Está en la página 1de 4

ESTUDIOS

GENERALES
LETRAS

EXAMEN DE REZAGADOS (por examen parcial)


CURSO: Introducción a la literatura

CÓDIGO: LIT-135
PROFESORA: Carmen Saucedo
HORARIO: 0201
FECHA: 15-12-2021
SEMESTRE: 2021-2

NOMBRE: Josué Teodoro Chávez Chávez


CÓDIGO: 20212032

*HONESTIDAD ACADÉMICA. La respuesta de este examen es INDIVIDUAL y


PERSONAL. Se deben uti lizar ideas originales y propias. Se pueden revisar los
materiales subidos por la profesora y la JP a Paideia. No se puede comparti r
ideas con otros compañeros y no se puede encargar a otros este trabajo. Las
respuestas serán pasadas por TurnitIn y también se las comparará entre sí. El
incumplimiento de estas condiciones implica cero en el examen, y el inicio de
un proceso disciplinario desde la Facultad según la gravedad de la acción.

INSTRUCCIONES
Responda la siguiente pregunta en un promedio de 2 páginas de acuerdo con
las indicaciones brindadas. Solo se evaluará la respuesta desarrollada, pero el
esquema servirá de orientación. Puntaje de la respuesta desarrollada: 20
puntos

Compare la configuración del espacio entre “Un señor muy viejo con unas alas
enormes” (García Márquez, 1972) y “Muñequita linda” (Ninapayta, 2000). Plantee
tres elementos de comparación sobre ese aspecto entre ambas obras.

ESQUEMA COMPARATIVO
Introducción.
El espacio como creador de ambiente.
El espacio como complemento para el desarrollo de los personajes.
El espacio como simbolismo.
Conclusión.
RESPUESTA DESARROLLADA

Cuando se compara “Muñequita Linda” y “Un señor muy viejo con unas
alas enormes” desde la perspecti va de la confi guración del espacio en
cada texto, debemos tener en cuenta que ambas obras son fi cción debido
a que las situaciones que plantean los dos textos no podrían ocurrir en la
vida real, pero a la vez también ti enen cierto componente realista que
podemos identi fi car en nuestra realidad como los personajes de los

1
ESTUDIOS
GENERALES
LETRAS
relatos o el ambiente en el que se desarrollan estos mismo. Esto últi mo,
resulta vital para este ti po de relatos debido a que ayudan a generar un
ambiente que nos resulte fácil de reconocer, así como también ayuda a
complementar el desarrollo de los personajes.

Un primer punto de comparación con respecto a la confi guración del


espacio en los cuentos “Muñequita Linda” y “Un señor muy viejo con unas
alas enormes” es como el espacio funciona como un generador de
ambiente, es decir como el espacio o lugar infl uye en el lector para que
este al momento de leer el texto cree un clima o de melancolía o de
alegría.

En el caso de “Muñequita Linda”, como la acción se centra en 4 ancianos


el autor necesitaba refl ejar ese senti miento de la vejez, como la
melancolía, soledad o tristeza, por eso al momento de ubicar el cuento lo
hace en una Lima, que por lo que se menciona en el cuento como:
veteranos de la guerra del 40, guerra de Corea o los tocadiscos, se podría
inferir que es de los años 70. Además, se juega mucho con el tema del
bolero Muñequita Linda ya que por el año en el que fue publicado el
cuento (2000) este género implica el senti miento de nostalgia. En cambio,
en el cuento “Un señor muy viejo con unas alas enormes” lo que García
Márquez hace es ubicar la historia en un pueblo que ti ene cercanía al
mar, esto se infi ere por la mención que hace de la arena y los cangrejos.
Además, este es un pueblo donde la gente no es muy educada debido a la
creencia de supersti ciones o chamanería, como se observa muy bien
representado en el personaje de la vecina, esto lo hace con el propósito
de realizar un contraste entre el personaje principal que es un ser
celesti al y no es de este mundo con los pobladores que por primera vez
ven algo fuera de su realidad.

El segundo punto de comparación es el espacio como complemento de los


personajes del texto. Es decir, ¿cómo el lugar que acompaña a los
personajes añade más información, que ayude a desarrollar más a los
personajes?

