Está en la página 1de 8

DEMANDA DE AGUA DE RIEGO EN LA SELVA

• Durante la puesta en ejecución de la irrigación, no se dio la importancia


necesaria a la orientación técnica que habría que darle a cada uno de los
agricultores beneficiarios que conformaban los comités de regantes por
parte de los responsables encargados de la administración y operación de la
irrigación; es decir, y sigue existiendo falta de capacitación para un buen
manejo del agua de riego
CONSIDERACIONES GENERALES

• Cuando una superficie de agua esta expuesta al medio ambiente, las


moléculas de la parte superior tienden a abandonar el deposito que las
contiene, incorporándose al aire en estado de vapor, se requiere de cierta
cantidad de energía.
• Desde una superficie de terreno cubierto en vegetación , se conoce como
evapotranspiración del terreno que se encuentra en las inmediaciones de las
plantas y la transpiración del vegetal desde el mesófilo.
DEMANDA DE AGUA EN UN SISTEMA DE
RIEGO

• La demanda de agua será calculada teniendo en cuenta todo los factores


como las consideraciones climáticas, las características de los cultivos
proyectados, las del entorno local y del manejo de suelo y agua.
FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA DE
AGUA
a) Agrícolas: Según la variedad de cultivo
b) Climáticos: Comprende la influencia del clima y del vapor evaporante de la atmosfera.
b.1) Evaporación: fenómeno mediante el cual el agua retenida en las hojas y el agua que
existe en la superficie del suelo se evaporan, sin embargo hay otra evaporación, la provocada
por la actividad de las plantas y que recibe el nombre de transpiración.
b.2) Tempreratura: interviene como parámetro en las formulas para calcular la evaporación
y calcular las necesidades de agua de riego en las plantas
C) Eficiencia del Uso del Agua : la eficiencia en el uso del agua, depende básicamente del
tiempo y de la eficiencia de aplicación que se le da.
CEDULA DE CULTIVO

Es la relación de cultivos posibles que se pueden desarrollar en el valle del rio


cumbaza teniendo en consideración: clima, suelos y experiencia de los
agricultores.
a. Cultivos Permanentes.- solos que tienen un periodo vegetativo mayor de un
año.
b. Cultivos temporales o Anuales.- los que tienen un ciclo vegetativo de
algunos meses o máximo de un año.
COEFICIENTE DE CULTIVO (KC)

Coeficiente que depende de cada especie vegetal de acuerdo a sus condiciones


especificas de desarrollo, exigencias fisiológicas propias, ritmo vegetativo,
época de siembra y cosecha, variedad.
Para elegir los coeficientes de cultivo (Kc) para cada especie, es necesario
definir la época de siembra y el ciclo vegetativo en meses de acuerdo a la
variedad.
USO CONSUNTIVO
Es el volumen de agua necesario y suficiente que necesitan las plantas durante su ciclo
vegetativo para producir una optima cosecha

Uso consuntivo= At + Ae+An


Donde:
At: agua para la traspiración
Ae: agua para la evaporación
An: agua para la nutrición de las plantas
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL USO
CONSUNTIVO
Factores pedológicos.- son los relativos a los suelos.

Factores agrologicos.- en las necesidades de agua de las plantas influyen las especies,
la variedad y el desarrollo vegetativo e incluso la variedad de la semilla.

Factores climáticos.- depende principalmente de la precipitación, temperatura,


humedad, luminosidad, viento.

También podría gustarte