Está en la página 1de 2

Diagnóstico - comprensión lectora

Nombre:

Curso: 4º Fecha: Puntaje Obtenido:

Profesor: Alejandra Yáñez - Daniel Romero Díaz Pje.: 9 puntos

Instrucciones generales :
a) Completa los datos de identificación con lápiz grafito.
b) Responde la evaluación guiándote por los siguientes pasos: lee detenidamente las preguntas asociadas al
texto, lee el texto y destaca solo lo que consideres más importante, responde las preguntas marcando
claramente la alternativa correcta.

Texto 1

La princesa y el guisante
Hans Christian Andersen

Érase una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero tenía que ser con una princesa de
verdad.
Recorrió el mundo entero, y aunque en todas partes encontró princesas, siempre acababa descubriendo en
ellas algo que no acababa de gustarle. De ninguna se hubiera podido asegurar con certeza que fuera una
verdadera princesa; siempre aparecía algún detalle que no era como es debido. El príncipe regresó, pues, a
su país, desconsolado por no haber podido encontrar una princesa verdadera.
Una noche se desencadenó una terrible tempestad: relámpagos, truenos y una lluvia torrencial. ¡Era
espantoso! Alguien llamó a la puerta de palacio y el anciano rey fue a abrir.
Era una princesa quien aguardaba ante la puerta. Pero ¡Dios mío!, ¡Qué aspecto ofrecía con la lluvia y el
mal tiempo! El agua chorreaba por sus cabellos y caía sobre sus ropas, le entraba por la punta de los zapatos
y le salía por los talones. Sin embargo, ¡pretendía ser una princesa verdadera!
“Bien, ya lo veremos”, pensó la vieja reina, y sin decir palabra se dirigió a la habitación, apartó toda la ropa
de la cama y colocó un guisante en su fondo; puso después veinte colchones sobre él y añadió todavía otros
veinte cobertores de plumas. Allí dormiría la princesa aquella noche.
A la mañana siguiente, le preguntaron qué tal había descansado.
- ¡Oh, terriblemente mal! - respondió la princesa -. Casi no he pegado ojo en toda la noche. ¡Dios sabe qué
habría en esa cama! He dormido sobre algo tan duro que tengo el cuerpo adolorido. ¡Ha sido horrible!
Así se pudo comprobar que se trataba de una princesa de verdad, porque a pesar de los veinte colchones y
los veinte cobertores de pluma, había sentido la molestia de un guisante. Sólo una verdadera princesa podía
tener la piel tan delicada.
El príncipe, sabiendo ya que se trataba de una princesa de verdad, la tomó por esposa. El guisante fue
trasladado al Museo del Palacio, donde todavía puede contemplarse, a no ser que alguien se lo haya llevado.
1. ¿Qué estaba buscando el príncipe? Una 2. La abuela funciona a pilas cuando
a) reina para ser amigos a) necesita menos energía.
b) princesa para casarse b) debe hacer dos cosas a la vez.
c) mujer que fuese delicada c) ayuda a hacer las tareas al niño.
d) empleada que pudiera cocinar guisantes d) requiere más libertad de movimiento.

3. Según el texto, andar a la moda significa 4. ¿Qué razones da el niño para no recordar las
a) verse y vestirse bien. tablas de multiplicar?
b) vestirse con los colores y ropas modernos. a) Olvida rápidamente lo conocido.
c) desechar lo viejo y quedarse con lo nuevo. b) No tiene interés en estudiar matemática.
d) hacer cosas insólitas, como tener robots en c) Le falta apoyo en sus deberes escolares.
casa. d) Tiene problemas para estudiar y aprender.

5. ¿Cómo describe el niño a su padre? 6. ¿Por qué razón el niño no quiere alejarse de su
a) Moderno y tacaño. abuela?
b) Adinerado y futurista. a) Le hace las tareas escolares.
c) Ahorrativo y tradicional. b) Requiere un cuidado mínimo.
d) Desmemoriado y egoísta. c) Habla y trabaja cuando es necesario.
d) Diariamente, ella es una gran compañera.

7. ¿Por qué razón el niño se incomoda cuando 8. La abuela debe aprender a llorar para
sale con su abuela? a) acompañar al niño en el doloroso momento
a) Se pierde con facilidad en los lugares de la separación.
abiertos. b) arruinar el metal de su cuerpo, ya que así no
b) Se avergüenza de andar con una anciana puede ser vendida.
robot en la calle. c) demostrar que es humana y que la han
c) Es un aparato antiguo, por tanto, tiene confundido con un robot.
problemas en la calle. d) lograr, como última oportunidad, convencer a
d) La gente mira extrañada a un robot, ya que los padres para que no la vendan.
no es algo tan común.

9. ¿Cuál es el plan del niño para lograr que no se lleven a su abuela?


a) Mostrarle sentimientos para que pueda convencer con sus ideas a los padres.
b) Convertirla en un objeto renovado que no sea despreciado por la gente moderna.
c) Enseñarle los comportamientos y conductas humanas necesarias para sobrevivir.
d) Lastimarla físicamente para que los padres sientas lástima por ella y no la vendan.

También podría gustarte