Está en la página 1de 18

Elaborado por: jhoan ta

ACTIVIDAD
PROCESO TAREA

DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

restaurante preparacion de alimentos Rutinaria Manipulación de alimentos Biológico

restaurante preparacion de alimentos Rutinaria Manipulación de alimentos Biomecánicos

Cocción de alimentos
restaurante preparacion de alimentos Rutinaria Congelamiento de Físico
alimentos

Manipulación de elementos
cortantes cmo cuchillos. Condiciones de
restaurante preparacion de alimentos Rutinaria
Uso de material en vidrio y Seguridad
porcelana.
Manipulación de elementos
cortantes cmo cuchillos. Condiciones de
restaurante preparacion de alimentos Rutinaria
Uso de material en vidrio y Seguridad
porcelana.

Limpieza y desinfección de
Condiciones de
restaurante preparacion de alimentos Rutinaria utensilios de cocina,
Seguridad
mesones, campana

restaurante preparacion de alimentos Rutinaria Manipulación de alimentos Físico

Condiciones de
restaurante preparacion de alimentos Rutinaria Manipulación de alimentos
Seguridad

Uso de productos químicos


restaurante preparacion de alimentos Rutinaria para la limpieza y Químico
desinfección
Manipulación de elementos
cortantes cmo cuchillos. Fenómenos
restaurante preparacion de alimentos Rutinaria
Uso de material en vidrio y Naturales
porcelana.
FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
laborado por: jhoan tachack, jeferson molina, ronny ortiz.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN CONSECUENCIAS

Enfermedades transmitidas por


Alimentos contaminados por vectores
Biológico Bacterias alimentos que contienen
que contienen toxinas de bacterias.
organismos dañinos.

Cargue y descargue de alimentos, ollas,


Manipulación utensilios de cocina ubicados en partes Lesiones osteomusculares de
Biomecánicos
Manual de Cargas altas, bajas que conllevan a elevación o variada severidad
descargue incorrecto de la carga.

Quemaduras por calor o frío que


pueden convertirse en
Temperaturas Contacto térmico con superficies/
Físico accidentes leves, graves o muy
Extremas materiales calientes o muy frios.
graves en función de su
extensión y profundidad.

Mecánico
(herramientas,
Condiciones de Uso de herramientas para corte de
equipos, materiales Lesiones de variada severidad.
Seguridad alimentos
proyectados, entre
otros)
Mecánico
(herramientas,
Condiciones de Uso de herramientas para corte de
equipos, materiales Lesiones de variada severidad.
Seguridad alimentos
proyectados, entre
otros)

Locativo (superficies Lesiones de variada severidad,


de trabajo, Riesgo de caída de objetos y productos como heridas, contusiones,
Condiciones de
condiciones de químicos ubicados en altura superior a luxaciones, contacto con
Seguridad
orden y aseo, entre 1.5 metros. sustancias químicas que pueden
otros) causar irritación.

Cansancio visual, disminución


Físico Iluminación Uso de iluminación artificial de la agudeza visual. Aparición
de terigios.

Electrocución por contacto directo o Quemaduras


Condiciones de
Eléctrico (MT, BT) indirecto, generado por todo aparato que Contracción muscular intensa
Seguridad
tenga conexión eléctrica Arritmias cardiacas graves

Contacto con sustancias


Líquidos (nieblas y Uso de productos químicos para la químicas que pueden generar
Químico
rocíos) limpieza y desinfección. efectos agudos y crónicos a la
salud.
Fenómenos Manejo de equipos y materiales de lesiones de variada severidad
Sismo
Naturales diferentes tamaños y pesos por caída de objetos
RESTAURANTE SIGA LA VACA
TIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES EN SEGURIDAD INDU
Aprobado por:
VALORACIÓN DEL RIESGO
POBLACIÓN EXPUESTA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES PROBABILIDAD

TRABAJADOR
TOTAL TIPO OBSERVACIONES
Luz Adriana:
ND NE NP
ES Nivel de
probabilidad

Controles
18 18 Administrati 6 3 18
vos

Se tiene asignado personal


para la compra, lavado y
desinfección de alimentos
usados en los talleres.

18 18 6 3 18

18 18 6 3 18

18 18 6 3 18
18 18 6 3 18

18 18 6 3 18

18 18 2 2 4

Se observan
Controles de
18 18 tomacorrientes en buen 2 2 4
Ingeniería
estado.