Por un lado, tenemos el cuento de Ninapayta que por ejemplo para darle
más desarrollo a los trámites de la muerte de Muñeca, nos cuenta como
era la funeraria y nos menciona también como era el dueño de esta
funeraria. Además, para darle mayor desarrollo al protagonista, nos dice:
“cuando le tocaba con Marcos este reproducía el mismo bolero en su
tocadiscos Nordmende” o cuando ya Muñeca está muerta y los vecinos
oyen a Marcos nos menciona: “La música se desperdigaba con la misma
lenti tud de siempre, pero ahora con mayor peso, como agua de lluvia que

2
ESTUDIOS
GENERALES
LETRAS
bajara por las paredes sucias arrastrando ti erra y hollín”, esto nos sirve
para construir la imagen de un anciano que lo perdió todo, su familia e
incluso el amor de su vida.

Por otro lado, García Márquez ilustra su cuento con descripciones


detalladas de los lugares, esto nos ayuda a crear un escenario conocido a
pesar de que el concepto general de la obra sea mágico. Por ejemplo,
cuando García Márquez nos cuenta como vivía el ángel en la casa de la
familia, nos dice: “nido prestado, aturdido por el calor del infi erno de las
lámparas de aceite y las velas de sacrifi cio que les arrimaban a las
alambradas”, esto nos ayuda a entender mejor la naturaleza del ángel ya
que con esta descripción entendemos que es un ser que no le importa los
lujo ni la comodidad, esto luego se verá contrastado con la ambición de
los dueños de casa. Otro ejemplo es cuando nos cuenta la historia de la
mujer-araña, en esta parte del cuento nos relata la historia de una mujer
que por escaparse de su casa fue converti da en araña, pero lo que
importa es la forma en la que lo cuenta García Márquez:” un trueno
pavoroso abrió el cielo en dos mitades y por aquella grieta salió el
relámpago de azufre que la convirti ó en araña”. Esto nos hace inferir que
el casti go había venido de un ente superior que, desde el cielo,
abriéndolo lanzó un rayo para casti gar a la mujer.

Como tercer y últi mo punto de comparación, tenemos el espacio y su


simbolismo. Esto signifi ca, que algunos elementos del espacio del cuento
ti enen signifi cados que ayudan a obtener una mejor comprensión del
mismo.

Por un lado, en Muñequita Linda lo que el autor trata de hacernos


entender con el cuento y el ambiente creado es evidenciar la carencia de
las relaciones sociales de los ancianos de los barrios populares de Lima.
Para esto ayuda muy bien el simbolismo de la muñeca, es decir que la
única forma en la que los ancianos podían relacionarse con una mujer era
a través de una muñeca, es decir un objeto inanimado. Sumado a que
según el cuento en otros barrios ocurrían situaciones similares.

Por otro lado, el cuento de Gabriel García Márquez simboliza el choque


de dos mundos, uno más intelectual y culto, que está representado por el
sacerdote que es el representante de la iglesia y el ángel que representa
lo celesti al y lo divino; y otro más popular y terrenal, que está
representado por la vecina que es lo más parecido a un chamán que ti ene
conocimientos, pero no adquirido de la forma convencional sino seguro a
través de lo que escuchó, y también los vecinos ya que estos representan
a la persona del campo que toda su vida vivió ahí y que cuando ti ene la

3
ESTUDIOS
GENERALES
LETRAS
oportunidad de ver algo que no es de su ámbito se emociona al punto de
que paga por verlo.

A parti r de lo señalado, podemos concluir que el rol del espacio es muy


importante en ambos cuentos, ya que cumple un rol muy importante en
el correcto desarrollo de los dos cuentos. Por una parte, en la obra de
Ninapayta, podemos observar cómo ayuda a que podamos desarrollar
más a profundidad los personajes y podamos vivir un poco la experiencia
de vivir lo que vivía la gente en los barrios populares de Lima en los años
70. Por otra parte, García Márquez crea su cuento acompañado de un
ambiente en el que nos ayuda a los lectores poder asociar conceptos a
personajes como la divinidad de los seres o la terrenalidad de los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO PUNTAJE COMENTARIOS


planteamiento de
adecuados criterios de
comparación (5 puntos)
dominio de los
conceptos y temas
desarrollados en el
curso (5 puntos)
manejo de los productos
artí sti cos trabajados (5
puntos)
estructura y redacción
de la respuesta (5
puntos)

TOTAL:

También podría gustarte