Está en la página 1de 2

FOL

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 8: LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO

1. Juana, contable de una empresa de servicios industriales, solicita un anticipo de su salario el


12 de marzo. Cobra un salario de 1.250 € mensuales. ¿Tiene derecho al anticipo? En caso
afirmativo, calcula la cuantía.
S.dia=1250€ mensuales / 30 días= 41,66€/día
Anticipo= 41,66€ x 12= 500€
Tiene derecho a un anticipo de 500€.
2. Juan García trabaja como mecánico en la empresa Rodeco, S.L. Tiene fijados los siguientes
conceptos retributivos:
 Retribución en metálico: 2.000 €
 Uso de una vivienda propiedad de la empresa: 600 €
La retribución en especie, ¿está de acuerdo con lo establecido en la ley?
Si porque no supera el 30% que es lo establecido en la ley. (2.000 x 30%= 600€)
3. ¿Qué es el IPREM? ¿Para qué se utiliza? ¿Cuál es su cuantía actual?
El IPREM es el Indicador de Público de renta de Efectos Múltiples, se utiliza para la
concesión de determinadas ayudas, becas, etc, y su cuantía actual es de 600€ al mes,
20€ por día.
4. ¿Cuántas gratificaciones extraordinarias tienen derecho a cobrar los trabajadores?
¿Cuándo? ¿Cuál es su importe?
Tienen derecho a cobrar como mínimo dos, una en navidad y otra en el mes que se fije
por convenio que normalmente suele ser en verano. La cuantía de estas viene fijada
en el convenio colectivo aplicable.
5. ¿Qué factores se tienen en cuenta en la fijación del Salario Mínimo Interprofesional? ¿Quién
fija el SMI?
Factores que se tienen en cuenta en la fijación del SMI:
 IPC (Índice de precios al Consumo)
 Productividad nacional
 Coyuntura económica general...
El SMI lo fija el Gobierno.
6. El SMI es inembargable. ¿Es cierta esta afirmación?
Argumenta tu respuesta.
Sí que es inembargable porque no se puede privar a una persona de cobrar los
mínimos establecidos a no ser que sea por una causa judicial.
7. Calcula el salario embargable de una trabajadora que deja de pagar un crédito personal al
consumo, sabiendo que su salario neto es de 1.265 € mensuales.
. 1.080€ ----- 0€
. 185€ x 30% = 55,5€
El salario embargable es de 55,5€
8. ¿Qué es el FOGASA? ¿Qué función fundamental tiene?
Es el Fondo de Garantía Salarial, un organismo autónomo dependiente del Ministerio
de Trabajo.
Su función fundamental es abonar (dentro de ciertos límites) los salarios pendientes
de pago a causa de insolvencia, suspensión de pagos o quiebra de la empresa.
9. A Luisa Fernández técnica de laboratorio con una antigüedad en la empresa de 2 años, 1
mes y 14 días se le adeudan 3 mensualidades. Los impagos y los retrasos son habituales,
ya que la empresa pasa por una situación económica negativa.
Luisa nos pregunta qué opciones legales tiene ante esta situación. Luisa nos indica, por
último, que su salario actual en la empresa es de 1.480 € mensuales.
10. Realiza el esquema de la estructura de una nómina.
A) DEVENGOS
B) DEDUCCIONES

A) Devengos
• Percepciones salariales
• Percepciones no salariales
B) Deducciones
1/ Deducción por cuotas de la Seguridad Social
2/ Deducción por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

11. Indica si los siguientes conceptos retributivos son salariales o extrasalariales:


 Dieta por kilometraje Extrasalariales
 Plus de penosidad Salariales
 Paga extraordinaria Salariales
 Indemnización por traslado a otra localidad Extrasalariales
 Indemnización por un despido improcedente Extrasalariales
 Horas extraordinarias Salariales
 Complemento de turnicidad Extrasalariales

También podría gustarte