El personal auxiliar de
Controles laboratorio es la unica
7 7 Administrati persona autorizada para la 2 2 4
vos realización de labores de
limpieza y desinfección.
Controles Plan de Emergencias.
7 7 Administrati Brigada de Emergencia. 6 3 18
vos Simulacros de Evacuación.
S EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

EL RIESGO
CONSECUENC MEDIDAS DE CONTROL DETERMINADAS
LIDAD RIESGO
IA

INT NC NR INT TIPO

II NO Controles
ALTO 25 450 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos

II NO Controles
ALTO 25 450 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos

II NO Controles
ALTO 25 450 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos

II NO Controles
ALTO 25 450 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos
II NO
Equipos -
ALTO 25 450 ACEPTABL
EPP
E ACCE

II NO Controles
ALTO 25 450 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos

III Controles
BAJO 10 40 ACEPTABL Administrati
E vos

II NO
Controles de
BAJO 60 240 ACEPTABL
Ingeniería
E ACCE

II NO Controles
BAJO 60 240 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos
II NO Controles
ALTO 25 450 ACEPTABL Administrati
E ACCE vos
Fecha de elaboración: noviembre 2022

MEDIDAS DE CONTROL DETERMINADAS REQUISITO A CUMPLIR RESPONSABLES

DEPENDENCI
OBSERVACIONES LEGISLACIÓN / NORMA
A

Establecer protocolos para la preservación de


alimentos.
Diseñar procedimientos para la manipulación
segura de alimentos.
Revisar fechas de vencimiento
Diseñar protocolo para la limpieza y Decreto 3075 de 1997. Art 13, 14
desinfección de mesones y utensilios
empleados en las practicas.
Establecer normas para ingreso al área que
involucren cabello recogido, uñas cortas, uso
de EPP.

Evaluar la implementación de algunas de las


siguientes medidas:
- Utilización de ayudas mecánicas
Decreto 3075 de 1997. Art 13, 14
- Mejora en el entorno del trabajo asegurando
que las cargas esten disponibles cerca al
área donde se utiliza.

Uso de pinzas y otros elementos que eviten


Resolución 2400 de 1979 Art. 4, 8, 12,
el contacto directo con las superficies. Ubicar
207
señalización que indique el riesgo de
superficies calientes o frías.

Solo personal autorizado manipula elementos


cortantes. Resolución 2400 de 1979 Art. 4, 8, 12,
El uso de elementos cortantes se realiza bajo 207
supervisión del docente y auxiliar del
laboratorio.
Resolución 2400 de 1979 Art. 4, 8, 12,
Uso de guantes de malla metalica. 207

No sobrecargar las estanterías y armarios.


Resolución 2400 de 1979 Art. 4, 8, 12,
Ubiar los materiales mas pesados en los
207
estantes inferiores.

1. Establecer un programa de orden y aseo


del área, indicando periódicidad con que se
debe realizar la limpieza de las lámparas. Ley 9 de 1979
2. Capacitar al personal sobre los riesgos Resolución 2400 de 1979 Art. 79, 81,
físicos a los cuales pueden estas expuestos 82, 83, 84, 85
en su área de trabajo. Evaluar con el
personal oportunidades de mejora.
3. Realizar examenes periódicos donde se
evalue el estado visual de los trabajadores
expuestos.
Realizar inspecciones y comprobaciones
periódicas al sistema eléctrico RETIE Art. 2

1. capacitar al personal en manejo seguro de


sustancias químicas y manejo de emergencia
por contacto con sustancias químicas.
2. Diseñar un procedimientos para el manejo
seguro de sustancias químicas, donde se
incluyan procedimientos de almacenamiento,
etiquetado, manipulación y demás que
apliquen para evitar o minimizar los posibles
riesgos a las personas, al medio ambiente e Ley 55 de 1993
instalaciones generados por el uso, Resolución 2400 de 1979 Art. 164
almacenamiento, transporte de los productos Resolución 1023 de 2005
químicos y reactivos. Resolución 1016 de 1989
3, Se recomienda identificar dentro de las Acuerdo 079/03 Código de policía Art.
sustancias químicas empleadas, cuales son 18
las que presentan mayor peligro y tomar las
medidas de control necesarias.
4. Para obtener información detallada,
respecto al peligro y oportunidades de mejora
que se recomienda implementar frente a
riesgo químico, remítase al documento
Informe No. 36 – Evaluación de riesgo
químico.
1. Divulgación periódica de plan de
Código sustantivo del trabajo, Ley 9
emergencias.
de 1979, Ley 55 de 1993, Resolución
2. Capacitación al personal sobre riesgo.
2400 de 1979 Art. 167, 168, 207, 208,
3. Continuar con simulacros de evacuación.
209, 212, 215
4. Instalar señalización de evacuación
Resolución 1016 de 1989 Art. 9,
fotoluminiscente.
2
SEGUIMIENTO / INCIDENTES
RESPONSABLES MENOR
MAYOR IMPACTO
IMPACTO
PROCESO / DAÑOS OTROS
DESCRIPCIÓN
PROGRAMA PERSONALES DAÑOS

También podría gustarte