica han provocada o que potencialmente pueden ocasionar accidentes, con afectacion ym sea al personal, a las Instalactones, al nroceso productivo, al media ambiente a terceros. Trabajo(s): Secuencia de operaciones.a actividades relaciaradas e interdiscipiinarlas para Formpletar Wh objetivo especifico. ‘Trabajo(s) Callente(es); yrabajo que implica o que puede resinar en Tama ablerta, pinducei6n de chispas, u otras fuentes con Is energia suliciente pars provacar la ignicién Ge gases, yapores-o liquides infiamables. Se concide/an trabajos calientes: 1 Trabajes que Involucren que madras, soldsdureso una oberacidn sImiisr que sea capae ie Iniciar ineendigs o explasiones, Actividades que |nvoluera llama, preduecion de chispas calor, Los procests de sokiadura y-atines Incliyen soldadiura par afco, ciicorte: soldadura por gas, soldacura a llama ablefta, soldadura Muerte, puNveVlesciOn Larmice, corte con axigeney corte pat arco. a Este Documentos informacicn reserntaa 9! pore Lex Ineesri por ported puvseme utenti Het Keres Expiprecien y Produecion NingUNG OTE de-eate pukce orevlare Cldtse-n rmpredliciee pov su MikgrIhucion lextern, sin previa autarizawen escrita de ia Dhecciein Gata! ce Paiex ReoferOun) Pea vcclon DeMErEXmL ARAN Y | ee ee PRODUEC a PEMEX [see FESPORSABLE Tee Tecnico novame | eererecu seveuac ni cance AD, SAL ITAL EINTESTACN Oe PROYECIOS rica PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA ITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION _ Trabajo Pellgrosa: Termine auc se refiere a la secliencia de pasos o-actlvidades de operaciin, Riantenimiente, wanstruccian, modificackin o desmantelamiento que, por sus Caracteristicas inherentes a las Instalaciones, procesos, Slistancias Quimicas Peligioses Maquinaria, equips y Herramientas, pueden ear arigen a lésiones o deteriero de fa Salud, ae! como daar el medis amivente, afectar la produecian n lag instalaciones del Centre de Trabajo..5¢ consideran Trabajos peligrosos log que requieren de Lina autarleacin mediante un PTR, independienemente de quien los eiecute. Ineluyends petsanal centratista, ete Gocumento ex INformacian rocerventa y pare wet Intesne paor ponte de) parmsna! autonzade de Fem: Expiomcion y Presleeien Ningulia palte de ele musds crcularse cforse sypredducione por su GlreNbuZIY western, win previa aurorieocon eseritade W CirmcHon Generel du Paster Exaieracicin y Breuer PEMEXExPLoRAciON y |—“>SSTeomeszee TW [ea 5 PRODUCCION: | ero 2001 ___|_versiini | seni PEMEX —__-RESPONSABLE YEchiecg: OTE De Jess Con@ALEs ABRERIZ | GEBENTE DEL SISTEMA Pkbiex SEQUIADAD, <4L/0) PROTECCION _ PROCEDIMIENTO OPERATIVG CRITICO PARA LA DI RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACIGN Y PRODUCCION 5, Diagrams de fluiay descripcidn detallada de las actividades del Pracadimiento Gperativo ‘Criico para la Belimitacién de Areis de Rlesgo (Barricadas) de Pemex Exploracién y Produceién, AUTORIDAD DE AREA DESCRIBCION DETALLADA DE LAS B eA Brie _[Biecuror pet measaaa | ACTIVIDADES Inicia et Procedlimiento Operative 1 |. Peatizar = raunign = para revissr actividades de la Jornada, con is Rarticipacion ae iss ejecutores de fas. activictades, 2 >—+(@)) 2 De acuerdo can fe estpuladd en al No AST Yel BTR 232 remulare delimicar al area de kiesao? = Si Pasar aig actividad numero 4 No:Fin del procedimiento, 3 Verificar y Supervisar que las condiciones de) area se encuentran seguras para realizar e| Trabajo de acuerda con Io sefialado-en e AST yet = PTR. 4 Definir © identifiear el rex 9 delirnitar