Está en la página 1de 11

Plan de Intervenció n (Diagnó stico y

reforzamiento)
Escuela Primaria Federal “Cándido Navarro
Serrano”
Clave: 11DPR3442S Sector: 03 Zona: 185 Turno: VESPERTINO
Grado: 5°C

Director: Oscar Amador Curiel


Maestro: Gerardo Cordero Melgoza

Fecha: Del 25 al 29 de septiembre de 2023.

Gerardo Cordero Melgoza Oscar Amador Curiel


Maestro Vo.Bo. Director del plantel
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

CRONOGRAMA POR CAMPOS


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESC. PRIM. “CANDIDO NAVARRO SERRANO”
C.C.T. 11DPR3442S ZONA ESCOLAR 185 SECTOR EDUCATIVO 03
CICLO ESCOLAR 2023-2024
5°C

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


2:00-
3:00
3:00-
4:00
4:00-
4:30
4:30-
5:45
5:45-
6:30
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”
SEMANA 5 diagnóstico (DEL 25 al 29 de septiembre)

PROBLEMATICAS (ÁREAS DE OPORTUNIDAD DEL GRADO ANTERIOR) IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN


De acuerdo a los datos e información contenida en la ficha del grupo, del grado anterior, se identifican las El periodo de diagnóstico y reforzamiento
siguientes áreas de mejora: resulta imprescindible y de suma
-Alrededor del 47% de los alumnos requieren trabajar y mejorar su lectura en cuanto a velocidad, fluidez, importancia para conocer las necesidades,
entonación y comprensión de acuerdo al nivel de logro del grado anterior. intereses, habilidades, áreas de oportunidad
-Más de la mitad de los alumnos presentan áreas de oportunidad en la producción y redacción de textos y situación familiar de cada uno de los
propios, en función de su motivación, extensión, ortografía y uso de signos y reglas gramaticales (uso de alumnos/as del grupo. Es el punto de
acentos). partida para la preparación de la dinámica
-Existen dificultades para identificar las ideas principales y relevantes de un texto, para su posterior de trabajo a tener durante el presente ciclo.
construcción en un resumen. Un momento para valorar el nivel de logro
-Un 40 % tiene dificultad en el cálculo mental de sumas o restas con números naturales múltiplos de 100 y de los aprendizajes del grado anterior, su
hasta de 4 cifras. estado emocional y las relaciones sociales
-Memorización de las tablas de multiplicar y mecanización del algoritmo de la multiplicación y división con su que establecen. A su vez un periodo para
comprobación. indagar sobre sus vivencias, cultura y
-Trabajar en el reconocimiento y manejo de sus emociones, impulsar sus habilidades comunicativas y de situaciones particulares que representen
confianza al participar. una barrera.
Explorar los conocimientos previos de los alumnos/as (su nivel de logro) y reforzar aquellos contenidos o aprendizajes del grado
anterior que aún no se han consolidado.
 Impulsar en un 70% del grupo, su seguridad, volumen de voz, velocidad y fluidez al practicar lectura en voz alta y evaluar su
comprensión.
PROPÓSITO/METAS  Indagar en sus motivaciones para la producción de textos propios y su expresión escrita.
 Propiciar la construcción de un ambiente de aprendizaje basado en el respeto, empatía, y el conocimiento y comunicación de
sus emociones.
 Consolidar en un 60% la mecanización de los algoritmos de la multiplicación y división, y su uso en la resolución de problemas.
Mejorar la memorización de las tablas de multiplicar.
 Lectura (velocidad, fluidez y comprensión).
 Escritura (trazo y legibilidad, producción de textos propios, uso de signos y reglas ortográficas)
 Operaciones básicas (mecanización de algoritmos y su aplicación en la resolución de problemas)
CONTENIDOS A  Calculo mental de operaciones. Escritura y lectura de números naturales hasta seis cifras.
DIAGNOSTICAR Y  Valores y normas para la sana convivencia (fichero "Aprender a convivir").
REFORZAR  Reconocimiento y control de las emociones (Guía de apoyo en las habilidades socioemocionales)
 Lectura, escritura y representación de fracciones para expresar repartos o relaciones partes-todo, operaciones con fracciones,
fracciones equivalentes, mixtas e impropias.
 Construcción, análisis y comparación de figuras geométricas. Cálculo de su área y perímetro.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

DÍA SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


ACTIVIDADES:
-Actividad para estimular la atención (anexo 1)
-Inventa y escribe una
-Identificación de algunos de los elementos de una narración (personajes, escenarios y trama) a partir de la
narración considerando sus
observación de un conjunto de imágenes. Escuchar y dar seguimiento a la narración hecha por el docente, a
-Lista de grupo elementos y estructura.
partir de las imágenes, completando de manera voluntaria la historia hasta llegar al cierre. Recuperados los
-Copias de los anexos (Heteroevaluación
LUNES 25

conocimientos previos sobre las narraciones, observar la imagen del anexo 2 y a partir de ella escribir una
-Lápiz y colores mediante los criterios de
narración. Compartir algunas ante los demás. (Producción de textos SISAT)
-Libreta SISAT)
-Pausa activa “Con ambas manos”
-Imágenes de apoyo para la -Suma y resta fracciones con
-Recuperación de saberes sobre la suma y resta de fracciones con igual denominador mediante un laberinto
narración igual y diferente
de fracciones (anexo 3). Practica e introducción a la suma y resta de fracciones con diferente numerador
denominador (método
(método mariposa).
mariposa)
-Ejercicio de grafomotricidad
*Aplicación de cálculo mental SISAT*

