Delphinidae: Artículo Discusión Leer Editar Ver Historial

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Delphinidae

 Artículo
 Discusión

 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas













«Delfín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Delfín (desambiguación).


«Delfines» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Delfines (desambiguación).

Delfines oceánicos
Rango temporal: 30 Ma - 0 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Oligoceno superior - Reciente

Delfín mular
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Delphinidae
Familia:
GRAY, 1821
[editar datos en Wikidata]

Los delfines (Delphinidae), también delfines oceánicos para distinguirlos de los


platanistoideos o delfines de río, son mamíferos de una familia de cetáceos odontocetos
muy heterogénea, que comprende 37 especies actuales. Miden entre 2 y 8 metros de largo,
con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculo
en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen
como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran
relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros
cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y
alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales
amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.

Anatomía
Por convergencia evolutiva su anatomía tiene mucha semejanza con el género extinto de
reptiles marinos denominado Ichthyosaurus.

Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado


a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión,
mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los
patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre
y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente
tinte y contraste.

Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que
utilizan para la ecolocalización. En varias especies de la familia, las mandíbulas se alargan,
formando un hocico delgado distintivo. Poseen dentición homodonta, con un número de
piezas dentales que oscila de 20 a 50 en cada mandíbula. Respiran a través de un solo
orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo.1

Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la


media de los mamíferos.2

Comportamiento
Inteligencia

Los delfines a menudo son considerados como uno de los animales más inteligentes del
planeta.3 La comparación de inteligencia entre diferentes especies es complicada debido,
entre otras cosas, a las diferencias en el aparato sensorial, a los modos de respuesta y a la
naturaleza de la cognición. Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado
extensamente, tanto en cautividad como en la naturaleza.4 Se sabe que los delfines
oceánicos enseñan, aprenden, cooperan, planean y sufren.5 El neocórtex de muchas especies
alberga neuronas fusiformes alargadas que, antes de 2007, solo se conocían en homínidos.6
En los humanos, estas células están involucradas en la conducta social, las emociones, el
juicio y la teoría de la mente.7 Las neuronas en huso de los cetáceos se encuentran en áreas
del cerebro que son homólogas a donde se encuentran en los humanos, lo que sugiere que
realizan una función similar.8
Manada de delfines indopacíficos en el Mar Rojo.

Conducta social

Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran
abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000 individuos.9 Los delfines
pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o
enfermos son cuidados por otros, incluso ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si
fuese necesario. Al menos en la especie Tursiops truncatus, se ha demostrado que cada
delfín posee un nombre propio o silbido característico, que sirve para llamarlo a la
manada.10

Los delfines muestran desarrollo de cultura, algo que por mucho tiempo se creyó que era
único del ser humano (y posiblemente de otras especies de primates). En mayo d

También podría gustarte