Ge acuerdo con lo seRalado en el AST y | | el PTR o “Este Documenta ae infoimecien mnuricda J para Usa Interns per parte ai persona eiarideels et Eurnay -Egplorasten y Proauccign. Ninguna pare de-date pusslé dirculorse citerse & repreducine pag iu dictnucicr eterna, sin prebier AURORETBCIEN RSEAPD OM Ms Dinea=ian Generate Aer Pxlolomicn » Brectuce¥on _Rosstcaneaon | PAG ia apa eee ens ‘ACOSTO TOT vERSION: | SEGUNDA | PEMEX —— FORSABLE TESS JOsE DE sESUScORnaLeSARRON a ~ PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA ITACION OF AREAS BE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION S. Diagrama de flujo y descripcidn detaliada de las actividades de! Procedimlento Operativa Critica para la Delimitacion de Areas dé Riesga (Barricadas) de Bemex Exploracién y Produceién. Continuacidn, TCEMENTEDEL SeTeMa PEMD. MogiBit.t | sccimioAD,SALUGL eROTECSION TALE INTEGRACKIN OE veevenies | a | ~~ AUTORIDAD DE AREA 5 | BESCRIPCION DETALLADA BE LAS | EN SIG BsecUTOR He TRABAIO| “ACTIVIDADES OJ } =) 5 5, Seleccionar e| tipo de Barrera de ‘Sequodad de acuerda con los anexos| 63, 64, 65, 6], O12, 615, 614, 6.15, 516,617, 618, 6 Colocar [a Barrera de Sequridad ¥ comunicor su instaiscion 3 la Autoridad de Area en Sitio. [7] °% Desarollar aw inspecelonar la’ colocaciér de (a Barrera de Seguridad hasta su conclusién de acuerda con el program de Trabajo, 2 Retirar la Batrere de Seguridad una vez terminada Is Tarea o actividad, de acuerdo con lo estipulade en el anexo 622, Co x Erte Documenta e: ijformacion smeruade y pore Use Inteine pay parte eel persana! autctiande ee seme Expiproniqn ¥ Proouceion. Ningling pa/te de este puede circulars, clare w reproduce pore. dstribuctan lsriernay sin previa Autorizocion escrea de la Gireccién Genera! de Pensex Explorotan } Praducci0"1 EMI FXPLORACION ¥ nase) Pemex nd SOaE De esis coMnnLES ARGON fomane >| SERENTE DEL SigteRA PENEX | athe. | __SEGURIDAD, SALUD, PROTEECIN (BIENTAL E INTEGRATION OF PapvECTOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCIO 5. Diagrama de fiujo y deseripelén detallada de las actividades del Procedimiento Operative Gritice pars Ia Delimitacién de Areas de Riesgo (Barricadas| de Pernex Exploracién y Preduecién. Continuscion. AUTORIDAD DE AREA — DESCRIBCIGN DETALLADA DE LAS. | AN | eteturomDe reagan | SE | 8 9. Resgiuardar le Banerd de Sequtidad.en Un area destinada paraeste fin, 0 JO/Efeckual siden y ilmplera wen el area TT det Trabajo: VW V1. Notifiear o la Auteridad de} Area ery Sitio vio a) responsable operative del termine de ios actividades. | @ | 2.Registrar en bitécora las actividades) —_ Feglizedes, (a condicion con Is cust | quedo ei area dende: se efectuaron las A Trabajosy cerrare) BTR, Fin Finedes procedimienta [Esto Documenta es Informacion yeseruco-y pia Use Inc@ina jaar pare del personal aurouzada ck BorTOs Expirecion y Producchth Minguina pavte 02 e8te DuEGe eiyeularse, arse a repreducys® pxl/n zu distr IbAcion externa sin prewe autariezodn escrita de le Girecciéin General de Pemex Explorocion yw Produccian PEMEX EXPLORATION ¥ — dD PEMEX PES os CCERENTE DEI SISTEMA PEMEY ee ‘URIDAD, SALUL> PROTECCION BIEWTALE INTECRACION DE RIESGO (BARRICADAS) DE B.ANEXGS. 