ACTIVIDADES:
-Escucha de algunas descripciones de personajes y lugares conocidos por los alumnos. A partir de la
descripción tratar de adivinar de que se trata y dibujarlo. Leer las descripciones hechas por el docente
-Lista de registro
poniendo especial atención a las palabras resaltadas con rojo y azul. Copiar el esquema elaborado en el
-Lista de grupo -Identifica y reconoce
pizarrón sobre las descripciones y el uso de adjetivos y adverbios. Leer una copia de las clases de adverbios y
-Descripciones de adjetivos y adverbios para la
pegarla en el cuaderno. Copiar y completar con el adverbio correcto algunos enunciados escritos por el
personajes y lugares realización de descripciones.
MARTES 26

docente.
-Copias de los adverbios -Simplifica fracciones
-Pausa activa “Carica bailas con el uso de adverbios”
-Copias de tabla de mediante el uso de la
-Introducir a la simplificación de fracciones mediante la búsqueda de equivalencias en una tabla de
fracciones división.
fracciones. Reflexionar sobre qué es simplificar fracciones y escribir en el cuaderno un ejemplo. Explicar el
-Copias del anexo 4 -Reconoce la causa y formas
método para simplificar fracciones a partir de la división. Aplicar lo aprendido simplificando algunas
-Libreta, lápiz y colores. de expresar algunas de sus
fracciones escritas en el pizarrón (coevaluarse).
emociones.
-Observar algunas imágenes mostradas por el docente y comentar las emociones y/o sensaciones que les
causa. Contestar la ficha de trabajo “Emociones y sensaciones” (anexo 4)
*Aplicación de cálculo mental SISAT*
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”
*Previo a la sesión solicitar su diccionario*
-Lista de registro
ACTIVIDADES:
-Simplifica las fracciones
-Actividad para estimular la atención “Dibuja la simetría” -Lista de grupo
resultantes de una suma de
MIERCOLES 27

-Reactivar conocimientos previos sobre la simplificación de fracciones. Aplicar lo aprendido las sesiones -Copias
fracciones con diferente
pasadas resolviendo algunas sumas y restas de fracciones con diferente denominador y el método mariposa. -Bocina
denominador, empleando el
-Pausa activa “Sigamos el ritmo con percusión corporal” -Diccionario
método mariposa.
-Explorara conocimientos sobre las palabras homógrafas, reflexionando en torno al significado de algunos -Libreta
-Identifica y comprende lo
ejemplos escritos en el pizarrón. Definición grupal de lo qué son las palabras homógrafas. Copiar y buscar en -Lápiz y colores
que son las palabras
el diccionario el significado de algunos ejemplos de palabras homógrafas y compartir.
homógrafas.
-Dictado de palabras mediante la “estrategia palabras robadas”

ACTIVIDADES:
-Lista de grupo -Calcula mentalmente
-Actividad para el cálculo mental “Yo tengo, quien tiene” primero en gran grupo y después por equipos.
-Copias del anexo 5 y de la operaciones básicas.
JUEVES 28

Fortalecimiento del calculo mental mediante un crucigrama de restas (anexo 5)


actividad de cálculo. -Mejora su capacidad de
-Gimnasia cerebral y reto cognitivo
-Copias del pixel art, libreta atención y creatividad al
-Actividad de arte “Dibujo en cuadricula o Pixel art”
de cuadro u hojas trasladar un dibujo a una
-Ficha para el fortalecimiento de la autoestima “Mi estrella” del PNCE. Acompañada de la actividad “Todos
cuadriculadas y colores misma escala en cuadricula.
enredados”.

VIERNES 29
“SUSPENSIÓN DE CLASES POR MOTIVO DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE”

Salvador Guadalupe Zapata Hernández (Nivel de conceptual de escritura Alfabética)


Alumnos/as Montserrat Abigail Arredondo Rocha (Nivel conceptual de escritura Silábico-Alfabético)
PLAN PARA *Dominio de números de hasta 4 cifras*
ALUMNOS QUE -Actividades de ordenas silabas para formar la palabra alusiva a la imagen (Cuadernillo de escritura silábico-Alfabético)
REQUIEREN ESPAÑOL -Dictado de palabras y enunciados
APOYO -Lectura individual
-Mecanización del algoritmo de la multiplicación y restas de transformación
MATEMÁTICAS
-Escritura, lectura y notación desarrolladas de cantidades de hasta 5 cifras

ADECUACIONES OBSERVACIONES

-ASESORIA INDIVIDUALIZADA.
-TRABAJO MEDIANTE TUTORES DE APOYO.
-USO DE MATERIAL CONCRETO.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

ANEXO 1.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

ANEXO 2.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

ANEXO 3.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

ANEXO 4.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

ANEXO 5.
Esc. Pri. Cándido Navarro Serrano C.C.T. 11DPR3442S Zona 185 Turno Vespertino Quinto grado, grupo “C”

También podría gustarte