Está en la página 1de 3

CASOS PARA INTEGRACIÓN JURÍDICA II

CASO DESDE EL ENFOQUE PROCESAL. PARTE 2


GRUPO: 4
INSTRUCCIONES:
- En bloque 1 se distribuirán todos los casos a grupos diferentes a fin de que estudien y
construyan su defensa. Se les entregaran los hechos planteados por su cliente y
antecedentes en caso de ser necesarios.
-Misma modalidad anterior, bloque 1 estudio, bloque 2 determinación de lineamientos
generales y breve retro.
A través del análisis y estudio grupal del caso que se le presenta deberán:
- Definir estrategia. No pueden allanarse.
-Redactar la resolución que provee la demanda o recurso
-Redactar el escrito de defensa.
-Si le faltan datos que no inciden sustantivamente en el marco fáctico dado, por ejemplo,
de individualización de las partes o de inmuebles, pueden inventarlos.
-Debe entrar al fondo del asunto, por lo tanto, en caso de detectar defectos de forma que
hagan procedente una excepción dilatoria, en subsidio debe contestar la demanda.
- Muy importante, determinar plazo para presentar defensa: Señalar en el mismo correo
de envío si tienen un plazo para presentar escrito correspondiente, en caso de que así sea
señalar cuál y computarlo a partir de la fecha de notificación (fecha entrega caso, si es que
no se indicó fecha de notificación diferente).
-Como trabajo autónomo y parte de la evaluación, deben redactar el escrito que
corresponda mediante el cual expongan la defensa, el cual debe ser entregado el lunes
anterior a clase siguiente hasta medio día vía correo electrónico (lunes 25 de septiembre).
Criterios a evaluar: En rúbrica.
Exposición final:
La próxima clase (martes 26 de septiembre) se realizará actividad práctica de reflexión y
exposición de análisis efectuados, en la que cada grupo deberá exponer el análisis llevado
a cabo a fin de abordar los casos entregados desde el punto de vista de acción y defensa.
Este análisis debe comprender al menos:
Breve descripción de cada caso, las opciones de estrategias que fueron consideradas, las
debilidades y fortalezas detectadas, las conclusiones arribadas como grupo incluyendo
normativa sustantiva y adjetiva aplicable y explicación doctrinaria. y decisiones finales.
Máximo de la exposición 20 minutos por grupo.
Deben utilizar material de apoyo, el cuál debe ser enviado al correo de su profesora antes
de la presentación.
IMPORTANTE:
1.-En este punto se evaluará participación individual durante todo el semestre, la que
equivaldrá a un 10%.
2.-EN EXPOSICIÓN TIENEN QUE ESTAR Y PARTICIPAR EQUITATIVAMENTE TODOS, SALVO
JUSTIFICACIÓN.

CASO B.

Hechos Don Ernesto Carvajal Naranjo es Cliente permanente de su oficina. En esta


oportunidad le hace llegar una notificación que le llegó el día de ayer a fin de
que lo represente.

-Le indica que él como persona natural es el actual dueño de la estancia Aguas
Buenas, el cuál adquirió en el año 2022. No vive en el sector, pero posee una
casa para vacacionar, asistiendo a ella ocasionalmente.

-Además de lo anterior, indica que la concesionaria Sacyr está realizando


diversos trabajos a fin de cumplir con las concesiones de construcciones de
caminos que se han adjudicado, encontrándose en las cercanías de su
propiedad.

-A raíz de lo anterior, el sector pasó de ser tranquilo a uno muy concurrido,


generándose ingresos indebidos a su propiedad, vulnerando la seguridad de los
habitantes del sector. Por esta razón, la junta de vecinos realizó un reclamo a
Sacyr, en virtud del cual se llegó a un acuerdo que consistía en que la
concesionaria construiría portones en los accesos a las propiedades de los
vecinos afectados. (antes no existían, ya que era un sector muy tranquilo y de
poca concurrencia)

-En cuanto a los hechos imputados, es efectivo que instaló un candado en el


portón construido por Sacyr en el ingreso a su propiedad, para que evitar
ingresos no autorizados y robos en su propiedad.

-En cuanto a las servidumbres aludidas, indica que no existe ninguna


servidumbre legalmente constituida y que desconoce cualquier permiso que se
haya dado con anterioridad. Es más, no conoce a los demandantes.

Antecedentes -Inscripción de la propiedad a su nombre

-Reclamo de la junta vecinal a Sacyr

-Acta de acuerdo.

También podría gustarte