1. Colores de Sequridad. En observancia @ lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2n08, los Colores de Sequridad, su sianificada y ejemplos ce apiicacién se establecen en te siguiente rabia: MEX EXPLORACION VY PRODUCCION Tabla No, 1 Colores de Sequr tad, su significads eIndicaciones y précisinnes Color deseauridad | Signiicado | Tndicacionesy precisiones Ailey dispositivas de desconexibn | —— | pare emergencies. Paioaen Sefinlamienios para prohibir accioner SO eT inde ETE Ubicacién y localzacion de loz mis Material, equipo y sistemas | [Peiceesin y lecalizaciin de jos m ae Bal econmte oe condi ra, @| combate pases Sonchcen fides pare e| combate de | tencion, precauicion, verifieacion © Advertencia de peligro | identificacion de tuberias que | cenducen fluidos paligrason Detimmacian de areas _ | Limites de rear restringicas 0 de weoe ae SPCC Advertencia de Peligra par | Sefialamiento para indiear Ia praconcia netionizantes | de matorial radiactve. = Identificacion de tuberlas que conducen fuldos oe bajo Rissao. Softalamiantos. para indiear calldac de Condicidn segura emergencia, rutas de evacuacion, 2onas de seguridad y srimeres auxilies, lugares de reunion, regaderas de _ | omergencia, lavaojos, entre ctros. jafialamientns para realizar seclonme ‘Qbtigacion | Resear c= are roma acs eee pecificas, . Ere Bocumento 6: irfoymacion jawerverte pars uso interie par parts wet personal epurortsase ee Duda Explonuttin y Produceian Ninguna parte do-erte puede CwCUIENSE, CTOIME 2 rspreducliee nara su eetribucian ‘estern,sih previe- Avterieonidr enerita hse Direcclér- General de Pare Eaploracsny Mreaturcisn DEMEX EXPLORACION y —FOSSTEDGIRZOA (BACs | _ oe Ss 4 PEMEX PRODUCCION ("TT AESORABLETECMEE: | OF =a 'SERENTEDEL STE PPB Honmney | 2! : BIDAD, SALUD, eROFECION al EMAL € INTECRACION DE pravecras Frans PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA ITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Colores Contrastantes. Cuando se utllice un Golor Contrastante para mejorar la percencién de los Colores de» ‘Seguridad, ta seleecidn del primate dabe estar de acuiercio can lo establecidd an la siguiente tabla: Tabla No2 Usa de Colares Cantrastantes de aclierdo con # Calor de Sequriciad, ‘Weare / Magenta® Btonca Blancs * Mors, TANS CRBE 3ef el color SSToo—zaH | remex a it SEGUNDA PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA ITACION DE AREAS DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION _ 63. Barrerade Seguridad con materac plastica rlgido.como elemema harlzontal. | ‘lerentachorsantiac + Deiniabiaa plastic rigidaresstenin 2 BE ernparn eo 256 erate ogeiil OF esoesey po) DS TEentetEZ OF AeRe anima. A Paganar) po} moves BOD seriimstdl de gtd maura + Be serra evalumine ecietuel de TF menace le wpacor V8 oe (ugedeh, oer WF costes de terme acon anche mines (¢ sulgese) per 3 Cable de rplat cal rie oe final (290 centinetresioe longed rulimetes SL pulps centri) ‘lorem artes De fumes cero Shain aot uctura, ate sopavten al pec de lat pe lenénics _horcortalea—*) greta Be timers YF gyten pirama ae cole ff (20 cercimentoeminima) eracwatis ae He LOmeuer Pepeisn seabiden a ‘elererto vaitesl yb preengan de cahlae po (0 cant retest) Figura. Garrera de Seguridad con madera o pléstico rigid coma elements horizontal. Este Hocumento es Mnfarmacian renywado Y para Use Intema ect Ga/ES cel aeronol autenizad det Perec Exploration y Pradutciiee Ningune porte de este puede circulars, arse © reproduce nara repraducire pain x chstridauchén salwna, ait previ siueorizanse eserka da ja Bleeccxin Genaral dw Bernex Exploracian » Preeiuscian PEMEX EXPLORATION ¥ = ————| —— PRODUCCION + — Ayremex f eSPOWEAALE TEMS | reeme ad, SALUD, PROTECIN ITAL E INTECHACICNY Papvectas lent PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA | RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 13, Detalle del empleo de Barreras cle Seguridad par ef retire tapasen genoral, Cuande se retire la tava de regisiras en general ubitodas a nivel de pise terminader (de grengje, de cableade sléctrica, de valvulas, de pazos de cisternas, de fosas, ce la entrada hombre de equipos, entre otros), 0 se-retire ura a:masseccionesde rejillade una trinchara 0 estructura glevada, debe colorarse Una Barteta de Seguridad una distancia no mencr de 2.0 metros medidusa partir det inicin de dicho arificia, coma se muestra en las siguientes figuras N.Y 1S, i “waneentsrseroad 4 (Qoaeermenerias) so wanes, (aoe center | searenegesnde ate nese tein inet “209 eereimnen Figura TL- Empleode Barrerasde Sogurided por ef ratico cle tapas en gener ste Documenta es Informacion reservodt por Wsco farerne pur parce tet rersera! nutceleade He Pomex Explyrocien ¥ Prouerisn, Ningung parte de este puede rhkeulons eitalke @ reproducise para su ditrinuelon ‘externa. alf penvia Awtoricaclén escrite de ta Dlrecsién: General we Peres Eapioraricin y Proauceson PEMEX ExXpLORACION y POSS TConIe 20) db PEMEX BRODUCCION toon: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA | RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION G13. Detalie de! empiee de Barrens de Seguridad por el ratiro de tapas en genoral. Continuacion, 2ometranranene 2omeeroarnnlme: [Radeestemetras) "peosereimeera) ‘ aa kee! Hadew meena 1 ae ' cube 1200 centimetres 20 metros mii ‘egevodiecrcad arora of cara oo pine defeat POO cessreron) ‘nana, cao en oe inte Figura 12, Empleo de Barreras de Seguridad per el retina de tapas en general, * Fxpiorosin y Produesisn Ningunc pare we ete pueue ciRUlOrSE, ctarse o reprosfuciise pore au cistrioveicre ‘externa, sin previa Autoricotién eserto dee Oireccién Generoi a Pay Eaplavciciin y Bremucciien aa Este Document es inforrmacisn reservonts y pore uso Intome par porte Wel perEonak aurizade de Comes PEMEX EXPLORACION ¥ PRoDUcGIgN ——*S Aremex a cae eae JRIDAD, SALUD, PROTECCIGN = | eae eae RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 6.13. Detalle del emples de Barreras de Seguridad por el retire de tapasen general. Continuacion.. Ro Fetiseinons 2ometiee iim ‘ (x00 centro} io {Boe carats} eat etal? | ieee ate an eee 2.0 meuserinim [Bot eectimetras | Fra ana daca exude einachad etait 20 meitostintins odeantimerm Figure 15. Barreras de Seguridad por retire de rejitlos. EXBIONOGICN ¥ Preducei@n, Ningund partic este pliede civeUicuss citrse o reproduce pera SU aistaUIaN a ste Documenta os informacion reserve) por usa inteme par per dl personal aexortraI0 Bo Homer sntorreh ar previo Auteneocton apeteate kl econ Gontelete Pats Soper} Preetcion OUSABLETECNIEG: DE Pests Ce hi | “GERENTE DEL SISTEMA PEME DAD, SAL, PAOTECCION IENTALE INTEGRACION OE _PROYEETOS rib PROCEDIMIENTO OPERATIVG CRITIC PARA LA RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 6.14, Barreras de Seguridad durante inspecciones radiograficas, Cuando se realicen inspeccianes radiograficas en espacios ablertos, debe colocarse ung Barrera de Seguridad na mena & 10 metros [1000 centimetrns), modicos a partir de la pioza a Inspieectonar, cama se MUsstra a continuacion: Figura’14; Barreres de Sequridad durante inspecciones radiograficas. Cuando |e ubicacién del orlficio 9 cavicad a delimar respect de las estructuras, equipss, Luberlas, accesorios, entre otros elementos, no permite ia colocacion de le Barrera de Seguridad 4 las distancias establecidas en el presente docurrenta, estas eben ubicarse a la maxima distancia posible, conservindase en todo momento los principles funcamentales Invariablemente las Barretas de Seguridad deben colocarse antes de inlciar lag Tareas Criticas considerandoesto una condicion para autorizar el Iniclo de los Trabajos correspondientes. + rt Documenta er informacion inservice y pore use Intwino per parte de persone! qurereads cle Memes Fipioragion } Produceidh, Ninguna parte de este puede circularce chiarse @ reprodicieae gare su dstllaickin rterng; sin previa ALIoN2ac/Gn w/a Ge Il EMicekin Gerrel cle Berton Cxitorocion v ProSUSeIGr | PEMEXEXPLORACcION « —PO-S&Te-onie-zca) PRODUCTION paesTe eat —_| PEMEX — 2 “36505 COARALES ARRGONIE pomeacy | __-CERENTE DEL SISTEMA PEMEX CARO HOAD) SALUD, PROTECCION IENTALE INTEGRACION DE RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION GIS, Del emples de Barreras.de Seguridad en condiciones insequras. Cuando se identifique una condicidn insegura aue requiera de ta colocacidn de una Barrera de Seguridad, debe elanararse el reparte comespondiente pata que ésta 3¢ corrijs de inmediate; en tanto, clebe colocarse una Barrera de Seguridad aplicando los criterias siguientes: En el caso de estructuras elevadas que presenten danos en el niso.o en los barandales fiios; 9 que por cualquier causa se retiren secciones de los mismos, deben colocarse Barreras de Seguridad como se muestra a continuacion en las siguientes figuras 15 ¥ 16, Barreras de Seguridad par dane en rejillas. Aaevevcerinene | | LOmeis mining (Doocertimstres) |} ODeanimeles) ‘ ‘ 1 ryt ok ple de eon ea 2améteos atta fares B00 veneers) omer meron 1 aGcarcimeos Figura 1S... Barreyas da Seguridad en condiciones inseguras. x sto Documenta 2s informacién reserva ¥ para so fnteme par parte del petsoral autoriiadn ce Pemex Explordeion y Preduceion. Ningune parte ce este puede cireUiavse, clase 0 reproduce para sv Olsens fexterna, sn previa Avtonzacion racsltacre ie Dieccion ieneraiue Pemex Explarnciany Pieaucclon PEMEX EXPLORACION ¥ ib Pavex maocuccion A= DOSE DE JESIis CORRALES ARRONIE CGERENTE DEt, SISTEMA DEMEX 615, Del empleo de Barreras de Seguridad en condiciones inseguras. Continuacin. | Bmereminima, ||, LOmetos minima | (ebOecentimetrost jj [200 centimetrs) 4 . 1 L _——— Reille de psa de estructura led oh aia 0 seociones fatentes 2pmetres minima Od cenimetse) Figura 76. Barreras de Seguridad por falta de barandaies, x Este Documenta ie informacion rosermaca y para uso intema por parte cl personel qutorizado ce Forme Expienreian y Proguesion. Wingun porta 38 oBte pusde cieuarsa, Clarse.a reproduces perm EU mMieriBUcian ‘crterna, ain previe dutorieacien esorta de le Bireecicin General de Pemex Explaracisn y rad wore PEMEX EXBLORACION ¥ — it remex eapouecon ——seeeTeaua 7 vase | eeu pommacy | _, GERENTE DELSGTEMa Peeex PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO Py RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 616, Barreras de Seguridad en excaleras fiias Lasescaleras fiasque ne cuenten con secciones de *huella" oda barandal o que presenten danos en estos clemantos, deben protegerse con Barreras de Seguridad cara se muestra en la siguiente figura. Cuanda las dimensiones de la escalern y ce ln condlicion Insegura lo permiten, podia utifizarse ja seccién que se encuentre on condiciones seguras. caso contrano, debe prohibirse el uso de las mismas hasta que sea reparada. Sireienneie ee caenue cna eter © ewes ‘I pig Ce pew ny rw de Saban Becta Oo 0 igre vines ‘Reel rece dep casas nat Beal pojeet oe dmate Loy oles ote bid lpi Tireoan pce raw tee cla nde srl le oe sual td ton 3 mr Ieee ce wraet oor mee mer ot ice ‘nara kaa dobar d ymca erate Figura V7.- Barrerag de Scauridad on ascalorae fiji Cusndo se identifiquen condiciones inseguras comet zenas callentes sn equlpcr o tubering, sayidades debidae 9 fenémenos naturales, agristamisnto © cavidadesan ei terrane debidas 3 Tugat da agua contra incandio © fugas da! sistema de drenaje, entre otros, deben eolacarse Barrera: de Seguridad, Cuande ROTEC I nh ee IENTAL EINTEGHACIGN OE PROVESTOS | Fira PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA ITACIGN DE AREAS: RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 6.25, Cuestionario de evaluscion del Pracedimiente Operative Critico para ta Delimitacién da ‘Areas de Riesgo (Barricadas) de Pemex Exploracian y Producrion, clave BO-SS-TC-0018- 202), Continuacion, 6 De acuerdo can fo dispuesto en Ia Norma Oficial Mexicana NOM-026.57DS-2008, cuando Se empleen elementos horizontales de mado, plstice ridida ceual ese! cole! que dete utiizarse? a) Amaiiita b} Roja: 6} Verda. Mencione tres: Tareas Criticas que requierenel empleoide Batreracde Seguridad. En que situaciones deben colocarse Baireras de Seguridad en las escaleras Flas, a) No cuentan con secclon de huella o de barandal y estas presantan danas b) Cuande estén en areasde proceso, c} Bor cambios climatolégicas Respuestes acertattas j Aprobada ‘Retiuiete nuevarnente coruntencién 1311 [Re] Contesté ich Firma; Kategoria: - comuniess Fiera: Categoria ¥ Esto Documenta es jiformocidn reservada y. para uso Intaern por pore dbl payee! utavieats ay Ooms Exnlotcién y Bracucetin Ningune pore ae este aed chcwarae, corse o réproduarse para sv ctticarca ‘cetera an previa durlariencion exerita de le DieecciGs Caner de Pat 3h Exicracion » BrockeCn POSE TCDS PEMeXexouomaciony POE 4 PEMESX PRODUCTION "= | | RIESGO (BARRICADAS) DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 7. CONTROL DE ACTUALIZACION DE LA PROCEDIMIENTOOPERATIVO. La Subdireccién de Sequridad du Seguridad, Salucen el Trabaja y Proteccién Arsbtental Fevisara este Procedimianto Ouerative, cada dosanas. Dicha revielén debe realizarse antes de lz frecuencia de rovsiin establecida en il Frocedimionte Operative, si se presentan cuatquivra de las siguientes clrcunstanclas * Requerimientos justificades de! area generadara @ Usuaris, par innevaciones, Tmodificaclenes 0 cambles. en Instalacinnes, equines, technlogias, precesns, modificaciones en lat funciones de lar unidadées administrativas © en lo Rormatividad Ge mayer jerarula que madifique o altere los requlsitas establecidos. Toda area de PEP puede hacer sugerencias 0 recomendationes 4 este ocuimente) kas cuales deben ser enviadas a la Gerencia de? Sisterra Pemex Seguridad, Salud y Proteceléan Amblental ¢ Integracion de Proyectos, a la siguiente dinscelén: Edificia Piramide placa Ala “A", Boulevard Adolfo Aulz Cortines, numero 1202, CP. 6030 én Villahermosa Tabascn, on a cual se analizard la proctdencia de cada una de las prenuestas y de considoritia necesaric be realizar |a revision correspandient. Fecha préxima de revision del Procedimienta Operative’ Agosta de 2023, [Revisiin Fecha Nombre | Descripclén de Cambies | Version | v i Zand o Enero/20ie Exar Dyyata | Primera, | Nacer ‘Se actualize acorde ala nueva Reto ie ccd | EES a Te | segonde < establecida.en el EOFET | 1 Aguste/202) a E3fe bocumonto ds informed tmeanvcta norm wo Iter pom patel persona) autaritads

También podría gustarte